Nueva pelicula sobre «NOÉ»

Nueva película

El gladiador Russell Crowe se convierte en Noé

En junio comienza el rodaje de «Noah», la nueva superproduccíon del director de Cisne Negro y El Luchador.

Actualizado 22 marzo 2012

Aci

El arca de Darren Aronofsky zarpará en julio. Será entonces cuando arranque el rodaje de «Noah», la adaptación del relato bíblico de Noé que contará con Russell Crowe como protagonista.

El anuncio oficial sobre el proyecto que está en manos de Paramount y New Regency se hará la semana que viene, según adelanta en exclusiva Deadline, que ya aventura que no será primavera -como está previsto en un principio- sino en junio cuando comience el rodaje de la nueva superproduccíon del director de Cisne Negro y El Luchador.

Finalmente se confirma a Russell Crowe como el protagonista de este relato bíblico, aunque el ganador del Oscar por Gladiator no fue la primera elección de Darren Aronofsky. El director puso sus ojos en el actual Batman, Christian Bale, que se interesó por el proyecto, aunque no pudieron cuadrar las agendas. Y es que Bale ya se había comprometido con Terrence Malick (El árbol de la vida) para dos películas: Lawless y Knight Of Cups, cintas que se rodarán de forma sucesiva y que le tendrán varios meses ocupados.

Ante la imposibilidad de contar con Bale, a Aronofsky le llevó varios meses encontrar otro actor que le convenciera y finalmente optó por Crowe, que actualmente rueda junto a Hugh Jackman la adaptación del mítico musical Los miserables.

En esta cinta Crowe se reencontrará con algunas caras conocidas como el productor Arnon Milchan, con quien coincidió en L.A. Confidential, y el guionista de Gladiator, John Logan, que ha reescrito el libreto de Noah obra de Aronofsky y su guionista habitual, Ari Handel.

Un proyecto en el que Aronofsky regresa a la carga tras su primera nominación al Oscar por «Cisne negro» y en el que ha puesto toda la carne en el asador. De hecho, el realizador neoyorquino le dio calabazas a un taquillazo seguro como la secuela de Lobezno para centrar sus energías en la película sobre el Arca de Noé.

 «Desde que era niño me han conmovido e inspirado la historia de Noé y el viaje de su familia. Los imaginación de incontables generaciones ha volado con esta épica historia de fe. Y espero que pueda abrir una ventana hacia la pasión y perseverancia de Noé en la gran pantalla», afirmó entusiasmado Aronofsky cuando presentó el proyecto.

«October Baby»

Hoy es el estreno de «October Baby»

La historia de la más famosa sobreviviente de un aborto llega a la gran pantalla en EEUU

La película se basa en la historia real de Gianna Jessen, una activista pro-vida que hizo suya la causa de los no nacidos tras descubrir que ella misma sobrevivió a un aborto.

Actualizado 23 marzo 2012

Aci

Este viernes se estrena en Estados Unidos la película «October Baby», una producción basada en la historia real de Gianna Jessen, una activista pro-vida que hizo suya la causa de los no nacidos tras descubrir que ella misma sobrevivió a un aborto.

«October Baby» narra el drama de una joven que a los 19 años de edad se entera que fue adoptada tras sobrevivir a un aborto fallido y emprende un duro camino para perdonar a su madre biológica.

En el filme, la protagonista Hanna, interpretada por la actriz Racher Hendrix, es una joven universitaria que sufre de epilepsia, asma y depresión. Tras realizarse análisis médicos para descubrir el origen de sus males, descubre que fue adoptada tras el fracasado intento de abortarla.

Tras el desconcierto y la confusión, con la ayuda de un sacerdote católico, Hanna logra encontrar el camino para perdonar a su madre biológica.

En la vida real, la madre de Gianna Jessen tenía siete meses y medio de embarazo cuando decidió someterse a un aborto por inyección salina, un agresivo procedimiento que causa la muerte del bebé por envenenamiento y quemaduras. Gianna sobrevivió al procedimiento y fue auxiliada por una enfermera. Su madre la entregó en adopción.

«Yo soy la persona que ella abortó. Viví en vez de morir. Mi madre estaba en la clínica y programaron el aborto a las 9 de la mañana. Afortunadamente para mí, el abortista no estaba en la clínica al yo nacer a las 6 de la mañana del 6 de abril de 1977. Me apresuré. Estoy segura que si él hubiera estado allí, yo no estaría aquí hoy, ya que su trabajo es terminar la vida, no sostenerla. Hay quien dice que soy un ‘aborto fracasado’, el resultado de un trabajo mal hecho», afirmó Gianna ante el Congreso de Estados Unidos cuando tenía 19 años de edad.

 

La hoy activista pro-vida ha dicho que «somos más de los que la gente se podría imaginar. Regularmente me contactan por sobrevivientes que me escucharon o me vieron en un programa o cuando hablo, y ellos descubren que no están solos».

«Sólo en las dos últimas semanas he sido contactada por dos sobrevivientes más. Sospecho que ‘October Baby’ podría tener un efecto para que otros sobrevivientes aparezcan, lo cual es emocionante».

Los productores de «October Baby» decidieron destinar el 10% de las ganancias de la película para la fundación Cada Vida es Bella (Every Life is Beautiful), que distribuirá a su vez el dinero entre organizaciones que ayudan a mujeres que enfrentan crisis de embarazo, agencias de adopción que apoyan la vida y orfanatos.

El apoyo a la causa a favor de la vida en Estados Unidos ha aumentado considerablemente. En 1996, sólo el 33% de la población se identificaba como pro-vida, cifra que creció hasta el 47% en el año 2011.