Un sacerdote que está salvando vidas

El film que da voz a los no nacidos

«To Be Born»: la impactante película de un sacerdote que está salvando vidas

La mayor parte de los participantes en la película han tenido algo que ver con el aborto anteriormente.

Actualizado 4 febrero 2012

Juan Antonio Ruiz LC/ReL

Prácticamente todos los que están involucrados en el mundo pro-vida comparten un sueño: dar vida a los no nacidos para que digan a las mujeres lo que implica la realidad del aborto. Pues ahora este ideal está siendo realidad gracias a To Be Born, una película corta (short film) producida por Spirit Juice Studios.  

La historia nació hace diez años en la mente del P. Stephen Lesniewski, sacerdote de la diócesis de Chicago e ideador del proyecto, que ya estaba involucrado en la lucha por salvar vidas del aborto. Pero, en ese entonces, el sacerdote usaba un escrito de Marisol Hernández llamado «A letter from an Aborted Child» (una carta de un hijo abortado). El P. Lesniewski acudía a las puertas de los abortorios dos o tres veces por semana para aconsejarles esta lectura. Según sus cálculos, más de 500 niños -y sus madres- fueron salvados de los horrores del aborto.

A pesar de lo logrado, pensaba que la carta y la versión de audio de la misma eran insuficientes. Pensando, se dio cuenta que podría llegar a más personas con el video y se lanzó a la empresa: «Cuanto antes se llegue a la mujer, mejor -comentó el P. Lesniewski- por lo que decidí que el factor visual ayudaría». Con esto en mente, se dirigió a los estudios Spirit Juice, una organización que desarrolla productos sobre todo en el ámbito católico. Era el año 2009.

Desde el inicio, Rob Kaczmark se entusiasmó: «Tomamos la carta y la reestructuramos, dándole una historia. Contratamos actores profesionales, escribimos el guión. Yo tomé la responsabilidad de dirigirla y editarla».

La cosa no fue del todo fácil para el equipo. El P. Lesniewski, por ejemplo, tuvo que poner dinero de su propio bolsillo y, como no le fue suficiente, recaudar más dinero. Para la actriz principal, Amanda López, algunas escenas eran duras de grabar: «La escena del hospital fue particularmente difícil». A lo que Kaczmark respondió: «Yo quería presentar la realidad del aborto desde el plano emocional. Y no hice la película para que le gustara a todo el mundo prolife: mi auditorio era el de la mujer».

Por fin, el 1 de mayo del 2011, domingo de la Divina Misericordia, se tuvo la premier de la película en elMarcus Cinema de Orlando Park (Illinois). Estuvieron presentes 350 personas y, desde el inicio, la respuesta a la película fue positiva… y las reacciones no se hicieron esperar. Katie Reidy, consejera para mujeres con síndrome post-aborto y antigua directora de los servicios del The Women´s Center de Chicago, dijo: «La gente tiene que ver esto. Creo que el mensaje llegará a muchas más gente que al mundo meramente prolife. Y creo que es positivo». Steve McEveety, productor de películas como La Pasión de Cristo de Mel Gibson, describió la película diciendo que «te arrastra visualmente. Es una de las películas prolife más poderosas que he visto».

Un dato curioso: la mayor parte de los participantes en la película han tenido algo que ver con el aborto anteriormente. La bebé que aparece en la película había sido calendarizada para ser abortada, pero, tras una charla con el P. Lesniewski, la madre decidió no abortarla. La joven que aparece escribiendo una carta también iba a ser abortada; ahora se dedica a ir a los abortorios para salvar más vidas, junto con el P. Lesniewski, en donde el sacerdote muestra la película a las mujeres con un portátil de DVD.

Se puede visitar la página web en ToBeBorn.com y también se pueden ver los diferentes videos (incluyendo la película entera en inglés, español y polaco) en su página de Youtube

«La película da voz a los no nacidos -afirma el P. Lesniewski-. El 99 % de las mujeres que ven la película se conmueven hasta las lágrimas. Y aunque sólo salváramos un niño, todo el dinero hubiese sido suficiente». 

¿Estamos en el fin de los tiempos? Respuesta de Garabandal

Actualizado 6 febrero 2012

¿Qué dice Garabandal sobre el fin de los tiempos?

Hace unos días un buen amigo mío me habló de un  libro recién editado, y que lleva por título Memorias de un Cura de Aldea. Garabandal 1961-2011. Edit. Arca de la Alianza”. Se trata de la narración de los hechos ocurridos en este pequeño pueblo cántabro desde el año 1961, en el que se asegura ser cierto que la Virgen se apareció durante un tiempo a varias niñas del pueblo. El autor es un sacerdote, José Ramón García de la Riba, que fue testigo de primera mano de aquellos acontecimientos que tuvieron gran repercusión.

Garabandal había quedado un tanto en el olvido durante un tiempo. Sobre todo a raíz de que la principal de las videntes, Conchita, fuera forzada a desmentir la realidad de las apariciones. Fue sometida a una enorme presión por parte de una mediocre Comisión que no actuó con justicia, como se comenta detalladamente en el libro. A raíz de esta publicación, y de la nueva página que la Parroquia de Garabandal ha abierto en Internet (www.garabandalparroquia.com/), el caso ha saltado de nuevo a la actualidad, y los mensajes atribuidos a la Virgen en sus distintas “apariciones”, concuerdan en el fondo con los anteriores de Fátima, y los posteriores de Medjugorje, El Escorial, y otros muchos en diversos lugares del mundo. No nos definimos aquí sobre la veracidad de los hechos. La Iglesia, tras estudios serios en cada caso, emitirá su juicio en su momento sobre el carácter sobrenatural de los mismos. Particularmente pienso que la Virgen está muy activa de un siglo a esta parte, y su mensaje es machaconamente el mismo: estamos en los últimos tiempos (que no en el fin del mundo). Hay que orar y ofrecer sacrificios por la conversión de tantos que se han apartado de Dios, y por la fidelidad de los cristianos. Observamos la frialdad espiritual de muchos ambientes descristianizados, y la urgencia de una nueva evangelización que está impulsando Benedicto XVI.

Me ha llamado la atención en este libro la pormenorizada exposición que hace sobre el “final de los tiempos”. Da la impresión que todo un cúmulo de datos, religiosos y sociológicos, sugieren que realmente estamos al final de un ciclo marcado por acontecimientos que en cierto modo vienen expresamente aludidos en la Biblia. Cuando uno habla de estos temas te tachan de alarmista, agorero de catástrofes, fanático, etc. Yo no afirmo nada, solo me limito a constatar síntomas de cambios importantes que ocurrirán cuando Dios quiera.

El capítulo 15 de libro que comentamos lleva por título: YA SOLO QUEDAN TRES PAPAS.

Sobre tema de “el fin de los tiempos”  el autor del libro afirma lo siguiente:

Esta afirmación de Conchita el 3 de junio de 1963, en la cocina de su casa, ha dado mucho que hablar. Por eso prefiero tratarla aparte en un pequeño capítulo.

Como ya se ha publicado en tantos libros, Conchita dijo estas pala­bras a su madre Aniceta al tiempo que sonaban las campanas de Garabandal anunciando la muerte de Juan XXIII:

«Las campanas tocan por un muerto. Seguramente es por el Papa. Ahora ya no quedan más que tres Papas«.

Cuando la madre le pregunta por lo que acaba de decir, Conchita le responde que la Virgen le había dicho que después de este Papa sólo quedaban tres. Aniceta vuelve a preguntar a su hija: ¿Y luego viene el Fin del Mundo? Conchita responde: «no el Fin del Mundo, sino el Fin de los Tiempos».

Aniceta quiso despejar dudas preguntando a su hija si no era lo mismo una cosa que otra. La niña respondió: «A mí fue la Virgen quien me lo dijo: «Después de este Papa ya sólo quedan tres y después, el fin de los tiempos».

Está claro que antes de esta fecha ya lo sabía Conchita. La Stma. Virgen se lo habría comunicado el 20 de noviembre del año anterior, según recogió D. Francisco Clapés Maymó en sus notas. La Madre Ma­ría Nieves García, Superiora del Colegio de Burgos en el que ingresó Conchita en octubre de 1966, nos ayuda a precisar el dato, a raíz de una confidencia que tuvo con ella Conchita el 1 de noviembre de ese mismo año, le contó:  «Yo le dije un día a la Virgen: ¿Será dentro del tiempo de esos acontecimientos(Aviso, Milagro, Castigo) el Final del Mundo? » Y Ella me dijo:

–      No. El final de los tiempos. Los Papas, después de Pablo VI, no serán más que dos; y después, ya viene el Final de los Tiempos. «

Se  ve –afirma el autor-  que lo que más impresionó a Conchita fue lo de que sólo que­daban tres Papas, y es lo que más recalcó. Pero como era de esperar, esta afirmación sonó como una bomba y Conchita tuvo que ir matizando; primero a su Madre en el mismo día mencionado, luego a otras personas. Recordemos algunos casos:

En aquellos días se iba a celebrar en el Pueblo un funeral por el alma de Juan XXIII. Un grupo de mujeres [La esposa del pediatra Dr. Ortiz (Paquita), la tía de Conchita (Maximina) y otra señora] acompañaba a Conchita a la Iglesia después de rezar el Rosario en la Calleja. Una de ellas mencionó el tema del día, aventurando la posibilidad de que con la muerte del Papa se acabara el Concilio. Entonces se produjo un diálogo entre Paquita y Conchita en estos términos:

–      «(••■) Otro Papa vendrá y el Concilio seguirá; y os digo también que ya sólo quedan tres Papas».

  -Bueno, eso lo dices por la profecía de San Malaquías…

-¿San Malaquías? A mí fue la Virgen quien me lo dijo: «Después de este Papa ya sólo quedan tres; y después, el Fin de los Tiempos. «

-¿Quieres decir que viene ya el Fin del Mundo?

-A mí la Virgen me dijo «Fin de los Tiempos».

-¿No es lo mismo?

Pues no lo sé.

Con el jesuita P. Rodrigo me unía una buena amistad, ya que hacía de Confesor de Conchita y yo con frecuencia le llevaba hasta su residen­cia de Comillas a la niña y a su madre para que las escuchara en Confe­sión, además de hablar de los temas de las Apariciones.

Este padre, con fecha de 13 de noviembre de 1965, escribió una carta al también  jesuita  P. Ramón María Andreu en la que le decía entre otras cosas: «El jueves hace quince días, el señor cura de Barro me trajo a Aniceta y Conchita… A solas yo con Conchita, ella me confirmó que la Virgen le  dijo a la muerte de Juan XXIII, que sólo faltaban ya tres Papas para el «fin de los tiempos».

Pues bien, el texto que he subrayado –sigue diciendo el autor-  es el que da la clave de la nítida interpretación de las palabras de Conchita. Los lectores y oidores superficiales se quedaron sólo con la primera parte de la afirmación -«sólo quedan tres Papas- y sacaron por su cuenta deducciones falsas: «para el fin del Mundo», «ya no quedan más que tres»,….

Conchita recalcó que la Virgen se refirió a «Fin de los Tiempos» y no al “Fin del Mundo«, después del cual ciertamente no habrá más Papas. Entonces, para aportar luz a esta importantísima “Revelación”  tenemos que responder a dos preguntas: ¿Qué significa eso de «Últimos Tiempos»? ¿Cuántos Papas quedan hasta el final de los Últimos Tiempos?

A la primera pregunta damos contestación en el capítulo XVI. En cuanto a la segunda, utilizaremos la ya conocida profecía de San Malaquías, la cual  La Santísima Virgen no la mencionara a Conchita, a mi pa­recer es muestra de su aprobación y vigencia; es más, en este caso po­dríamos decir que complementa la revelación profética tenida por Conchita. No será casual que San Malaquías fuera benedictino y que el Papa actual también lleve el nombre de San Benito.

En el próximo Post expondremos con el autor del libro las profecías de San Malaquías, según la interpretación del mismo.

Juan García Inza
juan.garciainza@gmail.com