De las homilías en Twitter a Facebook

Iglesia y las redes sociales

De las homilías en Twitter a las diócesis de algunos obispos en Facebook

La variada presencia de obispos y cardenales en Twitter sigue en aumento.

Actualizado 4 febrero 2012

Jorge E. Mújica/ReL

La variada presencia de obispos y cardenales en Twitter sigue en aumento. El mensaje de Benedicto XVI para la 46ª jornada mundial de las comunicaciones sociales de 2012 recordaba, casi como aludiendo precisamente aTwitter, que «En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad». Son a esos mensajes a los que, en ámbito católico, se les ha querido denominar «twitthomilía» (anteriromente dedicamos un artículo a este tema. Se puede ver en «Las diócesis de algunos obispos en Twitter«).

Pero Twitter no es la única plataforma de red social donde obispos y cardenales han encontrado un espacio para impulsar un «apostolado digital», para extender al mundo de internet sus propias diócesis.

Monseñor Xavier Novell Gomá, obispo de Solsona, el más joven del episcopado español, cuenta con una página personal en Facebook (http://ca-es.facebook.com/pages/Bisbe-de-Solsona/112664728812621) y más de 1,100 seguidores.

Ciertamente monsseñor Xavier no es un caso excepcional. Hay incluso cardenales que tienen también su propio «fans page» en la red social de Mark Zuckerber. Es el caso del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio (http://es-es.facebook.com/pages/Cardenal-Jorge-Bergoglio/34338295947), con más de 11 mil seguidores; o el de mexicanos como el arzobispo de Ciudad de México, card. Norberto Rivera Carrera (http://es-es.facebook.com/primadodemexico); el arzobispo emérito de Guadalajara, card. Juan Sandoval Íñiguez (http://es-es.facebook.com/pages/Cardenal-Juan-Sandoval-I%C3%B1iguez/115822995144558); o el ex arzobispo de Monterrey, card. José Francisco Robles Ortega (http://es-es.facebook.com/cardenalrobles), quien además supera los 4,000 seguidores públicos.

Argentina y México no son los únicos países donde los obispos extienden su misión pastoral a las redes sociales. En Italia destacan los cardenales Claudio Maria Martini (http://it-it.facebook.com/pages/Cardinale-Carlo-Maria-Martini/21195534285), con más de 13 mil seguidores, y el cardenal Gianfranco Ravasi (http://it-it.facebook.com/pages/Gianfranco-Ravasi/40577535094), con más de 2,000 «fans».

Pero son los cardenales estadounidenses los que tienen la mayor cantidad de «feligresía» on line. A la cabeza de todos está el arzobispo de Nueva York, mons. Timothy Dolan (http://www.facebook.com/archny), con más de 11,800 fans; le sigue de cerca el arzobispo de Filadelfia, cardenal Charles J. Chaput (http://www.facebook.com/ArchbishopChaput), con más de 11 mil 500 seguidores; el card. Raymond Burke, aunque sirve en Roma como Presidente del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (http://www.facebook.com/pages/Archbishop-Raymond-L-Burke/76345257503), tiene más de 4,300 «fans». El arzobispo de Los Ángeles, mons. José Gómez (http://www.facebook.com/ArchbishopGomez), tiene poco más de 2,900 seguidores; mientras que el cardenal Francis George, de Chicago (http://www.facebook.com/FrancisCardinalGeorgeOMI), tiene más de 1,600.

La lista, desde luego, es incompleta, y sólo quiere poner de manifiesto la presencia tan diversificada de obispos católicos, algunas de cuyas fans page, es verdad, son administradas por terceros.

El «Directorio para el ministerio pastoral de los obispos», una especie de «manual» sobre cómo ejercer el episcopado, refiere que «Los pastores de la Iglesia deben utilizar tales instrumentos –los medios de comunicación social, ndr– en el desarrollo de su misión, conscientes de la notable eficacia que se deriva para la difusión del Evangelio» (cf. n. 138-142). Como se ve, no son pocos los que están poniendo en práctica la tarea en la era de las redes sociales.

Muere Don Bosco

Hollywood despide al actor Ben Gazzara

El actor falleció ayer a los 81 años víctima de un cáncer de páncreas.

Actualizado 4 febrero 2012

ReL

Según ha confirmado ´The New York Times´, el actor estadounidense Ben Gazzara falleció este viernes a los 81 años en un hospital de Nueva York víctima del cáncer de páncreas.

Hoy Hollywood despide entre lágrimas a quien fuera alumno de la legendaria escuela neoyorquina Actors Studio, por la que pasaron también Marlon Brando y Al Pacino.

Los medios de prensa destacan su larga y fructífera trayectoria en la pantalla grande. Tras debutar en Hollywood con ´The strange one´ en 1957, participó en ´Anatomy of a murder´, película que fue nominada a siete premios Oscar.

Gazzara se convirtió más tarde en el actor fetiche de su amigo y director John Cassavetes, con personajes para el recuerdo en cintas como ´Husbands´ (1970), ´The Killing of a chinese bookie´ (1976) y ´Opening Night´ (1977).

Otro de sus papeles más destacados fue la interpretación que hizo del capo de la mafia Al Capone en la cinta de Steve Carver, o el enigmático Klein en el thriller ´The Spanish prisoner´ (1997), de David Mamet.

Don Bosco

Pero lo que no se menciona es que una de las películas más entrañables que protagonizó el actor católico nacido en Nueva York en 1930 en el seno de una familia de origen italiano fue «Don Bosco» (1988), sobre la vida del gran santo de los jóvenes, basada en el guión cinematográfico de Ennio de Concini y dirigido por Leandro Castellani.

En ella, Ben Gazzara hace una dignísima interpretación de Don Bosco y presenta la vida del santo y el trabajo que realizó desde sacerdote para lograr la salvación de los jóvenes. Una producción bien realizada, según fuentes oficiales de la Iglesia y la propia Congregación Salesiana.