Aconsejaría a una hija tener su bebé

EL PRECANDIDATO REPUBLICANO DEJA BIEN CLARA SU POSTURA

Santorum asegura que aconsejaría a una hija tener su bebé aunque fuera concebido tras una violación

Rick Santorum, precandidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, trataría de impedir que cualquiera de sus hijas abortara en caso de resultar embarazada tras una violación, animándoles a ver dicho embarazo como un «regalo de vida humana». Así lo aseguró en una entrevista en el programa de Piers Morgan en la CNN. El político insistió en su intención de impedir el aborto mediante una reforma constitucional. Santorum explicó también su postura sobre la pena de muerte, que solo aplicaría en los casos donde no haya asomo de duda sobre la culpabilidad de lo acusados.

(The Guardian/InfoCatólica) Santorum aseguró que había pensado detenidamente en la cuestión del aborto:

«Cuando decidí dedicarme a la política de forma pública, me di cuenta rápidamente que la gente quería saber cuál era mi postura sobre esa cuestión, así que emprendí el camino para informarme y conocer mejor los hechos.

Rápidamente me di cuenta de que la vida comienza en la concepción y que las personas eran protegidas por la Constitución. Dado que la vida humana es lo mismo que ser persona, para mí fue una deducción fácil saber qué es aquello que la Constitución intenta proteger».

Preguntado por Morgan sobre lo que haría si una de sus hijas le dijera que ha quedado embarazada tras ser violada y que le pedía permiso para abortar, Santorum respondió: «Haría lo que todo padre: Aconsejar a tu hija para que haga lo correcto». Y ante la pregunta de si descartaría el aborto aunque tener el hijo arruinara la vida de su hija, el republicano respondió que también se puede argumentar que «si ella no tiene el bebé, si ella mata al niño, también podría arruinar su vida».

Santorum aseguró entender «que no es una elección fácil. Por muy horrible que sea la forma en que el bebé haya sido concebido, es su hijo de todos modos, y tanto si lo tiene como si no, seguirá siendo siempre su hijo y ella siempre sabrá que lo es».

Y añadió que creía que la forma adecuada de abordar el conflicto es asumir que lo ocurrido es horrible, en el sentido de que se ha producido una violación, pero que no deja de ser «un regalo de vida humana» lo cual debe llevar a aceptar «lo que Dios te está dando. Como bien sabe, en muchas áreas de nuestras vidas ocurren cosas terribles. No puedo pensar en algo más horrible pero en todo caso tenemos que sacar lo mejor de las situaciones malas. Y eso –tener el hijo– es lo mejor de una mala situación».

Cuestionado sobre cómo su creencia en la sacralidad de la vida humana afecta a su apoyo a la pena de muerte, Santorum aseguró que él sólo aprobaría las ejecuciones si se ha demostrado mas allá de todo duda que el acusado es culpable: «Díría que cuando hay certeza absoluta –y hay ocasiones en las que así ocurre– estamos ante un caso donde la pena capital puede aplicarse».

Se ha enfrentado a críticas durante la carrera para conseguir la nominación republicana debido a comentarios realizados en una entrevista en 2003, que parecían considerar comoequivalentes los actos homosexuales voluntarios con el incesto, la bigamia o el adulterio y que indignaron a los activistas de la igualdad de géneros, incluso después de que Santorum advirtiera de que sus comentarios se habían malinterpretado.

Aunque Santorum ganó por estrecho margen en el caucus de Iowa, el tercer puesto obtenido en Carolina del Sur, donde solo obtuvo un 17% de los votos, parece indicar que no es una amenaza real para los otros precandidatos republicanos, Mitt Romney y Newt Gingrich.

Legacy of Martin Luther King Jr.

Hundreds celebrate legacy of Martin Luther King Jr.

By J.D. Long-García | Jan. 20, 2012 | The Catholic Sun

Martin Luther King Jr. should not be reduced to a «purveyor of beautiful words,» said Youngstown Bishop George V. Murry, SJ, during a Jan. 16 homily commemorating the late civil rights activist.

«There’s more to celebrate, more to tell, more to live and more to change. The more is our story, inspired by this man, of continuing his mission,» he said. «The best way [to keep his memory alive] is to be active in the pursuit of justice.»

As King said, one needs to be «maladjusted» of the evils of this world. «The future of the world lies with the maladjusted.»

Bishop Thomas J. Olmsted presided over the 20th annual Mass, organized by the Office of Black Catholic Ministry, at St. Mary’s Basilica.

«Dr. King’s life and word should rouse us to bring that biblical justice into the world,» Bishop Murry said.

The bishop said each of us should confront racism. «Inspired by Dr. King and his mission, we should the effort to come to meet and understand someone of another race, someone of another culture, and invite him or her to come and know us.»

It begins with confronting our own attitudes toward others, Bishop Murry said. Today, people of good will should also be concerned with equal opportunity, the bishop added.

«Dr. King warns us that, while the forces of good take no action, evil will not sit idly by. Evil will strive to conquer,» he said.

Equal opportunity will only happen when we dedicate ourselves to it in all areas of our lives — how we vote, who we hire, with the poor, our children and «in our unfailing defense of the life of unborn,» Bishop Murry said. «The last point is something that we as African Americans should have a special concern, in light of the fact that for many years our lives were seen as inconsequential as many a fetus in the womb is today.»

The life of Dr. King calls us to be activists for justice, he said.

«Dr. King articulate many storied ideas of who we can be as a people and as a nation,» the bishop said. «But those ideas are dead on arrival if we keep them on the pages of our history books or celebrate them merely once a year.»

Treasure of Catholic education

Schools prepare to showcase, celebrate treasure of Catholic education

Catholic Schools Week set for Jan. 29-Feb. 4

By Ambria Hammel | Jan. 17, 2012 | The Catholic Sun

There’s a Chinese saying that says learning is a treasure that will follow its owner everywhere.

St. Mary's High School band and others from Arizona Catholic schools gathered at the state Capitol Feb. 2, 2011, to show their support for Catholic education.

For students learning at Catholic schools, they’re apt to share that treasure with the faithful and local community. That’s the focus for this year’s nationwide Catholic Schools Week celebration, scheduled for Jan. 29-Feb. 4.

The theme, “Catholic Schools: Faith. Academics. Service.” expresses the three priorities that make Catholic schools stand out, said MaryBeth Mueller, superintendent for the diocese’s seven stand-alone preschools, 29 elementary schools and five high schools.

Catholic schools feature high academic standards, a consistent Catholic message that fosters a personal relationship with God, and service opportunities as an expression of faith and good citizenship. The combined focus prepares students for full and meaningful lives in their families, communities and the Church, Mueller said.

Catholic Schools Week, which turns 40 next year, is a time for students to celebrate their unique path of learning within the parish, community and nation, organizers state. Festivities across the country will reflect that, most notably open houses for prospective students and public rallies at state capitols supporting school choice.

Families thinking about transferring to a Catholic school this year or in the fall should plan on attending an open house. Most elementary schools are hosting them Jan. 29 after Sunday Masses.

Several schools set aside a day or more during the school year specifically for incoming preschool and kindergarten children to sample school life. Two of them happen to fall during “School Choice Week,” a startup celebration planned by a diverse coalition of groups and people.

Most Holy Trinity, on Seventh Street north of Northern Avenue, is holding a “Try it for a day… Stay for a lifetime” Jan. 27 open house. The idea is to let the children experience the school environment while allowing parents to and ask questions of administrators and gather enrollment information.

St. Francis Xavier, near Central and Camelback, is hosting its third “Come and See” preschool and kindergarten event Jan. 23.

Our Lady of Guadalupe Academy in Queen Creek invites prospective preschool and kindergarten families to a mid-week open house Feb. 1.

Catholic Schools Week is also a time for fun, achievement showcases and gratitude. Appreciation days will be devoted to key figures who make each campus thrive.

“We are excited to have the opportunity during Catholic Schools Week to share what our students are learning and what they have accomplished,” said Mueller, superintendent. “We can thank the parents, faculty, staff, priests, administration and volunteers who, because of their dedication and commitment, exemplify that our students are learning in a culture of faith, academics and service that is preparing them for a full life.”

Teachers at St. Gregory School, near 19th Avenue and Osborn Road, will wrap up Catholic Schools Week by thanking their students through songs, poems or narratives during opening prayer. The activity will return a favor from earlier in the week when students did the same for each homeroom teacher.

Other school activities scheduled across the diocese include picnics, Grandparent Masses, talent shows, dress up days and donation drives.

Students also make time during Catholic Schools Week to gather as a diocesan family. Student representatives from each campus are invited to attend an all-school liturgy Feb. 1 at Ss. Simon and Jude Cathedral, followed by a rally at the state Capitol in celebration of National Appreciation Day for Catholic Schools.

The diocesan Catholic Schools Office will also crown this year’s top speller during the annual spelling bee. Students have spent the first weeks of the New Year bestowing the title at the campus level.

Benedicto XVI sobre Harry Potter

Este es un artículo de hace algunos años pero con un tema todavía muy actual, la última película de Harry Potter se estrenó el año pasado. Gran cantidad de niños y jóvenes continúan con la «Pottermanía». Lo más sorprendente es que las familias cristianas no vigilen estos detalles y se informen de lo que leen o ven sus hijos. Aunque esta no sea una opinión oficial del Vaticano, esto es lo que opinaron en su día el Papa y otros teólogos de peso.

Lo que de verdad dijo Ratzinger sobre Harry Potter

Que si Harry está condenado, que si ha sido absuelto… unas cartas del cardenal Ratzinger de hace unos años salen ahora a la luz en vísperas de la nueva novela del niño mago.

Pablo J. Ginés

TEXTO DE LAS CARTAS (traducido de la versión inglesa en LifeNews.com)

Joseph Cardenal Ratzinger                              

Ciudad del Vaticano

7 de marzo de 2003

Estimada y querida señora Kuby:

Muchas gracias por su amable carta del 20 de febrero y el libro informativo que me envió usted en el mismo correo. Es bueno que usted ilustre a la gente sobre Harry Potter, porque ésas son seducciones sutiles, que actúan sin ser notadas y de esa forma distorsionan profundamente el Cristianismo en el alma antes de que pueda crecer adecuadamente.

Le sugeriría que escriba al padre Peter Fleedwood directamente (Pontificio Consejo para la Cultura, Piazza S. Calisto 16, I00153 Rome) y que le envíe usted su libro.

Sinceros saludos y bendiciones

+ Joseph Cardenal Ratzinger

***

Joseph Cardenal Ratzinger

Ciudad del Vaticano

27 de mayo de 2003

Estimada y querida señora Kuby:

De alguna forma, su carta quedó enterrada en un montón de correos con felicitaciones de santo, cumpleaños y Pascua. Finalmente se ha atendido este apilamiento y puedo gustosamente permitirle a usted referirse a mi juicio sobre Harry Potter.

Sinceros saludos y bendiciones

+ Joseph Cardenal Ratzinger

En ningún caso se trata de una enseñanza como pastor ni como responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe.  Simplemente expresa su opinión de que «es bueno que usted ilustre a la gente sobre Harry Potter, porque ésas son seducciones sutiles, que actúan sin ser notadas y de esa forma distorsionan profundamente el Cristianismo en el alma antes de que pueda crecer adecuadamente.»

¿Cuáles son esas seducciones sutiles? Hay varias personalidades que han señalado puntos oscuros en Harry Potter, mientras que otras personas de innegable ortodoxia no ven que el peligro sea tan grande como para desaconsejar el libro, que puede leerse a distintas edades, en familias cristianas o no, con la compañía o no de los padres, etc… La forma de consumo y de discernimiento es distinta según el caso, y tampoco es lo mismo hablar de las películas que de las novelas: los críticos se quejan sobre todo de las novelas y dicen que las películas han sido expurgadas y suavizadas de sus materiales más preocupantes.

Por ejemplo, en diciembre de 2002 el veterano exorcista de Roma, el padre Gabriele Amorth decía a la agencia de noticias italiana ANSA que «detrás de Harry Potter se esconde la firma del rey de las tinieblas, el demonio». Con miles de exorcismos y décadas en este ministerio (es un clásico su libro «Habla un exorcista»), Amorth es un experto en el demonio. Pero ¿es un experto en literatura fantástica juvenil?

Lo que más molesta al exorcista oficial de Roma es que la novela distinga entre magia blanca y magia negra, distinción que suele hacerse en cualquier consultorio de tarot y brujería de nuestras ciudades, cuando de hecho, para la Iglesia, «esta distinción no existe, porque la magia es siempre un recurrir al diablo». Muchos de los críticos con la serie son cristianos que en el pasado llevaron una vida ligada al esoterismo, el New Age o el gnosticismo y dicen que Harry Potter es una introducción a este mundo.

Gabriel Amorth también señalaba que en las novelas de Rowling hay momentos en los que se justifica mentir o cambiar las normas para obtener un beneficio propio.

Entidades que piensan mal de Harry Potter son LifeNews.com o FamilyLifeCenter.net, que hacen una serie de preguntas a los padres:  ¿Por qué un personaje se llama Madam Vablatsky? ¡Google cambia este nombre por la famosa líder esotérica del s.XIX, Helena Blavatsky, fundadora de la teosofía! ¿Ha visto usted las webs de hechizos para niños que visitan sus hijos? ¿Ha visitado usted TeenWitch.com y leído las preguntas de niños cristianos interesados en hacerse brujos/as? ¿Ha leído los consejos de otros niños que que oculten sus libros de brujería a sus padres?

 [TeenWitchcom no es una web sobre Harry Potter, sino -según la misma web- «un website para brujos adolescentes serios; si estás en brujería sólo como rebelión adolescente, este no es tu tipo de web«. Harry Potter no sale comentado en las listas de hechizos, dioses, doctrina neopagana, etc…, excepto por casos de chavales cuya primera atracción por lo oculto son las maravillosas aventuras del mago].

Sin embargo, cuando el cardenal Ratzinger escribía a la autora alemana, ya flotaba en el ambiente una sensación de «indulto»: la prensa había publicado a inicios de 2003 que el Vaticano veía inofensivas las novelas de Harry Potter.

En realidad lo que sucedió es que el Cardenal Poupard (Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura) y el Arzobispo Fitsgerald (Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso) presentaron a la prensa el documento «Jesucristo Portador del Agua de Vida«, que trataba el tema de la new age, el neopaganismo, el papel de Jesús como único salvador, etc… Los periodistas preguntaron a los autores del documento, la doctora Teresa Gonçalves y el padre Peter Fleetwood por diversos temas, y  John Allen, el corresponsal fijo del National Catholic Reporter preguntó por la magia presente en las novelas de Harry Potter. Fleetwood respondió quitando hierro a los temores sobre Harry Potter, y los días siguientes la prensa titulaba cosas como «El Vaticano indulta a Harry Potter«.

En cualquier caso: no hay declaraciones oficiales de ningún pastor de la Iglesia, como tal, sobre Harry Potter. Hay unas opiniones personales del exorcista Gabriel Amorth y del entonces Cardenal Ratzinger, que lo ven como sutilmente seductor y capaz de distorsionar el cristianismo en personas no formados; y otras del padre Peter Fleetwood, experto en New Age del Pontificio Consejo para la Cultura, que no lo ve peligroso.

Evidentemente, en una sociedad cada vez más desacralizada, supersticiosa, sedienta de maravilla, en familias que no atienden bien a sus hijos, puede ser una forma de acceder al mundo del esoterismo, pero para la mayoría de las familias no debería ser más peligroso que cualquier otro cuento de género fantástico. Sea  como sea, quien quiera alternativas a Harry Potter, siempre tendrá las nuevas películas de la serie de Crónicas de Narnia, basadas en las novelas de fantasía cristiana de C. S. Lewis.

Mientras tanto, este sábado 16, a medianoche, se pone de venta simultáneamente en todo el mundo Harry Potter y el príncipe mestizo, el sexto tomo de la serie sobre el joven mago. En EEUU hay listas diez millones de copias, la gigante minorista por Internet Amazon.com tiene más de 1,4 millones de órdenes de compra, y las librerías estadounidenses Barnes & Noble dijeron que llegaron al millón de pedidos previos.

Los anteriores libros de la saga suman 275 millones de ejemplares vendidos. La autora, J.K. Rowling es ahora la mujer más rica de Reino Unido, con una fortuna personal estimada en 2004 en 1.000 millones de dólares (unos 821 millones de euros). En Alemania tendrá que competir con los libros de Benedicto XVI, cuyo último trabajo, La sal de la Tierra, había logrado el milagro de destronar las novelas del aprendiz de mago del número uno de las ventas.