Cómo la FIV casi me cuesta el matrimonio

The Daily Telegraph

Tras cuatro años de tratamiento, Tamara Sturtz consiguió al fin tener una hija por reproducción asistida. Aunque se siente afortunada con el nacimiento de Daisy, ahora de dos años, reconoce que le podía haber costado su matrimonio y pinta en The Daily Telegraph un panorama nada idílico de aquellos años.

“Llegué equilibrada y llena de esperanza a la montaña rusa de la FIV. Pero a medida que pasaron los meses y los tratamientos fueron fallando, me fui convirtiendo en alguien completamente diferente. Mi marido Mike y yo teníamos grandes expectativas, pero cuando fracasa el primer ciclo de FIV se te parte el corazón. Al segundo ciclo fallido, me derrumbé”.

“Me quedaba llorando durante horas en el suelo del baño, con una angustiosa sensación de desesperanza. ¿Por qué me había fallado el cuerpo? ¿Por qué yo? ¿Por qué nosotros? Mike no sabía qué más podía hacer para ayudarme. Aunque recurras a la FIV como pareja, cada cual reacciona de forma diferente; la FIV fue cargando de tensión nuestro matrimonio”.

“Mike pensó que su papel consistía en mantenerse optimista, pero yo me fui desmoronando. Empecé a volcar sobre él mi ira, mis frustraciones, mi dolor. Con el tiempo, él reaccionó echando la culpa a los tratamientos. Por entonces, no había demasiado amor en nuestro matrimonio. Y aunque se esforzaba lo que podía por apoyarme, no era suficiente. Sé que había veces en que lo único que quería era tirar la toalla y marcharse”.

En esos cuatro años, la FIV pasó a ocupar el centro de la vida de Tamara y de su marido. Incluso las raras ocasiones en que salían a comer a algún restaurante terminaban por recordarles los dichosos ciclos, cuando se cruzaban con carritos de bebés.

“Al fin, logramos tener lo que queríamos. Pero no podemos negar que llegó a un gran precio, tanto económico como –más importante– emocional. Casi nos cuesta el matrimonio. E incluso dos años después de todo aquello, todavía estamos luchando para recuperar nuestra relación en el estado en que estaba antes de que nuestra vidas fueran consumidas por la FIV”.

Acepta la existencia de Dios

El filósofo ateo más influyente del mundo acepta la existencia de Dios

Recientes investigaciones científicas sobre el origen de la vida y el ADN muestran la existencia de una “inteligencia creadora”, afirma ahora Antony Flew (Publicado el 22 de mayo de 2009).

ForumLibertas.com

Considerado hasta 2004 el filósofo ateo más férreo e influyente del mundo, Antony Flew acepta la existencia de Antony Flew y otro de sus libros, God and PhilosophyDios. En su libro Hay un Dios: Como el ateo más notorio del mundo cambia de parecer, Flew explica el porqué de ese cambio: recientes investigaciones científicas sobre el origen de la vida y el ADN revelan laexistencia de una “inteligencia creadora”, asegura.

Según informaba el 16 de abril de 2009 Aceprensa, durante más de cinco décadas, este filósofo inglés fue uno de los más vehementes ateos del mundo. Escribió libros y, con audiencias multitudinarias, debatió con conocidos pensadores creyentes, entre otros con el célebre apologista cristiano C. S. Lewis.

Sin embargo, en el que celebró en la Universidad de Nueva York en 2004, los asistentes quedaron sorprendidos cuando Flew anunció que para entonces ya aceptaba la existencia de Dios y que se sentía especialmente impresionado por el testimonio del cristianismo.

En su libro, cuyo título original es There is a God. How the world’s most notorious atheist changes his mind (Nueva York: Harper One, 2007), Flew no sólo desarrolla sus propios argumentos sobre la existencia de Dios, sino que argumenta frente a los puntos de vista de importantes científicos y filósofos acerca de la cuestión de Dios.

Su investigación le llevó a examinar, entre otros, los trabajos críticos David Hume al principio de causalidad y los argumentos de importantes científicos como Richard Dawkins, Paul Davies y Stephen Hawking. Otro de los pensamientos sobre Dios que tomó como referencia fue el de Albert Einstein, ya que, lejos de lo que afirman ateos como Dawkins, Einstein fue claramente creyente.

“Inteligencia creadora”

¿Qué llevó a Flew a cambiar tan radicalmente su concepto de Dios? Él explica que la razón principal nace de las recientes investigaciones científicas sobre el origen de la vida; unas investigaciones que muestran la existencia de una “inteligencia creadora”.

Tal como expuso en el simposio celebrado en 2004, su cambio de postura fue debido “casi enteramente a las investigaciones sobre el ADN”: “Lo que creo que el ADN ha demostrado, debido a la increíble complejidad de los mecanismos que son necesarios para generar vida, es que tiene que haber participado una inteligencia superior en el funcionamiento unitario de elementos extraordinariamente diferentes entre sí”, asegura.

“Es la enorme complejidad del gran número de elementos que participan en este proceso y la enorme sutileza de los modos que hacen posible que trabajen juntos. Esa gran complejidad de los mecanismos que se dan en el origen de la vida es lo que me llevó a pensar en la participación de una inteligencia”, añade Flew.

En cuanto a la teoría de Richard Dawkins de que el llamado ‘gen egoísta’ es el responsable de la vida humana, Flew la califica de “ejercicio supremo de mixtificación popular”. “Los genes, por supuesto, ni pueden ser egoístas ni no egoístas, de igual modo que cualquier otra entidad no consciente no puede ni entrar en competencia con otra ni hacer elecciones”.

Ahora creo que el universo fue fundado por una Inteligencia infinita y que las intrincadas leyes del universo ponen de manifiesto lo que los científicos han llamado la Mente de Dios. Creo que la vida y la reproducción se originaron en una fuente divina”, dice.

“Tres dimensiones que apuntan a Dios”

“¿Por qué sostengo esto, después de haber defendido el ateísmo durante más de medio siglo? La sencilla respuesta es que esa es la imagen del mundo, tal como yo la veo, que emerge de la ciencia moderna. La ciencia destaca tres dimensiones de la naturaleza que apuntan a Dios”.

“La primera es el hecho de que la naturaleza obedece leyes. La segunda, la existencia de la vida, organizada de manera inteligente y dotada de propósito, que se originó a partir de la materia. La tercera es la mera existencia de la naturaleza. Pero en este recorrido no me ha guiado solamente la ciencia. También me ayudó el estudio renovado de los argumentos filosóficos clásicos”, señala.

“Mi salida del ateísmo no fue provocada por ningún fenómeno nuevo ni por un argumento particular. En realidad, en las dos últimas décadas, todo el marco de mi pensamiento se ha trastocado. Esto fue consecuencia de mi permanente valoración de las pruebas de la naturaleza. Cuando finalmente reconocí la existencia de Dios no fue por un cambio de paradigma, porque mi paradigma permanece”, concluye.

“Este es mi libro”

A raíz de la publicación del libro, llovieron las críticas por parte de sus colegas por el cambio realizado, entre ellas la de Mark Oppenheimer en un artículo titulado El cambio de un ateo.

Según informaba Noticias Cristianas, Oppenheimer caracteriza a Flew como un viejo hombre senil que es manipulado y explotado por los cristianos evangélicos para sus propios propósitos. Además, le acusa de haber firmado un libro que nunca escribió.

Sin embargo, Flew, de 86 años de edad, responde de forma concluyente: “Mi nombre está en el libro y representa exactamente mis opiniones. No permitiré que se publique un libro con mi nombre con el cual no estoy cien por ciento de acuerdo”.

“Necesité que alguien lo escribiera porque tengo 84 años –dijo entonces-. Ese fue el papel de Roy Varghese. La idea que alguien me manipuló porque soy viejo es exactamente incorrecta.Puedo ser viejo, pero es difícil que alguien me manipule. Este es mi libro y representa mi pensamiento”, sentenció.

100 años de vida y 77 de sacerdote

Rafael Artola Sagarzazu

El cura vasco de los 100 años de vida y 77 de sacerdote

Nacido en Hondarribia el 8 de enero de 1912, fue ordenado sacerdote en 1935.

Actualizado 9 enero 2012

ReL

Rafael Artola, nacido en Hondarribia el 8 de enero de 1912, fue ordenado sacerdote en 1.935. Ejerció su ministerio sacerdotal primero en Alava y después en San Sebastián, Eibar y Hondarribia.

Desde su jubilación vive en la residencia para sacerdotes del Seminario diocesano de San Sebastián, donde ha celebrado su aniversario.

Según informan desde el Obispado de San Sebastián, al acto, además de los familiares de D. Rafael, han asistido el concejal de cultura del ayuntamiento de Hondarribia y el Vicario General de nuestra diócesis, D. Joseba González Zugasti, quien ha presidido la Eucaristía. Por su parte, el diputado de bienestar social de la Diputación de Gipuzkoa, D. Ander Rodríguez ha enviado un ramo de flores al sacerdote por su cumpleaños.