De Prada elogia la vida consagrada

De Prada responde a las críticas de los religiosos

De Prada elogia la vida consagrada pero vuelve a poner el dedo en la llaga de sus desviaciones

Subraya la tendencia descendente de dulcificación de la disciplina, la relajación en la observancia de los votos y la progresiva mundanización.

Actualizado 30 enero 2012

ReL

El lunes pasado Juan Manuel de Prada vinculaba en un artículo el caso del sacerdote suspendido «a divinis» por su participación en el programa telebasura «Gran Hermano 12 +1» a la crisis que atraviesa la vida religiosa afirmando que se trataba de «un producto natural (exagerado y desquiciante, si se quiere; pero natural) de la descomposición de la vida consagrada».

Con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada este 2 de febrero, el escritor afirma esta vez en un artículo de opinión en ABC que esta celebración debe servir a los católicos para «renovar la gratitud a tantas admirables personas que, en su deseo de imitar más perfectamente a Cristo… santifican sus vidas, a la vez que enriquecen con una pluralidad de carismas la vida de la Iglesia». 

«Quienes, como yo, hemos tenido la ocasión de conocer de cerca la labor de los consagrados tenemos, desde luego, muchas razones para la gratitud; tantas que necesitaríamos varias vidas para expresarlas», continúa De Prada.

Esta gratitud, sin embargo, matiza el pensador, «no nos exime de señalar lo que consideramos fallas en la vida consagrada; la principal de las cuales es lasecularización o asimilación al mundo«.

Respuesta a un religioso marianista

Las críticas expresadas por De Prada la semana pasada no sentaron bien en algunos ambientes religiosos. Es el caso del marianista José María Salaverri quien, según el nuevo artículo aparecido este lunes 30 le reprocha sus referencias a los «estragos que esta secularización ha causado en la vida consagrada». 

De Prada señala al respecto que «algo, en efecto, ha debido de ocurrir en el seno de la vida consagrada para que, por ejemplo, los padres marianistas que, allá por 1959 alcanzaban la cifra de 3.110, fuesen en 2010 apenas 1.320, con una media de edad mucho más elevada; un descenso del 57,5 por ciento en apenas medio siglo creo que es unaexpresión innegable de crisis, que por supuesto tiene razones muy diversas y complejas (empezando por las demográficas) que afectan también —aunque no en igual medida— a otras realidades de la Iglesia. Sabemos bien que cantidad no es sinónimo de calidad, pero tampoco podemos olvidar que la experiencia de un ideal —sobre todo de un ideal comunitario— sólo puede adquirir perfección si son muchos los individuos que se comprometen con él».

De Prada subraya que todas las reformas que durante siglos se produjeron en el seno de la vida consagrada «siguieron una tendencia común de lo menos difícil a lo más difícil«. Sin embargo, apunta, «esta tendencia se quebraría en el último medio siglo, en la que las reformas han tenido una tendencia descendente de dulcificación de la disciplina, relajación en la observancia de los votos y progresiva mundanización, palpable en aspectos aparentemente accidentales, como el abandono del hábito, signo de la libertad de la Iglesia, ajena a modas y costumbres, en medio del mundo; pero los cambios accidentales acaban inevitablemente transformando la esencia«.

Lea el artículo completo de Juan Manuel de Prada aquí.

Porqué practicar el Yoga o el Reiki tiene efectos perniciosos en un cristiano

El padre James Manjackal, MSFS

Un cura indio explica porqué practicar el Yoga o el Reiki tiene efectos perniciosos en un cristiano

Dice el sacerdote que el 80 por ciento de los cristianos que se han zambullido en el Yoga, el Reiki o la reencarnación, han perdido su fe.

Actualizado 29 enero 2012

ReL

El Padre James Manjackal M.S.F.S es un conocido sacerdote católico que da la vuelta al mundo predicando en retiros, dirigiendo convenciones y servicios de sanación, dirigiendo Escuelas de Evangelización e iniciando misiones entre los musulmanes en el Golfo de Arabia. 

En 1989 fundó «Charis Bhavan», el renombrado centro carismático de retiros en Kerala, siendo su director y superior durante 6 años. 

Siendo indio, del estado de Kerala, es un gran conocedor de las corrientes espirituales que nacen en Oriente, en especial el Yoga, la Nueva Era, el Reiki… y acaba de alertar en una conferencia que «Yoga y cristianismo son incompatibles».

Por su interés, ReL reproduce la conferencia íntegra:

Indio y sacerdote católico

«Como cristiano católico nacido en el seno de una familia católica tradicional en Kerala, en la India, pero habiendo vivido entre hindúes; y ahora como religioso, sacerdote católico y predicador carismático en 60 países de los cinco continentes, creo que tengo algo que decir sobre los efectos perniciosos que tiene el yoga en la vida y en la espiritualidad cristiana.

»Sé que hay un interés creciente por el yoga en todo el mundo, incluso entre los cristianos y que también ese interés se extiende a otras prácticas esotéricas y de la Nueva Era como el Reiki, la reencarnación, la acupresión, la acupuntura, la sanación pránica o pranoterapia, la reflexiología, etc. métodos sobre los que el Vaticano ha prevenido y avisado en su documento “Jesucristo, portador del agua de la vida”.

Confusión sobre el Yoga

»Para algunos el Yoga es un medio de relajación y de alivio de la tensión, para otros es un ejercicio que promueve la salud y el estar en forma y, para una minoría, es un medio para la curación de enfermedades. 

»En la mente del católico medio, ya sea laico o del clero, hay mucha confusión pues el Yoga según se promueve entre los católicos no es exclusivamente ni una disciplina relacionada con la salud ni una disciplina espiritual sino que unas veces es una cosa, otras veces la otra, y frecuentemente una mezcla de las dos.

»Pero el hecho es que el Yoga es principalmente una disciplina espiritual y sé que incluso hay sacerdotes y hermanas en seminarios y noviciados que aconsejan el Yoga como una ayuda para la meditación y para la oración. 

»Es triste que hoy en día, muchos católicos estén perdiendo la confianza en las grandes prácticas espirituales y místicas para la oración y la disciplina que recibieron de grandes santos como Ignacio de Loyola, Francisco de Asís, Francisco de Sales, Santa Teresa de Avila, etc. y ahora sigan a espiritualidades y místicas orientales que provienen del Hinduismo y del Budismo.

»A este respecto, un cristiano sincero debería informarse sobre la compatibilidad del Yoga con la espiritualidad cristiana y sobre la conveniencia de incorporar sus técnicas en la oración y en la meditación cristianas.

Yoga es una unión con una divinidad impersonal

»¿Qué es el Yoga? La palabra Yoga significa «unión», el objetivo del Yoga es unir el yo transitorio (temporal), «JIVA» con el (yo eterno) infinito «BRAHMAN», el concepto hindú de Dios. Este Dios no es un Dios personal, sino que es una sustancia impersonal espiritual que es uno con la naturaleza y el comos.

»Brahman es una sustancia impersonal y divina que “impregna, envuelve y subyacente en todo”. El Yoga tiene sus raíces en los Upanishads hindúes que son anteriores al año 1000 a.C., y dice sobre el Yoga que “une la luz dentro de ti con la luz de Brahman”.

»“Lo absoluto está en uno mismo” dicen los Upanishads Chandogya, “TAT TUAM ASI” o “ESO ERES TÚ”. Lo Divino habita dentro de cada uno a través de Su representante microcósmico – el yo individual- llamado Jiva.

»En el Bhagavad Gita, el señor Krishna describe el Jiva como “mi propia parte eterna”, y afirma que “la alegría del yoga le llega al yogi que es uno con Brahman”.

Las ocho vías del Yoga

En el año 150 a.C, el yogi Patanjali explicó las ocho vías que guían las prácticas del Yoga desde la ignorancia a la iluminación. Las ocho vías son como una escalera. Son:

– autocontrol (yama)
– práctica religiosa (niyama)
– posturas (asana)
– ejercicios de respiración (pranayama)
– control de los sentidos (pratyahara)
– concentración (dharana)
– contemplación profunda (dhyana)
– iluminación (samadhi).

»Aquí es interesante observar que las posturas y los ejercicios de respiración, que frecuentemente son considerados en occidente como todo el Yoga, son los pasos 3 y 4 hacia la unión con Brahman.

El Yoga es una disciplina espiritual

»El Yoga no es sólo un sistema elaborado de posturas y de ejercicios físicos, es una disciplina espiritual que pregona llevar el alma al samadhi, a la unión total con el ser divino. El samadhi es el estado en el que lo natural y lo divino se convierten en uno, el hombre y Dios llegan a ser uno sin ninguna diferencia. (Brad Scott: ¿Ejercicio o práctica religiosa? Yoga: Lo que el profesor nunca le enseñó en una clase de Hatha Yoga” en el Watchman Expositor Vol. 18, No. 2, 2001).

Cuando te citan la Biblia en clave panteísta

»Este enfoque del Yoga es radicalmente contrario al Cristianismo, en donde claramente hay una distinción entre Creador y criatura, entre Dios y hombre. En el Cristianismo, Dios es el “Otro” y nunca “el mismo”.

»Es triste que algunos promotores del Yoga, Reiki o de otras disciplinas o meditacionesdistorsionen algunas citas de la Biblia al citarlas aisladas para corroborar sus argumentos tales como: “sois templo de Dios” “el agua viva fluye en ti”, “estaréis en Mi y Yo estaré en vosotros” “ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mi” etc. sin entender el contexto ni el significado de estas palabras de la Biblia.

»Hay gente que retrata a Jesús incluso como a un yogui como actualmente podemos ver en imágenes de Jesús en conventos, capillas y presbiterios – ¡Jesús está representado en posturas de meditación de yogui!”.

»Decir que Jesús es “un yogui” es denegar Su divinidad, santidad y perfección intrínseca e insinúa que Él tenía una naturaleza imperfecta sujeta a la ignorancia y a la ilusión (Maya), y que necesitó ser liberado de su condición humana mediante la práctica y la disciplina del yoga.

El Yoga es panteísta

»El yoga es incompatible con la espiritualidad cristiana porque es panteísta(al decir «Dios es todo y todo es Dios»), y sostiene que existe una realidad única y todo lo demás es ilusión o Maya. Si sólo existe una realidad y todo lo demás es ilusorio, no puede haber ninguna relación ni amor.

»El Centro de la fe Cristiana es la fe en la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas en un solo Dios, el modelo perfecto de relación amorosa.

El Cristianismo es todo sobre relaciones con Dios y entre los hombres. “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón con toda tu alma y toda tu mente. Este es el principal y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: Amarás al prójimo como a ti mismo” (Mt 22: 37-39).

No hay distinción entre bien y mal

»En el Hinduísmo, el bien y el mal, lo mismo que el dolor y el placer son ilusorios (Maya) y por lo tanto irreales. Vivekananda, el icono más respetado del Hinduismo moderno, decía: “el bien y el mal son uno y lo mismo” (Vivekananda. “The yogas and other Works”, publicado por Ramakrishna Vivekananda Centre NY, 1953). En el Cristianismo, la cuestión controvertida del pecado como una ofensa contra la Santidad de Dios es inseparable para nuestra fe, porque el pecado es la razón por la que necesitamos un Salvador. La Encarnación, la Vida, la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesús son para nosotros medios de salvación, es decir, para liberarnos del pecado y de sus consecuencias. No podemos ignorar esta diferencia fundamental a la hora de absorber en la Espiritualidad Cristiana al Yoga y a otras técnicas de meditación orientales.

Una práctica pagana

»En el mejor de los casos el Yoga es una práctica pagana y en el peor es una práctica oculta.

Esta es la religión del anticristo (el hombre que se hace Dios) y por primera vez en la historia está siendo practicada frenéticamente en el mundo occidental y en América.

»Es ridículo que maestros de Yoga lleven incluso una cruz o algún símbolo cristiano, engañan a la gente diciendo que el Yoga no tiene nada que ver con el Hinduismo y dicen que es sólo cuestión de aceptar a otras culturas. Otros han intentado enmascarar al Yoga con apelativos cristianos denominándole “Yoga Cristiano”.

»Esta no es una cuestión de aceptar la cultura de otro pueblo, es una cuestión de aceptar otra religión que es irrelevante para nuestra religión y de conceptos religiosos.

Extendido en Occidente

»Es una pena que el Yoga se haya expandido tan frenéticamente desde los jardines de infancia hasta todo tipo de instituciones de medicina, psicología etc. llamándose a si mismo ciencia cuando no lo es en absoluto; y se está vendiendo bajo la etiqueta de “terapia de relajación”, “auto-hipnosis”, “visualización creativa”,”centering”, etc.

»El Hatha Yoga, está ampliamente difundido en Europa y en América como método de relajación y como ejercicio no agotador, es uno de los seis sistemas reconocidos del Hinduismo ortodoxo, en su es origen religioso y místico, y es la forma más peligrosa de Yoga (Dave Hunt, “the seduction of Christianity” página 110).

»Recordad las palabras de San Pablo: “No os maravilléis, pues también Satanás se disfraza de ángel de luz” (II Cor 11: 14). Es cierto que mucha gente se ha sanado por medio del Yoga y de otras formas orientales de meditación y oración. Aquí es donde los cristianos deberían preguntarse a sí mismos si necesitan una sanación y beneficios materiales o a su Dios, Jesucristo en el que creen, y Quién es la fuente de todas las sanaciones y de la buena salud.

El deseo de ser Dios

»El deseo de llegar a ser Dios es el primer y el segundo pecado en la historia de la creación según está registrado cronológicamente en las Biblia: “Te decías en tu corazón: El cielo escalaré, encima de las estrellas de Dios levantaré mi trono; en el monte de la asamblea me sentaré, en lo último del norte. Subiré a las alturas de las nubes, seré igual que el altísimo” (Is 14: 13-14). La serpiente le dijo a la mujer: «¡No, no moriréis! Antes bien, Dios sabe que en el momento en que comáis se abrirán vuestros ojos y seréis como dioses conocedores del bien y del mal» (Gen 3: 4-5).

»La filosofía y la práctica del Yoga están basados en la creencia de que el hombre y Dios son uno. Se enseña a poner el énfasis en uno mismo en lugar de en el Único y Verdadero Dios. Se anima a los que participan a buscar las respuestas a los problemas y cuestiones de la vida en su mente y en su conciencia en vez de buscar soluciones en la Palabra de Dios a través del Espíritu Santo, como sucede en el cristianismo. Se deja a uno, sin lugar a duda, expuesto al engaño del enemigo de Dios que busca víctimas a las que pueda arrancar de Dios y de la Iglesia (IPed 5: 8).

Una Europa avergonzada de sí misma

»En los últimos ocho años, he predicado la palabra de Dios principalmente en los países europeos que en tiempos fueron la cuna del cristianismo, y de donde salieron evangelizadores y misioneros, mártires y santos.

¿Podemos llamar a Europa cristiana ahora? ¿No es cierto que Europa ha borrado de su vida todos sus valores y conceptos cristianos? ¿Por qué se avergüenza Europa de reconocer sus raíces cristianas? ¿Dónde están los valores morales y la ética que desde hace siglos se practicaban en Europa y que fueron llevados a otras civilizaciones y culturas a través de la proclamación valiente del Evangelio de Cristo? ¡Por sus frutos conoceréis el árbol!.

»Yo creo que estas dudas y confusiones, la apostasía e infidelidad, la frialdad religiosa y la indiferencia han llegado a Europa a partir de que fueron introducidos en Occidente la mística y las meditaciones orientales, las prácticas esotéricas y las de la Nueva Era.

Del yoga a lo demoníaco 

»En mis retiros carismáticos, la mayoría de los participantes vienen con diferentes problemas morales, espirituales, físicos o psíquicos para ser liberados y sanados y pararecibir una nueva vida mediante la fuerza del Espíritu Santo.

»Con toda la sinceridad de mi corazón, puedo decir que entre el 80% y el 90% de los participantes han estado en el Yoga, el Reiki, la reencarnación, etc. que son prácticas religiosas orientales. Allí han perdido la fe en Jesucristo y en la Iglesia. 

»En Croacia, Bosnia, Alemania, Austria e Italia he tenido casos claros en los que individuos poseídos por el poder de la oscuridad gritaban “Yo soy Reiki”, “Yo soy el Sr. Yoga”. Ellos mismos se identificaban a estos conceptos como si fueran personas mientras yo dirigía una oración de sanación por ellos. Posteriormente tuve que hacer una oración de liberación sobre ellos para liberarles de la posesión del maligno.

¿No hay nada malo en el Yoga?

»Hay personas que dicen: “No hay nada de malo en la práctica de estos ejercicios, basta con no creer en la filosofía que hay detrás”. Sin embargo los promotores del Yoga, Reiki, etc, afirman claramente que la filosofía y la práctica son inseparables.

Un cristiano no puede aceptar el Yoga

»Por eso un cristiano no puede en ningún caso aceptar la filosofía y la práctica del yoga, ya que el Cristianismo y el Yoga son dos puntos de vista que se excluyen mutuamente. El Cristianismo ve al pecado como el principal problema del hombre, lo considera como un fracaso a la hora de ajustarse tanto a los estándares como al carácter de un Dios moralmente perfecto. El hombre está distanciado de Dios y necesita la reconciliación.

Cristo es la solución para el hombre

»La solución es Jesucristo “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” . Por la muerte de Jesús en la cruz, Dios ha reconciliado consigo al mundo. Ahora llama a los hombres a recibir en libertad todos los frutos de su salvación sólo a través de la fe en Cristo.

»A diferencia del Yoga, el Cristianismo ve la redención como un regalo gratuitoque sólo puede ser recibido y nunca ganado o alcanzado a través del propio esfuerzo o con obras.

»Lo que se necesita hoy en Europa y en muchos sitios es la proclamación enérgica del mensaje de Cristo que viene de la Biblia y que es interpretado por la Iglesia para evitar dudas y confusiones que se difunden en Occidente entre muchos cristianos, y llevarles al Camino, la Verdad y la Vida: Jesucristo. Sólo la verdad puede hacernos libres».

La secuestran, y le casan a la fuerza con un musulmán

La católica paquistaní Nadia Bibi

Con 15 años la secuestran, le casan a la fuerza con un musulmán… ahora cuenta su infierno

Ésta es la historia de una joven católica que vivió un auténtico infierno durante diez años en su país.

Actualizado 29 enero 2012

Michelangelo Nasca/Vatican Insider

Nadia Bibi acababa de cumplir 15 años cuando en 2001 fue raptada en Paquistán y obligada a casarse con un hombre musulmán. Después de 10 años de ser prisionera, Nadia, católica, puede volver con su familia en Mariamabad (en Punjab), finalmente libre. 

Desgraciadamente en Punjab hay muchísimos casos como este. Algunas fuentes católicas de Fides confirman que por lo menos 700 chicas cristianas al año son raptadas y obligadas al matrimonio islámico. Además hay que contar los casos de las chicas hindúes (indica un reciente informe de la Ong “Asian Human Rights Commission), cuyo número supera los 1.800 casos al año. 

Cuando Nadia Bibi fue raptada, sus padres (después de haber sufrido intimidaciones y amenazas)acudiaron a la policía local, que, como respuesta, se negó a registrar la denuncia. Al saber que su hija había sido obligada a casarse con el musulmán Maqsood Ahmed, los padres de Nadia volvieron a denunciar el hecho a la policía y lograron que se registrara un FIR (First, Information Report).

La policía paquistaní, también en esta ocasión, se negó a arrestar a Maqsoos Ahmed y la historia llegó hasta la Suprema Corte de Lahore. Allí, Nadia declaró a favor del marido porque temía que las amenazas en su contra y en contra de su familia se volvieran realidad, y expresó que por voluntad propia quería casarse con él. Cerraron el caso. Mientras tanto, la vida de Nadia era insoportable: Maqsood le pegaba, le maltrataba y le pedía incluso que convenciera a sus padres para que se convirtieran al islam. 

En diciembre de 2011, después de 10 años, Nadia encontró el valor necesario para huir y regresar a su casa con su familia. Maqsood no aceptó la fuga de su “mujer” y, en compañía de un grupo de hombres armados, se presentó ante los padres de Nadia para llevarse a su “esposa”, amenazándoles con la muerte y con el secuestro de la hermana menor de Nadia. 

La familia huyó y se dirigió a la Ong CLAAS (Center for Legal Ais Assistence and Settlement) que defiende a los cristianos paquistaníes. CLAAs acogió a Nadia y a su hermana en un lugar seguro y puso en marcha una nueva causa penal contra Maqsood

Como indicó CLAAS a Fides, Nadia declaró: «Maqsood hizo mi vida miserable. Temía que me matara porque Maqsood sabía que yo no era feliz con él. Me sentía completamente impotente y estaba muy confundida. Maqsood es inhumano, arruinó toda mi vida. Ahora he recobrado la esperanza y la fe». 

Mucos casos parecidos indican un problema que a menudo ignoran los gobiernos relacionados con la tradición árabe. La mujer, en estos países con cultura islámica, no tiene ninguna libertad y no hay leyes que la defiendan. Algunas Ong internacionales han denunciado este y muchos otros casos ante las Naciones Unidas, con la esperanza de que se les reconozcan sus derechos fundamentales como ciudadanas libres.

Realidades que revelan el drama de la prostitución en España

Hay más esclavas sexuales que nunca, crece el número de menores prostituidas, el cliente de la nueva prostitución es más joven, los anuncios de contactos de los periódicos conducen hasta las mafias, y existe cierta connivencia de la Justicia con un drama más acomodado en la sociedad de lo que cabría esperar

ForumLibertas.com

En España, la prostitución ha encontrado un hábitat ideal para el desarrollo de su negocio sexual. Las mafias de trata de mujeres, sabedoras de que tanto la legislación como la justicia se muestran permisivas con estas prácticas, se han instalado en nuestro país para convertirlo en el burdel de Europa.

El turismo sexual está en auge. Si antes eran hombres de mediana edad los que se acercaban a los tradicionales lugares turísticos para contratar los servicios de las meretrices, ahora el norte de Cataluña se ha convertido en un macroburdel al que asisten ciudadanos europeos, en especial franceses, para visitar los macroprostíbulos instalados en la Jonquera y las poblaciones circundantes. La mayor permisividad de la legislación española frente a la francesa permite que esto sea posible y está provocando que un perfil de consumidores de prostitución más jóvenes cruce la frontera para usar los servicios que se ofrecen en Cataluña.

Diferentes estudios revelan que el drama de la prostitución en España tiene atrapadas a 300.000 personas que ejercen esta actividad, normalmente en redes de prostitución y trata de personas controladas por mafias.

Esos estudios apuntan a que España tiene una tasa de entre 6,5 prostitutas por mil habitantes. El valor máximo lo tendría Mallorca, aunque hay que observar que se trata de una zona con gran población flotante y la tasa de población estable puede ser engañosa.

El Instituto Europeo para la Prevención y el Control del Crimen intentó cuantificar el número de personas dedicadas a la prostitución en Europa, en un trabajo cerrado en 2003 se asignaba a España una horquilla de 45.000 y 300.000 personas que se prostituían en el país. La aproximación es imprecisa, pero al menos ofrecía una indicación clara: son volúmenes de negocio altísimos para las mafias.

En España hay un millar de burdeles censados y se manejan cifras de escándalo. Según explicaba la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades del Congreso de los Diputados, en 2006 el 6% de la población española sería adicta al consumo de prostitución. Los españoles, se estarían gastando 50 millones de euros cada día para comprar esos servicios.

Una nueva forma de esclavitud

Estos hechos son contrarios a las más elementales condiciones de dignidad para la persona, ya que significan una nueva forma de esclavitud, además de generar en su entorno otras formas de delincuencia que convierte el fenómeno en un hecho peligroso.

Basta hacer un repaso por la prensa, los nuevos estudios y las declaraciones de los políticos para encontrar aspectos que plantean el problema de la prostitución desde diferentes ángulos de vista. A continuación recogemos algunos de especial relevancia:

Más esclavas sexuales que nunca: nunca en la historia de la humanidad se habían secuestrado, comprado y esclavizado sexualmente a tantas mujeres como ahora. La trata de seres humanos está documentada en 175 naciones y cada año 1,39 millones de personas (en su mayoría mujeres y niñas) pasan a engrosar la nómina de escalvos sexuales.

Los anuncios de contactos conducen hasta las mafias: esto recrudece el debate sobre la publicidad del sexo, que tiene la connivencia de los principales diarios generalistas del país.

Aumenta el número de menores prostituidas: Las actuaciones policiales revelan que cada vez más liberan de los proxenetas a más menores explotadas sexualmente. En 2009 se descubrió en toda España a 13 menores que ejercían la prostitución, según datos del Ministerio del Interior. Sólo en Cataluña, en 2010, en seis meses se había superado esta cifra.

El cliente de la nueva prostitución es más joven: La cultura de la inmediatez y la oferta masiva de prostíbulos han cambiado el perfil del usuario. Hombres en torno a los 30 buscan el sexo rápido de pago sin ninguna consideración moral.

La connivencia de la Justicia: un juez permitió en 2010 abrir un gran burdel a un imputado por tráfico de mujeres en La Jonquera. La justicia en España es extraordinariamente permisiva con el tráfico de mujeres, no únicamente la legislación lo es, sino también en su aplicación.

Crece la preocupación de las autoridades locales: la cruz de la permisiva legislación sobre prostitución que impera en España la representan las autoridades municipales. Los ayuntamientos están preocupados porque son quienes deben gestionar los problemas derivados de la prostitución que atrae otro tipo de delincuencia. En este sentido, el ayuntamiento catalán de Mataró sentó un precedente al vetar la instalación de macroprostíbulos en su área metropolitana. Algo que tuvo que hacer debido a que la legislación estatal no lo hace.

Vivir inmerso en Dios más intensamente

Ireneo García A., obispo emérito de Albacete

El obispo español que lleva padeciendo santamente el parkinson 32 años

«La enfermedad tiene que servirme para vivir inmerso en Dios más intensamente».

Actualizado 27 enero 2012

Jorge López Teulón/ReL

En el listado de obispos españoles, que puede consultarse en la página web de la Conferencia Episcopal Española, podemos encontrarnos con un buen grupo de obispos al que se denomina eméritos. Los obispos eméritos pasan a serlo cuando al alcanzar la edad de 75 años (o por motivos graves de salud) presentan su renuncia ante el Santo Padre, según prescribe el Código de Derecho Canónico. Así pues, el episcopado español cuenta con 4 cardenales eméritos (Francisco Álvarez Martínez, arzobispo de emérito de Toledo; Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla; Ricardo María Carles Gordó, arzobispo emérito de Barcelona y José Manuel Estepa Llaurens, arzobispo emérito de Castrense); 5 arzobispos; 26 obispos titulares y 3 obispos auxiliares: en total 38 obispos eméritos.

El que sin duda lleva más años en esta situación es monseñor Ireneo García Alonso, obispo emérito de Albacete, cuya renuncia le fue aceptada el 6 de agosto de 1980, no por motivos de edad sino por motivos de salud. Lleva pues ¡31 años y medio de enfermedad! que le han ido limitando sus funciones.

“Cuando soy débil, entonces soy fuerte”

El párroco de San Julián de Toledo, monseñor Jesús Martín Gómez, acaba de publicar un libro-homenaje para recordar el testimonio profundo que el obispo Ireneo ofrece desde su enfermedad. No se trata de una biografía al uso, sino más bien de poder contemplar en cada una de las páginas a un “servidor fiel, profundamente enamorado de Jesucristo y de su Iglesia, a la que sirvió con denuedo antes, durante y después de su ministerio episcopal activo; y al que sigue sirviendo -sin duda mucho más de lo que ninguno de nosotros puede calibrar- hasta la extenuación de su “invalidez”.

Además el autor ha conseguido reunir 23 valiosos testimonios de aquellos que, de una manera u otra, trataron a monseñor García. Por ejemplo, el de monseñor Francisco Cases, obispo de Canarias, y que antes fue obispo de Albacete en 1996 y que resume muy bien su situación actual: “…conforme se fueron cerrando día a día tus labios a las palabras sonoras, se fue haciendo más profunda tu mirada…”. Mirada expresiva y elocuente.

Segundo obispo de Albacete

Monseñor Ireneo García nació el 25 de marzo de 1923 en Quintanilla Vivar (Burgos). Realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Burgos entre 1934 y 1940 y en Toledo de 1941 a 1942. Se doctoró en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1948 y se licenció en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 1957. Fue Párroco de Helechosa de los Montes (Badajoz) de 1948-1949. Profesor de Humanidades en el Seminario de Toledo de 1949 a 1955. Además fue Canónigo Penitenciario de la Catedral de Toledo entre 1958 y 1968 y Delegado diocesano de Liturgia (1960-1968). Canciller Secretario del Arzobispo de Toledo (1960-1968).

El 7 de diciembre de 1968 fue nombrado segundo obispo de la diócesis de Albacete erigida en 1950. Labor que desempeñó hasta que la Santa Sede admitió su renuncia por motivos de salud el 6 de agosto de 1980. En la CEE fue miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia desde 1969 a 1981. Actualmente y desde hace 32 años reside en Toledo junto a sus hermanas.

El libro ha sido publicado por el Instituto Superior de Estudios Teológicos de San Ildefonso de Toledo (925. 226 029).

Asesinaron a su familia a machetazos

Immaculée Ilibagiza

Asesinaron a su familia a machetazos en Ruanda; ahora da charlas sobre cómo perdonar

Todo sucedió en 1994. Los hutus comenzaron una persecución, sin piedad, a los tutsis. Familias enteras masacradas. Está es una de las historias…

Actualizado 28 enero 2012

Juan Antonio Ruiz LC/ReL

1994, Ruanda. En un pueblecito del sur del país llamado Mataba, en la casa de un pastor protestante se dejaron oír unos gritos: «¿Dónde está Inmaculée? ¿Dónde está esa cucaracha?».Detrás de la pared, oculta en un minúsculo baño secreto junto a otras seis mujeres, la susodicha contenía la respiración: si las descubrían, las mataban.

El holocausto ruandés había comenzado unos meses antes, aunque se llevaba ya preparando desde hacía más tiempo. La matanza fratricida de los hutus hacia los tutsis, las dos tribus del país, había estado anidándose en los corazones y, para colmo, el gobierno hutu alentaba a perpetrar dichos crímenes a través de su estación de radio.

Pero antes que todo esto sucediese, la familia de Inmaculée Ilibagiza, todos tutsis, podía calificarse de afortunada. Unos padres magníficos -ambos maestros- y unos hermanos cariñosos y brillantes en sus empresas. ¡Vivían un paraíso en la tierra! Un paraíso que se vio radicalmente frustrado el 7 de abril de 1994, fecha de inicio del holocausto.

Grupos armados con machetes y granadas rodearon la casa de la familia -a la que había acudido gente de todo el pueblo en busca de ayuda- y empezaron la carnicería. En medio del alboroto, el papá de Inmaculée la obligó a irse a refugiar a la casa del pastor Murinzi, que era un hutu moderado. 

El pastor, un hombre bueno, la escondió junto a otras seis mujeres. No hablaban, no recibían sino un poco de comida por la noche y casi no podían moverse. Estuvieron ahí por más de tres meses, pendientes de un hilo y con el miedo cerrándoles la garganta.

Fue en uno de esos días cuando los gritos sorprendieron la casa: «¿Dónde está Inmaculée? ¿Dónde está esa cucaracha?». «Podía verlos en mi mente -comenta Inmaculée- aquéllos que solían ser mis amigos y vecinos […] ahora recorrían la casa con lanzas y machetes llamándome por mi nombre. […] Sabía que ellos no tendrían misericordia, y en mi mente sólo resonaba un pensamiento: “Si me atrapan, me matan”».

No la atraparon, pero el infierno de esos meses fue intenso. Sólo la oración continua la mantenía en calma, aunque la lucha interior fue muy dura; muchas veces deseó aniquilar con sus manos a todos los que le deseaban la muerte. 

«¿Por qué estás invocando a Dios? -sentía en su interior durante sus momentos de oración-¿no sientes tanto odio en tu corazón como los asesinos?». Se dio cuenta de que no podría orar sinceramente si no dejaba que en su corazón reinara el perdón. Pero, ¿cómo?

Una tarde, escuchó desde la ventana del baño cómo un bebé moría en la calle. En su interior se levantó una nueva queja: «¿Cómo puedo olvidar a las personas que son capaces de hacerle algo así a un bebé?». Y la respuesta, sencilla, le golpeó: «Todos ustedes son mis hijos y el bebé está conmigo ahora».

En ese momento se dio cuenta de algo increíble: los asesinos, aunque crueles, tenían alma y eran parte de la familia de Dios. ¡Tenía que perdonarles, tal y como Cristo lo hizo en la cruz! Y aunque no fue fácil y aún tuvo que recorrer mucho, ahí empezó todo.

Unas tropas francesas llegaron a la región, buscando sobrevivientes; el pastor condujo al campamento a las cansadas mujeres. Y ahí se topó con la noticia escalofriante, aquella que había estado negando todos esos meses: toda su familia, a excepción de su hermano Aimable, residente ese momento en Senegal, había sido asesinada. 

Lloró. Gritó, y oró mucho a Dios. También perdonó.

Tras muchas peripecias -más infortunios con hutus; la llegada del Frente Rebelde Popular tutsi, que había luchado por liberar el país; la vuelta a Kigali, la capital, etc.- Inmaculée inició a trabajar en la ONU, en la misión de asistencia para la reconstrucción del país. En esa circunstancia, y tras un breve espacio de tiempo, se le concedió la posibilidad de regresar a su pueblo Mataba y ver lo que quedaba de su familia. Aceptó.

La experiencia fue dolorosa. Encontró las improvisadas tumbas de su madre y su hermano Damascene (brutalmente asesinado a machetazos); su padre y su hermano Vianney habían sido tirados a fosas comunes. Contempló su casa en ruinas. Pero, sobre todo, vio los rostros de sus asesinos, espiándole tras las ventanas de las casas. En sus pupilas descubrió pánico y resquemor.

Tarde, se dirigió a la cárcel. La recibió el burgomaestre y le trajo al jefe de la pandilla que había asesinado a toda su familia. Lo conocía: Felicien, un hutu con cuyos hijos ella había jugado en la primaria. Había sido su voz la que la llamaba en la casa del pastor… Sintió escalofríos.

«¡De pie, asesino! -le gritó el burgomaestre- Levántese y explíquele a esta chica por qué su familia está muerta. Explíquele por qué asesinó a su madre y descuartizó a sus hermanos». El hombre, con sucias ropas colgándole a jirones, lloraba. Cruzó su mirada por un instante con la de Inmaculée.

Ella se estiró hacia él, le tocó ligeramente las manos y le dijo en voz baja lo que había ido a decirle: «Lo perdono». Su corazón sintió un alivio inmediato y pudo comprobar que la tensión se liberaba de los hombres de Felicien. 

Los años han pasado, y ahora Inmmculée se dedica a dar charlas sobre el perdón, a mostrar el efecto liberador que de él se desprende.

Y ¿cuál es la clave? La oración y dejar que el amor de Dios penetre en el corazón. Como dice Inmaculée, «el amor de un solo corazón puede marcar la diferencia. Creo que podemos sanar a Ruanda y a nuestro mundo sanando un corazón a la vez. Espero que mi historia ayude».

Aquí tienen una pequeña charla que dio en EE UU:
http://www.youtube.com/watch?v=077iv58BVFc 

Ell libro de Inmaculée se puede comprar en:
http://www.elarca.com.mx/s/interior02.phtml?se=004&ca=038&ar=5842

En busca de la perfección

Sor Audrey Hepburn, y luego un coloquio sobre los consejos evangélicos y la imitación de Cristo

«Lágrimas en la lluvia», el programa de Juan Manuel de Prada en Intereconomía TV, aborda este domingo la vida consagrada.

Actualizado 28 enero 2012

ReL

La imitación de Cristo mediante la práctica de los consejos evangélicos (pobreza, castidad y obediencia), buscando la propia perfecciónmediante la santificación, es la esencia de la vida consagrada en la Iglesia.

A sus diversas formas y carismas, a su razón de ser hoy como ayer y a los problemas que la afligen -desde la mundanización al hundimiento de las vocaciones- se dedica este domingo 29 de enero, a las cuatro de la tarde, el programa de cine y coloquio de Juan Manuel de Prada en Intereconomía TV,Lágrimas en la lluvia.

La soirée arranca con una auténtica obra maestra de Fred Zinnemann (1907-1997), Historia de una monja [The nun´s story], rodada en 1959 por un director que abordó en más de una ocasión -con desigual fortuna desde un punto de vista doctrinal, pero siempre con una inconfundible personalidad- las espinas de la entrega a Dios y las exigencias de la conciencia. Suya fue también Un hombre para la eternidad, que relató en 1966 el drama de Santo Tomás Moro.

Historia de una monja está protagonizada por Audrey Hepburn (1929-1993), en el inolvidable papel de la Hermana Lucas. Inolvidable como lo fueron casi todos los que representó como indudable estrella de los años cincuenta y sesenta: desde Vacaciones en Roma (1953) con Gregory Peck, por la que recibió un Oscar a Sabrina (1954) con Humphrey Bogart, desde Charada (1963) con Cary Grant al musical My Fair Lady(1964) con Rex Harrison, y por supuesto Desayuno con diamantes (1961).

Tras la película, el coloquio que presentan Prada María Cárcaba contará con cuatro intervinientes que encarnan modalidades distintas de la vida consagrada.

Santiago Cantera Montenegro, benedictino, prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y director de su escolanía. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor en la Universidad San Pablo-CEU. Es autor de quince libros, entre ellos La crisis de Occidente, San Benito o el Medievo en su plenitud, Historia breve de la caridad Así iban a la muerte. Testimonios jóvenes de la guerra de España, este último de reciente aparición.

Carmen Álvarez Alonso, doctora en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y profesora en la Facultad de Teología San Dámaso, de Madrid, en el Instituto Lumen Gentium de Granada y en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia. Es autora de El Espíritu Santo y la virginidad oLañas (libros de meditaciones escritos en colaboración con Juan Pedro Ortuño). Es laica consagrada, dentro de la Asociación Pública de Fieles Mater Dei.

Paloma Carrillo, enfermera, de las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia, instituto religioso al que pertenece desde su fundación. Desde hace dos años es la formadora de postulantas y en la actualidad cursa un máster en Acompañamiento y Discernimiento Espiritual en la Escuela de Formadores de Salamanca, dependiente de la Compañía de Jesús. 

José María Rodríguez Olaizola, jesuita, es licenciado en Sociología por la Universidad de Salamanca y en Teología por las Universidades Comillas de Madrid y Berkeley (California), donde se especializó en Sociología de la Religión. Actualmente trabaja en pastoral con universitarios en Valladolid y en la editorial Sal Terrae. Ha escrito, entre otros libros, En tierra de nadie, La alegría, también de noche o Un mapa de Dios: en busca de las estructuras de salvación.

De jugar con David Beckham a seminarista en Roma

Su novia era modelo y guapa protagonista de ´reality´

De jugar en el Manchester con David Beckham a seminarista en Roma

Phil Mulryne tenía fama de divertido, amigable y algo indisciplinado: lo mandaron a casa por saltarse la concentración con la selección en 2005 para tomarse unas cervezas. Después de dejar el fútbol, se volcó en el trabajo caritativo, y ahí fue donde lo encontró su obispo.

Actualizado 28 enero 2012

Pablo Ginés/ReL

Phil Mulryne creció en Irlanda del Norte pero se formó como futbolista en el Manchester United, donde compartía taquilla con David Beckham en los equipos juveniles en 1994. Como mediocentro tenía mucho talento, pero Beckham, Paul Scholes y Nicky Butt también lo tenían precisamente en esa posición y a Mulryne le costaba acceder al equipo principal. En 1999 fue transferido al Norwich (los llamados «canarios») por medio millón de libras esterlinas. 

Tenía fama de ser un tipo divertido, de talante siempre amigable, cercano a la gente y un poco indisciplinado. En 2005 lo castigaron por saltarse la concentración con la selección de Irlanda del Norte para ir a tomarse unas cervezas. 

Novia guapa y premiada

Su novia de esos años, Nicola Chapman, era una guapa ex-modelo que tuvo mucho éxito en un «reality show» de 2005 llamado «Esposas reales de futbolistas» y hace poco fue votada como una de las «más guapas esposas y novias de futbolistas de todos los tiempos«. 

En el Pontificio Colegio Irlandés

La prensa deportiva inglesa se ha asombrado al saber que Mulryne, que hoy tiene 34 años, está en Roma estudiando para ser sacerdote en el Pontificio Colegio Irlandés. Dejó definitivamente el futbol en 2008, después de varios años arrastrando serias lesiones yhabía participado en bastantes actividades solidarias y de trabajo caritativoantes de entrar en el seminario irlandés de Roma. Al parecer, fue a partir de su trabajo en estas actividades como llamó la atención del obispo de Down and Connor, Noel Treanor, quien le planteó su posible vocación sacerdotal.

Su antiguo compañero en el Norwich, Paul McVeigh, explicó a la prensa deportiva que «me mantenía en contacto con él y sabía que le había dado la vuelta a su vida, que hacía mucho trabajo caritativo y ayudaba a los sin techo cada semana. Aún así, me ha impactado que él sintiese esta llamada. Lo que está claro es que no es algo que se tome a la ligera, porque para ser ordenado sacerdote católico hay que estudiar dos años de filosofía y cuatro de teología», explica McVeigh a los periodistas deportivos.

McVeigh fue a visitar al nuevo seminarista a Roma: «me recibió muy contento y me enseñó el Colegio Irlandés donde aún permanecerá cuatro años más». 

El peligro de leer libros o ver películas de Harry Potter

Aquí puede ver temas que aparecen en todos los libros de Harry Potter.  Y … ¿podemos los católicos y cristianos permitir que nuestros hijos lean esta clase de material que casi seguramente los llevará a interesarse en el ocultismo y a practicar ellos mismos la brujería y la hechicería, tal como enseñan los libros de Harry Potter?

¿Realmente quiere usted que su niño desarrolle un interés en temas como los que se exponen a continuación?

1.    El Libro Habitual de Encantamientos, 2do. Grado

2.     Rompa con un Alma en Pena– La definición del Diccionario de un Alma en Pena: » es un espíritu femenino que en el folklore Gaélico [Brujería] se creía que anunciaba la muerte en la familia gimiendo y llorando fuera de la casa.»

3.     Vagando con Demonios Necrófagos– La definición del Diccionario de un Demonio Necrófago es la siguiente: 1.» Uno quién se deleita en lo que repugna, macabro, o asqueroso. 2.»Un ladrón de tumbas»; 3. «Un espíritu malévolo; espíritu del mal…o demonio que viola las sepulturas y se alimenta de los cadáveres». El verbo, «vagar», una vez definido, arroja aun más luz reveladora sobre la verdad de Harry Potter. La definición del diccionario es la de «vagar sin destino fijo o rumbo; ir en busca de placer o entretenimiento.» Por lo tanto, Harry Potter y sus amigos estaban en la Escuela de Hogwarts para aprender a «vagar en busca de diversión y entretenimiento en compañía de los demonios que violaban las sepulturas y se alimentaban de sus cadáveres»

4. Fiestas con Brujas- Definición del Diccionario de una bruja: «Una anciana que es repulsiva en apariencia; una bruja; una encantadora, hechicera; un demonio femenino. Dios prohíbe a Su pueblo que se ponga en contacto con brujos, hechiceros y demonios, bajo la pena de la Muerte como Castigo.  La Biblia nos dice:  “No se dirijan a los brujos ni a los que llaman a los espíritus; no los consulten, no sea que con ellos se manchen: ¡Yo soy Yavé! (Levitico 19, 31) y  “Si alguno se dirige a los que consultan a los espíritus o a los brujos para prostituirse con ellos, volveré mi rostro y lo eliminaré de su pueblo. Santifíquense, pues y sean santos, porque yo soy Yavé, el Dios de ustedes. Guarden mis preceptos y práctíquenlos…» (Levítico 20, 6-8)

5. Viajes con Duendes – Definición del Diccionario de un duende: «criatura sobrenatural … presentada de diversas maneras como un enano amistoso, algunas veces dañinas, otras como un gigante peligroso que vive en cuevas, o en las colinas, o debajo de los puentes.»

6. Excursiones con Vampiros – Definición del Diccionario de un vampiro: «…Cuerpo reanimado que se levanta de la tumba de noche para morder y luego chupar la sangre de las personas que están durmiendo.» ¡Así que, Harry Potter y sus compañeros de clases de Hogwarts asisten a una clase que les enseñará a tomar viajes con criaturas satánicas como éstas!

7. Paseando con Hombres lobos–Definición del Diccionario de un hombre lobo:«…persona transformada en lobo o capaz de asumir la forma de un lobo.» Esta transformación no es única en el Satanismo, sino que se hace únicamente en los niveles más avanzados de la Brujería. Las fuertes posesiones demoníacas se requieren igualmente. Este procedimiento se llama también «Cambio de Forma», y se hace con demonios que asumen otras formas a parte de la de lobo. Por cierto, ya es bien común este término y este hecho en otras películas.

8. Un Año con el Yeti– Definición del Diccionario de la palabra «Yeti»: «Abominable Muñeco de nieve».

Cuándo el cuarto libro de Harry Potter, Cáliz de Fuego, estaba a punto de ser introducido a la Venta, las personas en todo el mundo acudieron en masas para comprarlo; muchas librerías organizaron fiestas de Harry Potter, y animaban a los jóvenes de todas las edades a asistir a las fiestas vestidos con disfraces como se describe en uno de los libros de Harry Potter. Jóvenes de todas las edades en cantidades de miles vinieron a estas fiestas, vestidos con disfraces de brujos y magos. Sin embargo, las escenas más chocantes fueron aquéllas en que los jóvenes hacían fila para que les fuera tatuada la marca del rayo resplandeciente en medio de sus frentes, clara alusión a la MARCA DE LA BESTIA que, condena el Apocalipsis: “…Si alguno adora a la bestia y a su imagen y se deja macar la frente o la mano, tendrá que beber también el vino embriagante de Dios, que está preparado, puro, en la copa de su enojo. Será atormentado con fuego y azufre ante los santos ángeles y ante el Cordero. No hay reposo  ni  de día ni de noche, para los que adoren a la bestia, ni para quienes se dejan marcar con la marca de su nombre . El humo de su tormento se eleva por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 14, 9-11)

  La decisión final sobre si sus hijos lean o no a Harry Potter es suya. ¿Va usted  a permitir que sus hijos vayan a la Escuela de Magia y Brujería de Hogwarts con Harry Potter y sus amigos, para que descubran–aparte de otras cosas–como vagar con demonios necrófagos, saquear lapidas y comer carnes de cadáveres?

Ahora, cuando su hijo venga de la Escuela con una tarea para leer el liEl peligro de leer libros o ver películas de Harry Potterbro de Harry Potter y hacer un informe del mismo, usted ya tiene argumentos con que oponerse a que su hijo sea inducido hacia el ocultismo y en última instancia hacia el reino de satanás.

Aconsejaría a una hija tener su bebé

EL PRECANDIDATO REPUBLICANO DEJA BIEN CLARA SU POSTURA

Santorum asegura que aconsejaría a una hija tener su bebé aunque fuera concebido tras una violación

Rick Santorum, precandidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, trataría de impedir que cualquiera de sus hijas abortara en caso de resultar embarazada tras una violación, animándoles a ver dicho embarazo como un «regalo de vida humana». Así lo aseguró en una entrevista en el programa de Piers Morgan en la CNN. El político insistió en su intención de impedir el aborto mediante una reforma constitucional. Santorum explicó también su postura sobre la pena de muerte, que solo aplicaría en los casos donde no haya asomo de duda sobre la culpabilidad de lo acusados.

(The Guardian/InfoCatólica) Santorum aseguró que había pensado detenidamente en la cuestión del aborto:

«Cuando decidí dedicarme a la política de forma pública, me di cuenta rápidamente que la gente quería saber cuál era mi postura sobre esa cuestión, así que emprendí el camino para informarme y conocer mejor los hechos.

Rápidamente me di cuenta de que la vida comienza en la concepción y que las personas eran protegidas por la Constitución. Dado que la vida humana es lo mismo que ser persona, para mí fue una deducción fácil saber qué es aquello que la Constitución intenta proteger».

Preguntado por Morgan sobre lo que haría si una de sus hijas le dijera que ha quedado embarazada tras ser violada y que le pedía permiso para abortar, Santorum respondió: «Haría lo que todo padre: Aconsejar a tu hija para que haga lo correcto». Y ante la pregunta de si descartaría el aborto aunque tener el hijo arruinara la vida de su hija, el republicano respondió que también se puede argumentar que «si ella no tiene el bebé, si ella mata al niño, también podría arruinar su vida».

Santorum aseguró entender «que no es una elección fácil. Por muy horrible que sea la forma en que el bebé haya sido concebido, es su hijo de todos modos, y tanto si lo tiene como si no, seguirá siendo siempre su hijo y ella siempre sabrá que lo es».

Y añadió que creía que la forma adecuada de abordar el conflicto es asumir que lo ocurrido es horrible, en el sentido de que se ha producido una violación, pero que no deja de ser «un regalo de vida humana» lo cual debe llevar a aceptar «lo que Dios te está dando. Como bien sabe, en muchas áreas de nuestras vidas ocurren cosas terribles. No puedo pensar en algo más horrible pero en todo caso tenemos que sacar lo mejor de las situaciones malas. Y eso –tener el hijo– es lo mejor de una mala situación».

Cuestionado sobre cómo su creencia en la sacralidad de la vida humana afecta a su apoyo a la pena de muerte, Santorum aseguró que él sólo aprobaría las ejecuciones si se ha demostrado mas allá de todo duda que el acusado es culpable: «Díría que cuando hay certeza absoluta –y hay ocasiones en las que así ocurre– estamos ante un caso donde la pena capital puede aplicarse».

Se ha enfrentado a críticas durante la carrera para conseguir la nominación republicana debido a comentarios realizados en una entrevista en 2003, que parecían considerar comoequivalentes los actos homosexuales voluntarios con el incesto, la bigamia o el adulterio y que indignaron a los activistas de la igualdad de géneros, incluso después de que Santorum advirtiera de que sus comentarios se habían malinterpretado.

Aunque Santorum ganó por estrecho margen en el caucus de Iowa, el tercer puesto obtenido en Carolina del Sur, donde solo obtuvo un 17% de los votos, parece indicar que no es una amenaza real para los otros precandidatos republicanos, Mitt Romney y Newt Gingrich.