Nadie podrá destruir a Dios

Acto de desagravio en Navarra

«Nadie por mucho que lo pretenda, podrá destruir a Dios»

Con motivo de la decapitación de la imagen del Sagrado Corazón de la parroquia de Peralta.

Actualizado 27 diciembre 2011

La Verdad

La parroquia de San Juan Evangelista de Peralta se quedó pequeña para acoger a los cientos de personas que acudieron al acto de desagravio organizado por Javier Leoz, párroco de la localidad, con motivo de los hechos vandálicos ocurridos la madrugada del pasado domingo 11 de diciembre, en los que un grupo de personas forzaron la entrada de la iglesia y decapitaron la talla del Sagrado Corazón. Peralta entera se encontraba consternada con lo sucedido, esperando encontrar rápido a las personas que han realizado estos actos vandálicos. 

El acto de reparación, que fue presidido por el párroco Javier Leoz, quien estuvo acompañado por los párrocos de Carcastillo, Funes, Aibar y Marcilla y sacerdotes del convento de los Agustinos Recoletos, comenzó con la lectura de una carta escrita por Mons. Francisco Pérez, quien no pudo acudir al acto por encontrarse fuera. «Nadie por mucho que lo pretenda podrá «destruir a Dios» aunque Él haya tenido que pasar por la muerte tan ignominiosa de la muerte en Cruz. Cristo ha Resucitado y ha vencido a la muerte y al pecado puesto que dio su vida en rescate por toda la humanidad. También la ha dado por aquellos que han cometido tal sacrilegio destrozando la imagen del Corazón de Jesús. Él sigue vivo y seguirá vivo por siempre. Os ruego, queridos fieles de Peralta, que demostréis, con vuestro amor y perdón, que la vida en Cristo nada ni nadie la podrá destruir y arrebatar» señalaba la carta del Señor Arzobispo. 

También el párroco Javier Leoz quiso dirigir unas palabras a los allí reunidos antes de terminar el acto. «Gracias por vuestra oración y por tantas muestras de cercanía. Es fácil decapitar una imagen … pero muy difícil cortar aquello que ella representa y que nosotros llevamos tallada en el corazón: La fe de nuestros padres en Cristo» concluyó Javier Leoz. 

La talla, datada de finales del siglo XIX, estuvo expuesta durante todo el día para que fuera visitada por los peralteses, antes de trasladarla a Pamplona donde será restaurada. Los gastos de la restauración correrán a cargo de la parroquia, pese a que el Ayuntamiento de la localidad se prestó a pagar los gastos.

La Homosexualidad se puede curar

El lobby gay lanza una campaña contra su libro

Richard Cohen: «Una persona con sentimientos homosexuales puede cambiar»

El autor de «Comprender y sanar la homosexualidad» fue homosexual y ayuda como terapeuta a otras personas que viven una situación similar.

Actualizado 27 diciembre 2011

ReL

Este martes el lobby LGBT (Lesbianas Gays Bisexuales Transexuales) lanzó una campaña de protesta contra el libro de Richard CohenComprender y sanar la homosexualidad, publicado hace siete años por LibrosLibres.

A modo de orientación sobre la naturaleza y sentido de la obra de Cohen, publicamos la entrevista que concedió en 2004 con motivo de la publicación en España de su obra.

El entrevistado, durante los últimos veinte años, ha ayudado a miles de hombres, mujeres y adolescentes a recuperar su identidad de género. 

¿Qué pretende usted con Comprender y sanar la homosexualidad

En este libro recojo mi experiencia personal y terapéutica acerca de la atracción homosexual. Presento las causas básicas de la atracción hacia las personas del propio sexo, es decir, por qué un hombre se siente atraído sexualmente por otro hombre, o una mujer, por otra. También expongo un modelo de recuperación y numerosos testimonios de personas que yo he tratado y que ya han logrado realizar el cambio de la homosexualidad a la heterosexualidad. Todos podemos lograr lo que nos propongamos. Si estamos decididos, contamos con el amor de Dios y el apoyo de otras personas la curación es posible. Por supuesto, en el momento actual, muchos dirán que no es posible salir de la homosexualidad. Eso es, sencillamente, un mito, porque el cambio es posible. 

Antes de ser terapeuta, usted mismo ha vivido la homosexualidad en primera persona… 

Efectivamente. Yo me sentía atraído sexualmente por los hombres. La gente me decía que yo había nacido así y que el pensamiento de cambiar era absolutamente inviable, y que terapéuticamente era además contraproducente. Yo pensaba: ¡Ni hablar! Cualquiera puede conseguir lo que anhela si tiene un ardiente deseo, elabora un buen plan, obtiene apoyo de otros, y se lanza decididamente por ello. Después, he podido aconsejar a muchos hombres, mujeres y adolescentes sobre cómo salir de la homosexualidad precisamente porque yo mismo me negué a escuchar a los que me decían: «Sé honrado contigo mismo: tú naciste así. Acéptalo». Yo me daba cuenta de que algo no iba bien, por más que a mí alrededor insistieran en que era lo más normal del mundo. Logré descubrir de dónde provenían los deseos que yo tenía hacia los de mi propio sexo, aprendí a curar aquellas heridas, y a dar cumplimiento a las necesidades que seguían insatisfechas desde mi infancia. La lectura de este libro y el seguimiento de este plan redundará en un gran beneficio: un camino de salida para volver a ser normal. He cometido tantos errores que eso permitirá a otros evitar algunos de los obstáculos en el camino hacia la libertad. He ayudado a otros a conseguir que lo que a mí me llevó diez años a ellos les cueste uno, dos o tres

¿A qué tipo de lectores está destinado su libro?

Escribí este libro pensando tanto en los psicoterapeutas profesionales como en el público en general, incluyendo -por supuesto- a quienes sienten inclinaciones sexuales hacia personas de su propio sexo y perciben al mismo tiempo que hay algo incorrecto en ello, así como a personas que conocen a alguien en esta situación. Me encuentro en la posición privilegiada de haber sido primero el paciente y ahora ser el terapeuta. No sólo luché con misinclinaciones homosexuales no deseadas, sino que también tuve que luchar igualmente buscando profesionales que comprendieran mi condición y supieran cómo ayudarme para que me curara. Me resultó muy difícil explicarme ante terapeutas que carecían de la clave del problema. Actualmente en los Estados Unidos y el resto del mundo los centros universitarios enseñan una «terapia de afirmación gay». El objeto de este libro es ayudar a los terapeutas, consejeros, clérigos y demás personas a comprender cómo ayudar a hombres y mujeres que sienten atracción no deseada (egodistónica) hacia las personas de su mismo sexo. También es una guía para «vencedores». Tengo la esperanza y por ello rezo de que, a su tiempo, el estigma de la atracción hacia las personas del mismo sexo decaiga y prevalezca la comprensión. Ojalá que este libro sirva como trampolín hacia ese sueño. 

¿Qué opina usted del movimiento homosexual? 

El movimiento en pro de los derechos de los homosexuales ha prestado un gran servicio a la sociedad al sacar la cuestión de la homosexualidad «fuera del armario» y al ponerla a la luz. Tanto en el pasado como en el presente, a las personas con orientación homosexual les ha fallado mucha gente dentro de instituciones religiosas y sociales, y de la profesión médica y psiquiátrica. Hasta hace unos decenios les hicieron objeto de ridículo sin ofrecerles esperanza de curación y exacerbaron sus heridas de distanciamiento mediante prejuicios y discriminación social. Y ahora, en lugar de arrodillarse y pedirles perdón, lo que han hecho esas mismas personas e instituciones es sucumbir a la aceptación de la homosexualidad en nombre de la tolerancia. A mí esto me parece una forma de religión barata y de ciencia superficial. Sin embargo, de puertas adentro, la mayor parte de la gente se siente mal con la homosexualidad. La solución no está ni en la ciega aceptación ni en la tolerancia indiscriminada. La respuesta pasa por la comprensión y el amor.

Detenido por la Policía durante un acto pro-vida

Se manifestaban pacíficamente

El doctor Jesús Poveda, detenido por la Policía ante la Clínica Dator durante un acto pro-vida

Según testigos presenciales, la actuación de las fuerzas del orden fue desproporcionada.

Actualizado 28 diciembre 2011

Luis Antequera/ReL

Según informa Javier Angel Ramírez, director del programa Diálogos con la Ciencia de Radio María, presente en los acontecimientos, el conocido médico pro-vida, doctor Jesús Poveda, ha sido detenido en la mañana de este miércoles por la policía ante la sede de la Clínica Dator, de Madrid.

El Dr. Poveda se hallaba manifestándose pacíficamente ante el conocido abortorio madrileño con unas decenas de personas con ocasión de la festividad de los Santos Inocentes, hoy 28 de diciembre, cuando se han presentado en el lugar de los hechos dos furgones de la policía nacional. Tras invitar al conocido doctor pro-vida a desalojar el lugar, a las 9:42 h la policía ha procedido a su detención, llevándoselo esposado a comisaría. Se ha procedido también a la detención de otras personas, aunque sin esposar.

Según testigos presenciales hubo una desproporcionada actuación policial ante la ausencia de todo conato de resistencia por parte del médico. Mientras un policía agarra de la capucha al Dr. Poveda, otro le da una patada para tirarle al suelo, y se escucha la voz “¡engrilleta, engrilleta!”.

El Dr. Jesús Poveda de Agustín es psiquiatra, profesor universitario y presidente de Pro-Vida Madrid, así como presentador del programa televisivo  Con la vida en los talones en el Canal Popular. No es la primera vez que visita los calabozos de la comisaría de policía, siempre por manifestarse pacíficamente ante los abortorios madrileños.

Si quiere conocer el seguimiento minuto a minuto de lo que fue la protesta de los manifestantes pro-vida esta mañana ante la Clínica Dátor, puede Vd. hacerlo en http://www.facebook.com/cienciayvida

El milagro de Madre Carmen Sallés

La santa descansa en Madrid, en la calle Princesa, 19

Diez días sin riego cerebral, y la niña se cura sin terapia: el milagro de Madre Carmen Sallés

El prodigio sucedió en Sao Paulo en el año 2000 y la medicina no hizo nada por ella: la enviaron a casa porque no tenía curación. No le quedaron secuelas: hoy es una buena estudiante.

Actualizado 27 diciembre 2011

Pablo Ginés/ReL

Maria Isabel Gomes de Melo hoy es una muchacha brasileña de 15 años, alegre y buena estudiante: su nota media es un 8,5. Está perfectamente sana, y nadie diría que cuando tenía 3 años sufrió una grave lesión cerebral que, médicamente, debería haberle ocasionado graves secuelas motoras o cognitivas. Los médicos enviaron la niña a casa porque no podían hacer nada por ella, pero su familia rezó con devoción y pidió la intercesión de Carmen Sallés, la religiosa española que fundó las Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza(www.concepcionistas.es). 

Sucedió el 16 de mayo de 2000, cuando la pequeña Maria Isabel se encontró mal. Enseguida se agravó: la boca quedó desfigurada, la niña no tenía fuerza en un brazo y una pierna. Una primera tomografía mostraba que había algo extraño en el cerebro, pero pequeño. Fue en una resonancia más detallada en el Hospital Israelita Albert Einstein (www.einstein.br) de Sao Paulo, donde se pudo confirmar lo que pasaba: una isquemia cerebral, una dolencia como la que sufrió Jaime de Marichalar en diciembre de 2001, pero en un grado más grave. 

Ni terapia ni medicación

«Como no tenía curación, la llevaron a su casa, bajo seguimiento del pediatra. Además, su familia es de alto nivel cultural, la hermana de su madre y el marido de ella son médicos. Pero médicamente no había nada que hacer, no había terapia ni medicación», explica la postuladora de la causa, Asunción Vals.

La madre de Maria Isabel es una ex-alumna del colegio María Inmaculada de las concepcionistas. Las religiosas le dieron una reliquia de su fundadora, un trocito de tela que había pertenecido a la beata Carmen Sallés, y en el colegio y en la familiainiciaron una novena de oración el día 22. Al quinto día de la novena, el 27 de mayo,el rostro y el cuerpo de la niña recuperaron toda la movilidad, con normalidad

«Lo normal sería que quedaran secuelas»

«Los médicos explican que la isquemia puede remitir de forma espontánea en los niños, pero solo uno o dos días después de producirse», explica Asunción Vals. «En este caso habían pasado diez días, con neuronas muertas, una zona del cerebro sin riego… y sin que quedara ninguna secuela. Cuando alguien sufre algo así, le quedan secuelas, y con mucha rehabilitación se puede recuperar en parte. Pero a esta niña no se le dio medicación, ni terapia, todo se le pasó de golpe, de repente, diez días después. Sin secuelas«. Este es el milagro aprobado este mes de diciembre por el Papa y que permite canonizar a la religiosa. 

Es casi seguro que Maria Isabel y sus padres podrán acudir a la canonización de Carmen Sallés en Roma, junto con la mayor parte de las 500 concepcionistas que hoy sirven en colegios de 16 países, el último de ellos, Indonesia. 

Una catalana, santa de Madrid

Carmen Sallés, natural de Vic, la ciudad catalana conocida como «la ciutat dels sants»,descansa en Madrid, en la Calle Princesa, número 19. Murió en 1911. Los niños del colegio María Inmaculada de las concepcionistas la visitan a menudo. Una máscara de cera cubre su rostro y los niños a menudo comentan que parece dormida. 

«Anticipándose a nuestra época, Carmen vio que era necesario dar más cultura, música, idiomas, de la que se daba en la enseñanza privada de la época, lograr el equilibrio entre mente y corazón, el sentimiento y los conocimientos», explica Asunción Vals. 

De las prostitutas, a los colegios

«Había sido novicia de las Adoratrices, que trabajaban con mujeres muy pobres y prostitutas y se convenció de que con moral y conociendo oficios eso se podía evitar. Estuvo años con las dominicas, trabajando temas de educación, pero su visión no fue bien comprendida. Cuando creó su propio proyecto, un párroco informó al obispo de Segovia de que ´los programas de estas religiosas son más amplios de lo que se acostumbra, en religión y cultura´. Ella creía que el papel femenino era fundamental, fermento de la sociedad. Su método consistía en formar maestras religiosas que a su vez formasen a las niñas. Luego ellas crecerían, serían madres y formarían ciudadanos honestos. No quiso fundar en Cataluña, donde no se la había comprendido, pero, ya muerta, su ciudad natal, Vic, la declaró Ciudadana Ilustre, la primera mujer de la ciudad con ese reconocimiento».