Un lugar para soñar

Hollywood es a veces bastante injusto. A pesar de ser el responsable de éxitos como Casi famosos o Jerry Maguire, el valioso realizador Cameron Crowe se vio relegado a pasar seis años en dique seco tras el fracaso de Elizabethtown, de 2005. En 2011 ha vuelto al tajo con un par de trabajos en el terreno del documental y Un lugar para soñar, adaptación del libro de Benjamin Mee, que cuenta su experiencia real.

Actualizado 30 diciembre 2011

A Matt Damon le corresponde interpretar en la pantalla al tal Mee, padre de un hijo adolescente y una niña pequeña, desconsolado tras el prematuro fallecimiento de su esposa. Tras dejar su empleo como reportero, se dispone a buscar una casa nueva para cambiar de aires y superar la tragedia. Encuentra en las afueras de la ciudad una que se ajusta exactamente a lo que esperaba, pero ésta resulta ser parte de un viejo zoológico a cargo de la joven Kelly Foster y su equipo, que llevan un tiempo trabajando sin cobrar. El lugar sólo se vende a aquel que esté dispuesto a hacerse cargo de los animales, pero Mee, pese a las reservas de su hermano y a su inexperiencia en el sector, decide lanzarse a la aventura y tratar de reabrir el lugar al público.

Por primera vez, Crowe rueda un film digerible por el público de prácticamente cualquier edad, con un tono casi de película familiar. Él mismo se ha encargado de coescribir el guión adaptado con Aline Brosh McKenna, autora de títulos como El diablo se viste de Prada. La trama resulta premeditadamente predecible, y además, el film está rodado con un academicismo ejemplar.

A pesar de todo, el realizador, más habituado a contar sus propias experiencias en películas medio autobiográficas, que a encargos como Vanilla Sky y esta cinta, parece hacer suyo el periplo vital de Mee, y aspectos como la relación de éste con sus hijos parecen auténticos, quizás porque Crowe ha incorporado elementos de experiencias propias con sus vástagos. Además, es un film muy positivo sobre la necesidad de recuperar la alegría aún habiendo sufrido un duro golpe, y el valor de la perseverancia y del trabajo bien hecho. Es también un elogio de las personas capaces de asumir un riesgo tremendo en la vida lanzándose a la aventura de tomar las riendas de una empresa de éxito incierto.

Una de las señas de identidad del cineasta desde Solteros -el título que le consagró- es su somera descripción de los numerosos personajes que suelen aparecer en sus películas, apoyándose en un buen reparto. En un papel más cercano que Bourne y sus personajes habituales, Matt Damon parece encontrarse muy cómodo, sobre todo en sus secuencias con la adorable niña Maggie Elizabeth Jones, que a pesar de su corta edad ya tiene en su haber títulos como Footloose (2011).

Scarlett Johansson cumple como jefa de un equipo tan variopinto como entrañable, formado por tipos como el excéntrico Peter MacReady, utópico diseñador del recinto del zoo, al que sabe dar lustre el veterano Angus Macfadyen (Braveheart). Son también dignos de mención los jóvenes Colin Ford y Elle Fanning, el antagonista de la función, un duro inspector interpretado por John Michael Higgins (Arrested Development), y sobre todo el mordaz pero cálido hermano del protagonista, al que da vida el gran Thomas Haden Church. No falta, como en todo el cine de Crowe, una buena recopilación de apropiados temas musicales para subrayar los momentos decisivos. (Decine 21)

Película para toda la familia.

Orientar el voto católico en Estados Unidos

Muy mal debe estar el panorama…

La libertad religiosa será el factor decisivo para orientar el voto católico en Estados Unidos

Los influyentes Caballeros de Colón sitúan ese punto incluso por encima del aborto, la protección del matrimonio o la eutanasia.

Actualizado 29 diciembre 2011

C.L./ReL

La ofensiva laicista es de tal magnitud en todo el mundo occidental, que incluso en Estados Unidos, país constitutivamente creado en torno a la libertad religiosa, ésta se halla en peligro.

Hasta tal punto, de que el caballero supremo de la influyente asociación católica Caballeros de Colón, Carl Anderson, ex consejero de Ronald Reagan, señala ese punto como decisivo a la hora de orientar el voto católico en las elecciones presidenciales de noviembre de 2012.

«Si los católicos quieren saber lo que es realmente importante, deben consultar a los obispos. Y éstos están actuando en una forma que da a entender que la libertad religiosa es un asunto muy importante para ellos. Si miramos lo que está pasando en los últimos dos años, es muy significativo», dice Anderson.

Obama, detrás de la ofensiva laicista

A lo que se refiere es a lo siguiente: «Siempre ha habido organizaciones que querían expulsar a las organizaciones religiosas de la vida pública o excluir de ella la influencia religiosa. Lo que parece estar sucediendo ahora es que ese intento tiene al gobierno federal detrás en cada vez más ocasiones».

La regulación de los hospitales católicos, por ejemplo, apunta a que sólo se permitirá la cláusula de conciencia a los profesionales si el número de no-católicos que atiende es pequeño, lo que en la práctica puede conducirles a la inexistencia o a la irrelevancia.

«Es el punto más importante ahora, porque afecta a la vida de la Iglesia y a la forma católica de vivir la vida», explica Anderson en una entrevista que publica este jueves National Catholic Reporter.

«Hay otros asuntos importantes ahora para los católicos», añade: «La protección de la defensa del matrimonio, la protección del derecho a la vida, tanto en términos de la cuestión de aborto como en términos del suicidio asistido y la eutanasia. Pero, en cierto sentido, estos puntos -que no digo que sean igualmente importantes- afectan a la justicia y a la moral, mientras que la libertad religiosa afecta a la posibilidad para la Iglesia de existir y para los católicos de vivir su fe«.

Aunque Anderson reconoce que la economía será el factor decisivo para la elección entre Barack Obama y el contrincante republicano que surja de las primarias que arrancan el 3 de enero en los caucus de Iowa («todos ellos virtualmente provida«, apunta), «una elección se decide por un dos o tres por ciento del voto electoral», por lo cual hay margen para la influencia: «El número de votantes para los cuales es decisiva una posición provida es dos o tres veces mayor que el número de votantes para los cuales es decisiva una posición proaborto».

El Vaticano y sus 10 previsiones informativas

Actualizado 31 diciembre 2011

Serán noticia en 2012: el Vaticano y sus 10 previsiones informativas

RomeReports ha elaborado una interasante lista que pre-anuncia las que considera serán las 10 noticias que ocurrirán en el Vaticano durante el año 2012.

Aunque algunos acontecimientos aún deben ser confirmadas por quien le compete hacerlo, no deja de constituir apreciable material de valor que posibilita una visión de conjunto de lo que podemos esperar en 2012. Previsiones nada «descabelladas». El video es este:

La misma agencia informativa preparó un breve corto con las que a su juicio considera han sido los 10 hechos más relevantes en la Iglesia en 2011. El resultado es este otro:

LinkNewsAgency en Twitter: http://twitter.com/mujicaje.

En http://twitter.com/web_pastor hablo de fe y social media, periodismo y tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la religión.

En Facebook: http://www.facebook.com/actualidadyanalisis.

Blog personal independiente: http://actualidadyanalisis.blogspot.com/.

Evagelidigitalización: http://evangelidigitalizacion.blogspot.com//

Un «sagrado deber»: convertir a los sin Dios

Un epistolario impactante 

Onorio Spada, capellán militar italiano en Rusia por un «sagrado deber»: convertir a los sin Dios

Teniente del 201º Regimiento de Artillería Motorizada, cruz en mano entre bombas mientras la Armir paraba la ofensiva soviética a orillas del Don.

Actualizado 31 diciembre 2011

C.L./ReL

Es el 26 de agosto de 1942 y la Armir (Armata Italiana in Rusia, la unidad que mandó Benito Mussolini a luchar contra Stalin) se bate como puede para frenar la ofensiva soviética sobre el río Don.

En un cuerpo a cuerpo en el que vuelan las bombas de mano y las granadas, un joven de 29 años, teniente del 201ª Regimiento de Artillería Motorizada, recorre el frente entre explosiones, disparos y cuerpos retorcidos por el dolor paraadministrar extremaunciones y llevar el perdón de los pecados y una última palabra de consuelo espiritual a los hombres que ya no tienen esperanza de sobrevivir a sus heridas.

Cartas de un valor irreemplazable

Es Onorio Spada (1913-1977), Don Onorio, como le llaman sus compañeros de filas. En un descanso de la batalla, saca un rato para escribir a sus ancianos padres:
«Queridos papá y mamá. Para ser sinceros, no sé de qué escribiros, porque no puedo daros noticias militares, y por otro lado ya sabéis que mi vida es siempre la misma. Estar entre los soldados como buen camarada, compartiendo con ellos las noches tristes y evocando con ellos la familia y la tierra lejanas, y haciendo proyectos para el futuro. Un futuro que, como sabemos, está en manos de Dios».

Aunque siempre comedidas en el contenido, Don Onorio escribió abundantes cartas a sus padres entre marzo de 1942 y septiembre de 1943. Constituyen una fuente documental importantísima para comprender la mentalidad de la época y, como cuenta Diego Andreatta en el diario L´Avvenire, acaban de ser publicadas en forma de libro bajo el título: Y aquí ¿cuándo florecerá la tierra?

Héroes con sotana

La labor de los capellanes militares italianos en Rusia contaba ya con otras fuentes testimoniales, como las obras de Carlo Gnocchi, Carlo Caneva, Rinaldo Trappo, Enelio Franzoni o el padre Giovanni Brevi, todos ellos sacerdotes destinados a un frente particularmente duro de la Segunda Guerra Mundial.

Pero, señala Andreatta, las cartas de Don Onorio destacan por su elevación poética. La experiencia militar sirvió al valiente cura para su posterior labor pastoral. Al volver a Italia «hablaba raras veces de la guerra», pero se convirtió en un conocido dirigente del asociacionismo juvenil y universitario católico.

Pero ¿por qué se alistó Don Onorio, a pesar de que todas las personas de su entornointentaron disuadirle?

Según se desprende del prólogo del editor del volumen, Paolo Zanlucchi, fue por razones que a los españoles nos recuerdan las de muchos voluntarios de la División Azul, y que han pasado desapercibidas cuando la historia se ha escrito después.

«Él mismo lo dejó por escrito», dice Zanlucchi: «Quería hacer algo por su país y cumplir un sagrado deber: convertir a quienes en aquella época eran denominados los sin Dios«.

La religión superviviente del comunismo

Don Onorio se encontró que, a pesar de que el régimen comunista ya llevaba decenios de totalitarismo, el sentido religioso de la población había permanecido intacto. A sus misas de campaña, por ejemplo, si no se celebraban en primera línea del frente, además de soldados italianos o de otras nacionalidades asistían ancianos, mujeres y niños ucranianos(un país mayoritariamente católico) que desde el triunfo del bolchevismo no habían podido hacerlo.

También había contacto con los sacerdotes ortodoxos. Pasó varios días en casa de uno de ellos que, en un dechado de cortesía, superaba todo recelo hacia la Iatinidad de la Iglesia llamándole pater Honorius.

Lo peor de la guerra llegó con la retirada. «¡Cuántas comuniones en estos días…!», escribe Spada, «sabedor de esta realizando una tarea preciosa». Porque muchos de aquellos jóvenes nunca volvieron de la estepa.

Un hijo desaparecido

«Detengo el vehículo», escribe en cierta ocasión, «junto a un pequeño Monte Calvario. Tres cruces. Un teniente. Un sargento. Y alguien desconocido. Ese desconocido… Pasarán los años, y una madre seguirá esperando cada amanecer que un paso familiar suene junto a la puerta. Un pequeño toque, ella corre a abrir, abre los brazos… pero el camino está desierto, y el viento pasa con ese sordo gemido de los otoños ante el cual son los hombres sombras que pasean, indiferentes. Durante años las palabras oficiales martillearán su corazón: Desaparecido…».

Estas páginas inéditas dan cuenta del espíritu de los batallones alpinos que mantuvieron alto el estandarte del valor italiano en combate. Junto a aquellos soldados, como en todos los ejércitos de la Segunda Guerra Mundial, expusieron con valentía su pecho a las balas y a las bombas miles de capellanes que hicieron presente a Cristo en sus últimos segundos, para que les acompañara de su mano a la morada eterna.

Las familias cristianas en la plaza de Colón

EL ACTO COMIENZA A LAS 14,30 Y LA MISA A LAS 16H

Las familias cristianas celebran hoy su gran fiesta en la plaza madrileña de Colón

Familias españolas y europeas se reunirán este viernes a partir de las 14,30 horas en la Plaza de Colón de Madrid para participar en la Misa de las Familias, organizada por la Archidiócesis de Madrid, que este año se celebra coincidiendo con la Fiesta de la Sagrada Familia, y que será presidida por el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, junto a más de 30 obispos.

La celebración, que tiene lugar bajo el lema Gracias a la familia cristiana ¡Hemos nacido! los jóvenes de la JMJ, pretende proponer a la familia cristiana como respuesta ante la crisis social y económica que se vive en estos momentos, tendrá un carácter europeo y se celebrará “con más austeridad” que otros años, según han indicado sus organizadores, debido a la crisis económica.

Los actos comenzarán a las 14,30 horas con laentronización de la Virgen de la Almudena que será llevada por ocho jóvenes de la JMJ hasta el altar. Tras los testimonios, se dará paso al rezo del Rosario en el que se intercalarán vivencias de familias cristianas y cantos relacionados con la festividad y entonados por los coros y orquestas de la JMJ y del Camino Neocatecumenal. La misa comenzará a las 16,00 horas, justo después de que el cardenal Rouco Varela lea el mensaje del Papa Benedicto XVI escrito con motivo del encuentro.

Toda la fiesta se desarrollará en un moderno escenario de 62 metros de largo por 13 metros de ancho, obra del arquitecto Antonio Ábalos, a cuyos lados se ubicarán las dos orquestascompuestas por unas 200 personas cada una. Además, una novedad de este año es que la celebración se podrá seguir en directo vía streaming.

Según han subrayado los organizadores, la Gran Eucaristía de la Familia quiere ser un encuentro de preparación al Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará el año que viene en la ciudad italiana de Milán. De hecho, al final de la eucaristía, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia, el cardenal Ennio Antonelli, transmitirá un mensaje para invitar al encuentro de Milán.

L´Osservatore Romano en Twitter y Facebook

Actualizado 29 diciembre 2011

L´Osservatore Romano se suma a Twitter y Facebook

«Con el inicio del séptimo año del pontificado de Benedicto XVI nuestro periódico lanza su nuevo sitio de internet». Con ese titular la edición impresa en lengua italiana de L´Osservatore Romano daba a conocer al mundo el ya esperado lanzamiento de su portal on line 

http://www.osservatoreromano.va/. Era el 18 de abril de 2011.

La web estuvo inicialmente disponible en dos idiomas: italiano e inglés. Poco más tarde aparecería también la edición en castellano.

8 meses después de este primer desembarque digital el diario oficial del Vaticano llega también a Twitter. Con su perfil @oss_romano (http://twitter.com/oss_romano), cuyo primer «tuit» es del 23 de diciembre, se suma al ejército de cuentas oficiales católicas que se valen de Twitter como herramienta de comunicación.

Otras iniciativas análogas de dicasterios de la curia romana o iniciativas oficiales a ellos vinculados son:

Perfil oficial del portal vatican.va en español – @vatican_va_es

Perfil oficial del portal vatican.va en inglés – @vatican_va_en

Vatican Information Service español – @news_va_es

Vatican Information Service inglés – @news_va_en

Vatican Information Service italiano – @news_va_it

Vatican Information Service portugués – @news_va_pt

Vatican Information Service francés – @news_va_fr

Pontificio Consejo para los laicos – @proLaicis

Pontificio Consejo paras las Comunicaciones Sociales – @PCCS_VA

Pope2You – @Pope2YouVatican

El patio de los gentiles – @CortiledeiGenti

Anteriormente el mismo diario dispuso en Facebook de una página que se puede ver aquí http://www.facebook.com/osservatoreromano. Por el momento tanto la cuenta en Twittercomo en Facebook emiten sólo en italiano.

La verdadera causa del divorcio

Actualizado 29 diciembre 2011

Traemos al Blog un estudio llevado a cabo en Estados Unidos sobre el divorcio, como verdadera causa del temor de los jóvenes a contraer matrimonio 

Thaddeus Baklinski

ITHACA, New York, 22 de diciembre 2011 (Notifam) – Un estudio realizado en la Universidad de Cornell, en los Estados Unidos de América, ha encontrado que las parejas jóvenes no se casan por temor a los estragos que produce el divorcio.

El estudio, titulado ‘El fantasma del divorcio: los puntos de vista de los cohabitantes provenientes de la clase trabajadora y de la clase media’ (“The Spector of Divorce: Views from Working and Middle-Class Cohabitors”),  aparece publicado en la revista Las Relaciones de Familia (Family Relations) (diciembre de 2011) y está co-escrito por Sharon Sassler, profesora de Análisis de Políticas y Administración en Cornell, y por Dela Kusi- Appouh, una estudiante para el doctorado en el campo de la sociología del desarrollo, en Cornell.

“Los jóvenes estadounidenses expresan cada vez más aprehensión sobre su capacidad para manejar con éxito las relaciones íntimas. En parte como respuesta, la cohabitación se ha convertido en la norma en las últimas décadas pasadas”, señaló por escrito la doctora Sassler.

La publicación del estudio coincide con el lanzamiento de un informe por parte del Centro de Investigación Pew (Pew Research Center), en los Estados Unidos, que reveló que sólo el 51% de los adultos estadounidenses están casados, el índice más bajo de todos los tiempos, y que el número de nuevos matrimonios en Estados Unidos se redujo un 5% entre el 2009 y el 2010.

Los investigadores de Cornell entrevistaron a 122 parejas cohabitantes de la clase trabajadora y de la clase media y encontraron que dos tercios, o casi el 67 por ciento de los encuestados admitió preocupaciones sobre cómo lidiar con las consecuencias sociales, legales, emocionales, y económicas de un divorcio.

                La llamada más  profunda y verdadera es a la unidad y fidelidad, lo otro es destrucción. Los hijos se preguntan muchas cosas, entre otras, ¿por qué papá ya no vive en la casa?

             Sin embargo, los investigadores encontraron diferencias en las actitudes basadas en la clase a la que pertenecían los encuestados.

            El estudio encontró que las parejas cohabitantes de la clase trabajadora son más propensas a ver el matrimonio como “sólo un trozo de papel”, casi idéntica a la relación en la que se encuentran. Ellas fueron dos veces más propensas a admitir temores sobre el estar atrapado en un matrimonio sin salida, dado que basan su relación en el compartir el ingreso de su pareja para sobrevivir.

“Las mujeres de la clase trabajadoras en particular ven el matrimonio de manera menos favorable que sus contrapartes masculinas y de clase media, en parte porque ven el matrimonio como difícil de salir y son reacias a asumir roles de género restrictivos”, señalaron por escrito los investigadores.

Sin embargo, encontraron que “los cohabitantes de la clase media son más propensos a tener planes concretos de boda y creen que el matrimonio significa un compromiso mayor que la cohabitación.

          Los autores dijeron que esperan que sus hallazgos puedan ayudar a los consejeros prematrimoniales a adaptar mejor sus enseñanzas para mitigar los temores generalizados de divorcio y para identificar las necesidades específicas de las distintas clases socioeconómicas.

           La  Fundación Familia de las Américas (Family of the Americas Foundation/FAF), una organización profundamente preocupada por los estragos causados por el divorcio a los individuos y a las familias, afirma que la vacilación para casarse debido al temor del divorcio está vinculado a la falta de compromiso en el matrimonio, debido al control artificial de la natalidad, la esterilización y el aborto.

          Mercedes Arzú Wilson, de la FAF, dijo que la solución a este problema es la adopción de la planificación natural de la familia (PNF) para sustituir a los medios artificiales de regulación de la concepción y del aborto.

                La Planificación Familiar Natural se ha revelado como una forma de vida ética, que logra una profunda unidad y armonía entre los esposos, está abierta a la vida y es fecunda en el respeto al orden natural creado por Dios y al sacramento del matrimonio.

Arzú Wilson se refirió a un estudio realizado por el sociólogo Robert Lerner, de la Universidad de Chicago en los Estados Unidos, quien encontró una correlación absoluta entre los matrimonios que utilizan la PNF y los matrimonios exitosos y felices.

Matrimonio feliz y para siempre

             El resumen de las conclusiones de este análisis de tres fuentes independientes encontró que los usuarios de la PNF tienen una tasa bajísima de divorcio (en comparación con una tasa nacional en los Estados Unidos, de casi el 50%).

          “Todo el mundo estaría de acuerdo en que el divorcio es la mayor tragedia que puede ocurrir a una familia”, dijo Arzú Wilson. “El fundamento más importante de la sociedad para mantenerse seguro y saludable, de manera física, moral y espiritual, es la familia. Si la familia está sufriendo de una degradación física, mental y espiritual, ésta se encuentra en grave peligro, como repetidamente ha sido el caso en las civilizaciones del pasado”, concluyó Arzú Wilson.

Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/news/study-young-couples-not-marrying-due-to-fear-of-divorce

Traducción por José Arturo Quarracino

Comentario: la verdadera causa del divorcio es la falta de Dios, de Amor. La planificación natural es un indicador de que al menos no se matan los hijos con anticonceptivos ya que son todos abortivos.

www.youtube.com/watch

Juan García Inza
juan.garciainza@gmail.com

Salva a un niño de un aborto y lo «adopta»

Le llaman «Padre Nike» porque usa calzado deportivo

Un párroco italiano salva a un niño de un aborto y lo «adopta»

«Si el problema es el dinero, de eso se ocupará la parroquia. Ustedes tráiganlo al mundo, denle su amor. Del resto nos ocupamos nosotros»

Actualizado 29 diciembre 2011

Panorama

«Quería una Navidad distinta. Quería hacer algo concreto este año. Y lo hicimos, festejamos dos veces la Natividad, la de Jesús y la de este niño», dijo satisfecho. Maurizio De Sanctis es párroco en el barrio La Rosa de Livorno, donde pastorea a una comunidad de gente sencilla muy solidaria entre sí. El párroco italiano anunció a sus files, en la mis ade Navidad, el «milagro» de haber salvado a un niño de un aborto y haberlo «adoptado».

Un matrimonio joven, la madre ama de casa y el padre con un ingreso medio: tres hijos en su haber y la «mala» noticia de un cuarto embarazo inesperado. Los gastos de la familia superan los ingresos. La única solución, triste y dolorosa, es el aborto. Ya está acordado el día y la hora en la clínica.

Pero antes, un encuentro en la iglesia de Santa Rosa con el padre Maurizio. «Nos vimos y me explicaron su situación», dijo el sacerdote a la revista Panorama. «No había otros problemas o dudas salvo los relacionados con la cuestión económica. Un problema real, ciertamente, que afecta a muchos en la parroquia. Pero no me rendí. Traté de explicarles que una vida es algo que va más allá del dinero: es un don, una alegría, algo que no tiene precio».

De inmediato, se le ocurrió una idea. Y dijo a la pareja: «Si el problema es el dinero, de eso se ocupará la parroquia. Ustedes tráiganlo al mundo, denle su amor. Del resto nos ocupamos nosotros». Los demás miembros de la congregación recibieron muy bien la noticia: «Festejamos dos veces Navidad», afirma el Padre Nike.

Sin embargo, a de Sanctis no le faltan críticos. Desde el alcalde de Livorno, Alessandro Cosimi (de izquierda), celoso tal vez de la popularidad del párroco, que lo cuestionó por hablar del tema en su Facebook, hasta los proabortistas que dijeron que la decisión de abortar o no debe ser tomada en un ambiente estrictamente laico.

«Que critiquen si quieren», replica de Sanctis. «Internet es un medio con el cual he podido reunir a todos mis fieles y, en este mundo lleno de malas noticias y de cosas negativas, ¿qué problema hay en contar una bella historia? Además, la privacidad de esta familia no fue violada. Nadie conoce la identidad de los padres».

Vania Valoriani, psicóloga del hospital de Careggi, se quejó en declaraciones al Corriere Della Sera de que el Padre Nike había hecho una especie de «spot antiabortista» y dijo que la ley preveía una reunión con la mujer que iba a abortar para evaluar la posibilidad de que no lo haga y ofrecerle ayuda, en lo que parece una queja a la «intromisión» del sacerdote en un tema que, desde su perspectiva, no le compete.

Sorprendentemente, a continuación sostuvo que «ese diálogo debía ser laico, y no estar motivado por razones filosóficas o religiosas». Como si esas motivaciones no estuvieran en el origen de la mayoría de las decisiones humanas.

Un forajido frente al aborto

Jesús Poveda, un forajido frente al aborto

Se llama Jesús Poveda y su pacto con los no nacidos comenzó hace veintitantos años, siendo estudiante de Medicina.

Durante unas prácticas de ginecología, tras un legrado, y ante el cadáver de un feto resultado de un aborto involuntario, se le escapó: «¡Que alguien haga algo!». Pero allí no había nadie, así que le tocó fundar Jóvenes Pro Vida. «Quien no aporta soluciones forma parte del problema». Ésa es su divisa.

Su militancia ciudadana le ha llevado otra vez al calabozo. Todo por organizar sentadas frente a chiringuitos maltusistas y herodianos. Y por desafiar los argumentos antropológicos de la Policía: «No me toques los cojones». «Eso es lo que a ti te gustaría». Es decirlo, y dar con sus huesos en el furgón, donde nadie le busca las cosquillas, pues su pinta de forajido hace que se confunda fácilmente con la flora y fauna que habita las lecheras de la Policía. Sus frecuentes visitas a la Comisaría de Tetuán le han granjeado la amistad del comisario, tipo duro aficionado a las películas de cine negro de la serie B, cuentan.

A pesar de que la causa que defiende parece más perdida que nunca, Poveda conserva intacto el sentido del humor. Una vez le pusieron una multa y le pareció tan poco que preguntó: «Y si pago el doble, ¿lo puedo volver a hacer?». La juez se partía de risa. En otra ocasión, y ante la monería progre de Gallardón de borrar el rastro religioso de la Navidad, montó un Belén viviente en la Puerta de Alcalá. Le acompañaron Rafa Lozano (su alter ego e interesante fronterizo también), Quique Losana (promotor de la idea) y dos docenas más. Esta vez la Policía no tuvo razones antropológicas para detenerlos. A ver quién le decía al comisario que traían esposados a San José, la Virgen, el Niño y los Pastores. Y por si no convencen estas notas, me cuentan que Poveda imparte cursos antiestrés para funcionarios. ¿Basta para definir su fenomenal humor?

En su agenda –si tiene, que lo dudo– está hacerse con un escaño en el Parlamento Europeo para ser la voz de los sin voz y meter algo de ruido a ese cementerio de elefantes con sede alterna en Bruselas y Estrasburgo. ¿Cómo? Encabezando dentro de tres años la candidatura Europa por la Vida.

Mientras –y durante, y después– seguirá rescatando bebés del cubo de basura. Y convenciendo a comodones de sofá de que es justo, necesario y saludable rendir luto y homenaje a las víctimas del aborto.

Nadie podrá destruir a Dios

Acto de desagravio en Navarra

«Nadie por mucho que lo pretenda, podrá destruir a Dios»

Con motivo de la decapitación de la imagen del Sagrado Corazón de la parroquia de Peralta.

Actualizado 27 diciembre 2011

La Verdad

La parroquia de San Juan Evangelista de Peralta se quedó pequeña para acoger a los cientos de personas que acudieron al acto de desagravio organizado por Javier Leoz, párroco de la localidad, con motivo de los hechos vandálicos ocurridos la madrugada del pasado domingo 11 de diciembre, en los que un grupo de personas forzaron la entrada de la iglesia y decapitaron la talla del Sagrado Corazón. Peralta entera se encontraba consternada con lo sucedido, esperando encontrar rápido a las personas que han realizado estos actos vandálicos. 

El acto de reparación, que fue presidido por el párroco Javier Leoz, quien estuvo acompañado por los párrocos de Carcastillo, Funes, Aibar y Marcilla y sacerdotes del convento de los Agustinos Recoletos, comenzó con la lectura de una carta escrita por Mons. Francisco Pérez, quien no pudo acudir al acto por encontrarse fuera. «Nadie por mucho que lo pretenda podrá «destruir a Dios» aunque Él haya tenido que pasar por la muerte tan ignominiosa de la muerte en Cruz. Cristo ha Resucitado y ha vencido a la muerte y al pecado puesto que dio su vida en rescate por toda la humanidad. También la ha dado por aquellos que han cometido tal sacrilegio destrozando la imagen del Corazón de Jesús. Él sigue vivo y seguirá vivo por siempre. Os ruego, queridos fieles de Peralta, que demostréis, con vuestro amor y perdón, que la vida en Cristo nada ni nadie la podrá destruir y arrebatar» señalaba la carta del Señor Arzobispo. 

También el párroco Javier Leoz quiso dirigir unas palabras a los allí reunidos antes de terminar el acto. «Gracias por vuestra oración y por tantas muestras de cercanía. Es fácil decapitar una imagen … pero muy difícil cortar aquello que ella representa y que nosotros llevamos tallada en el corazón: La fe de nuestros padres en Cristo» concluyó Javier Leoz. 

La talla, datada de finales del siglo XIX, estuvo expuesta durante todo el día para que fuera visitada por los peralteses, antes de trasladarla a Pamplona donde será restaurada. Los gastos de la restauración correrán a cargo de la parroquia, pese a que el Ayuntamiento de la localidad se prestó a pagar los gastos.