Europa y la Virgen de la Medalla Milagrosa

Actualizado 25 noviembre 2011

Todos los europeos, creyentes o no, llevamos en nuestros vehículos el signo de la Virgen. En nuestras matrículas lucimos las doce estrellas que el Apocalipsis asocia a la Mujer vestida de sol. Y como fondo el color azul de la Inmaculada. La mayoría de los conductores no lo saben, pero el sello de la Virgen María les acompaña. Es una nota más del origen cristiano de Europa. La Virgen de la Medalla Milagrosa, cuya fiesta celebramos este domingo, inspiró al pintor Heitz al presentar su proyecto al concurso promovido por la Comunidad Económica Europea para  el escudo y bandera comunitaria. Javier Paredes lo cuenta  con detalle:

Arsene Heitz es un artista de la ciudad de Estrasburgo. Aunque su nombre no es muy conocido, sin embargo una de sus creaciones se despliega al viento como símbolo de todos los europeos. En efecto en 1950 el Consejo de Europa convocó un concurso de ideas para confeccionar la bandera de la recién nacida Comunidad Europea. Heitz, entre otros muchos diseñadores, presentó varios proyectos, y uno de ellos resultó ser el elegido, ése que hoy todos conocemos: doce estrellas sobre fondo azul.

Recientemente, Heitz ha desvelado a una revista francesa cuál fue el motivo de su inspiración. En aquellas fechas, dice él, leía la historia de las apariciones de la Santísima Virgen en la Rue du Bac de París, que hoy es conocida como la Virgen de la Medalla de la Milagrosa. Y según el testimonio del artista, concibió las doce estrellas en círculo sobre un fondo azul, tal como la representa la iconografía tradicional de esta imagen de la Inmaculada Concepción. En principio Heitz lo tomó como una “ocurrencia», entre las muchas que fluyen en la imaginación del artista; pero la idea despertó su interés, hasta el punto de convertirse en motivo de su meditación.

Por lo que dice en la revista, Heitz acostumbra a escuchar a Dios en su interior; es decir reza con el corazón y con la cabeza. Se declara un hombre profundamente religioso y devoto de la Virgen, a quien ni un solo día deja de rezar el Santo Rosario en compañía de su mujer. Y por todo ello concluye que en su inspiración confluyen además de sus dotes de artista, esas voces silenciosas que el cielo siempre pronuncia sobre los hombres de buena voluntad, de los que sin duda Heitz forma parte. Un artista que casi al final de su vida y en el cénit de su carrera, puede proclamar con la garantía de la autenticidad que concede ese momento, en el que los cosas que interesan son ya muy pocas pero muy importantes, que se considera un hombre que ama a todo el mundo, pero sobre todo a la Santísima Virgen, que es nuestra madre.

Es cierto que ni las estrellas ni el azul de la bandera son propiamente símbolos religiosos, lo que respeta las conciencias de todos los europeos, sean cuales sean sus creencias. En este sentido, cuando Paul M. G. Lévy, primer director del servicio de Prensa e información del Consejo de Europa, tuvo que explicar a los Miembros de la Comunidad Económica el sentido del diseño, interpretó el número de las doce estrellas, como “guarismo de plenitud», puesto que en la década de los cincuenta no eran doce ni los miembros de dicho Consejo, ni los de la Comunidad Europea. Pero no fue ese el verdadero motivo de inspiración del artista que diseñó la bandera de Europa. En el alma de Heitz habían estado presentes las palabras del Apocalipsis: Una gran señal apareció en el cielo, La Mujer vestida de sol y la luna bajo sus pies, y en su cabeza una corona de doce estrellas. Y sin percatarse, quizás, los delegados de los ministros europeos adoptaron, oficialmente, la enseña propuesta por Heitz en la fiesta de la Señora: el 8 de diciembre de 1955. Muchas casualidades, como para que a partir de ahora no nos sea difícil descubrir entre los pliegues de nuestra bandera de europeos la sonrisa y el cariño de Nuestra Madre, la Reina de Europa, dispuesta a echarnos una mano en ese gran reto, que nos propuso el sucesor de San Pedro, Juan Pablo II: recristianizar el Viejo Continente con el ejemplo de nuestras vidas y el testimonio de nuestra palabra. Y todo un recurso para que acudamos a Nuestra Madre, la Santísima Virgen, para que nos ayude a defender esos valores innegociables a los que continuamente se refiere Benedicto XVI: la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, la familia natural como unión indisoluble entre un hombre y una mujer basada en el matrimonio y abierta a la vida, el derecho de los padres a la educación de sus hijos y las raíces cristianas de Europa.

(Fuente: http://infocatolica.com/blog/scriptorium.php/0910270338-el-significado-de-la-bandera)

La Comunidad Europea está hoy enfrascada en una gran crisis económic. Se ha dicho repetidamente por parte de muchos pensadores que se trata de una crisis de valores. Y pienso que es la mejor explicación a este fenómeno que trae de cabeza a políticos y economistas. Bueno sería que nos fijemos en el distintivo europeo, y veamos en él las estrellas de María, las de la plenitud espiritual, y el azul que nos habla de cielo y de pureza. Tal vez con un corazón más limpio, y unas ideas más claras lleguemos a comprender que el dinero no lo es todo, y que hay que administrar los bienes con justicia y caridad. Que la Virgen Milagrosa lo haga posible.

Juan García Inza

Juan.garciainza@gmail.com

«Vocation-Bus»

Actualizado 27 noviembre 2011

«Vocation-Bus»: el autobús que recorrerá Estados Unidos «recogiendo» vocaciones

«All aboard!». Todos a bordo del original autobús vocacional que desde tres diferentes puntos de la Unión Americana (Atlanta, Georgia; Chicago, Illinois; y Dallas, Texas) recogerá a jóvenes varones mayores de 15 años interesados en hacer una experiencia para discernir su vocación, aclarar su camino en la vida o simplemente participar en un retiro de una semana en Cheshire, en el estado de Connecticut, en los Estados Unidos.

Ya en Cheshire los jóvenes podrán elegir una de dos opciones: «Test Your Call» o «GPS» («God’s Plan for your Soul Retreat»).

La primera está orientada a aquellos que creen que Dios les llama a la vida religiosa en la Legión de Cristo; la segunda se convierte en una ayuda para que el participante discierna el modo de ser feliz en su propia vida, según la voluntad de Dios para él. Unos y otros seguirán dinámicas como meditaciones dirigidas y charlas, posibilidad de recibir el sacramento de la reconciliación, misa diaria, adoración eucarística y participación en una misión apostólica en Manhattan, la víspera del año nuevo.

«Desde el momento de abordar pueden ser arrastrados por un torbellino de gracia capaz de cambiar tu vida para siempre», nos dice el P. Justin Kielhorn, L.C., uno de los impulsores de la iniciativa y director de la promoción vocacional de los Legionarios de Cristo en Estados Unidos.

El retiro, destino del «Vocation-Bus», iniciará el 27 de diciembre y concluirá el 2 de enero. La cuota de participación es de US$ 200 e incluye tanto el trayecto en autobús como el alojamiento y comidas en el Centro de Noviciado y Humanidades de Cheshire. Los jóvenes interesados tienen hasta el 30 de noviembre de 2011 para apuntarse al «Vocation-Bus». Lo pueden hacer reservando un lugar por mail o teléfono (la persona encargada es Candy Nesbit. Su correo electrónico es elitetravelcandy@snet.net y su teléfono es 203-271-0623).

A esta original iniciativa la acompaña el lanzamiento del portal GPSConnection (http://gpsconnection.org/). El eslogan de la web: es una pregunta «¿Buscas el plan de Dios para ti?». Encontrar la respuesta puede comenzar abordando un autobús.

Lucrativa industria de los donadores de esperma

«Anonymous Father´s Day»

Un documental sobre la lucrativa industria de los donadores de esperma

Actualizado 27 noviembre 2011

Jorge E. Mújica

«Quiero encontrar a mi padre biológico porque es parte importante de mi vida y yo no estaría aquí sin él; quiero ver su rostro…». Con este testimonio inicia el tráiler Anonymous Father’s Day, un documental que pone en evidencia lo que está detrás de la industria de la donación de esperma y su fatales consecuencias.

¿Otro modo de delinear su objetivo? Presentar las desgarradoras historias de personas que han nacido por una donación de espermatozoides y, en base a ello, suscitar la reflexión. En el documental quedan plasmados el dolor, la nostalgia y la incertidumbre de personas nacidas sin conocer quién era su padre. «Dos tercios de los jóvenes que fueron concebidos por inseminación artificial creen que tienen el derecho a saber quién les procreó», dice una de las personas que participan en el documental.

Producida por The Center for Bioethics and Culture (CBC), quien anteriormente produjo el valioso documental «Eggsploitation», sobre la industria de la donación de óvulos (hablamos de ello en «Eggsploitation: un documental sobre el negocio de la fecundación artificial»,Anonymous Father’s Day se estrenará mundialmente el próximo 29 de enero de 2012.

Lucrativa, no regulada y moralmente reprobable, la industria de la donación de esperma ha causado en miles de niños una crisis de identidad y un sentirse productos de consumo más que sujetos de amor, como evidencia el documental.

El pasado mes de octubre de 2011 The New York Times publicó un artículo acerca de un hombre con cuyo esperma se habrían engendrado más de 150 hijos, con diferentes mujeres. La reflexión del artículo estaba orientada hacia las consecuencias de salud que podría tener el que una persona transmita genéticamente enfermedades y los posibles incestos.

Para conocer más acerca de este documental se puede acceder al portal oficial.