Entre cristianos, musulmanes y prácticas vudú

Del 18 al 20 de noviembre

 El Papa en Benín: entre cristianos, musulmanes y prácticas vudú

 Las claves del viaje de Benedicto XVI al país africano explicadas por un obispo beninés.

 Actualizado 9 noviembre 2011

 Rome Reports

Benedicto XVI visita África a finales de noviembre. Estará tres días en Benín. Según los organizadores, será un viaje breve pero muy significativo porque se reunirá con obispos de todo el continente

El obispo Barthélemy Adoukonou, secretario del Pontificio Consejo para la Cultura y originario de Benín, sigue muy de cerca los preparativos. “Benín ha preparado la visita del Papa con ilusión. La iglesia local se ha esforzado mucho durante casi un año, que es cuando se anunció el viaje. También el gobierno ha hecho de todo para que el Santo Padre pueda ir a Benín”, asegura.

Benedicto XVI aterrizará en Benín el viernes 18 de noviembre para entregar su primer documento oficial sobre África. La exhortación apostólica con sus reflexiones tras el Sínodo sobre este continente celebrado en el Vaticano en octubre de 2009. Será una guía para los obispos del continente para los próximos años

“En la misa en Cotonú dará a la iglesia africana este nuevo documento, la exhortación apostólica sobre el Sínodo de África. Será un momento muy importante, porque tras el primer Sínodo que definió la Iglesia en África como familia de Dios, este segundo Sínodo nos lleva a esforzarnos en la transformación de la sociedad”, explica Adoukonou.

El Papa viaja a Benín también para celebrar el 150 aniversario de la evangelización del país. Durante la visita irá las ciudades de Cotonú y Ouidah, conocerá el seminario más antiguo de la costa oeste africana y rezará ante la tumba del cardenal Bernardín Gantin, quien fue predecesor del cardenal Ratzinger como decano del colegio de cardenales y falleció hace tres años. 

Es el segundo viaje de Benedicto XVI a África y el tercero de un Papa a Benín, donde Juan Pablo II estuvo en dos ocasiones

“Estuve en las dos visitas de Juan Pablo II. Lo que más me impactó fue su amor por África. Vino también el cardenal Gantin que era la gran figura beninesa en el Vaticano. La llegada de Juan Pablo II fue como una fiesta, una inmensa alegría para todos”, dice el obispo. 

Benín tiene unos 9 millones de habitantes, de los que el 44% son cristianos, el 30% practican la religión tradicional del vudú, el 25,5% son musulmanes. Dos millones y medio de la población total son católicos.

Asesinato de una bebé por una secta

Un episodio espeluznante

La policía investiga el asesinato de una bebé por una secta hace 30 años

Un miembro del grupo ha denunciado que la enterraron en un caserío de Navarra.

Actualizado 8 noviembre 2011

Cruz Morcillo/ABC

Se llamaba Ainara, y poco más se sabe de los escasos catorce meses que duró su vida. Con esa edad desapareció, hace casi treinta años, y su huella quedó sepultada en el olvido. Pero no todos los que conocieron al bebé y las extrañas circunstancias que le tocó vivir la borraron de su mente. Según ha podido saber ABC, hace un tiempo alguien decidió que ya era hora de hablar y denunció un episodio espeluznante, una confabulación de fanatismo y miedo de la que la pequeña Ainara fue la víctima.

Esta persona contó que los padres de esa niña pertenecían a una secta, un grupo de sumisos que habían establecido su base en un caserío de Lesaka (Navarra). Allí debió de criarse la niña, en ese ambiente de anulación, hasta el día de su muerte. Según el denunciante, los propios padres ofrecieron a la hija en sacrificio a su comunidad como los adeptos que entregan su patrimonio, su voluntad y su dinero. Y el sacrificio se consumó: Ainara —explicó— fue asesinada y enterrada cerca de la casona en la que vivía el grupo.

A raíz de esta información, el Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona abrió una investigación, que está en marcha, para intentar aclarar este oscuro episodio. La «operación Ainara», de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra, busca poner luz a un delito de asesinato y encubrimiento. Los agentes han buscado y encontrado a casi una decena de supuestos miembros de la secta, que según el informante se disolvió al cabo de unos años.

Esta misma semana han sido imputados y llamados a declarar ex adeptos en Elda (Alicante), L´ Escala (Gerona), Rota (Cádiz) y Hoyo de Manzanares (Madrid), además de llevarse a cabo numerosas gestiones en Navarra. La investigación es secreta, por el delicado asunto y el tiempo transcurrido. Según ha podido saber ABC, el pacto de silencio se ha mantenido inquebrantable y los que en su día fueron partícipes, autores o encubridores del asesinato de Ainara han retomado una vida normal, con una perfecta integración que lava su pasado de miedo y adhesión. En Gerona viven tres de los ex miembros de la secta, y otros dos en Madrid. Uno de los imputados es médico.

Cuando Ainara desapareció, hubo quien preguntó por ella. Sus padres confirmaron a algunos allegados que había muerto. Inventaron un viaje al Reino Unido, donde, según explicaron, la pequeña sufrió un ictus del que no se recuperó, y decidieron enterrarla allí. Con esa farsa justificaron que no hubiera partida de defunción de la niña. La Guardia Civil no ha confirmado si entre los imputados están los progenitores. El denunciante marcó una zona donde supuestamente enterraron a la niña, pero ahora hay que encontrarla. Han pasado treinta años y era un bebé. La tarea no será sencilla.

«Las apariciones de El Escorial»

Su autor es José María Zavala

Inmaculada Galván presenta este jueves en Madrid «Las apariciones de El Escorial»

Se trata de la primera gran obra de investigación sobre los mensajes y las experiencias que vive la vidente Luz Amparo Cuevas desde 1981.

Actualizado 8 noviembre 2011

ReL

Este jueves 10 de noviembre, a las 19.30 horas, la periodista Inmaculada Galván presentará en Madrid el libro Las apariciones de El Escorialjunto a su autor, José María Zavala, y Enrique Rivera, editor de LibrosLibres. El acto tendrá lugar en el salón de actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en el barrio de Pueblo Nuevo (calle Arturo Soria, 5, metro Ciudad Lineal, línea 5).

Inmaculada Galván, actualmente en 13TV, es uno de los rostros más conocidos de la televisión madrileña, tras quince años presentando en Telemadrid el programa Madrid Directo. Posteriormente estuvo en TVE presentando el magazine matinal Esta Mañana.

El libro que será presentado, Las apariciones de El Escorial, es la primera gran obra de investigación sobre los fenómenos que suceden en la localidad madrileña desde el año 1981, cuando Luz Amparo Cuevas declaró haber visto a la Virgen María, quien desde entonces le habría transmitido numerosos mensajes invitando a la oración, la conversión y la penitencia.

Las apariciones tuvieron lugar junto a un fresno en la finca llamada Prado Nuevo, donde el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha autorizado la celebración de una misa pública cada primer sábado de mes, o cuando la afluencia de fieles así lo justifique.

José María Zavala, escritor y periodista, autor de diversos estudios sobre la Guerra Civil y sobre la Familia Real española, y de una obra sobre el Padre Pío de la que ha vendido ya seis ediciones, ha entrevistado por primera vez para Las apariciones de El Escorial a todas las personas del entorno más próximo a la vidente, ya anciana y con la salud quebrantada. Y ha recogido también abundantes testimonios sobre los fenómenos extraordinarios que rodean a Luz Amparo Cuevas: estigmas, bilocaciones, introspección de conciencias, etc.

Asimismo, el libro recoge la experiencia de numerosas personas que han descubierto a Dios o han intensificado su fe en Prado Nuevo, y de algunas conversiones que han tenido lugar a raíz de las apariciones.

 FICHA TÉCNICA  COMPRA ONLINE
Título: Las apariciones de El Escorial TiendaLibres
Autor: José María Zavala
Editorial: LibrosLibres
Páginas: 290 páginas + 32 de fotos
Precio 20,00 euros

Salvaron personalmente a una judía

Descubrimiento de un historiador judío

Pío XII, vestido de franciscano, y Pablo VI, de sacerdote común, salvaron personalmente a una judía

El Papa y su entonces secretario de Estado y luego sucesor en la Cátedra de Pedro, Giovanni Montini, habrían ingresado al gueto de Roma.

Actualizado 9 noviembre 2011

Aci

El Venerable Papa Pío XII no solo ayudó a salvar a casi 900 mil judíos durante la Segunda Guerra Mundial sino que también él mismo y en persona ayudó a varios de ellos en la ciudad de Roma, según afirma un experto historiador judío.

Hace poco Gary Krupp conoció el relato de una judía cuya familia fue rescatada gracias a la intervención directa del Vaticano. «Hay una carta inusual, escrita por una mujer que aún vive en el norte de Italia, quien dijo que participó con su madre, su tía y otros parientes en una audiencia con Pío XII en 1947«.

Junto a Pío XII estaba su Secretario de Estado, el entonces Mons. Giovanni Montini, que sería luego el Papa Pablo VI.

Reconocidos por una mujer judía

«Su tía miró al Papa y dijo: ‘usted estaba vestido como franciscano’, y miró a Montini quien estaba a su costado y le dijo ‘y usted como un sacerdote común. Me sacaron del gueto y me llevaron al Vaticano’. Montini le dijo inmediatamente: ‘silencio, no repitan esta historia«.

Krupp cree que estas afirmaciones son ciertas porque están en la línea del carácter de Pío XII quien «necesitaba ver con sus propios ojos cómo eran las cosas».

«Solía salir en su carro a zonas bombardeadas de Roma, y ciertamente no tenía miedo. De la misma forma lo puedo ver entrando al gueto para ver lo que estaba sucediendo», afirma el experto historiador.

Pave de Way Foundation

Krupp y su esposa Meredith son los fundadores de la Pave the Way Foundation iniciada en 2002 para «identificar y eliminar los obstáculos no teológicos entre las religiones». En 2006 líderes católicos y judíos le solicitaron investigar el «escollo» de la reputación del Papa Pío XII durante la guerra. Con este descubrimiento, Wall, un neoyorkino de 64 años cree que finalmente ha logrado un gran avance.

Judíos que defienden a Pío XII

«Somos judíos. Crecimos odiando el nombre de Pío XII. Creíamos que era antisemita, creíamos que era un colaborador de los nazis, todas las cosas que se dicen de él, las creíamos».

Krupp está de acuerdo con las conclusiones de otro historiador judío y diplomático israelí, Pinchas Lapide, quien afirma que las acciones del Papa Pío XII y del Vaticano permitieron salvar a aproximadamente 897 mil judíos durante la guerra.

Pave the Way tiene unas 46 mil páginas de documentación histórica que sostiene esta afirmación, que ahora ofrecen en su sitio web junto a numerosas entrevistas con testigos presenciales e historiadores.

«Creo que es una responsabilidad moral, esto no tiene nada que ver con la Iglesia Católica. Sólo tiene que ver con la responsabilidad judía de reconocer a un hombre que en realidad salvó a un enorme número de judíos en todo el mundo mientras estaba rodeado de fuerzas hostiles, infiltrado por espías y bajo amenaza de muerte».

Krupp explicó que una de las formas de esta ayuda se dio a través de la red de nunciaturas apostólicas en todo el mundo con las que se sacaba a los judíos perseguidos en Europa. Por ejemplo, entre 1939 y 1945 el Vaticano solicitó 800 visas para entrar a la República Dominicana. Esta acción y otras similares permitieron salvar a más de 11 mil judíos solo de esa forma.

Conspiración de la KGB

Pave the Way también tiene evidencia que demuestra que la reputación que manejan los enemigos de la Iglesia sobre el Papa Pío XII nace como una conspiración de la KGB rusa. Un exoficial de esta institución, Ion Mihai Pacepa, precisa que todo fue complot soviético.

Krupp precisa que los comunistas querían «desacreditar al Papa luego de su muerte, para destruir la reputación de la Iglesia Católica y, más importante para nosotros, para aislar a los judíos de los católicos. Tuvieron éxito en esas tres áreas».

En su opinión todo esto está cambiando ahora. Cuando lo escuchan hablar, dice Krupp, «muchos judíos han estado extremadamente agradecidos. ‘Me siento feliz de escuchar eso. Nunca quise creer esto de él (Pío XII), especialmente los que lo conocimos».