«A prueba de fuego», ahora «Courageous»

Auge del cine cristiano

«A prueba de fuego», ahora «Courageous»: así cuida a los católicos la factoría Sherwood

A pesar de sus señas de identidad baptistas, sus películas entusiasman por igual a todo el público religioso… o no religioso.

Actualizado 18 septiembre 2011

C.L./ReL

ReL se hizo eco de la llegada de Siete días en Utopía, interpretada por Robert Duvall, que si bien no es una película específicamente religiosa, sí está siendo jaleada y bien acogida por la opinión pública cristiana en Estados Unidos. Y también del próximo estreno, el 30 de septiembre, de Courageous [Valientes], la última película de Sherwood Pictures, la productora vinculada a la Iglesia Baptista Sherwood que rompió moldes, esquemas y taquillas con Fireproof [A prueba de fuego].

El toque evangelista

Una cuestión que ha preocupado en ocasiones a la opinión pública católica es en qué medida estas películas, a pesar de sus innumerables factores positivos (exaltación de la ley natural, defensa del matrimonio, invitación a la conversión espiritual, afirmación explícita de Jesucristo como Dios y como camino único de salvación del alma) podían suponer un peligro doctrinal, al proceder de entornos nítidamente protestantes.

Lo cierto es que ninguna autoridad de la Iglesia se ha pronunciado en ese sentido, más bien al contrario.Fireproof fue recomendada por varios obispos, y muy probablemente Courageous lo será también. No en vano es una apología de la familia y la paternidad, que cuenta la historia de cuatro policías y sus problemas para afrontar sus responsabilidades con sus hijos, y busca resaltar la importancia de la figura paterna en el hogar. Su ausencia tiene ahora mismo condición de epidemia en Estados Unidos, en particular en la comunidad negra.

Teniendo en cuenta a los católicos

Un reciente artículo de Tim Drake en la prestigiosa publicación católica conservadoraNational Catholic Register explica por qué estas pequeñas obras maestras (eficaces y creíbles en el mensaje, a pesar de su bajo presupuesto) no incluyen nada que pueda molestar a un católico.

Courageous, por ejemplo, contó para su realización con una agencia católica de relaciones públicas, y en su producción participaron hasta diez instituciones católicas, entre ellas alguna vinculada a los Caballeros de Colón: Knights of Columbus’ Fathers for Good, Alexander House, National Fellowship of Catholic Men, The King’s Men, the National Association of Catholic Family Life Ministers, Fraternus, That Man Is You, Familia y The Men of St. Joseph.

Esta agencia católica, The Maximus Group, ya había participado en la promoción de A prueba de fuego, y en ambas un miembro de su staff directivo pudo conocer el guión y hacer sus sugerencias.

«Teníamos la seguridad, antes incluso de que comenzase la producción, de que los católicos no tendrían nada de que preocuparse desde un punto de vista sacramental o doctrinal», explica la vicepresidenta ejecutiva de Maximus, Lisa Wheeler: «Son películas hechas por protestantes, así que no se cuentan con una perspectiva católica, pero no hay nada objetable en ellas«.

En Fireproof [A prueba de fuego], la única conocida hasta el momento en España, es evidente el toque evangélico, y la raíz protestante se percibe en dos puntos: es sólo la fe la que justifica, y no hay mediación entre Jesucristo y los hombres. Pero ambos puntos están expuestos en el guión y en la realización sin rechazo alguno a la confesión o al sacerdocio, que no aparecen ni para bien ni para mal. De manera que un católico puede entender y aceptar el argumento sin dificultad, y entusiasmarse sin reparos con la espléndida labor artística de Sherwood.

Marketing eficaz

En cualquier caso, para evitar cualquier objeción (que obviamente no interesa a los productores, pues necesitan al público católico para multiplicar su éxito comercial), Sherwood convocó a dos grupos de creadores de opinión católicos (Tim Drake fue uno de ellos) para que estuviesen presentes en el rodaje. Y durante este verano se realizaron más de trescientos pases privados, que incluyeron la Conferencia Episcopal y los influyentes Caballeros de Colón.

Toda una campaña de marketing bien hecha destinada a que, cuando se estreneCourageous [Valientes], todos los cristianos norteamericanos puedan aplaudir al unísonosu defensa del orden natural en la familia, su insistencia en la oración y el amor a Jesucristo que quiere transmitir.

Al final, concluye Wheeler, de lo que se trata es de que los hombres «sean líderes en sus familias y responsables de sus decisiones, y tengan la valentía de enfrentarse a las tentaciones del mundo«.

Escritora Católica

Actualizado 6 septiembre 2011

Mercedes Salisachs, escritora católica

Una escritora incansable, incombustible, católica cien por cien, vuelve a la actualidad con un nuevo libro a una edad ya muy cercana a los cien años.

   Es la escritora en activo más longeva del mundo, Mercedes Salisachs es la escritora en activo más longeva del mundo. Como informa Europa Press,  la escritora se sumerge en una suerte de parábola de un niño decidido a encontrar a su padre en su última novela, ´El cuadro´, que se suma a sus 36 obras ya publicadas en su dilatada trayectoria literaria.

   Por pura casualidad anecdótica –sigue informando la Agenccia-,  la novela tiene tantas páginas como los años de la autora, que a sus 94 acumula en su haber 20 galardones, entre los que destaca el Premio Planeta en 1975 por ´La gangrena´, el de Novela Histórica Alfonso X El Sabio por ´Goodbye, España´ en 2009 y el Premio Literario Ciudad de Barcelona por ´Una mujer llega al pueblo´, en 1956.

   En una entrevista concedida a Europa Press, la escritora ha explicado su voluntad de expresar que «un niño necesita un padre, y también que la imaginación muchas veces de los pequeños puede ser realidad».

   La obra, inspirada en hechos reales, empieza en un escenario de desolación tras la dura acción de un huracán que se lleva por delante la vida de una joven Elena, que con un pequeño cuadro y algo de dinero se ve obligada a empezar de nuevo en otra ciudad con la prostitución como única forma de supervivencia al principio.

   Los hechos dan paso al nacimiento de un audaz niño que con «tesón» –virtud destacada de la escritora– decide, sin avisar a su madre, salir en busca de su padre, que él reconoce en el pequeño retrato de su cuarto, con el que habla y mantiene conversaciones.

   El germen de la historia nació fruto de un encargo que la revista ´Misión´ realizó a la autora y que Salisachs resumió en página y media, tras leer en el periódico la historia de una niña que perdida en el bosque regresó a su casa sana y salva cuatro días después, convencida de que había sido cuidada por una cariñosa y guapa mujer llamada María.

   A sabiendas de que podía ser el argumento de una novela –también podría serlo de un buen filme– se lanzó a escribirla creando el personaje de la madre, un padrastro y poniendo nombre al pequeño Manuel.

«QUE LA GENTE REFLEXIONE»

   «Yo escribo con mucha calma pensando mucho, lo que quiero no es que la gente se entretenga leyendo, sino que reflexione, eso es lo que yo pretendo», ha relatado la escritora, que actualmente se ve obligada a escribir sus textos con una sola mano por los achaques de su edad.

   Sobre su proceso de creación y escritura asegura que no da demasiada importancia a lo que la gente sí da: «Para mí, los argumentos son el apoyo de lo que quiero decir, entonces invento un argumento que no sea aburrido pero que tampoco sea lo importante que la gente busca».

CÓMO Y POR QUÉ SUCEDEN LAS COSAS

   «La gente busca qué pasará, en cambio yo busco porqué y cómo va a pasar para apoyar lo que yo quiero decir», ha resumido Salisachs, quien ha justificado el duro paisaje inicial para evitar una novela «dulzona».

 

   ´El cuadro´ ha recibido una calurosa acogida por parte de un sacerdote uruguayo, ahora obispo –Jaime Fuentes–, con el que desde hace años se cartea la escritora, pese a no conocerlo en persona.

   Éste define a la autora como una escritora transgresora «con el espíritu de una auténtica y joven revolucionaria» y al libro como una aventura de amor que sólo es posible saborear en la intimidad del alma.

   Salisachs recibe cada carta y correo electrónico de sus lectores –info@mercedessalisachs.com– como una enorme bendición, que la hace sentirse reconocida con el mejor premio literario del planeta.

LA BÚSQUEDA

  En el prólogo, el poeta, editor, historiador y traductor Carlos Pujol ensalza el elegante estilo literario de Salisachs, que se resiste a echar el cierre a su historia, y que propone ´La búsqueda´ como otra alternativa de título: «Porque en esencia es la historia de recuperar algo perdido que alguien necesita encontrar, aunque todavía ignoramos lo que es».

  «Como en todos sus libros, con un drama que parece irredimible y un soplo de esperanza que lo transfigura todo y abre un nuevo horizonte. Los ingredientes novelescos son los de la vida cotidiana, tragedias vulgares, errores, anhelos indefinidos, y el sentimiento de algo más que hace posible la búsqueda», concluye el editor.

————————————————————————————-

Fuente: Europa Press, Boletín 6 de septiembre de 2011 (www.europapress.es/cultura/noticia-incombustible-mercedes-salisachs-vuelve-cuadro-20110405133955.html)

El régimen comunista intentó reprimir Medjugorje

Salen al descubierto del antiguo servicio secreto, la SDB

Unos documentos muestran que el régimen comunista de la ex Yugoslavia intentó reprimir Medjugorje

Un periodista croata explica en un libro cómo el Gobierno espió, chantajeó, amenazó y desprestigió a varias personas relacionadas con las apariciones.

Actualizado 9 septiembre 2011

Rome Reports

Acaban de publicarse documentos inéditos sobre cómo la ex-Yugoslavia intentó reprimir y desprestigiar las apariciones de Medjugorje.

En el libro “El misterio de Medjugorje”, el periodista croata Žarko Ivkovic explica cómo el Gobiernoespió, chantajeó, amenazó y desprestigió a varias personas relacionadas con las apariciones, en especial al director espiritual de los videntes, el fraile franciscano Jozo Zovko.

El periodista ha descubierto estos documentos en los archivos del antiguo servicio secreto de Yugoslavia, la SDB.

Los comunistas veían las apariciones como una maniobra contra el Gobierno. Por eso, el Estado puso en marcha escuchas telefónicas, chantajes y falsos dossiers para desprestigiar a los católicos implicados y socavar la fama de las apariciones.

Según el libro, estos documentos falsoscondicionaron la opinión del obispo Zanic, que receló de las apariciones.

Ahora, probablemente los documentos serán analizados también por la comisión vaticana que Benedicto XVI instituyó en el año 2010 para investigar las supuestas apariciones de Medjugorje

 

Herramienta para llenar los monasterios de nuevas monjas

Llegan 250 vocaciones de monjas gracias a «Sor Youtube»

Google se convierte en una poderosa herramienta para llenar los monasterios de nuevas monjas

La búsqueda «ser monja» se hace 2.400 veces al mes, «cómo ser monja», 320 veces y «hacerse monja», 170.

Actualizado 8 septiembre 2011

ReL

Los tiempos cambian y con ello también las maneras de resolver las inquietudes y cuestionamientos. Incluso los más hondos del corazón. Esta es la experiencia de miles de muchachas que en la actualidad tienen cuestionamientos vocacionales y desean saber qué y cómo ser religiosa. Y ya no se lo preguntan sólo al párroco o a la catequista sino que cada vez son más las que acuden a Google.

Así lo cuenta Antonio González, administrador del blog CatInfor.com. y director de Revaloria.org quien ha detectado que en el poderoso buscador de Internet la búsqueda “ser monja” se hace 2.400 veces al mes, “cómo ser monja”, 320 veces y “hacerse monja”, 170.

«Ahora cuando una chica se pregunta si tendrá vocación de monja… lo busca en Google. No pregunta a una amiga, o a una monja o a un sacerdote», señala González.

La anécdota de «Sor Youtube» y el incremento de vocaciones

González ha reseñado en su blog la curiosa anécdota que ha vivido gracias a una tía suya que es monja:mientras ésta le contaba su vocación, él la grabó con su teléfono móvil y el vídeo lo subió a Internet. A partir de ahí no paran de surgir nuevas vocaciones.

«Un día del año 2008 fui a visitar a mi tía Puri, que es monja en el convento de Dominicas de Segovia. Me comentó que estaban necesitadas de vocaciones. Le comenté que podía ayudarle de dos formas: rezando para que tengan vocaciones y haciendo un blog, para dar a conocer el convento.

»Dicho y hecho: saqué mi móvil y le grabé un vídeo, en el que ella cuenta por qué se hizo monja y cómo se siente en esa vida que lleva. Ese vídeo-testimonio de 1:50 minutos ya lo han visto más de 51.000 personas.

»Después le hice un blog. Gracias al blog, donde escribe mi tía Puri, las monjas dominicas se acercan a las jóvenes que tienen inquietudes y preguntas sobre la vocación o que simplemente quieren conocerlas y saber cómo es la vida en el convento.

»Como algunos sabéis, me dedico al SEO (poner una página primera en Google) en Trei. Por eso ya me sale sólo pensar: ¿Esta página para que búsqueda de Google quiero que sea la primera?

»En el caso de su blog pensé: ahora cuando una chica se pregunta si tendrá vocación de monja… lo busca en Google. No pregunta a una amiga, o a una monja o a un sacerdote. ¿Y qué busca en Google una chica que quiere ser monja? “ser monja”, “cómo ser monja” o “hacerse monja”. Esas son las 3 búsquedas que definí.

Además, hay una herramienta de Google que te dice el número de veces que se hace cada búsqueda al mes:

1. “ser monja”,  se hace 2.400 veces al mes.
2. “cómo ser monja”, se busca 320 veces al mes.
3. “hacerse monja”, se hace 170 veces al mes».

La JMJ demuestra que la comunicación ha cambiado

La JMJ demuestra que la comunicación ha cambiado, pero algunos medios no se han enterado

 

La prensa suele seguir rutinariamente algunos mecanismos pensados para facilitar el trabajo de los periodistas y los ritmos de producción de los periódicos. Por ejemplo, se concentra en lo conflictivo o en lo polémico, dejando de lado los demás aspectos. Así resulta más fácil y rápido escribir una noticia supuestamente interesante y dramática, sin verse obligados a buscar una información más completa (trabajo más lento y costoso).

Como se puede deducir, la víctima de este modo de actuar es la realidad de las cosas. Pero de ello se enteran pocos: solo quienes están viviendo los acontecimientos de los que se informa. Esta práctica es un talón de Aquiles, pues convierte a la prensa en una institución fácilmente manipulable: basta montar una polémica para desviar la atención de los medios como se atrae a un perrito con un hueso… Los medios mediocres pican miserablemente, una y otra vez, con la complicidad de algo muy humano que se llama pereza.

Tradicionalmente, los lectores no advertían bien esas deficiencias, pues no existían otros canales de información para saber qué estaba ocurriendo. Ahora, sin embargo, con la presencia cada vez más incisiva de Internet, que ofrece ilimitadas fuentes alternativas, las malas prácticas profesionales de los medios tradicionales quedan en evidencia.

Desde luego, el conflicto y la polémica son ingredientes importantes de la realidad. El problema es cuando se los juzga sin discernimiento, sin distinguir lo importante de lo accesorio. A la larga quien sale perjudicada es la credibilidad de los medios, que es su patrimonio más importante.

Todo esto viene a propósito de que a estas alturas, todavía hay medios serios que lo único que han ofrecido de la JMJ ha sido la polémica sobre los gastos y la protesta sofista de una minoría militante (decepcionante, hasta ahora, el New York Timesaquí y aquí). No digo que no haya que escribir de eso, pero hay que hacerlo en el contexto de un millón y medios de jóvenes que vienen a Madrid de los cuatro rincones del mundo con la esperanza de construir un mundo mejor. En los tiempos que corren, eso es una noticia de primera página y hace falta ser muy ciego para no verla. Y lo están viendo miles de personas gracias a nuevas fuentes y posibilidades del mundo on line.

Jesucristo «engancha» más en Facebook

Según un estudio sobre la red social de Zuckerberg

Jesucristo «engancha» más en Facebook que Justin Bieber, Lady Gaga y el F.C. Barcelona

Las páginas que abordan temas religiosos superan en interacción a las de «celebridades» o equipos de fútbol.

Actualizado 6 septiembre 2011

Europa Press

Las páginas que abordan temas religiosos superan en interacción a las de Justin Bieber, Lady Gaga o equipos de fútbol. Así lo ha demostrado dos clasificaciones elaboradas en el mes de agosto por la web Allfacebook.com sobre las páginas de Facebook con mayor participación y seguidores. 

La página creada por el nutricionista estadounidense Aaron Tabor, ´Jesus Daily´(actualmente 8.418.212 de fans) contó con más de 1.700.000 interacciones en el mes de agosto, por lo que se sitúa en la primera posición del ránking. Por detrás de ella se encuentra la página de fans de Justin Bieber, con 1.165.000 interacciones. Pese a que el ídolo adolescente cuenta con mayor número de seguidores (35,6 millones) no consigue superar en participación a la página donde se publican diariamente las enseñanzas de Jesucristo. 

Además, en el ránking de las 20 páginas de Facebook con mayor interacción no solo se encuentra la página ´Jesus Daily´ en cuanto a temática religiosa. ´The Bible´, ´Jesus Christ´ y ´Dios es Bueno!´ también se cuelan en el ránking, por encima de Lady Gaga, Harry Potter o el equipo de fútbol español F.C. Barcelona. 

En tercera posición del ránking de «fidelización» se encuentra la página ´The Bible´ con 1.096.000 interacciones (8.128.884 seguidores), superando a la de la cantante Lady Gaga (sexta posición) con más de 775.000 interacciones. Eso sí, la cantante de ´Judas´ cuenta con la friolera de 43,2 millones de fans. 

La página ´Jesus Christ´ (2,9 millones de fans)supera a la página de Harry Potter con cerca de 510.000 interacciones (34 millones de fans) en el mes de agosto. ´Dios es Bueno!´, con 4,2 millones de fans y más de 372.000 interacciones, ha conseguido superar al jugador del F.C. Barcelona, Leo Messi, (370.000 interacciones y 24,3 millones de fans). 

Teniendo en cuenta que una de las últimas publicaciones realizada en la página de ´Jesus Daily´ consiguió en tan solo 47 minutos 20.168 ´Me gusta´ y 1.181 comentarios, es lógicoque se haya situado en la primera posición del ránking. Esta página fue creada en el año 2009 para «difundir el Evangelio de Cristo», tal y como asegura su creador en la propia página. 

Top 5 de las páginas de Facebook con más participación

Nombre

Fans (5/09/11) 

Participación (08/11)

1. Jesus Daily 

8.418.884

1.738.155 

2. Justin Bieber

35.625.625 

1.165.147

3. The Bible

8.128.964

1.096.263

4. Manchester United 

18.869.167 

1.018.771 

5. Mario Teguh

4.688.367

860.829

Se organizan para ayudar a las familias numerosas

El Gobierno pide que solo tengan dos hijos

En Kerala (India), varias parroquias se organizan para ayudar a las familias numerosas

Las parroquias católicas de Kerala, en la India, se han organizado para ofrecer incentivos a las familias que se comprometan a tener más hijos.

Actualizado 5 septiembre 2011

Fides

Las parroquias católicas de Kerala, en la India, se han organizado para ofrecer incentivos a las familias que se comprometan a tener más hijos. Se teme que la población católica comenzará a disminuir. Según fuentes locales, una parroquia en el barrio de Wayand ha establecido un «fondo-depósito» de 225 $ que se destinará a cada familia católica que en el próximo año tenga su quinto hijo.

El padre José Kocharackal, vicario de la iglesia de San Vicente de Paúl en Forane, Kalpetta, dijo que dos familias de la parroquia ya se han beneficiado. Parte de los donativos de los domingos se reserva para este fondo-depósito.

El programa se estableció con la ayuda delSion Prolife Movement de la Diócesis de Mananthavady. El coordinador regional de la organización, dijo que la popularidad de la campaña sigue en aumento. Una segunda parroquia tiene previsto lanzar la misma iniciativa y la iglesia local se compromete a difundirla en todas las parroquias de la diócesis.

El programa no está en consonancia con las directrices del gobierno federal que alienta a los padres a tener sólo dos hijos por norma. En el censo de 2001 se observó que, en Kerala, los cristianos eran el 19% de una población de más de 31 millones de personas, en comparación con el censo anterior de 1991, que registro el 19,5% de cristianos. La región de Kerala es predominantemente hindú, pero cerca del 25% de la población es musulmana.

El sexo tiene un precio

Escrito por José Barceló   

Este es el título del DVD en que la conferenciante Pam Stenzel presenta a un grupo de estudiantes el elevado coste que les puede representar mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, o de una pareja estable. Esto puede acarrear una gran cantidad de enfermedades que se pueden contraer por transmisión sexual (papiloma, verrugas genitales, condiloma, etc.), sin contar con embarazos no deseados. Padres, adolescentes y jóvenes deberían estar al corriente de este tema. 

Parece ser que en España comienza a haber cierta alarma por la gravedad del caso. En la Comunidad de Catalunya, Sanidad informa que vacunará a las niñas contra el papiloma el próximo curso. 

El preventivo vírico se administrará en las escuelas de forma gratuita y voluntaria, por tanto, la Conselleria de Salut enviará una carta a las familias de las niñas entre 11 y 14 años ofreciéndoles esta “oportunidad”. El Consejo Interterritorial de Salut, no niega que el preventivo sólo evita un 70% de los contagios de dos tipos de VPH, pero existen 120 subtipos distintos de este virus y no todos están incluidos en el preventivo. 

La incompleta protección vírica y el elevado coste de la vacuna –312 euros– ha motivado una amplia controversia sobre la conveniencia de emprender esta vacunación (las 11 vacunas que la Generalitat ofrece a todos los niños en los primeros años de vida, tienen un coste global de 215 € por persona).  Además, el preparado resulta ineficaz si la receptora ya ha estado en contacto con el VPH. 

Lo que estamos exponiendo en materia de coste monetario, queda agravado por la crisis que estamos viviendo. Las arcas de la Generalitat de Catalunya están vacías, y se habla de millones de euros de déficit. No tenemos dinero, no tenemos agua, no tenemos sabiduría, no tenemos pudor, no tenemos temor. Las soluciones vendrán como siempre, tarde y mal, porque “donde no hay visión, el pueblo perece”. 

El único remedio seguro y que no cuesta un duro (cinco pesetas de las antiguas) es la pareja estable con fidelidad mutua.  La educación sexual no es solamente la explicación técnica de cómo funciona el sexo, ni motivar a la práctica del mismo; sino de cómo conviene hacer un uso correcto, como expresión de amor y compromiso entre dos personas, con un proyecto de vida común. La pregunta es: ¿Quién es capaz de enseñar estos valores a la juventud actual? Y ¿cuánto tiempo necesitaríamos para conseguir un cambio de mentalidad en la sociedad? 

Desviarse del proyecto de Dios tiene un precio muy alto. Algunos lo cifran en salud, otros también en pesetas o euros, pero el precio más alto a pagar, viene como consecuencia a la desobediencia a la ley de Dios, que trae consigo la muerte espiritual y física.  Ciertamente, el sexo tiene un precio, lo pagan los que participan (enfermedad y pecado) lo paga el fruto no deseado (aborto) y lo paga el pueblo (dinero). 

22ª Jornada Mariana de la Familia

01 septiembre 2011. AragonDigital.es 

El próximo sábado 17 de septiembre, ofrendas y rezos en honor a la Virgen se sucederán en la XXII Jornada Mariana de la Familia que se celebrará en el santuario de Torreciudad, Huesca. La jornada estará presidida por el arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Antonio María Rouco Varela.

La Jornada Mariana de la Familia cumple su vigésimosegunda edición ofreciendo a familias de todas las latitudes una peregrinación festiva realizada bajo la protección de la Virgen María. El arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Antonio María Rouco Varela, presidirá el sábado 17 de septiembre esta jornada que se celebrará en el santuario de Torreciudad (Huesca).

      En el evento participarán varios miles de familias de toda España bajo el lema “La familia, formadora de valores humanos y cristianos”. En esta edición tendrán un protagonismo especial las familias de niños y niñas que van a hacer el próximo curso la primera comunión, pues podrán realizar una ofrenda especial a la Virgen antes de la celebración de la misa.

      El director de Comunicación de Torreciudad, José Alfonso Arregui, ha asegurado que los principales destinatarios de la jornada son «familias con niños desde recién nacidos hasta adolescentes y son muy numerosos los niños de primera comunión». «Madrid y Valencia son las que también aportan la mayor parte de los peregrinos», ha afirmado el responsable de comunicación.

      En este día de fiesta miles de familias viven una intensa experiencia de fe y devoción mariana que, de forma muy natural, se transmite de padres a hijos y favorece su educación. El objetivo de la jornada, según José Alfonso Arregui, no es otro que «ofrecer a las familias la oportunidad de honrar a la Virgen María, la devoción a la Virgen es el objetivo principal de todo santuario y Torreciudad no es menos». «Un día de fiesta, de comienzo de curso donde las familias puedan pedir a la Virgen protección», ha añadido.

      Más de 200 jóvenes acudirán como voluntarios para ayudar a los asistentes y atender, entre otros, los servicios de aparcamiento, guardería, parque infantil y limpieza. En la jornada colaboran Cruz Roja de Huesca, Guardia Civil, Turismo de Aragón y las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Ribagorza y Cinca Medio.

      La jornada dará comienzo a las 9.00 horas cuando se proceda a la apertura del recinto y de los confesonarios. Seguidamente, como bien indica Arregui, «a partir de las 12.00 horas tendrá lugar la oración de las familias donde una familia en representación de las demás, se dirigirá a la Virgen». «Después, se sucederán las ofrendas. Las familias que quieran traer alimentos, elementos de decoración, incluso trabajos manuales realizados por los más pequeños y cosas muy variadas», ha apuntado Arregui.

      Finalmente, la jornada matinal concluirá con la Santa Misa, las actuaciones musicales, el ofrecimiento de los niños a la Virgen. Por la tarde, se rezará el Santo Rosario, acto que culminará con la exposición solemne que pondrá el broche de oro a esta jornada maratoniana.

AragonDigital.es

Enlace relacionado

Más información y vídeos sobre la Jornada Mariana de la Familia