Hospital Monkole: 100.000 consultas no bastan
El hospital Monkole atiende a más de 100.000 pacientes al año en la R.D. Congo. Esta obra corporativa del Opus Dei afronta ahora una importante ampliación de camas y oferta hospitalaria.
El hospital Monkole atiende a más de 100.000 pacientes al año en la R.D. Congo. Esta obra corporativa del Opus Dei afronta ahora una importante ampliación de camas y oferta hospitalaria.
El padre Elías Cabodevilla, capuchino
En los actos se presentará la quinta edición (ampliada) de la obra de José María Zavala sobre el santo capuchino.
Actualizado 23 septiembre 2011
ReL
La que comienza el lunes próximo será la semana grande del Padre Pío en Madrid. El padre Elías Cabodevilla, máximo conocedor en España de la vida, obra y milagros del santo de Pietrelcina, dará cuatro conferencias en distintos puntos de la capital y de la provincia, que servirán para dar a conocer aún más esta excepcional figura del santoral católico. (Ver abajo programa de conferencias.)
El padre Cabodevilla, también capuchino, reside habitualmente en Pamplona y recientemente ha sido nombrado coordinador de todos los Grupos de Oración de España y Portugal que se inspiran en las directrices dejadas por el Padre Pío.
En todos los actos convocados estará también el escritor y periodista José María Zavala, autor de Padre Pío. Los milagros desconocidos del santo de los estigmas, prologado por el padre Elías. Esta obra presenta justo en estos días su quinta edición ampliada, que añade a las anteriores ediciones un capítulo específicamente dedicado al impacto del libro.
Esto es, al impacto que ha tenido en la vida de muchas personas conocer a través de sus páginas un personaje al que desconocían, y algunas conversiones y milagros que sus protagonistas han contado al autor en el año escaso transcurrido desde su publicación inicial.
San Pío de Pietrelcina, elevado a los altares por Juan Pablo II en 2002 en la ceremonia de canonización más numerosa de la historia, nació en 1887 y murió en 1968. Vivió prácticamente toda su vida en el convento capuchino de San Giovanni Rotondo, dedicado casi exclusivamente a confesar a cientos de miles de personas que acudían desde todo el mundo. Padeció durante medio siglo los estigmas de la Pasión en manos, pies y costado, que sólo desaparecieron el día de su fallecimiento.
Programa de conferencias
Lunes, 26 de septiembre
20.00 horas
Parroquia de San Vicente Paúl
Marie Curie, 15
Valdemoro (Madrid)
* * *
Martes, 27 de septiembre
19.45 horas
Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora
Goya, 26
Madrid
* * *
Miércoles, 28 de septiembre
Parroquia de Nuestra Señora de la Moraleja
Nardo, 44
La Moraleja – Alcobendas (Madrid)
* * *
Jueves, 29 de septiembre
20.30 horas
Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
Camino de Valladolid, 26
Torrelodones (Madrid)
El domingo, en «Lágrimas en la lluvia»
Tras «La noche del demonio», de Jacques Tourneur, intervendrán José Antonio Fortea, Juan Antonio Sayés, Juan Matías Santos y Juan José Gallego.
Actualizado 24 septiembre 2011
ReL
Este domingo 25 de septiembre, a la habitual hora de las cuatro de la tarde, el programa de cine y análisis de Intereconomía TV ofrece al debate un tema inquietante: El demonio: su presencia y existencia.
Se trata de «desvelar misterios y a desenmascarar mistificaciones, y de poner de relieve una realidad que hoy parece olvidada y arrumbada en el desván de los mitos», explican desde el espacio dirigido por Juan Manuel de Prada y co-presentado con María Cárcaba.
Para ello se emitirá la película La noche del demonio(1957) de Jacques Tourneur, protagonizada por Dana Andrews, Peggy Cummins y Niall McGinnis.
Y, posteriormente, se abrirá un coloquio que promete desbrozar todos los interrogantes en torno ala naturaleza y la actuación del diablo, los poderes que tiene, los que no tiene, y sus formas de intervención en la vida de los hombres, desde la más común -la tentación- hasta la más excepcional… pero también la más socorrida cinematográficamente: la posesión.
Intervendrán Juan Antonio Sayés (sacerdote, doctor en Teología por la Gregoriana y profesor de Teología Fundamental en la Facultad de Teología del Norte de España), Juan José Gallego (dominico, exorcista de la diócesis de Barcelona, catedrático emérito de Teología en Valencia y presidente nacional de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino), José Antonio Fortea(sacerdote, demonólogo, teólogo y licenciado en Historia de la Iglesia y autor de Summa Demoniaca) y Juan Matías Santos (profesor de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid, investigador en las universidades de San Antonio en Texas, Cardiff y Edimburgo y especialista en el estudio de enfermedades mentales con base biológica).
Lágrimas en la lluvia se encuentra ya en su segunda temporada en Intereconomía TV, abordando cada semana un asunto de trascendencia para el que convoca a hablar a personalidades expertas y cualificadas en él, con la idea de alumbrar todas las cuestiones con una perspectiva católica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.