Viber ya está en Android

Telefonía por internet

Los usuarios podrán mandar mensajes a sus contactos con Viber y llamarles por VOIP utilizando 3G o conexión wifi.

2011-07-21

Libertad Digital

El servicio de llamadas y mensajes por internet Viber ya está disponible para Android. Después de pasar una selectiva fase beta, la aplicación está disponible en Android Market para su descarga. Los usuarios podrán mandar mensajes instantáneos a sus contactos con Viber y llamarles por VoIP utilizando 3G o conexión Wi-Fi.

El servicio de Viber era uno de los más esperados por los usuarios de Android. Se trata de una aplicación que permite realizar llamadas utilizando la conexión de internet. Su peculiaridad es que permite a los usuarios usar sus tarifas de datos para realizar las llamadas, opción que otras aplicaciones similares no ofrecen. Además, también integra un sistema de mensajería instantánea similar a Whatsapp y tiene un diseño calcado a la aplicación telefónica del Iphone.

Viber llega a Android después de una pasar por una fase beta. Los usuarios pueden descargar la aplicación de forma gratuita y disfrutar de sus posibilidades. «Viber y todas sus características son absolutamente gratis. Se puede usar para hablar y también para enviar texto. Solo hace falta que sus amigos tengan Viber. Todo lo necesario es una conexión a internet: 3G o wifi», explican en la descripción de la aplicación en Android Market.

Los responsables de la aplicación también destacan que Viber permite realizar llamadas desde cualquier país sin ningún tipo de cargo, solo los  limitados a la conexión de internet (en el caso del 3G). Además, en Viber no es necesario registrar nombres de usuarios ni exportar contactos ya que el sistema automáticamente registra la libreta de direcciones del teléfono y muestra un icono en los contactos que disponen de Viber, informa Europa Press.

Los usuarios de Android ya pueden descargar la aplicación desde Android Market. Viber es gratuita y requiere la versión 2.0 para su instalación, aunque se recomienda la 2.2. Los responsables de la aplicación también aconsejan mantener la aplicación siempre abierta, aunque sea en segundo plano, para que no haya problemas a la hora de recibir llamadas. 

DESCARGA DEL .APK

http://www.megaupload.com/?d=MHAXD6WY

Le dijo misa hasta a sus guardianes

«Sólo unos meses vida sacerdotal normal»

Estuvo diez años en Siberia, le dijo misa hasta a sus guardianes y hoy el Papa llora su muerte

El fallecimiento del cardenal Sviontek, de 96 años, recuerda el testimonio fiel de los católicos tras el Telón de Acero.

Actualizado 21 julio 2011

Aciprensa / ReL

Benedicto XVI expresó su pesar por el fallecimiento este jueves, a los 96 años de edad, del cardenal Kazimir Swiatek, arzobispo emérito de Minsk-Mohilev (Bielorrusia), quien sobrevivió a la prisión y a diez años de trabajos forzosos en un campo de concentración en Rusia.

El Santo Padre señala en el telegrama enviada al obispo de Grodno y presidente de la conferencia episcopal bielorrusa, Aleksander Kaszkiewicz, que recuerda «el testimonio valeroso de Cristo y su Iglesia en tiempos particularmente difíciles así como el entusiasmo prodigado para colaborar en el camino de renacimiento espiritual del país».

Misa en Siberia

El cardenal Swiatek, que era también administrador apostólico en ejercicio de la diócesis de Pinsk, nació el 21 de octubre de 1914 en Walga, en el territorio de la administración apostólica de Estonia. Fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1939.

El diario vaticano L’Osservatore Romano recuerda lo que el cardenal escribió hace algunos años: «Puedo decir que solo por unos meses tuve una vida sacerdotal normal, de esa sobre la que se escribe en los manuales de teología pastoral». Fue arrestado en 1941 y enviado a la cárcel de Brest por el supuesto delito de espionaje, en donde después de varios interrogatorios por parte de la autoridad comunista que perseguía a la Iglesia, «la condena a la pena capital parecía inevitable».

Pudo escapar en medio de la confusión creada por la invasión alemana, pero fue nuevamente arrestado el 18 de diciembre de 1944. Estuvo en la prisión de Minsk hasta 1945. Luego fue condenado a diez años de trabajos forzosos en los gulags de Siberia; primero en Mariinsk hasta 1947 y luego siete años en Vorkuta e Inta, en el círculo polar ártico.

Uno de sus recuerdos más emotivos fue la misa de Navidad que celebró a escondidas con diez católicos, librándose de ser castigado porque, cuando unos guardianes descubrieron el hecho, les invitó amablemente a participar de la Eucaristía… y aceptaron.

Testigo de la fe

Luego de ser liberado en 1954, volvió a la diócesis de Pinsk. Tras años de esforzado trabajo pastoral por la reconstrucción y el crecimiento de la Iglesia en Bielorrusia, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal en el consistorio de noviembre de 1994 y diez años después, en 2004, le confirió el premio Fides testis [testigo de la fe]. 

Recientemente el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, visitó Bielorrusia y al regresar no escatimó elogios al cardenal Sviontek: «Este gran anciano, que ha sufrido tanto en su vida, sigue trabajando con una fuerza extraordinaria, sigue trabajando apostólicamente, con un proyecto pastoral, con un esfuerzo verdaderamente admirable».