La Santa Sede y las apariciones de Medjugorje

Según el Cardenal Ruini

La Santa Sede está lejos de emitir un juicio sobre las apariciones de Medjugorje

El Vaticano mantiene en suspenso su juicio público sobre la veracidad o no de las supuestas apariciones marianas de Medjugorje, un pueblito de Bosnia-Herzegovina donde se registra un fenómeno sobrenatural desde hace más de 30 años. «Estamos aún muy lejanos (de un juicio). Pero sobre este tema estoy obligado al secreto», dijo hace unos días el cardenal italiano Camillo Ruini, responsable de guiar una comisión establecida por la Sede Apostólica para estudiar el caso y proponer una postura definitiva.

13/07/11 7:32 PM

(A. Beltramo/Notimex) Apenas el 24 de junio pasado se cumplieron las tres décadas del inicio de las apariciones de la Gospa (Virgen en croata), que supuestamente se revela todos los días a un grupo de fieles, quienes eran jóvenes al momento de confesarse como videntes.

En marzo de 2010 El Vaticano confirmó el establecimiento de la comisión internacional compuesta por unos 20 miembros (obispos, teólogos y peritos), para estudiar ampliamente el fenómeno, encabezada por Ruini y coordinada por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Se trata del primer grupo de trabajo sobre el tema instituido formalmente por la Sede Apostólica, la cual en el pasado ha mantenido una posición prudente e incluso distante respecto a Medjugorje que, por el contrario, es cada vez más famoso entre los católicos de todo el mundo.

Desde el principio de esta historia el entonces obispo de Mostar, la diócesis donde se encuentra la zona del Podbrdo (sobre el monte Crnica) en donde los jóvenes aseguran ver todos los días a la Virgen, expresó su escepticismo.

La comisión deberá expresarse, ante todo, respecto de la “sobrenaturalidad” de las supuestas apariciones y lo deberá hacer eligiendo una de tres fórmulas.

Podría ser “constat de supernaturalitate”, con la cual se reconocería la existencia de fenómenos místicos o “non constat de supernaturalitate”, según la cual se declara no estar en grado de afirmar que se trate de episodios paranormales, aunque tampoco se desmienten categóricamente.

La última opción sería “constat de non supernaturalitate”, con la cual se excluye con certeza la presencia de manifestaciones sobrenaturales.

Es importante recordar que sobre Medjugorje pende ya el juicio de “non constat de supernaturalitate”, emitido por una comisión ad hoc y declarado por los obispos de la antigua Yugoslavia el 10 de abril de 1991.

Pese a esto los peregrinos han continuado con sus visitas al lugar de las “revelaciones marianas” en gran número hasta superar el millón de personas anualmente.

Los seguidores del movimiento creado en torno a la pequeña población bosnia han sostenido, en su favor, que la Iglesia católica “no se ha expresado de forma definitiva” al respecto y esperan que El Vaticano ponga la última palabra.

Por eso se formó la comisión que, entre otras cosas, deberá dar líneas muy claras sobre cómo se debe regir el culto individual y comunitario en torno a Medjugorje.

Algo que los peritos apostólicos no podrán soslayar es el castigo impuesto por la Iglesia a dos frailes muy conectados con las supuestas apariciones, Jozo Zovko y Tomislav Vlasic.

El segundo de ellos dejó ya el sacerdocio tras protagonizar episodios penosos como un supuesto “matrimonio místico” con una mujer alemana con la cual se unió en una comunidad religiosa mixta, esto “por órdenes” de la Virgen, quien habría manifestado tal voluntad a la vidente Marija Pavlovic.

Los miembros de la comisión deberán dilucidar también el trasfondo de los enfrentamientos que en 1992 tuvieron lugar en Medjugorje entre varias familias que se ocupaban del negocio de los peregrinos, particularmente escaso ese año.

Al parecer como parte de una “operación limpieza” alrededor de 140 habitantes del pueblo bosnio fueron asesinados, mientras otros 600 se vieron obligados a huir.

Hechos sangrientos en directa contradicción con el mensaje que daría la Virgen a sus videntes, la cual se ha presentado como “Reina de la paz”.

Tras rezar con fe, nació bien

La fuerza y el coraje de luchar por un hijo

El bebé tenía Sindrome de Down, el médico les recomendó abortar, y tras rezar con fe, nació bien

Les ofrecieron la posibilidad de abortar, ya que el bebé venía con problemas. Su respuesta fue encomendarse a Dios y rezar. El bebé nació en perfectas condiciones.

Actualizado 13 julio 2011

ReL

ReL publica la historia de un matrimonio que luchó por tener a su hijo por encima de todo, a pesar de que los médicos les recomendaron que abortara debido a que el bebé tenía Síndrome de Down, pero el poder de la oración es tan grande, que en pleno embarazo, todo cambió radicalmente.

Alegría al saber que iban a tener un hijo

«Llevábamos tan sólo tres meses casados y mi mujer ya estaba encinta. No nos importaba no tener una casa grande ni no tener un empleo estable. Nos queríamos tanto que sólo pensábamos en poner nuestro amor al servicio de Dios. Si era su voluntad Él nos daría un hijo. Y así fue. Y tal era el convencimiento de que en verdad era un regalo de Dios que, en secreto, se lo consagré a Él con todo el corazón. «Este hijo nuestro es tuyo, Señor”. La alegría por esta noticia se extendió por toda la familia y amigos como una explosión. La vida estaba resultando extremadamente generosa con nosotros y le dábamos gracias a Dios constantemente.

El bebé tiene Sindrome de Down

»Y llegó el momento de la primera ecografía. Era 19 de octubre. Estábamos exultantes. ¡Por fin íbamos a ver a nuestro hijo! Preparan a mi mujer, ponen en marcha el ecógrafo y.. ahí estaba, flotando en el vientre de su madre, con sus bracitos, su cabecita, sus piernecitas, …»Bueno- dice la doctora – tiene pliegue nucal positivo y alto ¿Has pensado hacerte una amniocentesis?» «No- responde mi mujer -si no es necesario no queremos hacerla por los riesgos que conlleva para el feto». «Pues yo te recomiendo que te la hagas porque este niño viene con síndrome de Down o con alguna otra alteración cromosómica y cuanto antes lo sepas antes podrás decidir… que aún estáis a tiempo«.

»No entendíamos nada. ¿Nuestro hijo tiene síndrome de Down? ¿Nos estaba hablando de abortar?
Os podéis imaginar cómo nos sentíamos. Todo nos daba vueltas, iba demasiado deprisa. Hace unos minutos estábamos llenos de gozo y ahora nos hablaban de problemas… y de… Nos pasaron inmediatamente con una doctora para que nos explicase en qué consistía la amniocentesis. Casi nos aseguraba que el niño venía con un síndrome de Down y que después de los resultados podríamos “interrumpir” voluntariamente el embarazo. Otra vez la muerte.

»Pasamos a una tercera doctora que le practicó un “screening” (prueba química que determina el nivel de alfafetoproteína en la sangre). Esta prueba fue positiva. Ella también nos habló de “ interrumpir”…

Agarrarse al Evangelio y a la fe

»A estas alturas del día nuestro dolor y nuestro aturdimiento eran enormes. Al llegar a casa cogí los Evangelios. Le pedí a Dios una palabra que me explicase porqué estaba ocurriendo esto y me dijo: “Porque el Señor lo necesita” (Lc 19, 34). Fui a donde estaba mi mujer. Se lo conté y le dije: “No lo entiendo. No entiendo para qué necesita Dios esto de nuestro hijo pero tenemos que decir que sí, como María, aunque no lo entendamos”. Y comencé a llorar como cuando era niño, buscando consuelo de la Mamá. (Sabed, mis queridos hermanos, que esta aceptación de la voluntad de Dios no fue una heroicidad. Con el paso del tiempo he llegado a la convicción de que esa confianza en Él, incluso sin comprender qué ocurre, viene de Dios mismo. No sale de nosotros. Él no nos abandona JAMÁS).

»Pues bien, quisimos conocer otra opinión facultativa y el día 23 fuimos a un ginecólogo privado que no hizo más que corroborar las anteriores opiniones, sabiendo además que en los cuatro días transcurridos, el pliegue nucal había aumentado de 4’ 7 mm a 5’ 4 mm. Pero la preocupación fue mayor porque vio dos manchitas en el cerebro que “pueden borrarse o convertirse en una hidrocefalia”. Nos explicó los problemas que pueden afectar a los niños con síndrome de Down: “Pueden morir al nacer, tener diversas cardiopatías, tener que operarlos por otras complicaciones o pueden ser niños adorables y extraordinariamente cariñosos… Pero sufren mucho y sufren los padres… Siempre podéis tomar una decisión… Sois jóvenes… Aún podéis tener más hijos… Esto no es más que un accidente…” ¿Mi hijo, un accidente? ¿Otra vez nos hablan de matar a nuestro niño? Y otra vez, al llegar a casa, Dios nos dio una palabra: “Antes de haberte formado YO en el seno materno, te conocía y antes que nacieses te tenía consagrado”. (Jr 1, 5) ¡Bendito sea Dios! Era la corroboración de que ese niño que venía estaba presente de manera palpable en el Amor de Dios.

»Nuestras oraciones se hicieron más sinceras, más vivas, más intensas y profundas. Sí, aceptábamos la voluntad de Dios con todas sus consecuencias, aún sin entender nada, pero estábamos convencidos de que Cristo sana, que Jesús atiende cada una de nuestras peticiones y nosotros le suplicábamos que sanase a nuestro hijo.

Acudieron a un sacerdote para que les ayudara

»El martes 24 de octubre fuimos al templo de Mª Reparadora a ver a Jaime Burke O. P., al que Dios bendiga cada segundo de su vida. Tras la enseñanza y la Eucaristía fuimos a hablar con él. Le contamos lo que ocurría y le pedimos humildemente que orase por el bebé.” Muy bien- nos dijo -, pon tus manos sobre el vientre de tu esposa”. Nos abrazó y entre otras bellísimas palabras dijo: “Que en la próxima revisión, los médicos se maravillen de tus prodigios, Señor”. Tras aquella oración sentimos una Paz inmensa.

»Pero hermanos, yo soy como San Pedro, capaz de saltar de la barca y andar sobre las aguas, convencido de que Dios mismo me da el poder para hacerlo, y comenzar a hundirme por mi miedo, por mi falta de fe. Creía en la Voluntad Perfecta de Dios pero a veces dudaba que esa voluntad fuese la de curar a mi hijo. Y el jueves siguiente iba caminando por la calle con esa angustia cuando escuché en mi interior una voz clarísima que me dijo:” Confía en mí “

»Mis queridos hermanos, era el mensaje del Divino Cristo de la Misericordia a sor Faustina que me alentaba a dejarle hacer a Él las cosas. Y comencé a cantar: “ Y deja que Dios sea Dios, deja que Dios sea Dios. Tú sólo adórale ”.

La historia da un giro de 360º

»Llegó el día de la siguiente prueba (30 de Octubre).Estábamos muy nerviosos pero hacíamos como que no pasaba nada. Al llegar a la consulta me dijeron que yo no podía pasar. Esperé en la sala. Yo sabía que a esa hora varios hermanos y familiares estarían rezando por nosotros (¡Ah, el poder maravilloso de la oración!). Yo también comencé a rezar, creo que como nunca antes lo había hecho, con el corazón, con la mente, con todos mis sentidos,…” Hágase tu voluntad, hágase Padre, pero una palabra tuya, un pensamiento, una mirada y mi hijo sanará ”.Me fui tranquilizando confiando en que la voluntad de Dios se iba a cumplir. Pasado un rato se abrió la puerta de la consulta. Mi mujer salía riéndose. Pensé: “Pobrecilla.

»Esto le está afectando demasiado”. Se me acercó y me dijo: “Tranquilo, no pasa nada”. “Lo sé- le dije – debemos estar serenos. Yo ya lo estoy”. “No. Que no LE pasa nada. Los médicos no se lo explican pero le ha desaparecido el pliegue nucal y el cerebro está perfectamente. Me han hecho una segunda eco porque no entendían lo que estaba pasando”. Comencé a llorar. Lloraba por la tensión acumulada. Lloraba por lo que estaba oyendo. Pero sobre todo lloraba por sentirme tan pequeño e insignificante ante la Grandeza de Dios, ante su Amor derrochado a borbotones sobre nosotros, sobre nuestro hijo, ese hijo que, días antes, unos doctores nos proponían “interrumpir”.

»Sí, mis queridos hermanos, el Señor lo necesitaba para hacer sus prodigios, para que los médicos se maravillasen, para que los que creemos lo aclamemos como nuestro único Dios y Señor, para que creamos en su Amor incondicional, incluso cuando nos alejamos de Él. Para que le demos gracias, lo alabemos, lo bendigamos y cantemos en todo momento y lugar: “Gloria a Ti por siempre, por siempre, por siempre. Amen”».

Los Bethlemitas en Canarias

En el año 1706 llegaron a Tenerife los primeros Bethlemitas y comenzaron a edificar un modesto convento sobre su casa natal en Vilaflor.

Pero en 1820 una disposición civil suprimió la orden masculina betlemita y tuvieron que marcharse. La construcción quedó sin acabar y llegó a un estado ruinoso.

Las ruinas fueron conservadas por la señora Luzmilda Fumero, que la cedió a las Bethlemitas en 1955. Una hija de doña Lusmilda cuenta la historia

El Santo Hermano Pedro en Guatemala

El 18 de febrero de 1651 el futuro Santo Hermano Pedro llegó a Guatemala. Vivió en la ciudad de La Antigua, donde ingresó en la orden tercera de San Francisco.

Se dedicó a ayudar a los más pobres y desamparados, erigiendo una escuela para niños y un hospital para convalecientes.

Pasaba largas horas de oración y salía por las noches por las calles de la ciudad repitiendo una plegaria que llevó a muchas personas a la conversión y a un trato más íntimo con Dios:

Acordaos hermanos / que un alma tenemos
y si la perdemos / no la recobramos
.

Falleció santamente Guatemala el 25 de abril de 1667.

El primer santo canario

Pedro de San José Betancur: el primer santo canario

El Santo Hermano Pedro nació el 19 de marzo de 1626 en Vilaflor, un hermoso enclave de Tenerife, cerca del Teide. De pequeño ayudaba a sus padres en las labores del campo y del pastoreo. Muy cerca de la costa se encuentra la Cueva en la que solía pasar muchos ratos de oración.

Diario Vaticano aprueba última película de Harry Potter

Diario Vaticano presenta visión positiva de última película de Harry Potter

ROMA, 12 Jul. 11 / 02:35 pm (ACI/EWTN Noticias)

Entrando levemente en las controversias morales referidas al polémico mensaje de los siete tomos de la novela fantástica de Joanne K. Rowling, el diario vaticano L’Osservatore Romano presentó en su edición del 13 de julio una evaluación positiva de la última película final de la secuela de Harry Potter que se estrena esta semana a nivel mundial.

Gaetano Vallini escribe en LOR que «el final es épico, con una batalla digna de una saga del inigualable éxito planetario. El encuentro definitivo entre las fuerzas del bien y del mal es verdaderamente de sangre, en una atmósfera bastante oscura».

«Los apasionados por la saga ya lo saben todo: para ellos el tema de la cinta está en entender cuán fiel es esta última película al libro. Hasta ahora no se han lamentado y creemos que no tendrán motivo para hacerlo tampoco ahora».

El autor advierte sin embargo que «la atmósfera, que en los últimos episodios era cada vez más inquietante y tenebrosa, aquí llega al punto máximo con una Hogwarts reducida a un cúmulo de ruinas humeantes. Esto podrá no gustarle a todos, como sucedió sobre todo con el film anterior, creando malestar en los espectadores más pequeños. La muerte, que antes era un acontecimiento extraño, casi un accidente en el camino, aquí es protagonista».

«En el encuentro final se ve mucha sangre y mueren muchos: magos más o menos grandes, profesores más o menos expertos. Y también este aspecto cada vez más violento reúne los motivos para que no sea agradable o adaptable a todos».

Vallini sostiene sin embargo que «en la saga el mal no es nunca fascinante y tampoco al final de cuentas el maligno aparece más atractivo. Se confirma en vez de eso los valores de la amistad y el sacrificio, en una singular y larga novela de formación que –a través de etapas también dolorosas ante la muerte y la experiencia de la pérdida– ve al héroe y sus compañeros pasar de la alegre despreocupación de la infancia a la realidad compleja de la edad adulta».

Finalmente Vallini señala que «así se cierra entonces. Y para algunos, sobre todo para quienes nunca gustaron de la saga, será una especie de liberación».

Tom Jones canta a Dios en su nuevo álbum

LA ESTRELLA SACA NUEVO DISCO

El apodado «Tigre de Gales» lanza este julio Praise the Lord (Alabado sea el Señor) un disco que recopila temas espirituales.

Actualizado 13 julio 2011

Forum Libertas

La estrella pop de los sesenta sir Thomas Jones Woodward lanza a la venta -el próximo 26 de julio- su último disco Praise the Lord (Alabado sea el Señor) en el que ofrece una compilación de temas espirituales e himnos religiosos. El cambio de temática responde a un cambio interior que también se manifiesta en su imagen exterior, como el hecho de que ha dejado de teñirse el pelo como se puede apreciar en sus apariciones recientes.

El incombustible Tom Jones -sir Thomas Jones Woodward-, que lleva más de cuatro décadas encima de los escenarios, ha decidido volver a sus raíces cuando cantaba góspel en el coro de la iglesia y ya deslumbraba con su potente voz.

Temas como Señor, ayuda a los pobres y necesitados, Doy mi alma o Infierno en llamas, han cogido por sorpresa a su discográfica Island Records que esperaban del septuagenario artista títulos más acordes con clásicos como Sex Bomb o Mama told me. Respecto al contenido del disco el cantante asegura «no estoy de acuerdo en que los himnos sean tristes. Hacen pensar y pueden ser espiritualmente muy edificantes».

Jones se hizo conocido en la década de 1960 por su gran voz cálida y, a su vez, caudalosa, algo muy poco frecuente en un cantante popular. Su extravagante estilo y su sensualidad son elementos que han sido claves en su imagen como artista.

En la década de 1970, su carrera tuvo una lenta decadencia supuestamente porque su estilo pasaba de moda; ya que, por facultades y espíritu, Jones se mantenía en plena forma. Más recientemente éxitos como el Sex Bomb le han vuelto a mantener

Sus tempranos desafíos

Hijo de un minero, Jones descubrió su pasión durante la infancia. Solía cantar en fiestas familiares, matrimonios y participaba del coro de la escuela. Padeció de tuberculosis y estuvo en reposo por casi un año. Fue un tiempo muy crítico en el cual él trataba de superarse a sí mismo así como de escuchar música y dibujar.

A los 17 años se casó con Linda Trenchard, con la que todavía está unido, de cuya unión nació su hijo Mark. En lo laboral también mantuvo una duradera relación con su manager Gordon Mills.

Jones salió de la escuela con malas calificaciones y durante ese periodo trabajó en varios empleos como el de vendedor puerta a puerta o como trabajador en una fábrica o la construcción. De noche, se presentaba como Tiger Tom o Jones the Voice en los escenarios de los clubes de obreros. Seguramente debido a sus orígenes se le considera un hombre sencillo y nada dado a la ostentación a pesar de la fama y dinero cosechados.

Su vida cambió al estar «toda llena de Jesús»

Un policía nacional de Granada

Entró en una depresión, se pegó un tiro y su vida cambió al estar «toda llena de Jesús»

Después de estar sumergido en una profunda deprensión e intentar quitarse la vida, su vida cambió cuando el psiquiatra le dijo que tenía que rezar.

Actualizado 12 julio 2011

ReL

ReL se hace eco de la tremenda historia de un policía que al caer en una profunda depresión, intentó suicidarse, pero la fuerza del Señor le ayudó a salir adelante, y ahora forma parte del grupo de la Renovación Carismática.

La depresión le llevó al suicidio

«Yo era una persona que mi religiosidad se encontraba bajo mínimos, algunas veces me había preguntado ¿pero, en que creo yo ya?. Mis entradas en la Iglesia eran por mero cumplimiento.

Hace aproximadamente tres años sufrí una fuerte depresión e intenté quitarme la vida dándome un tiro en el corazón (soy policía nacional). La bala tuvo entrada por la parte superior izquierda del pecho y salida por la espalda pero con tal limpieza que no me dejó secuelas físicas ningunas, pero sí psíquicas. Mi mujer y mis hijos trataban de ayudarme pero yo no terminaba de estar bien. Visité varios psicólogos y psiquiatras, salía aparentemente bien de las consultas, pero la verdad es que no estaba bien.

«Sigue el tratamiento y reza»

»En una de mis visitas al psiquiatra me dijo: «El tratamiento que tienes puesto es correcto, sigue con el y reza». Yo salí muy confundido e incluso irritado de la consulta, pues había pagado una cosulta para que me dijera que rezara. Camino de casa le dije a mi mujer -si yo no me acuerdo de rezar, ya que había comprobado que cuando me ponía a rezar me pasaba de una oración a otra y las mezclaba.

Una estampita lo cambió todo

»Un tiempo después tuve que ir a mi trabajo a llevar unos informes y al pasar por la Basílica de la Virgen de las Angustias, entré, me postré pidiéndole que me sanara pues yo no estaba bien. Al salir del templo después de unos momentos de oración se dirigió a mi una señora y sin mediar palabra me dio una estampa con una oración que se titula «tengo sed». Me la dio solo a mi y aunque en otra ocasión se hubiera olvidado en mi bolsillo, esta vez la leí detenidamente y poco a poco me sentí reflejado en la lectura de tal forma que me fue envolviendo una alegría interior y me fue seduciendo. Al llegar a casa se lo comenté a mi mujer, se la leí y desde ese día me agarré a esa lectura que termina con la palabra ¡¡¡empieza!!!.

Empecé a ir a misa con mi mujer

»Comencé por acompañar a mi mujer a la Eucaristía, al principio casi con vergüenza y sin entender nada, las lecturas me sonaban a chino, pero yo tenía que darle su tiempo a esa «medicina» y sobre todo insistir y llevar bien el tratamiento, nada de dejar pasar tomas y llevar el tratamiento a mi manera. Empecé a pedirle a Jesús (y le pido todavía hoy) que quiero ser un cristiano auténtico, sin cumplimientos ni fingimientos. Nos fuimos acercando mi mujer y yo (aunque tengo que decir que ella nunco estuvo retirada de Dios) a grupos donde nos pudiéramos ir llenando de él. Me compré una Biblia que al principio tenía en casa un poco escondida y de «tapadillo», hoy está encima de la mesa disputando puesto con el mando de la tele.

»Me fui acercando cada vez más a la Palabra (siempre con mi mujer), la mayor parte de las veces sin entender nada pero insistiendo en todo lo que me podía llenar de Jesús. Hemos hecho dos cursos en la Escuela de Evangelización de Granada, el taller de Oración y Vida del Padre Ignacio Larrañaga y poco a poco lo que estaba viviendo me estaba atrapando de tal forma que donde me enteraba que «llovía Agua Viva» allí estabamos nosotros para empaparnos y que nos calara hasta los huesos. Así el Señor puso en nuestro camino a dos parejas que veíamos y que estaban muy llenas de Dios, un día les pregunté que dónde iban ellos a vivir la Fe y nos hablaron de la Renovación Carismática, del grupo «Kairós» donde ellos participan de la Oración.

La Renovación Carismática forma parte de su vida

»Desde hace dos años aproximadamente estoy en el grupo y cada tarde del lunes mi corazón y mi alma salen rebozantes de alegría, de una alegría nueva, que perdura, que llena, me ha cambiado la vida, veo que se cumple lo que en alguna ocasión hemos cantado «ha cambiado mi lamento en baile» . Cuando sugen los problemas los veo de otra manera, siento un gozo nuevo, desconocido. La alabanza surge en mi boca desde la mañana hasta la noche, ya todo trato de hacerlo desde la perspectiva de Jesús, pues se ha convertido en el Centro, en la Meta, en el Fin de mi vida.

»La oración (tanto comunitaria como personal) es un disfrute. En una palabra, mi vida está toda llena de Jesús desde la mañana a la noche y le pido que sea así hasta el fin de mis días».