COMUNIDAD DEL CENÁCULO

De las tinieblas, a la luz

Sor Elvira empezó rezando por la gente sumida en el pozo de las adicciones y terminó por poner en marcha casas donde viviesen alejados de la droga y el alcohol. Hoy, la Comunidad del Cenáculo está extendida por todo el mundo y sana las heridas, a través de la oración, el trabajo y la amistad. Incluso, en torno a la Comunidad, se han creado ramas de consagrados, familias voluntarias y hasta misiones en Iberoamérica

Un informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, publicado el jueves pasado en Viena, certificaba que España, junto al Reino Unido, es el principal país europeo consumidor de cocaína. La mayoría de los expertos en adicciones coinciden en que la drogodependencia es el síntoma visible de un problema anterior. El Papa Juan Pablo II señaló, en varias ocasiones, que la raíz de la adicción a las drogas se encuentra «en un vacío existencial, en la falta de confianza en sí mismo, en los demás y en la vida». La consecuencia es una terrible desesperanza que invade las vidas de las personas que sufren una adicción. Y en España, hay muchas.

La Comunidad del Cenáculo, iniciada hace 27 años en Saluzzo, Italia, por sor Elvira, pone solución a este problema: acoge a las personas que viven en la tristeza por una adicción, y trabaja en torno a tres pilares: oración, trabajo y amistad. Hoy día, 58 casas repartidas en 15 países viven de la Providencia para reeducar a las personas perdidas en el camino del amor, para que pasen, de las tinieblas, a la luz. La más cercana a España es la de Lourdes, en Francia, en la que viven 7 españoles, algunos de los cuales vendrán a la diócesis de Tarrasa, el próximo domingo, para dar su testimonio en un Encuentro en el que se reunirán familiares y amigos de esta institución, que llevan años rezando para que se abra una Comunidad en Barcelona. Incluso hay una casa propuesta que, uno de los responsables internacionales, el padre Stefano, visitará para continuar con el proceso de apertura.

Decía Benedicto XVI, en su Viaje apostólico de 2007 a Brasil, cuando visitó las Haciendas de la Esperanza -iniciativas de estructura similar a las Comunidades del Cenáculo-, que «la reinserción en la sociedad constituye una prueba de la eficacia. Pero lo que confirma la validez del trabajo son las conversiones. No basta curar el cuerpo; es necesario adornar el alma con los dones divinos más preciosos recibidos en el Bautismo».

Amigos del Cenáculo

Sor Elvira no pone en marcha una casa si no hay oración que la sostenga. Esa es la labor de los Amigos del Cenáculo. En España, en San Cugat del Vallés, la parroquia San Juan Bautista se reúne cada lunes para rezar por que pronto se cree una Comunidad. Javier García, un feligrés, señala que «es fundamental que tantos chicos y chicas que están sufriendo en España no sólo se curen físicamente, sino que se renueven espiritualmente. Necesitamos hombres y mujeres con una fe madura». También en Madrid, en una parroquia de Boadilla del Monte -Santo Cristo de la Misericordia-, se juntan para rezar cada miércoles. Rosario Torrent conoció el año pasado a la Comunidad en la Fiesta de la Vida, que tiene lugar cada mes de julio en la Casa Madre, en el aniversario de la fundación de la primera casa en Saluzzo. «Allí pensé que esto era un milagro: no hay medicinas ni psicólogos, sólo oración. ¡Cómo no vamos a tener esto en España, con la necesidad que hay!» Rosario acaba de hacer una experiencia de 10 días en una Comunidad de Turín, y sólo puede hablar del «amor que hay entre ellos. Y de que Jesús nunca está solo en el Sagrario».

Hechos, no promesas

Cuenta la fundadora que todavía no tenían capilla en la Casa Madre cuando llegaron los chicos: «Fue una gran sorpresa cuando un muchacho, en lugar de ir a trabajar, se sentó a mi lado y me preguntó qué hacíamos. ¡Rezamos! Le contesté. Se paró, escuchó el salmo y él también leyó una frase. Después de él llegó otro, y otro… Así entendí que los jóvenes me pedían que los ayudase a encontrar a Dios». La oración fue clave para Juan García, que lleva 6 años y medio en la Comunidad de Lourdes: «A los 5 meses de entrar, me fijé en el sol, en la primavera que llegaba, y me dije: ¿Pero te das cuenta cómo ya no veías nada de la belleza de la vida? Me sentía amado, siempre había alguien que me preguntaba cómo estaba, y comencé yo también a querer a los demás».

Juan llegó hasta la Comunidad de Lourdes gracias a la oración de su hermano, que años antes entró en una de las casas de Italia. La cadena no se rompió: Juan pasó meses rezando por otro de sus hermanos que vivía en París, y que, finalmente, entró en la Comunidad de Medjugorje.Desde el primer día que llegan a la casa, un ángel de la guarda de carne y hueso los acompaña día y noche. El objetivo es sujetarse unos a otros cuando se caen. Para Juan, esta figura fue fundamental, ya que, cuando llegó, «venía lleno de soledad y tristeza, porque me quedé sin amigos, sin nadie… Aquí te relacionas con las personas de una forma nueva, es amistad pura».Ahora Juan es el ángel de la guarda de los nuevos chicos españoles que llaman a la puerta del Cenáculo francés.

Cristina Sánchez
Alfa y Omega

Padre Slavko

Medjugorje

Fr. Slavko Barbaric nació el 11 de marzo de 1946, en la familia de Marko y Lucija Stojic en Dragicina (parroquia Cerin). Cursó la escuela primaria durante ocho años en Cerin, y la secundaria en Dubrovnik. Ingresó a la orden franciscana en Humac el 14 de julio de 1965. Pronunció sus votos perpétuos el 17 de septiembre de 1971. Fue ordenado Sacerdote el 19 de diciembre de 1971. Estudió en Sarajevo, Graz y Friburgo. Terminó sus estudios en Graz (Austria) logrando una maestría. Después de 5 años de actividad pastoral en la provincia de Herzegovina, en la parroquia de Capljina, el año 1978 continuó sus estudios en Friburgo, lugar en el cual obtuvo un doctorado en Pedagogía Religiosa y el título de Psicoterapeuta. Como sacerdote franciscano trabajó en Capljina desde 1973 hasta 1978. De la primavera del 1982 a septiembre de 1984 trabajó en Mostar como catequista de estudiantes, dirigió seminarios de oración para religiosas en Bijelo Polje, cerca de Mostar. Debido al trabajo fecundo con los jóvenes y los cursos de oración que los estudiantes aceptaban extraordinariamente, el régimen comunista de aquel entonces comenzó a perseguir a Fr. Slavko. En esos momentos difíciles, el Excelentísimo Cardenal Franjo Kuharic, protegió en su actividad a Fr. Slavko Barbaric. Por su conocimiento de los principales idiomas europeos, además de las obligaciones en las parroquias en las cuales trabajó, Fr. Slavko Barbaric trabajó incansablemente con los peregrinos de Medjugorje desde su regreso de los estudios en el año 1982. Fue trasladado oficialmente a Medjugorje el año 1983, a pedido del Obispo Zanic. El año 1985 fue trasladado a la parroquia Blagaj, y en el año 1988 lo fue a la parroquia de Humac, lugar en el que ejerció como Capellán y profesor auxiliar de seminaristas. Al inicio de la guerra en Bosnia-Herzegovina, cuando todos los sacerdotes antiguos se fueron a Tucepe como refugiados con la autorización verbal de Fr. Drago Tolj, provincial de ese entonces, Fr. Slavko permaneció en Medjugorje. Desde el inicio de su actividad en Medjugorje comenzó a dedicarse a su trabajo literario, escribiendo libros de contenido espiritual: Oren con el corazón, Dame tu corazón herido, Celebren la Misa con el corazón, En la escuela del amor, Adoren a Mi Hijo con el corazón, Con Jesús y María en el Gólgota hacia la Resurrección, Oren juntos con el corazón gozoso, Madre, guíanos a la paz, Sígueme con el corazón, Conversaciones y Ayunen con el corazón. Los libros de Fr. Slavko Barbaric han sido traducidos en veinte idiomas e impresos en más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo. Además de libros, publicó artículos en diversas revistas. Fue redactor jefe del Boletín de San Francisco en Capljina, colaboró en las revistas Tradición Católica, Vocero de la Paz y en la radioemisora “Mir” de Medjugorje. Junto a su trabajo de escritor, habló incansablemente a los peregrinos, dirigió las adoraciones eucarísticas, las oraciones ante la Cruz, el rezo del rosario en el Podbrdo y la devoción del Vía Crucis en el Krizevac, lugar en el que terminó su vida terrenal. Dirigió encuentros anuales para sacerdotes y jóvenes, en la casa provincial “Domus Pacis” dirigió semianrios de ayuno y oración. Debido a los grandes dazos provocados por la guerra fundó y dirigió una institución para la educación y el cuidado llamada la “Aldea de la Madre” en la cual actualmente viven más de 60 personas (huérfanos de guerra, niños de padres separados, madres solteras, y ancianos abandonados y niños enfermos). Si alguien quería a los niños era justamente Fr. Slavko. Y los pequeños también lo amaban: siempre estaba alrededor de ellos y él siempre supo reunirlos en torno a él – tal como Jesús! Su formación y educación psicoterapéutica le permitieron el trabajo con los adictos de la comunidad “Cenáculo” que fundó Sor Elvira y especialmente en la casa de Medjugorje, el “Campo de la Vida”. La ayuda de los benefactores de todo el mundo procuró encauzarla en dos fondos: el “Fondo para los hijos de los caídos en la guerra de liberación de la patria” y el “Fondo de amigos de jóvenes con talento” – para ayudar a jóvenes estudiantes. Es dícil destacar de manera especial algo de la vida de este gran hombre poco común sin olvidar injustamente lo demás. Sin embargo, si lo intentáramos, eso sería seguramente el período de su vida en Medjugorje. Fr. Slavko Barbaric cruzó y viajó por todo el mundo difundiendo el mensaje de paz y de reconciliación. Fue el alma y el corazón del movimiento de paz que en Medjugorje nació hace 19 años y medio. Estaba dotado de grandes cualidades: el conocimiento de idiomas, la facilidad en la comunicación con la gente, su formación, su simplicidad, la preocupación y el cuidado por el necesitado, una energía inagotable que se pensaba era imposible que un hombre la poseyera, su diligencia, y sobre todo su devoción, humildad y amor. Esa fue justamente la esencia de su vida: con la oración y el ayuno llevar las almas humanas a Dios a través de María – la Reina de la Paz. Fr. Slavko Barbaric falleció el 24 de noviembre 2000 a las 15,30 horas. Después de haber terminado la oración del Vía Crucis, que habitualmente dirigía cada viernes en el Krizevac conlos fieles de la parroquia y los peregrinos, repentinamente sintió dolor, se sentó en una piedra, rápidamente cayó al suelo, perdió conocimiento y entregó su alma al Señor. Vivir junto a él a veces parecía irreal, es decir, él estaba en este mundo, pero al mismo tiempo estaba fuera de él. En su cercanía, las palabras del Sumo Sacerdote Jesús se convertían en realidad: “… Ellos no son del mundo, como yo no soy del mundo. Santifícalos en la verdad: tu Palabra es verdad. Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad.” (Jn 17, 16-19). Los funerales se llevaron a cabo en el cementerio local de “Kovacica” en Medjugorje, el domingo 26 de noviembre 2000, luego de la misa de funerales en la Iglesia de Santiago Apóstol a las 14 horas. Mensaje del 25 de noviembre de 2000 «Queridos hijos! Hoy, cuando el cielo está de manera especial cerca de vosotros, os invito a la oración, para que a través de la oración pongais a Dios en el primer lugar. Hijos, hoy estoy cerca de vosotros y bendigo a cada uno con mi bendición materna, para que tengais fuerza y amor para todas las personas que encuentreis en vuestra vida terrena y que puedais dar el amor de Dios. Me regocijo con vosotros y deseo deciros que vuestro hermano Slavko ha nacido al Cielo y que intercede por vosotros. Gracias por haber respondido a mi llamada!»   El 24 de noviembre de 2001, en ocasión del primer aniversario de la muerte del Padre Slavko Barbaric, se erigió un memorial en el lugar donde entregó su alma al Señor : un relieve del Padre Slavko en bronce, incrustado en la piedra. Entre dos estaciones del Via Crucis, quedará como signo y recuerdo del hombre que decía lo que pensaba y que hacía lo que decía, siguiendo el Evangelio y los mensajes de la Reina de la Paz.

El Monte Krizevac

Agosto 30 de 1984 “iQueridos hijos” También la Cruz formaba parte del plan de Dios cuando vosotros la construisteis. Especialmente en estos días, id al Monte Krizevac y orad al pie de la Cruz. Yo necesito de vuestras oraciones. Gracias por haber respondido a mi llamada!”  

Septiembre 6 de 1984 “iQueridos hijos! Sin oración no hay paz. Por tanto os digo, queridos hijos, orad por la paz al pie de la Cruz. Gracias por haber respondido a mi llamada! He aquí una breve historia sobre el Krizevac y la Cruz que se levanta en su cima…

A una distancia de alrededor de un kilómetro a vuelo de pájaro de la iglesia de Medjugorje se encuentra el monte Krizevac, que con el monte Crnica forman un ángulo. Sobre su cima (520 m de altura sobre el nivel del mar) el párroco de ese entonces, Fr. Bernardin Smoljan y los parroquianos de Medjugorje, levantaron una cruz de 8,56 m de hormigón armado. En la cruz grabaron las palabras siguientes: «A Jesucristo, Redentor del género humano, como un signo de fe, amor y esperanza, en conmemoración del aniversario 1900 de la Pasión y Muerte de Jesús.» En el centro de la cruz, en la intersección de los brazos, se colocó una reliquia enviada para esa ocasión desde Roma – un pedacito de la Cruz que los cristianos veneramos como la Cruz en que Jesucristo fue crucificado, y cuya parte más grande se preserva en la iglesia de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma.

La cruz fue terminada el 15 de marzo de 1934 y posteriormente se estableció la costumbre de celebrar la Santa Misa una semana después de la Natividad de la Virgen en conmemoración de la Exaltación de la Santa Cruz. El Krizevac no atrae a tantos peregrinos por causa de sus bellezas naturales, sino porque mucha gente afirma que después del comienzo de las apariciones en Medjugorje, han visto en esa cruz, diversos «signos» luminosos y de otra índole. Todos han relacionado esos signos con las apariciones de la Virgen y con el mensaje de las apariciones de Medjugorje: la paz entre Dios y los hombres y entre los pueblos. Muchos han comprendido que el camino hacia esa paz inevitablemente va a través de la Cruz de Cristo, y son muchos también los que han encontrado la paz y su propio camino hacia Dios en el Krizevac. Según el testimonio de los videntes, en el mensaje del 30 de agosto de 1984, la Virgen dijo : « La cruz también estaba en el plan de Dios cuando ustedes la construyeron. » Con el inicio de las apariciones de la Gospa comenzó a rezarse el Via Crucis sobre el Krizevac.

Al principio las estaciones estaban señaladas por simples cruces de madera. En 1988, fueron colocados relieves de bronce (obra del prof. Carmelo Puzzolo). La Virgen María se encuentra en cada uno de ellos, salvo en el del Huerto de los Olivos.

Historia de Medjugorje

Historia de los Acontecimientos

En Medjugorje (Citluk, Bosnia y Herzegovina) desde hace mas de 26 años seis testigos fidedignos perseverantemente dan fe bajo juramento, que desde el 24 de junio de 1981, la Bienaventurada Virgen María, o la «Gospa», como aquí se la conoce afectuosamente, se les ha apareccido y sigue apareciendo cada día, todavia a tres de ellos, hasta el dia de hoy. El primer día En la fecha citada, hacia aproximadamente las seis de la tarde, en la zona de la colina de Crnica, conocida como Podbrdo, los niños Ivanka Ivankovic, Mirjana Dragicevic, Vicka Ivankovic, Ivan Dragicevic, Ivan Ivankovic y Milka Pavlovic vieron una increíblemente bella mujer joven, con un niño pequeño en brazos. No les dijo nada, pero les indicaba con gestos que podían acercarse. Sorprendidos y asustados, tuvieron miedo de acercarse, aunque pensaron inme El segundo día El segundo día, el 25 de junio de 1981, los niños quedaron en encontrarse nuevamente en el mismo lugar donde el día anterior ya se había aparecido la Virgen, esperando verla nuevamente. De repente, un destello de luz. Los niños miraron hacia arriba y vieron a la Virgen, esta vez sin el niño. Era indescriptiblemente bella, sonriente y alegre. Les hizo gesto con sus manos de que se acercaran. Se animaron y subieron hacia ella. Inmediatamente cayeron de rodillas y empezaron a rezar el Padrenuestro, Avemaría y Gloria. La Virgen rezaba con ellos, menos el Avemaría. Después de rezar, empezó a hablar con los niños. Ivanka, lo primero de todo, le preguntó por su madre, que hacía dos meses que había fallecido.

Y Mirjana pidió a la Virgen alguna señal para dar a la gente, para demostrarles que no estaban ni locos ni mentían, como algunos habían dicho. La Virgen dejó a los niños finalmente con las palabras: «Dios esté con vosotros, mis ángeles!» Antes, cuando le preguntaron si la volverían a ver al día siguiente, les contestó asintiendo con la cabeza.

Según los chicos, todo el encuentro fue indescriptible. Ese día, dos niños que formaban parte del grupo el primer día, no estaban: Ivan Ivankovic y Milka Pavlovic. En su lugar vinieron otros dos: Marija Pavlovic y Jakov Colo. Y desde entonces, según esos seis niños, la Virgen se les aparece regularmente.

Milka Pavlovic e Ivan Ivankovic, que estuvieron presentes el primer día de las apariciones, no volvieron a ver más a la Virgen, aunque volvían al lugar de las apariciones con la esperanza de verla. El tercer día El día 26 de junio de 1981, muy ilusionados los niños, esperaron hacia las seis de la tarde, que era cuando se les había aparecido previamente. Iban hacia el mismo lugar, para encontrarse ahí con ella. Estaban muy contentos, aunque, al preguntarse cuál sería el resultado de todo ello, su alegría se mezclaba con temor.

A pesar de todo, los niños sentían algún tipo de fuerza interior empujándoles a encontrarse con la Virgen. De repente, mientras los niños se encontraban aún de camino, una luz destelló por tres veces. Para ellos, y para quienes les seguían, era una señal indicando el paradero, la presencia de la Virgen. En ese tercer día, la Virgen se apareció todavía más arriba que en los días anteriores. De golpe, la Virgen desapareció. Pero cuando los niños empezaron a rezar, volvió a acudir.

Estaba alegre y sonriendo serenamente, y otra vez más, su belleza era irresistible. Cuando salieron de casa, algunas mujeres mayores les aconsejaron llevar agua bendita con ellos para asegurarse de que no fuera el demonio. Cuando estuvieron con la Virgen, Vicka cogió el agua y la echó en dirección de la visión, diciendo: «Si tú eres nuestra Madre bendita, por favor quédate, y si no, aléjate de nosotros». La Virgen sonrió al oir eso y se quedó con ellos.

Entonces fue cuando Mirjana le preguntó su nombre, y ella le contestó: «Soy la bienaventurada Virgen María.» Ese mismo día, bajando del Podbrdo, la Virgen se apareció nuevamente, esta vez sólo a María, diciendo: «Paz, paz, paz y sólo paz». Detrás de ella, Marija pudo ver una cruz. Tras lo que la Virgen, con lágrimas, corroboró: «La paz debe reinar entre el hombre y Dios, y entre todos los pueblos!». Esto tuvo lugar hacia medio camino subiendo al lugar de las apariciones. El cuarto día El 27 de junio de 1981, la Virgen se apareció tres veces a los niños. Esta vez, los niños le preguntaron todo tipo de cuestiones, y la Virgen les respondió. Para los sacerdotes, dió el siguiente mensaje: «Han de creer firmemente, y han de cuidar la fe del pueblo». Nuevamente, Jakov y Mirjana pidieron una señal, porque la gente había empezado a acusarles de mentir o tomar drogas.»No tengáis miedo de nada», les contestó la Virgen. Antes de despedirse, al preguntarle si volvería, dijo que lo haría.

Bajando el Podbrdo, la Virgen se apareció una vez más para despedirse con estas palabras: «Que Dios esté con vosotros, mis ángeles, idos en paz!». El quinto día El día 28 de junio de 1981, grandes multitudes, de todas partes, iban juntándose ya desde muy temprano. Hacia el mediodía, había unas quince mil personas. Ese mismo día fray Jozo Zovko, el párroco, interrogó a los niños sobre lo que habían visto y oído en los días anteriores. A la hora de costumbre, la Virgen nuevamente se apareció. Los niños rezaron con ella, y luego le preguntaron. Así, Vicka, le preguntó: «Mi querida Señora, qué quisieras de nosotros, y qué de nuestros sacerdotes «.

La Virgen le contestó: «La gente debe rezar y creer firmemente». De los sacerdotes, dijo que debían ser fuertes en la fe, y ayudar a los demás a creer firmemente. Ese día, la Virgen acudió y se fue varias veces. Una de esas veces, los niños le preguntaron por qué no se aparecía en la parroquia, para que todo el mundo le pudiese ver. Contestó: «Bienaventurados aquellos que sin haber visto, han creído». Aunque la multitud les importunaba con sus preguntas y curiosidades, y el día era bochornoso y pesado, los niños se sentían como en el cielo.

El sexto día El 29 de junio de 1981, los niños fueron llevados a Mostar para un reconocimiento médico, tras el que se les diagnosticó como «sanos». El informe del médico jefe de servicio fue: » No están locos los niños, sino la persona que los ha traído aquí.» La multitud ese día, en la colina de las apariciones, fue mayor que nunca. Tan pronto como los niños llegaron al lugar de siempre y empezaron a rezar, la Virgen se apareció. En esta ocasión, la bienaventurada Madre de Dios les exhortó a tener fe, diciéndoles: «La gente debe creer firmemente y no tener miedo». Ese día, una doctora que iba siguiendo y observándoles a los niños durante la aparición, deseó tocar a la Virgen. Los niños guiaron su mano al lugar donde se encontraba el hombro de la Virgen, y sintió como un estremecimiento. La doctora, aunque fue agnóstica, tuvo que reconocer que: «Aquí, algo extraño está pasando». El mismo ese día, un niño llamado Daniel Setka, fue milagrosamente curado. Sus padres lo llevaron a Medjugorje, rezando específicamente para su curación. La Virgen había prometido que ello se haría si los padres rezaran, y ayunaran, y creyeran fuertemente. El niño fue sanado de repente. El séptimo día El 30 de junio de 1981, dos chicas jóvenes propusieron a los niños chicos irse lejos en coche, para poder dar un paseo. De hecho, su intención era llevarlos lejos de la zona, y retenerlos hasta después que el tiempo usual de la aparición hubiera pasado. Sin embargo, aunque los niños se encontrasen bastante lejos del Podbrdo, en el momento normal de la aparición, pasó como si una llamada interior les incitara a pedir de salir del coche. Tan pronto como lo hicieron, y se pusieron a rezar, la Virgen se acercó hacia ellos, desde la dirección del Podbrdo, que en ese momento se encontraba a un kilómetro. Rezó siete padrenuestros, etc.

Asi la trampa de aquellas jóvenes quedó sin efecto. Muy pronto después de esto, la policía empezó a entorpecer a los niños y los peregrinos de ir a Podbrdo, el lugar de las apariciones. Aunque primero a los niños y luego a la multitud, se les prohibió ir, la Virgen siguió apareciéndoseles en lugares escondidos, en sus casas y en el campo. Los niños ya habían conseguido confianza y abiertamente hablaban con la Virgen, buscando ilusionadamente sus consejos, escuchando sus advertencias y mensajes. De esta forma, los acontecimientos de Medjugorje continuaron hasta el 15 de enero de 1982. Al mismo tiempo, el párroco empezó a acoger a los peregrinos en la iglesia, permitiéndoles participar en el rosario y en la celebración de la eucaristía. Los niños también rezaban ahí su rosario. La Virgen se apareció a veces, durante este período, en la iglesia. Incluso una vez, el mismo párroco, mientras rezaba el rosario, vió a la Virgen.

Inmediatamente interrumpió la oración, y espontáneamente empezó a entonar un canto popular: «Lijepa si, lijepa Djevo Mario»;-«Oh, qué bella que eres, Santísima Virgen María». Toda la iglesia pudo apercibirse de que algo fuera de lo corriente le ocurría. Luego declaró que la había visto. Y así, él, que hasta entonces había no solamente dudado, sino estado en contra del más mínimo habla sobre apariciones, se convirtió en el defensor de ellos.

Dio testimonio de su apoyo hacia las apariciones hasta tal punto que fué condenado a prisión. Desde el 15 de enero de 1982 en adelante, los niños vieron a la Virgen en una estancia lateral de la parroquia. El párroco lo preparó así por las dificultades e incluso peligros que nuevamente se presentaron. Previamente, los niños se aseguraron de que ello estaba de acuerdo con los deseos de la Virgen. De todas formas, debido a la prohibición del obispo diocesano, desde abril de 1985 en adelante, los niños dejaron de usar el entorno de la iglesia como lugar de las apariciones. Así, en cambio, fueron a una habitación de la casa parroquial. En todo el tiempo comprendido entre el principio de las apariciones hasta hoy, sólo ha habido cinco días en los que la Virgen no se apareciese.

La Virgen nunca se ha aparecido en el mismo lugar diariamente diciendo que era la Virgen, ni incluso al mismo grupo, o a una sola persona, ni tampoco sus apariciones duran un tiempo específico. A veces dos minutos, a veces una hora. Tampoco se aparecía cuando los niños lo deseaban. En alguna ocasión, rezaban y esperaban, pero la Virgen no aparecía hasta un momento después, inesperadamente y sin advertencia. También a veces se aparecía a uno y no a los demás. Si no hubiera prometido una hora señalada, nadie hubiera conocido cuándo se querría aparecer o si lo querría hacer. Incluso tampoco se ha aparecido siempre a un tipo especial de vidente, sino a varios de diferentes edades, estaturas, razas, educación, y formas de vida. Esto puede sugerir que las apariciones no son producto de la imaginación. No dependen ni del momento ni del lugar, ni del deseo ni de la oración de los peregrinos o de los chicos, sino más bien de la voluntad de Aquel quien lo permite.

FENOMENOS EXTRAORDINARIOS DE MEDJUGORJE

Medjugorje

Las apariciones de Medjugorje han ido acompañadas de una serie de fenómenos que la misma Virgen describe como señales que han de confirmar la fe a los creyentes y ayudar a los que no la tienen. El día 2 de Agosto de 1981, todas las personas de allí vieron la «danza del sol». Este fenómeno se repitió varias veces más, pero no para toda la gente. El 6 de Agosto de 1981 aparece en el cielo una inscripción brillante como hecha a mano donde dice «MIR» (paz). Esta visión aparece varias veces y dura cada vez unos diez minutos.

El mismo día los jóvenes tuvieron otra experiencia. Mientras se encontraban en un bosque rezando con 40 o 50 personas, apareció Nuestra Señora, y cuando las personas contemplaron a los jóvenes en éxtasis, algunos de los presentes dijeron: «¿Podemos tocar a Nuestra Señora?» Los jovenes preguntaron si las personas podían tocar a Nuestra Señora y la Santísima Virgen respondió que «sí». Se acercaron, entonces, uno detrás de otro. Algunas personas sintieron claramente la presencia de un ser. Después de la visión, la vidente. Maríja se puso a llorar. Un hombre le preguntó el porqué. Ella respondió: «Porque habéis ensuciado a Nuestra Señora». Explicó la vidente.: Algunas personas, cuando se acercaban a Nuestra Señora y la tocaban, le ensuciaban el vestido. Entonces, la vidente. María preguntó: «¿Cómo Te han ensuciado así el vestido?» Respondió Nuestra Señora: «Me han ensuciado los que viven en pecado.

Dí a las personas que se confiesen y reparen sus pecados». El 1 de Septiembre de 1981 la Santísima Virgen anuncia que al fin de las apariciones se dará una señal, acerca de la cual, quiere que se mantenga el secreto. El 28 de Octubre de 1981 se ve claramente un fuego en el Monte Podbordo de las apariciones primeras, que no quemó nada. Ni los bomberos ni la policía encuentran rastros. El 23 de Febrero de 1982, cruz en forma de «T» y nubes luminosas anuncian la presencia de la Santísima Virgen, precedidas por señales de tres estrellas fugaces. El 18 y 19 de Junio de 1982 tuvo lugar lo que los presentes denominan «lluvia de estrellas».

El 25 de Diciembre de 1983, Navidad, la Santísima Virgen se aparece con el Niño Jesús. La oleada de curaciones continúa hasta quedar registrados en 1990 más de 320 casos. En 1996 esta cifra asciende a más de 500. Estas han de cumplir con ciertos requisitos exigidos por la ciencia, cuales son: 1) Que la curación sea inmediata, 2) Que la curación sea irreversible, 3) Que la curación sea total, 4) Que no pueda ser llevada a cabo con los medios y conocimientos médicos actuales. Pero lo más importante es la transformación de los espíritus que Medjugorje tiene la virtud de producir. En 1995, la televisión nos daba la noticia de la pérdida de un piloto norteamericano en Bosnia, después de ser abatido su F-16. Pues bien, este piloto cuyo nombre es Scott O´Grady salió milagrosamente indemne de su dramática aventura.

El mismo cuenta: «Debo mi salvación a Nuestra Señora de Medjugorje». No se trata de una confesión privada, sino que O´Grady hizo su sensacional declaración en Washington, en el transcurso de una entrevista transmitida a todo el mundo por la cadena de televisión CNN. Resumiendo, dijo: «Durante los 6 días que estuve perdido en Bosnia, tuve una serie de misteriosas visiones que me daban la fuerza de resistir y poder superar los momentos más duros, aquellos en los cuales la tensión me cortaba la respiración. Vi como un gran halo de luz y sentí una voz armoniosa que me dio aliento y me dejó en el corazón una extraordinaria serenidad. De golpe, recobré la fe que tenía de niño».

EL GRAN SIGNO DE MEDJUGORJE

Medjugorje

En una de las apariciones de 1983 la Virgen María dice a los Videntes: -«El signo vendrá. Vosotros no debéis preocuparos. La única cosa que os querría decir es ¡convertíos! Haced saber esto tan aprisa como sea posible a todos mis hijos. Ninguna pena, ningún sufrimiento me es demasiado para salvaros. Yo rogaré a mi Hijo para que no castigue al mundo, pero os lo suplico, ¡convertíos! No os podéis imaginar lo que pasará ni lo que el Padre Eterno enviará a la tierra. Renunciad a todo, haced penitencia. Expresad mi agradecimiento a todos los que han rogado y ayunado. Yo llevo todo esto a mi divino Hijo para conseguir que suavice su justicia contra los pecados de la humanidad.» 4 de Abril de 1983.

Lunes de Pascua: Locuciones interiores recibidas por Jelena: -«Daos prisa en convertiros. No esperéis al gran signo. Para los incrédulos será demasiado tarde. Para vosotros que tenéis fe, este tiempo de ahora constituye una gran oportunidad para convertiros y profundizar vuestra fe».a fe».a fe».a fe».a fe».a fe».a fe». 16 de Junio de 1983: -«He venido a decir al mundo: Dios existe». 15 de Febrero de 1984.

Miércoles: Hace un tiempo muy frío y un viento glacial. La Virgen María les dice: -«El viento es mi signo. Vendré en el viento. Cuando sopla el viento, sabed que estoy con vosotros. Habéis aprendido que la Cruz representa a Cristo, es su signo. Es el caso del crucifijo que tenéis en vuestra casa. Respecto a mí no es igual. Cuando hace frío, venís a la iglesia, queréis ofrecerlo todo a Dios. Entonces yo estoy con vosotros. Estoy con vosotros en el viento. No tengáis miedo». 5 de Agosto de 1984. Aniversario del nacimiento de la Virgen María hace 2.000 años. Respuesta de la Virgen María a dos preguntas del P. Tomislav Vlasic: -¿Has venido para purificar los nuevos movimientos espirituales que se multiplican?ultiplican? -«Exactamente» – responde. -¿Qué dice la Virgen del método de las meditaciones orientales (zen, meditación trascendental, etc.)? -«¿Por qué las llaman «meditaciones», cuando se trata de obras puramente humanas?

La verdadera meditación es un encuentro con Jesús el Salvador: en Él encontrarán la alegría y la paz. Debéis saber que no hay más que un Dios y un único mediador, Jesucristo». sto». 24 de Abril de 1984.

Martes: -«Os diré otra cosa: si gastáis vuestro tiempo por Dios, Dios gastará tiempo por vosotros, por vuestros hijos. Y muchos problemas desaparecerán. Si rezáis, no vendréis a pedir gracias, sino que las gracias vendrán a vuestra casa. Si reducís la plegaria a un mínimo, recibiréis un mínimo: según vuestra medida os será dado». 30 de Mayo de 1984.

Miércoles: A Jelena. -«Los sacerdotes tendrían que visitar las familias, particularmente las que ya no practican y que han olvidado a Dios. Los sacerdotes deberían llevar el Evangelio de Jesús al pueblo y enseñarle la manera de rezar. Y los sacerdotes deberían ellos mismos rezar más y también ayunar; tendrían que dar a los pobres aquello de que no tienen necesidad».idad». 20 de Febrero de 1985. Miercoles de ceniza. -«Os doy un consejo: deseo que intentéis vencer cada día un defecto. Si vuestro defecto consiste en enfadaros por todo, intentad un día enfadaros menos. Si vuestro defecto consiste en no poder obedecer, o si no podéis soportar a los que os desagradan, intentad un día hablar con ellos. Si vuestro defecto consiste en no poder soportar a una persona orgullosa, debéis intentar acercaros a ella. Si deseáis que sea humilde, sed vosotros también humildes. Mostrad que la humildad vale más que el orgullo. Así, intentad cada día dejar atrás o rechazar un vicio de vuestro corazón. Buscad cuales son los vicios que debéis rechazar. Durante esta cuaresma, debéis intentar y desear verdaderamente que transcurra en el amor. Esforzaros tanto como os sea posible».ible».

25 de Octubre de 1985. Jueves. La Virgen María se hace visible a Mirjana, en una aparición especial. Lo cuenta así: -«Me ha saludado2 -«Alabado sea Jesús». -«Después ha hablado de los no creyentes» -«Son mis hijos. Sufro a causa de ellos. No saben lo que les espera. Hay que rogar más por ellos». -«Nosotros hemos rogado con ella por los débiles, los desgraciados, los abandonados. Después de la plegaria nos ha bendecido, y me ha mostrado, como en una película, la realización del primer secreto.

La tierra estaba desolada… -«Es la conmoción de una región del mundo», dijo. -«He llorado. Y he preguntado: ¿Por qué tan pronto? -«En el mundo hay demasiados pecados». -¿Cómo puede tener Dios el corazón tan duro? -«Dios no tiene el corazón duro. Mira a tu alrededor y verás lo que hacen los hombres, entonces ya no dirás que Dios tiene el corazón duro… Muy poca gente va a la Casa de Dios con respeto, una fé solida y de conversión. Este es un tiempo de gracia y de conversión. Hay que utilizarlo bien». La Virgen María dice a Mirjana: a Mirjana: -«Rogad mucho por el Padre Pero, a quien yo envío una bendición especial» (El Padre Pero (Petar) Ljubicic fue elegido por Mirjana para que revele al mundo las tres primeras advertencias, tres días antes del acontecimiento).

7 de Diciembre de 1985. Sábado. La Virgen da este toque: -«No vayáis en busca de caminos extraordinarios; coged más bien el Evangelio y leedlo: allá todo está claro». 17 de Abril de 1986. Jueves. A Marija para la Parroquia. -«Os acaparan las cosas materiales. Y así perdéis lo que Dios os quiere dar. Rogad, pues, amados hijos, por los dones del Espiritu Santo; os son necesarios… Confiaos a mí. No os preocupeis tanto por las cosas materiales». 25 de Febrero de 1987. Jueves. Mensaje mensual a Marija: -«Amados hijos, hoy quiero llamaros otra vez a la oración y al abandono total en Dios… Amados hijos, Satanás es muy fuerte. Por eso os pido que me ofrezcáis vuestras plegarias por la salvación de los que están bajo su influencia. Dad testimonio con vuestra vida y ofreced vuestras vidas en sacrificio por la salvaci»n del mundo… Por eso, amados hijos, no tengáis miedo. Si rogáis, Satanás no os puede hacer da»o, ya que vosotros sois los hijos de Dios y Dios vela por vosotros. Llevad el Rosario siempre en la mano. Para Satanás será una señal de que me pertenecéis». 25 de Marzo de 1987. Viernes:7. Viernes:7. Viernes:7. Viernes:7. Viernes: -«Hijitos, no olvidéis que vuestra vida es pasajera como las flores primaverales, que hoy son maravillosas, pero que mañana ya nadie piensa en ellas. Por eso, rogad, para que vuestra oración y vuestro abandono a Dios sean como un guía en vuestro camino. Así vuestro testimonio tendrá un valor, no solamente para vosotros los de esta época, sino para toda la eternidad» 11 de Abril de 1987.

Lunes. Marija escribe: -«La Virgen María me introduce en el misterio del amor y del sufrimiento que constituye el fundamento de la comunidad. Debo escribirlo y podré hacerlo público cuando la Virgen María me lo diga (…). El programa de la comunidad se fundamenta en los mensajes, sobre todo en el del 25 de febrero». 25 de Abril de 1987. Lunes. A Marija -«Es necesario que comprendáis que la iglesia es el palacio de Dios, el lugar donde os reúno y quiero mostraros el camino que lleva a Dios. Venid aquí y rogad, no miréis a los demás. No les respondáis malévolamente, sino que vuestra vida sea un testimonio de quien sigue el camino de la santidad. Las iglesias son dignas de respeto, están santificadas, ya que el Dios hecho hombre habita en ellas día y noche».oche». 25 de Noviembre de 1987:re de 1987:re de 1987: -«Ruego por vosotros a Dios y pido que os sepáis abandonar a Él». 9 de Noviembre de 1989: Este día cae el muro de Berlin. La Gospa se hace presente en Alemania. Se aparece a Vicka, que se halla en Munich, y a Ivan en Frankfurt. 1989: Jelena preguntó a la Virgen María, durante un diálogo interior, con su inocencia de niña: -¿Por qué eres tan bonita? tan bonita? La respuesta fue: -«Soy tan bonita porque amo. Si queréis ser hermosos, entonces amad». 1989: Jelena explica: «Alguna cosa me decía que aquella vez tendría una visión triste; por lo cual, rogué a la Gospa que no se apareciese aquella tarde, porque no quería estar triste. Pero ella contestó: -«Tú debes ver las miserias de este mundo. Ven, te las mostraré. Contemplemos Africa». «Y me mostró gente que construía casas de arcilla. Los muchachos transportaban paja.

Después vi una madre con su niño: lloraba. Se levantó y fue a otra casa a pedir que le diesen alguna cosa de comer, porque su niño se moría de hambre: le respondieron que ya habían gastado incluso la poca agua que les había quedado. «Cuando la madre volvió junto a su hijito, lloraba, y el niño le preguntó:e preguntó: -Mamá, ¿por qué nosotros tenemos hambre? «La madre solamente lloraba, y el niño murió. «Después se me apareció otra casa, en la que otra mujer, también de piel oscura, veía que no tenía nada para comer. Los niños se habían comido las últimas migajas, y no quedaba nada. Y todos -había muchos delante de la casa- decían: -¿Hay alguien que nos quiera, hay alguien que nos dé un poco de pan? «La madre del niño que había muerto se preguntaba si había alguien que la quisiese.

«Después, la Gospa me dijo que me mostraría Asia. Allá había guerra. Vi grandes ruinas y allí cerca un hombre que mataba a otro. Era terrible. Disparaban entre sí, y los hombres gritaban de miedo. «Después vi América. Allá me fueron mostrados un muchacho y una muchacha muy jóvenes. Fumaban, y la Gospa me explicó que era droga; me mostró también a algunos que se la inyectaban. Sentí un gran dolor en la cabeza cuando vi a un hermano que apuñalaba a otro en el corazón. La víctima era un soldado. «Al final vi a algunas personas que rezaban y eran felices, y quedé un poco consolada. ¡Entonces la Gospa los bendijo a todos!» Jelena afirmaría (dieciocho años, gentil y bonita, según la describen): -«Estoy convencida de que el Bien vencerá. Para esto ruego, para esto vivo; ésta es mi esperanza».

Mirjana, otra vidente, diría: -«Antes yo no sabía que existieran cosas de este género: apariciones de María. No había oído hablar nunca de Lourdes, Fátima y otros casos similares. El día de la primera aparición, pensé: ¡Pero estas cosas no existen!no existen! «Ahora veo de una manera diferente la peligrosa situación del mundo: especialmente me dan pena los jóvenes. Creo que muchos de ellos no han tenido nunca la ocasión de conocer a Dios. «Quisiera transmitir a los jóvenes una petición de la Gospa: -«Si no logran creer en Dios, que pasen al menos 5 minutos al día en el silencio y en la meditación, y reflexionen sobre este Dios que ellos dicen que no existe».iste». «Yo ruego siempre por ellos; me dan pena, porque son jóvenes como yo, y piensan que es una vergüenza creer en Dios. Para mí, personalmente, la fe es una realidad purísima y bellísima».sima». A Jakov, la Gospa le ha hablado acerca del futuro de la Iglesia y del mundo. Debemos pues estar prontos a regalar el tiempo a quien nos necesite; ayudar y llevar el gozo a los demás. los demás. Si alguien dice: ¿De dónde saco tiempo para rezar? Cualquier buen fumador encuentra tiempo para fumar veinte, treinta o cuarenta cigarrillos durante el día (ni que decir de la televisión o el bar). Si nosotros no encontramos tiempo para la plegaria, vale más que digamos sinceramente: «No veo el valor de la oración». Nos es más fácil trabajar que rezar. Y nosotros buscamos hacer lo que nos es más fácil. La Virgen María dice que son muchas nuestras peticiones y pocas nuestras respuestas. Deberíamos decir a Dios. «Señor, ¿qué queréis que haga por vos? Y no: «concededme esto» y «dadme aquéllo». Seguid el Reino de Dios y su justicia, que lo demás se os dará por añadidura… Para Dios el tiempo no cuenta: todo es «presente» para Él: el pasado y el futuro.

LOS AVISOS DE MEDJUGORJE

Medjugorje

Cada uno de los jovenes afirma haber visto el Paraiso y el Purgatorio. Cuatro de ellos vieron el Infierno: dos de las chicas pidieron a la Virgen que no se lo enseñara, porque tenían miedo.

Los jovenes afirman que ya desde el principio, Nuestra Señora les dijo que les iba a confiar diez secretos para la humanidad. Hasta ahora han sido confiados ocho secretos a Vicka, diez a Mirjana y nueve a los otros jovenes (*En el momento presente también la vidente Ivanka ha recibido los diez secretos. A partir del momento en que recibió el décimo secreto dejó de ver a Nuestra Señora diariamente).

Los nombres de los jovenes son: Vicka Ivankovic, Ivanka Ivankovic, Jakov Colo, Ivan Dragicevic y María Pavlovic. Los jovenes aseguran que los diez secretros se refieren al mundo entero y van unidos entre sí, como en una cadena. Porque existen otros secretos personales, que se refieren a los jovenes o a otras personas, que están relacionadas con estos acontecimientos futuros del mundo. Entre los diez hay una promesa de Nuestra Señora de dejar una señal visible sobre el lugar de las apariciones, en Medjugorje.

Los jovenes declararon haber contemplado esta señal en visión. Declararon que es muy bella, permanente, indestructible. Será dada para toda la humanidad, en Medjugorje, y con esta señal irán unidos muchos milagros. Cinco de los jovenes conocen la fecha en que se realizará esta señal. Todos recalcan que este periodo, hasta la señal visible, es un periodo de gracia y de profundizar en la Fe. En cuanto a los secretos y al futuro del mundo, Mirjana ha dicho algo más. Esta vidente dice que antes de la señal visible serán revelados tres secretos para el mundo. Los tres secretos serán tres advertencias para el mundo y serán anunciados por la vidente con tres días de antelación.

La vidente comunicará a un sacerdote lo que deberá acontecer. Después de las tres advertencias, vendrá la señal visible y, después de la señal, si el mundo no se convierte, vendrá el Castigo. La vidente, ha dicho: «El castigo vendrá, ciertamente, porque no es de esperar la conversión de todo el mundo, pero puede ser atenuado, disminuido». A este respecto afirma: «El séptimo secreto ya fue cancelado. El séptimo secreto es un mal, fue impuesto al mundo por los pecados, y fue cancelado porque muchas personas ayunaron y rezaron» Comenzando el 7 de Enero de 1983, Nuestra Señora contó a todos los jovenes algunos episodios de su vida.

A Vicka le está contando su vida todas las tardes. Todo esto será publicado cuando Nuestra Señora lo autorice. Desde mediados de Julio de 1983, Nuestra Señora está confiando a Ivanka el futuro del mundo. La vidente debe también escribir todo esto y después, cuando se lo indique Nuestra Señora, se publicará. Lo que se refiere a la oración al Espiritu Santo, es muy recalcado por Nuestra Señora. Exactamente dijo una vez: -«Mucha gente reza de forma errada, pide gracias, pero pocos imploran las gracias del Espiritu Santo. Mas Mas los que reciben el don del Espiritu Santo, lo han recibido todo. Por eso, pedid antes que nada, el don del Espiritu Santo». En estas apariciones han cobrado especial importancia las palabras del Señor según el Evangelio de San Mateo, Capítulo 6, Versículo 24, que Nuestra Señora recomienda leer y meditar cada jueves: «Nadie puede obedecer a dos señores, pues o bien aborreciendo al uno amará al otro, o bien adhiriéndose al uno menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas». El 1 de Marzo de 1984, nos dió este Mensaje: -«Todos los jueves releed y vivid un trocito del Evangelio de San Mateo (6, 24-34), donde dice: No se puede servir a dos señores. No os preocupéis, mirad las avecillas del Cielo. Buscad, sobretodo, el reino de los Cielos…»los…»los…» La misma tarde dijo a Elena: -«Todos los jueves, los que fuman renuncien a fumar, al menos ese día; los que beben alcohol, renuncien a él; otros renuncien a otros placeres y los que quieren ser más generosos pueden ayunar». La Paz es una actitud positiva e interior. Elena afirma que Nuestra Señora le dijo: -«El amor es la paz, la paz es el amor». No os compliqueis la vida. Lo que Nuestra Señora ha dicho, esencialmente, es esto: -«Si queréis ser felices, llevad una vida sencilla, humilde, rezad mucho y no entréis en la profundidad de los problemas, sino dejaos guiar por Dios». Si reflexionamos sobre este Mensaje lo veremos como algo fundamental, porque los problemas que llevamos con nosotros son fruto de una vida complicada, verdaderamente complicada, que nosotros enredamos con diversas filosofías y demás.

Y Nuestra Señora nos conduce a la sinceridad y simplicidad de vida. El Viernes Santo, Nuestra Señora dijo por medio de Elena: -«Os comunico un secreto espiritual de modo que podáis estar a cubierto de pecado y ser siempre de Dios. Formad en vosotros una conciencia activa. Por la mañana rezad y leed un trocito del Evangelio. Grabadlo en la mente y en el corazón y llevadlo el día entero dentro de vosotros. En los momentos de crisis, reflexionad de nuevo y orad a Dios, para que refuerce esas palabras en vuestro interior». Diversas veces ha dicho Nuestra Señora: -«Si sois fuertes en la Fe, Satanas nada os puede hacer».

LOS DIEZ SECRETOS DE MEDJUGORJE

Desde 1981, la Virgen María ha revelado a los 6 jóvenes unos secretos. Sólo Mirjana ha revelado que conoce en este momento los diez secretos (al parecer, también Ivanka y Jakov conocen los diez secretos) – el décimo le fué revelado durante las Navidades de 1982- y la fecha en que se cumplirán. Los demás, parece ser que  no los conocen todos, sino que van accediendo a los mismos progresivamente.

No se sabe si los 10 secretos son los mismos para  los 6 jovenes. Ni ellos mismos lo saben. Estos secretos están destinados a hacerse públicos, pero de momento no los pueden manifestar hasta que la Virgen María se lo indique. indique. indique. indique.. indique.. indique. Mirjana confía a unos peregrinos italianos cómo se hará la revelación de los secretos: -«La Virgen María me ha dado una simple hoja especial sobre la cual hay escritos los diez secretos. Es de un material que no se puede describir: no es papel ni tela. No se ve en ella la escritura.

A su debido tiempo daré la hoja al sacerdote elegido, el cual tendrá la gracia de poder leer solamente el primer secreto; más tarde, los otros. Siete días después, él los podrá revelar, tres días antes de su realización.alización. Mirjana revela al Padre Tomislav Vlasic en un coloquio posterior, lo siguiente: – Antes del signo visible que será dado a la humanidad, habrá tres advertencias para todo el mundo. Las advertencias serán ciertos acontecimientos sobre la tierra. Mirjana será testigo de los mismos. Tres días antes de las admoniciones, ella avisará a un sacerdote, libremente elegido.

El testimonio de Mirjana será una confirmación de las apariciones y una incitación a la conversión del mundo. – Tras las amonestaciones vendrá el signo visible sobre el lugar de las apariciones en Medjugorje, para toda la humanidad. El signo será dado como el testimonio de las apariciones y una llamada a la fe.a a la fe. – Los secretos noveno y décimo son graves. Representan un castigo por los pecados del mundo. La punición es inevitable, ya que no se puede esperar la conversión del mundo entero. El castigo puede ser reducido por las plegarias y la penitencia; pero no puede ser suprimido. Un mal que amenazaba al mundo, según el secreto séptimo, ha desaparecido gracias a la plegaria y el ayuno. Por eso la Virgen continúa invitando a la oración y el ayuno. el ayuno. el ayuno. –

Tras la primera admonición seguirán las otras en un tiempo bastante breve. Así los hombres tendrán tiempo para la conversión. – Este tiempo es un periodo de gracia y de conversión. Tras la señal visible, los que aún sigan vivos tendrán poco tiempo para la conversión. Por eso invita la Virgen a la conversión y reconciliación urgente. – La invitación a la plegaria y a la penitencia está destinada a alejar los males y la guerra, y sobre todo a salvar las almas. – Según Mirjana nos hallamos cerca de los acontecimientos vaticinados por la Virgen. En nombre de esa experiencia, Mirjana dice a la humanidad: – «Convertíos con toda rapidez, abrid vuestros corazones a Dios».

El 13 de Septiembre de 1984, se apareció nuevamente la Virgen a Mirjana y comunicó a la vidente el día en que debe confíar los primeros secretos al sacerdote. Y hablaron de los secretos. La vidente nada puede decir al respecto, pero de su actitud se pueden deducir muchas cosas.has cosas. En primer lugar, la vidente ha tomado una actitud muy seria, respecto al futuro. Así, cuando el sacerdote le preguntó: «Tú, como has visto a Nuestra Señora, conoces el futuro; estarás muy contenta». Respondi»: «No es exactamente así; cuando me acuerdo, una palabra me basta para llorar todo el día».

En ese mismo día ha dicho: «Nuestra Señora está muy triste porque hay tantos infieles en el mundo».ndo». El sacerdote preguntó: «¿Qué infieles: los que vienen a la Iglesia y no practican la Fe, o los que no conocen a Dios?» Contestó: «Ambos por igual»gual» ¿Pero cómo van a ser iguales, si una persona no encontró la Fe? La vidente respondió: Nuestra Señora dijo: -«Todas las personas adultas tienen capacidad para conocer que Dios existe.

El pecado del mundo consiste en esto: no se interesan por Dios. Las ciudades, las regiones están llenas de iglesias y de mezquitas, pero las personas no entran allí para preguntar: ¿cómo debo vivir? Aquí está, precisamente, el pecado del mundo: no se interesa por Dios». Después la vidente dijo a propósito del séptimo secreto:

«El secreto no ha sido anulado, está disminuído». Pero Nuestra Señora nos dijo: nos dijo: nos dijo: -«No pidáis que sean retirados todos los secretos. Dios tiene su programa. Debéis convertiros y vivir vuestra Fe». De aquí se desprende una actitud seria acerca del futuro. Otra cosa que la vidente afirma: «Hay que anunciar al mundo la esperanza, pero al mismo tiempo, la realidad, esto es, la seriedad de los acontecimientos en estos últimos meses». Del Mensaje que hemos escuchado podemos concluir: «El pecado del mundo consiste en esto: no busca a Dios, no se interesa por Dios».

En una entrevista Mirjana manifestó que en 1987 habló con el Papa privadamente. El sabe que ella ha recibido diez secretos, aunque no se los reveló, como no los ha revelado a nadie, tal como la Virgen se lo ha pedido.

El pasado mes de Febrero (1995) el Papa concedió una audiencia a algunos obispos croatas entre los cuales se hallaba Monseñor Zanic, obispo emérito de Mostar. El preguntó a Su Santidad cuándo visitaría Sarajevo. El Papa se lo quedó mirando y le respondió: «¡Ah! Yo pensaba que Vd. me preguntaría: Santo Padre, ¿Cuándo vendrá Vd. a Medjugorje?». Ello nos permite pensar que Medjugorje estuvo, durante todo su pontificado,  constantemente en el corazón de Juan Pablo II.

¿Se acerca el tiempo profetizado?

Actualizado 22 junio 2011

El padre Livio dejó caer una afirmación llamativa el año 2010. “Vicka me ha confirmado, en una entrevista que la hicimos recientemente en Radio María, que estamos ahora entrando en los tiempos de Medjugorje, esto es, que los sucesos predichos están por llegar.”

Pero no es un caso aislado. Recientemente, el pasado 17 de junio, la Virgen transmitirá a Iván, otro de los videntes de Medjugorje, el siguiente mensaje: “Sigan mis mensajes, especialmente en estos días que vendrán, renueven mis mensajes en sus familias. Oren, queridos hijos, para que mi Hijo nazca en sus corazones, en sus familias. Sepan, queridos hijos, que la Madre reza por ustedes y los ama con amor maternal. Por ello perseveren. Gracias, queridos hijos, por haber respondido a mi llamada”.

“Entrando en los tiempos”, “especialmente en estos días que vendrán”. Son expresiones nítidas, claras, en las que late una evidente sensación de inmediatez sobre un algo que está a las puertas. Como si faltara poco, relativamente poco, para que algo desconcertante suceda. ¿De qué faltaría poco, entonces? ¿Qué está por llegar? Vicka comprendía que el tiempo de los secretos estaba próximo. A Ivan parece decírsele que se vienen tiempos difíciles.

Sin embargo la percepción de acercamiento a tiempos oscuros también la tenía sor Lucia. Y así se lo diría al papa Juan Pablo II aquel 1982, casi un año después del atentado: “Y, aunque no constatamos aún la consumación completa del final de esta profecía, vemos que nos encaminamos poco a poco hacia ella a grandes pasos.”

Algo similar vemos en otra fuente. En este caso se trata de María Esperanza de Bianchini, vidente de las apariciones de Betania, Venezuela, muerta recientemente y cuyo proceso de beatificación está en marcha. En una entrevista que concedió a principios de los años 90 a Michael Brown le transmitía su especial percepción de los tiempos. “Todo está en marcha. Yo no lo veré, pero diría que no quedan más que 10 ó 20 años”.

Secretos, profecías… Todo parece estar en curso, en marcha hacia su cumplimiento. Y es que hay una directa relación entre el mensaje de las apariciones (esa llamada a la conversión) y lo profético (secretos o profecías desveladas aún entre brumas). En cierto modo la gravedad del mensaje, la necesidad urgente de conversión, viene expresado gráficamente por el secreto o lo profético pues si tal es lo viniente en caso de no convertirse, ¿acaso no se hace evidente la importancia de esa conversión? Y si esa profecía nunca se realizara, ¿a qué esa urgencia en la conversión?

Pero los tiempos han venido pasando, entre apremios y premuras, sin que nada “pase”, sin que nada ocurra. Se nos dice que dado lo difícil que es urgirse a una vida eterna que no vemos, resulta más sencillo comprender lo importante de una conversión situándose ante las perspectivas nada halagüeñas resultado de nuestro obrar. Así, anticipando lo viniente, podemos comprender mejor la gravedad del pecado y las consecuencias del mal. Claro, que si nada ocurre, nada pasa, se pierde esta perspectiva y esa tensión. Cierto. Pero no debemos quedarnos ahí, puesto que ante tanto mensaje y profecía parece intuirse un algo más, un algo escatológico anticipado en esos mensajes, en esos secretos. De entrada surge una duda razonable: ¿acaso estos tiempos son diferentes a otros tiempos? ¿Lo que estamos viendo es “normal”, lo que veremos es previsible? Y si no son tiempos al uso, ¿acaso no estaremos entrando en tiempos bíblicos?

Pablo VI era de ese parecer. Percibía como una tensión, una condensación de los signos de los tiempos descritos en el Evangelio; pero una condensación que no significaba una pronta resolución. Signos de los tiempos lo llamaban los grandes exegetas. En todo caso, signos evidentes.

En este sentido el padre Livio no es un cualquiera. De entrada es el director de Radio María Italia, y su relación con los videntes no es sólo profunda sino de gran amistad. Por ello, y por la valentía de Radio María Italia, Medjugorje tiene una fuerte presencia en las ondas italianas, pero una presencia de fondo. En cierto modo todas las Radio María han surgido del espíritu de la Reina de la Paz de la aldehuela exyugoslava, pero la franquicia italiana ha sido un cauce de profundización, análisis y entrevistas, en lo referente a Medjugorje, que parece la cátedra para conocer en profundidad estas apariciones y su significado. Y para el padre Livio si hay algo de Medjugorje que no se puede desgajar es «mensaje de conversión» y «secretos». Uno y otro están íntimamente ligados, profundamente unidos. Los 10 secretos apelan a la conversión. Y la necesidad urgente de conversión profundiza en unos tiempos que adquieren una dimensión nueva, escatológica. Más claramente, en una lucha descarada del mal contra el bien, como nunca antes.

Quizá hace pocos años parecería palabra oscura, pero la evidencia actual personifica ese odio a Dios a todas las escalas: educativa, legal, social, cultural y moral. Es la realidad presente, y sus consecuencias no pueden ser banales.

¿Qué hay detrás? En este sentido las apariciones arrojan una nueva luz: el mensaje de conversión ya no aparece descarnado, desubicado, sino inmerso en una realidad histórica y bíblica sorprendente: son tiempos de un nuevo “seréis como dioses”. Y esa dimensión a la que nos hemos acostumbrado es de tal consecuencia, de tal gravedad, que si el Cielo no arroja luz profética, ni se entenderían los tiempos, ni sus consecuencias.

Y esta es la novedad: la sensación de que ese algo viniente esté cada vez más próximo.

César Uribarri

cesaruribarri@gmail.com