Cartas al padre Jacob

Leila, una asesina convicta, ha conseguido el indulto, pero debe hacer servicios sociales en la iglesia rural de Jacob, un pastor luterano ciego. Allí le toca leer y escribir la correspondencia del clérigo, tarea que acomete con fuerte escepticismo, ella se encuentra completamente desengañada acerca la condición humana, y la ayuda y oraciones que los autores de las cartas piden no le conmueven en absoluto.

Actualizado 8 enero 2011

Interesante pequeña película finlandesa, que con apenas tres personajes indaga en las honduras del espíritu humano. Frente a enfoques hollywoodienses que pintarían sin excesiva sutileza el gratificante camino de la redención, Klaus Härö y su coguionista Jaana Makkonen pintan con realismo las distintas formas de intermediación que protagonizan Leila (que lee y escribe las cartas), Jacob (que dicta y reza a Dios) y el cartero (que trae y se lleva las misivas), y logra una inesperada aproximación entre los tres, sobre todo Leila y Jacob, ninguno es de piedra en sus respectivas convicciones. Aunque hay algún aspecto confuso en la narración -en un momento dado se nos despista acerca de la procedencia de las cartas-, domina el pulso firme, con una mirada muy nórdica donde la dureza no impide la esperanza. Los actores hacen grandísimos trabajos, especialmente Kaarina Hazard y Heikki Nousiainen. (Decine 21)

 FICHA TÉCNICA
Título: Cartas al padre Jacob
Director: Klaus Härö
Elenco: Kaarina Hazard, Jukka Keinonen, Heikki Nousiainen, Kaija Pakarinen, Esko Roine
Año: 05/01/2011
Duración: 74 minutos

El P. Francisco A. Verar habla de Medjugorje

El P. Francisco A. Verar visita Barcelona y Madrid del 28 al 31 de Mayo

28/05/2011

Queridos amigos, A finales de este mes de Mayo, nos visita a España el P. Francisco Verar, sacerdote panameño, muy vinculado a las apariciones de Medjugorje. Ha vivido muchas temporadas en esta tierra de María y está empapado de la espiritualidad que se vive allí. Probablemente sea uno de los personajes que sabe más de Medjugorje

Le tendremos entre nosotros en primer lugar, el sábado 28 de Mayo. Dirigirá un retiro espiritual en Collsabadell a partir de las 10.00h. de la mañana hasta las 18.30h. de la tarde. Este retiro de un día se realiza en una Parroquia situada a 30 minutos de Barcelona, donde se puede disfrutar del silencio, acompañado de un paisaje muy bello. El retiro consiste en dos meditaciones sobre los dos últimos mensajes de la Virgen, el rezo de dos partes del rosario, una hora de adoración y la celebración de la santa Misa. Podéis encontrar más información sobre el programa y como ir en el siguiente enlace:   http://www.centromedjugorje.org/santuario/noticia/210  

El domingo 29 de Mayo a las 17.30h. tendremos un Encuentro en Santa María de Jesús de Gracia en Barcelona, parroquia que acoge mensualmente al Encuentro de grupos de oración. Este día disfrutaremos del Rezo del Rosario, de la charla y de la celebración de la Santa Misa, todo ello dirigido por el Padre Verar. Es una oportunidad oír a quien lleva más de 25 años profundizando sobre estas apariciones. Este sacerdote ha permanecido largas temporadas en Medjugorje, ha tenido la oportunidad de vivir en casa de los videntes, y lleva años meditando y haciendo el comentario de los mensajes de la Virgen, para los peregrinos de habla hispana…por lo que es una gran oportunidad compartir este encuentro con él.

El lunes 30 de Mayo tendremos un segundo Encuentro, éste más breve, en Santa María de Jesús de Gracia en Barcelona. A las 19.30h. celebrará la Santa Misa y a las 20.10h. habrá una charla – coloquio por parte del P. Verar. Tratará de cómo profundizar individualmente el mensaje de Medjugorje, para vivir los mensajes de la Virgen en el día a día, en el trabajo, en la família y en la sociedad.

Y finalmente el martes 31 de Mayo, el Padre Verar celebrará un Encuentro en Madrid. Concretamente será en la Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced. A las 19.30h. se rezará el Rosario, a las 20.00h. se celebrará la Santa Misa y a las 20.45h. tendrá lugar la charla del Padre Verar.

Dar la cara por Jesucristo en las Redes Sociales

Participa la diócesis de Oporto

«Face4Jesus.com»: el perfil de Jesucristo en las redes sociales

La intención es construir el rostro de Jesús mediante fotografías de los perfiles de Facebook de los internautas que quieran participar.

Actualizado 30 mayo 2011

Jorge E. Mújica/ReL

El objetivo es claro: construir el rostro de Jesús en internet mediante fotografías de los perfiles de Facebook por parte de los internautas que libremente quieran ayudar a «dar la cara por Jesús».

Detrás de este interesante proyecto titulado http://www.face4jesus.com/ (Cara por Jesús, de ahí el «4») está el grupo «Terra das Ideias» («Tierra de las ideas») de la diócesis de Oporto, Portugal. La web está disponible en cinco idiomas (portugués, español, francés, italiano e inglés) y posibilita compartir esa iniciativa mediante Twitter y Facebook así como con banners para difusión en blogs y portales.

Multa de 500.000 euros a los colegios de educación separada

Anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato

Pajín multará con 500.000 euros a los colegios de educación separada en aras a la no discriminación

Nueva vuelta de tuerca del Gobierno de Zapatero en la injerencia del Estado en la vida privada de los ciudadanos.

Actualizado 29 mayo 2011

ReL

La Ministra Pajín sigue con su cruzada de imponer a toda costa la hoja de ruta de la ingenería social más laicista, y para ello quiere aprobar en el Parlamento un anteproyecto de la Ley titulado: De Igualdad de Trato y la No Discriminación.

Si está ley viera luz verde, la educación separada en España estará condenada a desaparecer.

Para la ministra Pajín, la educación separada por sexos, algo muy extendido en Estados Unidos y los países escandinavos, deberá dejar de existir, y para ello se retirarán todas las subvenciones que reciben del Estado los colegios concertados o, sufriran multas de hasta 500.000 euros los centros privados que no son receptores de esas ayudas públicas.

Ataque frontal a los colegios
El proyecto de ley supone un ataque frontal a los centros que educan a niños y a niñas de forma separada en las aulas, a los que el Gobierno amenza con suprimir las subvenciones.

La ministra Pajín hizo hincapié ayer en que quitar los conciertos a estas escuelas «no vulnera el derecho de los padres a la libre educación, ni tampoco a la creación de nuevos colegios. No se trata de que desaparezcan, sino de no financiar este tipo de centros».

Multas y más multas
En el artículo 44 del nuevo anteproyecto de Ley, el Gobierno reserva un amplio enunciado dedicado a las multas. Habrá tres tipos de infracciones. Leves (irregularidades formales), con multa de entre 150 y 10.000 euros. Graves (cualquier discriminación), con multa de entre 10.001 y 60.000 euros. Y muy graves (para reincidentes y los que practiquen acoso discriminatorio), con multas de hasta 500.000 euros.

De esta forma, las escuelas de iniciativa privada que no reciben subvenciones del Estado y que tengan una educación separada por sexos, estarían abocadas a cerrar ante la amenaza permanente de abordar multas de hasta 500.000 euros, algo que, hoy por hoy, ningún colegio de iniciativa social en España podría afrontar.

Quejas de los afectados
La patronal de los centros católicos, FERE-CECA, manifestó que la norma «resta elección a los padres» y la patronal de la privada, CECE, concluyó que el Gobierno están legislando en contra de la doctrina del Supremo que en todas sus sentencias da la razón a la educación diferenciada.

Por su parte, Concapa considera que «reduce la libertad de los españoles» y promueve una enseñanza «absolutamente sectaria».

Sí al velo
La ley sí daría cobertura legal al uso del velo islámico en las aulas, ya que persigue acabar con cualquier tipo de desigualdad por razón de religión.

Una polémica ley
El texto recoge que «nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

El empleo y trabajo, la educación, la sanidad, las prestaciones sociales, el acceso a al vivienda, el acceso a los espacios públicos y los medios de comunicación serán objetos de la ley.