5000 niños se consagran a Virgen de Fátima

13 de mayo

En su día, 5 000 niños se consagran a Virgen de Fátima en Perú

LIMA, 12 May. 11 / 05:10 pm (ACI)

El Arzobispado de Lima (Perú) informó que este viernes 13 de mayo, 5 000 niños se consagran a la Virgen de Fátima en el día en que la Iglesia celebra su fiesta en todo el mundo.

En declaraciones a ACI Prensa, el encargado de la oficina de prensa del Arzobispado, Daniel Jácobo, indicó que esta consagración se realizará en el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de Monserrat, en el centro histórico de la ciudad, y será presidida por el Párroco P. Luis Ayala.

Jácobo dijo también que este es el segundo año que se realiza este evento que se iniciará con una Misa, y que la idea del mismo es «promover a los niños de los colegios de la zona (centro de Lima) la devoción a la Virgen. Es bonito porque los niños vienen en procesión cargando una imagen pequeña» de Santa María.

La procesión recorrerá las calles Jr. Lima, Jr. Cañete y Jr. Callao, entre otras, además de la Plazuela Monserrat

Durante la ceremonia se obsequiarán rosarios, estampas y gallardetes de participación a los colegios que hagan parte del evento que se iniciará a las 10:00 a.m.

En Orissa crece y se fortalece la fe de los cristianos

Aumenta el número de fieles

Mons. Barwa asegura que en Orissa crece y se fortalece la fe de los cristianos ante la persecución

En una entrevista concedida a la Agencia Fides, Mons. John Barwa, Arzobispo de la diócesis principal del estado de Orissa, en India, con más de 62 mil católicos, asegura que «la persecución de los cristianos existe, pero la fe crece y se fortalece y aumenta el número de los fieles». Añade que «no tenemos miedo; estamos dispuestos a decir siempre la verdad, a defender la dignidad de las personas y la libertad de religión», si bien «hoy en día en Orissa, como cristianos, nos sentimos abandonados por las instituciones».

20/05/11 9:28 AM | Imprimir | Enviar

(Fides/InfoCatólica) La Archidiócesis de Cuttack-Bhubaneswar incluye el distrito de Kandhamal, escenario en 2008 de las masacres contra los cristianos que se cobraron más de 100 muertos y 56.000 desplazados internos. El Arzobispo, en el Vaticano para la visita ad limina Apostolorum, explica a la Agencia Fides las razones y las raíces de la violencia anti-cristiana.

–Excelencia, ¿como es actualmente la situación de los cristianos en Orissa?

La persecución existe, nos enfrentamos a muchos retos y no faltan las preocupaciones. Pero creemos que la persecución es parte de nuestra vocación cristiana y de la vida cristiana. No tenemos miedo, pero lo vivimos como una bendición de Dios. Sabemos que donde hay persecución, la fe se fortalece, y hoy me siento orgulloso de decir que la fe de mis fieles se está fortaleciendo. La sangre derramada por la fe en Cristo siempre es semilla de nuevos cristianos; en Orissa el número de nuevos cristianos está aumentando.

–¿Puede describirnos los episodios de violencia que se producen hoy en día?

Hay que decir que las masacres como las del 2008 actualmente no se producen. Pero los cristianos están aterrados y no pueden regresar a sus hogares. Hay una sutil forma de opresión e intimidación ejercida abiertamente por los grupos extremistas hindúes. A menudo sucede en los pueblos rurales, donde las continuas amenazas y la violencia a menudo llegan a la crónica nacional, como el último caso de una joven cristiana violada y asesinada. En la base hay odio y hostilidad contra los cristianos que dan lugar a la discriminación por parte de sectores de la sociedad y también de las instituciones.

–¿Existe confianza en la justicia, en la policía y en las autoridades civiles?

Orissa es una prueba para el respeto y el funcionamiento de la justicia en la India. Podemos ver ejemplos dolorosos en los que los cristianos son tratados como ciudadanos de segunda clase y luchan por conseguir justicia. Por ejemplo, en el caso de sor Meena Barwa, la religiosa católica violentada en 2008, los responsables fueron puestos en libertad bajo fianza.

La reacción y los resultados de los procesos en curso, después de las masacres de 2008, será una prueba evidente para ver si en la nación la gente realmente puede confiar en la justicia y si todos son iguales ante la ley. ¿Y cómo confiar en la policía, que fue testigo de la violación de la hermana Meena y de otras matanzas sin detener a los agresores? La policía no nos han protegido y no nos defiende. Como cristianos, en este momento, nos sentimos abandonados por las instituciones.

–Esto es muy grave en una democracia…

Lo es, pero los hechos son estos. Hoy en día no nos sentimos lo suficientemente seguros y protegidos. Por otra parte, al menos hasta ahora, no hemos recibido justicia por la violencia sufrida.

–¿Cuántos son los grupos extremistas hindúes y por qué son tan fuertes en Orissa?

No puedo dar cifras, pero los movimientos radicales hindúes en la zona son bien conocidos, el Vishwa Hindu Parishad (VHP) y otros, cegados por el fundamentalismo. Son pocos en comparación con la mayoría de los fieles hindúes que son pacíficos y moderados. Pero esos pocos siguen incitando a la violencia y al odio contra los cristianos y manipulando a la gente.

–¿Por qué los cristianos son el blanco favorito?

Por una serie de factores sociales, políticos y religiosos. La comunidad cristiana en Orissa se compone en gran parte de tribus y dalit. Para la evangelización de las tribus no hay problemas. Los dalits, sin embargo, son considerados parte de la sociedad hindú: son las castas más bajas que deben servir a las superiores. Los cristianos trabajan para promover el desarrollo humano, económico y social de los dalit, defienden su dignidad y estos, a menudo, piden abrazar la fe cristiana.

Esto desencadena la reacción de los radicales hindúes. También ocurre que los dalits, liberados del yugo y de la ideología de la casta, abren actividades económicas y comerciales, y esto crea competencia a nivel económico: otra de las razones de insatisfacción. Este es el terreno en el que florecen el extremismo y la violencia. Además existen otras razones políticas: los cristianos no sostienen a los partidos nacionalistas hindúes en el poder (como el Baratiya Janata Party, BJP), y por lo tanto los dirigentes políticos no quieren que la comunidad se expanda y tenga más peso.

–¿Cuál es su enfoque pastoral en este contexto tan difícil?

El de tejer relaciones de diálogo a todos los niveles: con la gente común, con las otras comunidades cristianas, con los líderes religiosos hindúes, con las autoridades civiles, con los jefes de policía, para unir a todas las personas de buena voluntad. El lema que he elegido para mi ministerio episcopal es «Venga tu reino»; creo que este estilo pastoral puede servir para construir el Reino de Dios en esta parte de la India.

–¿Qué ha significado para usted el encuentro con el Papa?

El Papa nos ha alentado a nosotros los Obispos y nos ha dado las gracias por el apoyo que damos a nuestra gente. Nos ha recordado nuestra responsabilidad como Pastores, invitándonos a fortalecer la fe y defender la dignidad de cada persona. Después de este encuentro, mi corazón está lleno de gratitud a Dios. Ha sido una gracia venir al aquí, al Vaticano, para encontrar el Santo Padre, recibir sus palabras de aliento y de consuelo y su bendición.

–El Papa ha subrayado la libertad de religión y la protección de los derechos humanos…

Ese pasaje del discurso del Papa he sentido que estaba dirigido directamente a mí y a la situación que vivimos en Orissa. Me siento llamado a proclamar, sin miedo, la verdad sobre la dignidad humana, sobre la libertad de fe, sobre el respeto de los derechos humanos que a menudo son pisoteados en Orissa.

Sentido del pecado

Actualizado 17 mayo 2011

Varios Papas se han quejado de que se ha perdido el sentido del pecado.

Algunos prefieren su opinión personal a lo que diga EL MAGISTERIO OFICIAL DE LA IGLESIA.

Yo no puedo evitar mi preocupación cuando veo tanta gente comulgando y tan pocos confesándose.

¿Todos están en gracia de Dios?
¡Ojalá sea así!

Pero lo dudo.
Porque oigo con frecuencia decir: “eso para mí no es pecado”.

Y las cosas son como son, no como a cada uno le parezca.

Si voy por el campo y me encuentro una fuente con el letrero AGUA NO POTABLE, no puedo beber, aunque a mí me parezca potable. Y si bebo, me enveneno.

Las cosas son como dicen los técnicos que entienden, y no como opine cada uno.

La telebasura nos presenta a veces cosas inmorales como lo más natural.

Y la gente se acostumbra a aceptar lo que hace todo el mundo.

Pero la opinión de la gente no vale más que la opinión de los entendidos.

Si a mí me duele la ingle y no sé si es apendicitis o un cólico nefrítico, pregunto a los médicos, y no a los transeúntes de la calle, aunque éstos sean mayoría.

Y en moral lo que vale es lo que dice EL MAGISTERIO OFICIAL DE LA IGLESIA.

JORGE LORING, S.I.
jorgeloring@gmail.com

Propaganda retirada por Media Markt

Publicidad de unas ofertas de temporada

La ofensiva «Para su comunión, ¡hazle un regalo de la hostia!», retirada por Media Markt

La acción ciudadana, a través de la nueva plataforma MasLibres.org, logra el retiro de la publicidad contraria a la libertad religiosa.

Actualizado 19 mayo 2011

ReL

La cadena de tiendas especializadas en electrodomésticos Media Markt-Saturn decidió retirar una publicidad ofensiva y contraria a la libertad religiosa de sus tiendas gracias a la movilización de los ciudadanos. El lema de una de sus campañas de ofertas, “Para su comunión, ¡hazle un regalo de la hostia!”, ha sido retirado gracias a las denuncias de numerosas personas trasladadas por la plataforma MasLibres.org a la cadena comercial.

El presidente y CEO de la empresa, Joachim Rösges, envió una carta pidiendo disculpas y asegurando que se han dado las instrucciones pertinentes para que “se evite este tipo de mensajes” en el futuro y se retire esta publicidad.

Rösges asegura en su misiva que “en ningún momento ha sido nuestra intención ofender y molestar al colectivo al que representa ni mucho menos atentar contra la libertad religiosa de los cristianos” y que no están permitidos en su compañía “mensajes bajo el contexto político, religioso o sexual”.

Para la portavoz de MasLibres.org, Olga Cuquerella, “es necesario que la sociedad civil reconozca y agradezca la rápida reacción de Media Markt-Saturn que se ha retractado de haber caído en la ofensa religiosa en su campaña publicitaria”.

Cuquerella subraya al tiempo que “este es un ejemplo más de que cuando los ciudadanos nos organizamos para defender nuestro derecho a la libertad religiosa, se obtiene resultados y todos ganamos. Así sucedió cuando logramos reunir más de 100.000 firmas para parar la llamada procesión atea del pasado Jueves Santo”.

MasLibres.org

La plataforma MasLibres.org es la primera gran iniciativa social a favor de la libertad religiosa frente a las agresiones del extremismo laicista y está impulsada por Hazteoir.org. En pocas semanas desde su creación, MasLibres.org ya ha recabado el apoyo de casi 50.000 ciudadanos libres, activos y responsables que quieren defender la libertad religiosa de todos, dentro de los límites de la ley.

De satánica a colaboradora del Papa

Consultores del nuevo dicasterio para la evangelización

De satánica a colaboradora del Papa junto a Kiko Argüello, el vicario del Opus y el presidente de CL

Chiara Amirante, Kiko Argüello, Fernando Ocáriz, Julián Carrón y Pascual Chávez, consultores del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización.

Actualizado 20 mayo 2011

Zenit

Benedicto XVI nombró a diez altos representantes de diversas realidades eclesiales y especialistas los primeros consultores del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, informó este jueves la Oficina de Información de la Santa Sede.

Son el vicario general del Opus Dei, el español Fernando Ocáriz; el rector mayor de los salesianos y presidente de la Unión de los Superiores Generales, el mexicano Pascual Chávez Villanueva; el iniciador del Camino Neocatecumenal, el español Kiko Argüello; y el presidente de Comunión y Liberación, el español Julián Carrón.

También el rector de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, el jesuita francés François-Xavier Dumortier; y el vicepresidente de la Facultad Teológica de Italia Septentrional, profesor de Teología fundamental y encargado de Estética del Sacro en la Academia de Bellas Artes de Brera, el italiano Pierangelo Sequeri.

La profesora de Teología dogmática del seminario Saint Joseph de Nueva York, la estadounidense Sara Butler, de las Misioneras Siervas de la Santísima Trinidad; y la superiora general de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María y presidente de la Unión Internacional de las Superioras Generales, la estadounidense Mary Lou Wirtz.

Completan el grupo de nuevos consultores la fundadora de la asociación “Nuevos Horizontes”, la italiana Chiara Amirante; y la profesora de historia contemporánea de la Universidad La Sapienza de Roma, la italiana Lucetta Scaraffia.

El dicasterio para la promoción de la nueva evangelización fue presentado en la Santa Sede el 12 de octubre de 2010 y constituido a través del Motu Propio Ubicumque et semper.

Busca promover una renovada evangelización donde se está viviendo una progresiva secularización de la sociedad, a pesar de que ya resonó el primer anuncio de la fe y hay presencia de Iglesias de antigua fundación.

Monseñor Rino Fisichella preside este consejo pontificio, cuya oficina se encuentra en la Vía della conciliazzione, que conecta la Santa Sede con la capital italiana.