«Esta es la foto de mi vida»

«Esta es la foto de mi vida», afirma autor del retrato oficial del Beato Juan Pablo II

ROMA, 10 May. 11 / 09:04 am (ACI/EWTN Noticias)

Cuando el 1 de mayo se desveló en la Plaza de San Pedro la imagen oficial del nuevo Beato Juan Pablo II, la multitud estalló en aplausos y lágrimas de emoción ante aquel rostro tierno y sereno. El fotógrafo polaco Grzegorz Galazka tiene una historia detrás de esa foto.

Para Galazka, compatriota de Juan Pablo II y fotógrafo de numerosos viajes papales entre 1985 y 2005, es un honor que su foto haya sido elegida como la imagen oficial del nuevo beato.

«No sé cómo eligieron mi foto, pero como se puede ver les gustó», afirma el fotógrafo a ACI Prensa desde Roma, donde vive hace varios años.

«La foto fue tomada en una visita a una parroquia romana el 19 de febrero de 1989, uno de los muchos viajes que el Papa hizo a parroquias romanas.»

Galazka no podía haber adivinado entonces que esta fotografía sería un día sería adoptada como la imagen oficial de un santo en potencia. Cuando supo que los que trabajaban den la causa de beatificación de Juan Pablo II estaban en busca de un retrato para usarlo en distintas publicaciones, como la revista «Totus Tuus», él supo rápidamente de que tenía la foto exacta.

«La propuse tres o cuatro veces. Como trabajo con la revista Totus Tuus, ellos valoraron mi trabajo. Al final, cuando llegó el momento eligieron mi foto para la beatificación», sostiene.

La fotografía muestra a un atractivo y sonriente Beato Juan Pablo II vestido con sotana blanca papal y capa roja.

Galazka asegura a ACI Prensa que llegó a conocer bien al nuevo beato a través del lente de su cámara. «Lo vi de cerca, pero siempre por el lente. Lo vi en su felicidad y en su preocupación. De hecho, llegué a conocer muy bien el Papa a través de mi cámara», afirma.

Para este fotógrafo los hechos de la semana pasada fueron muy emocionante como profesional y como polaco.

«Estoy muy feliz. Al principio, no entendía completamente la importancia de ser elegido. Esta es la foto de mi vida. Estoy feliz de que otros puedan apreciar el Papa a través de esta foto», indicó.

Una copia de la imagen oficial del Beato Juan Pablo II está disponible en nuestra sección especial www.aciprensa.com/juanpabloii 

«Restaura» la Oración a San Miguel

Obispo de Ilinois «restaura» la Oración a San Miguel

Por Juanjo Romero

El obispo de Sprinfield, Mons. Paprocki, se reunió antes de la Misa Crismal, el 19 de abril, y explicó a los sacerdotes de su diócesis el significado y la historia de la «Oración a San Miguel».

Acabados los Oficios, junto con los Santos Óleos, ordenó distribuir por las parroquias de su diócesis grandes tarjetones con la Oración a San Miguel, y que fuesen colocadas en los bancos. Pidió que se rece después de la despedida y antes del canto de salida o cierre en todas las misas.

Dijo que:

«Uno de las mejores bazas de Satanás está en su camuflaje, en la creencia de que no existe. No creer en Satanás y en las fuerzas del mal nos deja incapaces de resistir. Por eso es bueno recordar la oración a San Miguel Arcángel. Tenemos que recordar que cada vez que oramos, trabajamos para derrotar a nuestros enemigos reales, no los demás, sino al diablo y sus demonios».

Aunque el exorcismo formalmente nunca fue abolido por completo, la inserción en la Santa Misa pasó a mejor vida ya en los 60 [1]. Aún así, los papas han recomendado vivamente su rezo [2].

Leer más… »

«Doonby», pelicula Provida y Católica

Resalta todo lo que se pierde con el aborto

«Doonby, una película que defiende la vida y rechaza el aborto, no encuentra distribuidora en EE.UU

En el filme debuta como actriz, Norma McCorvey, la mujer que impulsó la despenalización del aborto en Estados Unidos y luego se convirtió en defensora de la vida y abrazó el catolicismo.

Actualizado 10 mayo 2011

Aci

«Doonby» es la nueva película del director Peter McKenzie, un thriller psicológico que narra la historia de Sam Doonby, un misterioso hombre que aparece en un pequeño pueblo de Texas para evitar terribles desgracias, y ofrece como telón de fondo un profundo cuestionamiento sobre todo lo que se puede perder con el aborto.

En este filme independiente, que aún no encuentra distribuidora en Estados Unidos, Sam Doonby es interpretado por John Schneider. Su personaje llega a bordo de un bus a Smithville y pronto se hace famoso por su talento musical.

Sam siempre parece estar en el lugar correcto en el momento adecuado para prevenir posibles desastres, pero debido a la envidia y la desconfianza de algunos, comienzan a indagar sobre su pasado y se llevarán muchas sorpresas.Sus productores afirman que la película es una mezcla entre «Sexto Sentido» y la clásica «Qué bello es vivir».

Mackenzie, director y guionista, pensó en rodar Doonby hace más de 15 años y asegura que su intención es que la gente se cuestione sobre cómo la vida de cada persona puede afectar a los que le rodean. En el filme debuta como actriz en un pequeño papel, Norma McCorvey, la mujer que impulsó la despenalización del aborto en Estados Unidos y luego se convirtió en defensora de la vida y abrazó el catolicismo. Según informó The Hollywood Reporter, McCorvey actúa como una anciana que aconseja a una joven embarazada para que no aborte.

Completan el reparto de Doonby actores como Jenn Gotzon, Ernie Hudson, Robert Davi y Joe Estevez.


Recomiendan a los menores analizar revistas pornográficas

Denuncian los padres andaluces a PPE

La Junta de Andalucía recomienda a los menores analizar revistas pornográficas

Preguntas sobre autoexploración sexual en el Programa Forma Joven dirigido a alumnos de ESO.

Actualizado 11 mayo 2011

ReL

Padres de alumnos de los colegios de Andalucía han denunciado que el Programa Forma Joven, dirigido a alumnos entre 13 y 16 años, y que versa sobre educación sexual y afectiva, recomienda, entre otras cosas, analizar revistas pornográficas a menores.

Según informa Profesionales por la Ética (PPE), a quienes han llegado las denuncias, se trata de clases semanales que se imparten en la hora de tutoría, dentro del horario escolar. En principio la clase en cuestión la imparte el orientador del centro educativo con ayuda de tutores y agentes de salud, ya que el citado Programa cuenta con la colaboración de las consejerías de Salud, Educación e Igualdad.

Como explica Fabián Fernández de Alarcón, vicepresidente de Profesionales por la Ética, «empiezan enseñando a los alumnos a lavarse los dientes y a comer fruta y acaban con una caja de preservativos en la mochila como lo más natural del mundo».

Entre los materiales de educación sexual de la Junta de Andalucía hay una Guía para alumnos con frases como «La sexualidad no es sólo la penetración del pene en la vagina, el ano o la boca. Es la capacidad de disfrutar de nuestro cuerpo, del cuerpo de otra persona, del mismo o de distinto sexo»; «La masturbación es otra práctica sexual más, que se puede realizar en solitario o en pareja» y ¿Con qué edad se pueden tener relaciones sexuales? No hay una edad establecida, depende de cada persona, cuando se sienta preparado para ello».

¿Sabes situar dónde está clítoris?

Los ejercicios propuestos a los alumnos en la Guía para Profesionales de Educación y de Salud van en la misma línea: «Elegir varias revistas ´del corazón´, de ´hombres´, de ´mujeres´,  y pornográficas y analizarlas»; ¿Podrías situar exactamente dónde está el clítoris? y ¿Cómo te sientes después de masturbarte?

Según Fernández de Alarcón, «los alumnos están siendo adoctrinados por la Junta en un modelo de sexualidad bastante discutible, deshumanizador, sin conocimiento de su padres y en un contexto académico muy mejorable, Recordamos a los padres que ningún Gobierno o Administración tiene potestad para educar a sus hijos en cuestiones que afectan a la moral y mucho menos a la intimidad de los menores».