Beatificación de Juan Pablo II con ReL y Popular TV

Hoy a las 19.30, la Vigilia desde el Circo Máximo

Siga con ReL y Popular TV los momentos más importantes de la beatificación de Juan Pablo II

Retransmitiremos en nuestro sitio web los actos más significativos de la beatificación en Roma y el Vaticano.

Actualizado 30 abril 2011

ReL

Serán tres días de celebraciones. Y los tres días Religión en Libertad, gracias a la señal de Popular TV, le ofrecerá los momentos más importantes de las celebraciones programadas con motivo de la beatificación de Juan Pablo II.

Este sábado a las 19.30 retransmitiremos la Vigilia de preparación. Según informa Zenit, la celebración que se llevará a cabo en el Circo Máximo, se desarrollará en dos momentos: la celebración de la Memoria y la celebración del Santo Rosario.

En el palco se expondrá una reproducción en grande de Maria Salus Populi Romani,patrona de la ciudad de Roma, ante la cual algunos representantes de las parroquias y de las capellanías diocesanas colocarán velas.

Un montaje vídeo recordará los últimos meses del pontificado de Juan Pablo II, marcados de modo particular por el sufrimiento, al término de cual ofrecerá su testimonio dos de los más estrechos colaboradores del Papa: Joaquín Navarro-Valls, director de la Sala de Prensa entre 1984 y 2006, y el cardenal Stanisław Dziwisz, arzobispo de Cracovia y secretario personal de Juan Pablo II.

Seguirá el testimonio del sor Marie Simon-Pierre, cuya curación milagrosa abrió el camino para la beatificación, y de algunos jóvenes de Roma recogidos en breves grabaciones. Marcará el final de la primera parte el canto «Totus tuus», compuesto por monseñor Frisina para el 50° aniversario de la ordenación sacerdotal de Juan Pablo II.

La segunda parte constará de la celebración de los Misterios luminosos del Santo Rosario – introducidos precisamente por el papa Juan Pablo II – en los que se celebra la vida pública de Jesús. Se iniciará con el canto del Himno del Beato Juan Pablo II «Abrid las puertas a Cristo» escrito por monseñor Frisina “cuyo texto – explicó el propio prelado – resume los contenidos más importantes del pontificado de Juan Pablo II, mientras que el estribillo contiene el llamamiento a abrir nuestro corazón al amor de Dios’ con el que el papa comenzó su pontificado”.

Seguirá una introducción del cardenal Vicario de Roma, Agostino Vallini, que presentará en síntesis la personalidad espiritual y pastoral del Beato; después el rezo del Rosario, que se celebrará en conexión en directo con 5 santuarios marianos diseminados por el mundo. Se rezará por los jóvenes, desde el Santuario de Łagniewniki de la Divina Misericordia en Cracovia (Polonia); por la familia la del Santuario de Kawekamo – Bugando (Tanzania); por la evangelización la del Santuario de Notre Dame du Lebanon – Harissa (Líbano); por la esperanza y la paz de los pueblos la de la Basílica de Santa María de Guadalupe (México) y, finalmente, por la Iglesia la del Santuario de Fátima (Portugal)”.

Benedicto XVI, en conexión desde el Palacio Apostólico, recitará la oración final e impartirá la bendición apostólica a todos los participantes. Estos últimos, durante el canto de la Salve, serán invitados a encender sus velas en signo de alabanza a Dios y de devoción a la Virgen María. Terminará así la celebración en el Circo Máximo, pero no la vigilia de oración en la noche romana.