Encuentro de bloggers católicos

En Roma, el día después de la beatificación de Juan Pablo II

La Santa Sede convoca un encuentro de bloggers católicos para el 2 de mayo


Los Consejos Pontificios de la Cultura y de las Comunicaciones Sociales han organizado un encuentro entre ‘bloggers’ y representantes de la Iglesia que se celebrará el próximo 2 de mayo. Este encuentro, según han informado los organizadores del evento, tiene como objetivo «permitir un diálogo entre bloggers y la Iglesia, compartir experiencias de quienes trabajan directamente en este campo» y así, «comprender mejor las necesidades de esta comunidad».

08/04/11 2:39 PM

(EP/InfoCatólica) Además, varios comunicadores implicados directamente en la estrategia comunicativa de la Iglesia presentarán sus experiencias de trabajo con los nuevos medios y las iniciativas para asegurar «un compromiso efectivo de la Iglesia» con el mundo ‘blogger’.

Entre los participantes al encuentro estarán el presidente del Consejo Pontificio de Cultura, el cardenal Gianfranco Ravasi, el presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, el arzobispo Claudio Maria Celli y el director de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

Puesto que el espacio es limitado (150 plazas), y se desea tener una representación de toda la blogosfera, las entradas y los detalles de la participación se asignarán teniendo en cuenta criterios lingüísticos y geográficos, la tipología del blog (institucional, privado, multiautor o personal), la temática, así como la puntualidad en la inscripción. Está previsto un servicio de traducción simultánea en español, inglés, francés, italiano y polaco.

El encuentro tendrá lugar un día después de la beatificación de Juan Pablo II, precisamente el mismo día en que se celebrará la misa de agradecimiento por el nuevo beato, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone.

Puerta abierta a la eutanasia

Pajín: «Para las primeras semanas de mayo» llega al Consejo de Ministros la ley de «muerte digna»

La ministra no se pronunció en el Senado sobre la posibilidad de regular la eutanasia y el suicidio asistido, que le planteó uno de los senadores.

Actualizado 8 abril 2011

Europa Press

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha anunciado este martes que el texto de la futura Ley de Cuidados Paliativos y Muerte Digna llegará al Consejo de Ministros «en las primeras semanas de mayo» y que su aprobación tendrá como objetivo «cumplir la promesa» hecha por José Luis Rodríguez Zapatero, además de mejorar la calidad y equidad en el Sistema Nacional de Salud.

Así lo ha señalado Pajín en el pleno del Senado en respuesta al senador del Grupo Mixto Francisco Javier Tuñón, quien ha pedido a la ministra «que no se demore más esta ley» y que «aproveche la oportunidad» que plantea la futura norma para abrir el debate sobre la despenalización del suicidio asistido y la eutanasia. «Es –dice– lo que los ciudadanos reclaman y está ya regulado en otros países».

Según Tuñón, España «no es un buen lugar para morir», como demuestra un estudio internacional que sitúa este países en el puesto 26 de una lista de 40 países. «En el caso de los cuidados paliativos, estamos aún peor, estamos suspendidos», apunta el senador del Grupo Mixto. Recuerda que en España hay 200.000 enfermos terminales y sólo 420 dispositivos de cuidados paliativos, 200 menos que los que se requieren, por lo que el 40 por ciento de estos pacientes «mueren sin esta atención».

Pajín recalcó que la norma «no se demorará», ya que el texto definitivo «está muy avanzado». Dice que, para el Gobierno, constituye «una obligación ética» mejorar la calidad y el acceso a este servicio, que debe ser «un derecho de la ciudadanía y no un privilegio». No obstante, la ministra no se pronunció sobre la posibilidad de regular la eutanasia y el suicidio asistido, que le planteó Tuñón.