Y encontré los dragones

Actualizado 28 marzo 2011

Fui a ver la película “Encontraras dragones”. Estaba intrigado y deseando verla porque todo el mundo me hablaba bien de ella. Y tengo que decir que disfruté dos horas reflexionando sobre el mensaje que nos venía a todos desde la pantalla. Esta película es un aldabonazo para toda nuestra sociedad, al hilo de los retazos de la biografía de San Josemaría Escrivá.

El título me parecía un simple reclamo, pero no es así. Puedo decir que en verdad encontré los dragones que están amenazándonos en cada momento.

Encontré el dragón del odio, que aparece a lo largo y ancho de toda la trama. El odio es el origen de tantas reyertas que estamos padeciendo. Es el origen de todas las guerras, de las rupturas matrimoniales, de las enemistades, de las amarguras de tantas vidas que no soportan al contrario, y que siguen al pié de la letra la ley del talión. En la guerra civil española que nos presenta la película había odio por los cuatro costados. San Josemaría predica constantemente el amor y el perdón, que fue lo que le movió al director a comprometerse con esta película.

Encontré el dragón de la envidia. Este pecado capital precisamente lleva al odio, a las rencillas, al distanciamiento. Y es muy habitual entre gente que en principio debe ser buena. Aparece la envidia ya en el mismo seminario donde estudiaba el protagonista de la película. Algunos no lo aguantaban por la sencilla razón de ser como era, de querer ser mejor para Dios. Y la envidia está presente, junto con el odio, en toda la trama.

Me encontré con el dragón de los celos. Por celos se lucha, se persigue y hasta se mata. Es dramática la actitud celosa de uno de los protagonistas, que llega hasta traicionar a un amigo y matar a una compañera de armas. Los celos pueden minar las relaciones humanas, especialmente en el matrimonio, provocando verdaderas tragedias y rupturas. Y los celos se combaten con la caridad, la humildad y el respeto a las personas. En la película se resuelven con un arrepentimiento final de la persona que, por celo, había cometido atrocidades.

Aparece también el dragón del “odium fidei”. Aparece el asesinato de un sacerdote y la profanación de iglesias. Cuando falta el respeto a la libertad, y en concreto a la libertad religiosa, se quiere hacer pagar todos nuestros embrollos internos, y externos, a Dios en el rostro de su Iglesia. Es como una venganza porque Dios no me da lo que quiero. Es la reacción salvaje de la falta de fe que me lleva a no aguantar lo que me habla del más allá. Estuvo muy presente en los orígenes de la guerra civil españolas, en la misma guerra y en la posguerra. Hoy este dragón parece haber resucitado en muchos ambientes.

Son los cuatro dragones de los cuatro puntos cardinales. Y todos ellos se resuelven en el argumento por superación con el amor cristiano de un sacerdote, que tuvo el don de Dios de saber respetar al ser humano, considerado como hijo de Dios, y defender que todos estamos llamados a la santidad. Y la santidad es precisamente hacer la Voluntad de Dios que nos dice que nos amemos los unos a los otros como El nos ama.

Repito que esta película debe verse porque plantea la verdadera solución a los problemas de la humanidad. No hace falta ser simpatizante del Opus Dei para aceptar el mensaje cristiano que nos transmite su fundador. Si evitamos el odio, la envidia, los celos y la aversión a lo sobrenatural estaremos haciendo posible una convivencia en paz.

Y me acordé de lo que dice el libro del Apocalipsis:

12:1 Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.
12:2 Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento.
12:3 También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas;
12:4 y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese.
12:5 Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono.
12:6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días.
12:7 Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles;
12:8 pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo.
12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.
12:10 Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.

Hay dragones, pero tenemos la ayuda de la Virgen María y de San Miguel y sus ángeles. Una voz del cielo nos vuelve a decir: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo. Así que, ¡gloria al Señor!

Juan García Inza

Juan.garciainza@gmail.com

Lourdes anuncia su milagro oficial 68

Un hombre llamado Serge François, reparador de televisores

Se cura la pierna y camina hasta Santiago 1.570 kilómetros: Lourdes anuncia su milagro oficial 68

Sucedió en 2002, el Comité Médico lo investigó desde 2003; Serge François sigue sano de manera inexplicable.

Actualizado 29 marzo 2011

Pablo J. Ginés/La Razón

Es oficial y lo han anunciado el obispo de Lourdes, Jacques Perrier, y el obispo de Angers, Emmanuel Delmas: en 2002 un hombre llamado Serge François, reparador de televisores, peregrinó a Lourdes, rezó, bebió agua de la fuente, sintió un calor en su pierna paralizada por una hernia discal y de inmediato pudo caminar con normalidad.

El Comité Médico de Lourdes, compuesto por veinte facultativos, ha constatado su «súbita curación funcional, sin relación con terapia alguna y mantenida hasta la actualidad, 8 años después». François incluso fue andando a Santiago de Compostela, 1.570 kilómetros a pie, en agradecimiento.

Aunque el Comité tiene datos de 7.000 curaciones inexplicables desde 1884, la Iglesia solo reconoce 67 casos como milagrosos (68, con este). En 2008, se anunciaron 5 nuevos casos sucedidos en el siglo XXI y confirmados por la medicina moderna, como la desaparición de un linfoma mieloblástico o una hernia inguinal.

Hernia discal tras dos operaciones

Serge François, de 56, residente en Angers, había perdido prácticamente la movilidad en la pierna izquierda por una hernia discal aparecida por complicaciones quirúrgicas ligadas a dos operaciones. Peregrinó en 2002 a Lourdes y se curó instantaneamente. Además, creció su vida de fe y de oración, y hoy reza mucho por otros enfermos. Volvió a Lourdes en 2003, informó de su caso al Comité Médico y empezó el proceso de estudio del caso.

El obispo de Angers, Emmanuel Delmas, afirma en la página web del santuario que «esa curación puede considerarse una donación personal de Dios para ese hombre, un acto de gracia y una señal del Cristo Salvador». Delmas no quiere usar la palabra «milagro». Su portavoz, Vincent de Crouy-Chanel, afirma que «la palabra ha perdido algo de su valor, se usa en la vida corriente sin entender su significado». Por eso el obispo prefiere hablar de «signo de Dios».

Cinco casos del siglo XXI

En 2008 el obispo de Lourdes presentó cinco casos producidos y estudiados en el siglo XXI. Se trataba de cuatro mujeres y un hombre, entre los 40 y los 70 años de edad que, de un modo científicamente inexplicable, se habían curado de su enfermedad.

El primero de los casos era el de una mujer de 40 años que padecía una esclerosis desde abril de 1993. La enfermedad fue degenerando su salud, hasta que se le hizo necesario el uso de una silla de ruedas. El 20 de mayo de 2004, tras una peregrinación a Lourdes, la mujer en cuestión, que no era creyente, constató la desaparición de la inmovilidad en sus piernas.

Otra mujer sufrió tras la infancia una astenia que la relegó a una silla de ruedas. Acudió en seis ocasiones al santuario francés. Tras concluir su sexta peregrinación, en el año 2004, recuperó milagrosamente la salud.

El hombre, de 62 años, padecía hernia inguinal. Se sometió a dos operaciones entre 1993 y 1997 que sólo lograron empeorar su situación. En el año 2002, durante una peregrinación a Lourdes, sintió una impresión de bienestar . Desde entonces lleva una vida normal, sin necesidad de tratamiento, e incluso (como luego haría Serge François) realizó una peregrinación a pie a Santiago de Compostela.

La cuarta curación inexplicable correspondía a una mujer de 69 años. Le fue detectado un linfoma maligno, por el que recibió varias sesiones de quimioterapia. A esta enfermedad se le unió una neuralgia y una leucemia mieloblástica que le llevaron al coma. Todo desapareció tras su visita al santuario.

El último caso lo experimentó también una mujer: tras 21 años de parálisis provocada por un traumatismo del raquis cervical derivado de un un accidente de tráfico, visitó Lourdes y recuperó totalmente su salud el 15 de agosto de 2004.

Llega a España la película «Cartas a Dios»

Tras cautivar Francia, se estrena aquí el 15 de abril

Llega a España la película-viaje hacia la fe y el amor que nos hará escribir «Cartas a Dios»

ReL, patrocinador de la película, regala a sus primeros 50 lectores pases dobles para el pre-estreno de mañana miércoles en los cines Palafox (Madrid).

Actualizado 22 marzo 2011

Gilberto Pérez/ReL

“Querido Dios, gracias por el hermanito, pero lo que yo te pedí fue un perro”, “Querido Dios, ¿Los pecados tú también los marcas en rojo como la profe?”, “Querido Dios, si no llegas a extinguir los dinosaurios no habríamos tenido sitio nosotros. Lo has hecho muy bien”, “Querido Dios, no te preocupes por mi. Yo miro siempre a los dos lados antes de cruzar”. Gianluca, Clara, Mauricio y Marco son niños reales que escribieron sus cartas a Dios. Le contaban sus preocupaciones, sus preguntas y sus secretos…

Cartas como estas han servido para inspirar una de las obras cinematográficas más conmovedoras de los últimos tiempos. Se trata de “Cartas a Dios”, una película que, según su distribuidora en España Karma Films, es de aquellas que “¡conquistan al minuto 1! La cinta, que se estrena en España el 15 de abril, cuenta la conmovedora historia de Óscar, un niño de diez años de edad y que padece una enfermedad terminal. Ni los médicos ni sus padres se atreven a contarle la verdad sobre su salud. De esto se percata el pequeño y, furioso, se niega a hablar con nadie, excepto con Rosa, una ex boxeadora. Cuando se acerca la Navidad, ella le sugiere un juego: vivir como si cada día fuesen diez años de su vida y contarle la experiencia a Dios a través de cartas que ella misma enviará. Así nace entre ellos una amistad que cambiará sus vidas.

Presente en la JMJ

“Cartas a Dios”, un largometraje signado por la fe, la esperanza y la caridad, llega a España habiendo sido seleccionada por la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 dentro de su plan de estrenos en preparación a la llegada de Benedicto XVI en agosto.

60.000 espectadores en el estreno

La crítica cinematográfica ha reconocido el valor de esta película que se encuentra entre las 15 más vistas de Francia.

Para Le Figaroscope, “este cuento es un tesoro de la inteligencia y el corazón (…) una maravillosa aventura”, mientras que para Excessif “cada minuto de la película se convierte en una delicia para el espectador”. No menos elogioso ha sido el director de la Semana de Cine Espiritual, Peio Sánchez Rodríguez,que asegura que se trata de “un inesperado viaje hacia la fe más allá del dolor y la muerte”.

La presencia de 60.000 espectadores que acudieron a su estreno galo en un fin de semana respalda la opinión de los entendidos.

El director

Eric-Emmanuel Schmitt es el director y autor del libro en el que está basada la película. Reconocido autor de teatro -premiado en 2001 con el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa por el conjunto de su obra- y escritor de novelas como la conocida ‘El señor Ibrahim y las flores del Corán’, vuelve a dirigir tras su debut cinematográfico con “Odette Toulemonde”, esta historia basada en su novela ‘Oscar y la Dama de Rosa’ protagonizada por Michéle Laroque, Max Von Sydow, Myléne Demoneot y Amira Casar.

Según Schmitt, tanto el libro como la película son un canto a la esperanza ya que “cuando la medicina no puede hacer nada, se puede salvar a las personas con el humor y la imaginación”.


ReL con “Cartas a Dios”

Religión en Libertad, comprometido con la promoción y divulgación de iniciativas identificadas con la evangelización de la cultura, ha llegado a un acuerdo con la distribuidora Karma Films para ser patrocinador de la película.

Por ello regala a sus primeros 50 lectores que así lo soliciten pases dobles para el pre-estreno de «Cartas a Dios» que se llevará a cabo mañana miércoles, día 30, a las 22.00 horas, en los cines Palafox de Madrid.

Si está interesado en acudir al pre-estreno del film a través de los pases de ReL, envíe un correo a rel@religionenlibertad.com con el Asunto: «Pases dobles Cartas a Dios». En el cuerpo del mensaje escriba los nombres y apellidos de los asistentes. Nuestro equipo de promociones se pondrá en contacto con Ud. a la brevedad para mayores detalles.

Para seguir las novedades de “Cartas a Dios” en Facebook pinche aquí

También puede visitar el especial de “Cartas a Dios” de Religión en Libertad con vídeos, entrevistas al director y los actores, fotos y noticias sobre la película.