Tiempos esperados para toda la humanidad

HAY TRES TIEMPOS ESPERADOS PARA TODA LA HUMANIDAD, Y SE ENCUENTRAN EN EL ÚLTIMO MOMENTO

revel

Les llamo a prepararse, a no descuidar ni un segundo, a mantenerse alerta, atentos, pues todo está en un abrir y cerrar de ojos.

Ya la copa se derrama, ha caído, continuará vertiéndose hasta que se agote sobre la humanidad en general. ¡Cómo se duele Mi Corazón!, ¡Cómo sangra Mi Corazón!, al mirar aquella creación tan perfecta que salió de manos de Mi Padre, con Su Aliento Divino y con todo Su Amor dentro de sí. ¡Cómo se duele Mi Corazón al mirarla hoy, humillada, caída, sumergida en el pecado! Se han preguntado, ¿por qué ha caído tanto la humanidad?, y ¿por qué se castiga tanto a sí misma?, porque Yo no les castigo a ustedes, mis amados. Se castigan porque han querido igualarse a Nuestra Trinidad, han querido crear como crea nuestra Trinidad, han querido dar vida y dar muerte sin respetar nuestra Voluntad. Ésta es la mayor causa del castigo que el hombre se está generando a sí mismo, esta es la raíz de todos los males.

Amados:

Abran los ojos de sus hermanos siendo mensajeros de paz y amor con diplomacia, con cariño, pero háganles ver cómo todo lo que hemos anunciado desde hace tantos años atrás, todo se dará a cumplimiento, estaba escrito ya, pues nada se da sin que antes Yo lo anuncie a Mi pueblo, a Mi Israel. SON MI ISRAEL: porque Mi Israel son Mis fieles, los que se entregan, los que se dan, los que resucitan junto a Mí, pero para resucitar pasan por el crisol. Es en ese crisol en donde el hombre continuará azotando a sus semejantes en general.

Amados: ¡Cómo sufre Mi Corazón!, qué grande es el dolor, pues aún en medio de la carestía espiritual y material, la mayoría de Mis hijos no vuelven su mirada hacia Mí, aún se deben castigar más a sí mismos para rescatar más almas. Sabemos que una gran mayoría seguirá al anticristo, el cual en este momento se encuentra en Bélgica. ¡Cuánto dolor!, ¡cuánto sufrimiento!, ¡cuánta hambruna espiritual! y ¡cuánta desolación traerá a Mi Iglesia!Estén preparados, pues Mi Israel sufrirá mucho, será nuevamente perseguido Ningún país escapará de esto, ustedes al leer las Escrituras se asombran de cómo fue perseguido Mi Pueblo, mas lo tendrán que vivir en carne propia, porque todo Mi pueblo fiel en el mundo será nuevamente perseguido, ya que el maligno conoce el alcance del poder de las oraciones de Mi pueblo, ustedes son el sostén de infinidad de almas, por eso deben permanecer fieles y de una sola pieza, en una sola línea, en una sola columna. ¡Cuánto desgaste espiritual hay, cuánta desobediencia de parte de los Míos hacia Mí y hacia Mi Madre que llora lágrimas de sangre porque llama en un lugar y en otro y la mayoría no atiende!; el desenfreno sexual, la desintegración familiar, la testarudez de los jóvenes, la drogadicción, el alcoholismo y la depravación del hombre que se sumerge en el abismo, ha llevado en este momento a la humanidad a igualarse al tiempo de Sodoma y Gomorra; así como perecieron estos pueblos de pecado, así la humanidad se castigará a sí misma.

ELEVEN LA VOZ HACIA EL TRONO DIVINO, ELEVEN LA VOZ.

No los Dejamos solos ni un instante, pero deben clamar, deben clamar, el mundo entero debe clamar, debe cambiar.

El mismo hombre ha escrito su destino. ¡Cuántas oportunidades ha dado Mi Misericordia a la humanidad!, ¡Cuánto ha atrasado el cumplimiento de todo!, mas el hombre continúa sumido en el pecado y en la arrogancia, retándonos, retando a Nuestra Trinidad. Y Nosotros colmados de misericordia, perdonamos y amamos, perdonamos y amamos, perdonamos y amamos.

Mas ahora debo decirles nuevamente que están viviendo en el último tercer tiempo de esta generación. Y este se está agotando, se está agotando. Por eso es que el cumplimiento de todo lo anunciado está en un abrir y cerrar de ojos. Ahora sí. En otras ocasiones les he venido anunciando la prontitud de esto, pero ahora sí está en un abrir y cerrar de ojos. Por eso se darán eventos palpables,

  • † iniciando con la caída de los grandes imperios que se atribuyen a sí mismos el dominio y el poder sobre los pueblos pequeños y los oprimidos como lo están viendo.
  • † El país del norte caerá por el orgullo de sus gobernantes, se castigará a sí mismo, y en su deseo desesperado de levantarse, se venderá a otro, tanto que, los comunistas se unirán y devastarán muchos países, hasta llegar al país del norte.
  • † El gran conflicto, la tercera guerra está a las puertas. Así como Israel inició la alianza, así ahora, por medio de los conflictos en ella, se iniciará la chispa de la gran guerra.

¿Les había hablado de la caída de la economía, de un leve respiro y nuevamente de una mayor caída de la que no se iban a levantar más las economías mundiales? A eso se enrumban ya. No tengan falsas esperanzas. Por eso es necesario que aquellos que tienen en sus manos la bendición de editar Mis Mensajes y Mis llamados constantes a la humanidad en general, lo hagan con premura pues pronto, muy pronto no podrán volver ni siquiera a editar Mis llamados, aunque lo deseen, por eso es necesario apresurarse, y guardar material para evangelización.

——————————————————————————-

Sobre la vidente
La Sra Luz de María de Bonilla es de América Latina, casada, con hijos. Desde hace 15 años recibe mensajes de Nuestro Señor y de la Santísima Virgen María, pero ha permanecido oculta y sus mensajes no se han publicado por disposición del Señor, sin embargo, por indicación del Cielo, ante la premura de los acontecimientos se han revelado los últimos mensajes que ha recibido.

Ella cuenta con un grupo de sacerdotes que la apoyan y que a lo largo de estos años han podido comprobar la veracidad de sus mensajes debido a la comprobación de acontecimientos que nuestro Señor había anunciado y luego se cumplieron.

Nuestro Señor le ha dicho a Luz de María que debe permanecer oculta hasta que Él indique que se haga público Su mensaje o lo relacionado con ella.

Atte. www.revelacionesmarianas.com

El secreto del éxito de Madre Teresa

Lo revela el postulador de su causa de canonización

Actualizado 28 marzo 2011

Rome Reports

No hace falta irse hasta los suburbios de una ciudad de la India para amar como lo hizo Madre Teresa. Lo dice el sacerdote Brian Kolodiejchuk, postulador de su causa de canonización. En su opinión, para ser como la Madre Teresa de Calcuta, sólo hace falta esforzarse en las cosas pequeñas.

El sacerdote Brian Kolodiejchuk resume el mensaje de Madre Teresa con la frase del Evangelio escrita sobre su tumba: “Amad a los demás como yo os he amado”.

“Siempre que Madre Teresa hablaba, intentaba transmitir un mensaje que pudiera ponerse en práctica en la vida ordinaria, empezando por las propias familias. Por ejemplo, decía que se tenían que “hacer las cosas ordinarias de la vida con un amor extraordinario” o “hacer cosas pequeñas pero con un amor grande”, algo accesible a todos independientemente de a qué se dediquen. Para Madre Teresa, lo importante era el amor con el que se hacían las cosas”.

El sacerdote resume el mensaje de Madre Teresa con la frase del Evangelio escrita sobre su tumba: “Amad a los demás como yo os he amado”.

Dice que la Madre Teresa creía que Dios desea amarnos a través de nuestra forma de querer a los demás.

Sobre la próxima beatificación de Juan Pablo II, resalta la estrecha relación de Madre Teresa con el Papa. “La Madre Teresa ganó el Premio Nobel de la Paz en 1979 y Juan Pablo II fue elegido en 1978. Ambos compartieron su dedicación pública más o menos en los mismos años. Había una especial conexión entre ellos a nivel humano y a un nivel superior porque, por así decirlo, estaban en la misma longitud de onda espiritual”.

En cuanto a los favores espirituales que hace la Madre Teresa, el postulador asegura que es experta en ayudar a los viajeros ya que ella viajó mucho. También dice que le piden ayuda muchas mujeres que desean quedarse embarazadas porque, cuando estaba viva, les daba a parejas que estaban intentando tener hijos una medalla de la Virgen Milagrosa.

Asesor religioso de «Encontrarás dragones»

John Wauck, asesor religioso de «Encontrarás dragones»

«Lo curioso es que esta película la haga un ex-trostkista, no creyente y de izquierdas»

El padre John Wauck es sacerdote de la prelatura del Opus Dei que trabaja como profesor de literatura y comunicación de la fe en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma.

Actualizado 26 marzo 2011

Pablo J. Ginés/La Razón

Pero de junio a octubre de 2009 pudo vivir una experiencia inusual: fue asesor en Argentina del rodaje de «Encontrarás Dragones», la película de Roland Joffé ambientada en la Guerra Civil española en torno a la figura de San Josemaría Escrivá de Balaguer.

– ¿Cómo es que Roland Joffé le reclutó para el rodaje?
– Cuando filmó La Misión tuvo dos asesores jesuitas y le fue bien. Creo que incluso se llevaron a Jeremy Irons de retiro. Para esta película necesitaba alguien del Opus Dei. Después de escribir el guión, Roland pasó por Roma, nos conocimos, me invitó a ayudarle en el rodaje en Argentina, y allí estuve todas mis vacaciones de verano.

– ¿Cuál era su función?
– En la película aparecen bastantes sacerdotes: un oficial vaticano, un obispo de los años 30, curas… Interpretar una misa requiere hacer una serie de gestos concretos, no vale cualquier gesto. También confesar lo requiere. El guión sólo recoge diálogos, no describe los gestos. Eso es lo que yo explicaba. Los decorados, poner una Virgen del Pilar, por ejemplo, no era cosa mía. Pero sí las palabras, los gestos del clero, la forma de ser… Por ejemplo, pasé una semana viviendo con Charlie Cox, que interpreta a San Josemaría. Es algo que Roland ya probó con éxito con Jeremy Irons en La Misión, ponerlo a vivir con los jesuitas.

– ¿Sabía Charlie Cox de cosas de la fe?
– Charlie es católico, aunque él mismo se define como «no especialmente practicante». Es una persona muy abierta. Es curioso que se le da muy bien llevar una sotana, le salió bien a la primera. ¡No es tan fácil!

– ¿Presidió alguna misa en el set de rodaje?
– Sí, algunas, en los camiones, esos que se ven en la película, cuando rodábamos en zonas de campo remotas, lejos de todo. Una vez vino Wes Bentley, que es hijo de ministros protestantes, con curiosidad, muy abierto. Y nuestro experto en acentos, que es judío. También fuimos a misa al Santuario de Luján, importantísimo en Argentina. Para mí era raro estar en un rodaje, y para ellos era inusual tener un cura alrededor.

– ¿No le parece curioso que con 7.000 mártires españoles de esa época, la primera película sobre la persecución de los años 30 la protagonice un cura que no fue martirizado?
– Bueno, no es una película sobre los mártires de la época. Es una historia moral sobre los dragones, los de nuestro interior, que quizá son los peores, pero también los exteriores. Hay una apuesta: ¿tiene el dolor, el mal, un significado? Pero lo curioso es que esta película la haga un inglés ex-trostkysta, no creyente y de izquierdas como Roland Joffé.

– Y judío.
– No es judío. Ya sé que alguna prensa española lo ha dicho. Creció en la familia de Jakob Epstein, que era judío, pero era su abuelo adoptivo, no de sangre. Roland no tuvo ninguna formación en la fe cristiana ni tampoco en la judía.


– Así que el tema clave ¿es el misterio del mal?

– Fijémonos en cómo empieza: con la muerte en las familias, las hermanas de Josemaría, su padre, el padre de Manolo… La reacción de ambos huérfanos ante la pérdida es distinta. El niño Josemaría cobra conciencia de Dios con las huellas del monje descalzo en la nieve. Otro tema es cómo gestionar la culpa. ¿Cómo enfrentan sus culpas la revolucionaria húngara Íldiko y el anarquista Oriol? Fuertes, generosos… pero acaban mal, pierden el sentido de la vida ante el dolor, no saben gestionar el reto del mal. San Josemaría, en cambio, puede responder al reto, mediante la penitencia, por ejemplo.

– ¿Y esa escena del anciano judío moribundo en Barbastro? El joven cura Josemaría ¿ni siquiera intenta predicarle a Cristo?
– Esa escena no es histórica. La película no pretende ser un documental histórico. Y si nos fijamos, San Josemaría empieza a hablarle de Cristo pero el anciano le interrumpe. Dice: «Dios no me rechazará, ¿no?» Y luego rezan juntos. Es una escena imaginaria, aunque, claro, queda la pregunta de cómo un santo debe tratar a un judío agonizante. Es un tema delicado y aún no me habían preguntado por él. El actor es Derek Jacobi, el que protagonizó «Yo, Claudio», un gran actor shakespeariano.

– ¿Habló de cosas espirituales con Olga Kurylenko, la guapa protagonista?
– No mucho. Ella es ucraniana y creo que ortodoxa, pero no practicante. Me contó que el cura católico de su pueblo, en Ucrania, cuando supo que iba a rodar la película, le regaló un ejemplar en polaco de «Camino», el libro de San Josemaría.

– ¿Cree que alguien creció espiritualmente en el rodaje?
– Sin duda. Charlie Cox y Wes Bentley ya lo han dicho públicamente. Charlie ya afirmó en agosto de 2009, al acabar el rodaje, que le acercó a la fe y a la Iglesia. Y Wes dirá que vino en un momento duro de su vida. Si lees el “New York Times” verás sus años de problemas con las drogas. Ha explicado que el guión, la historia que cuenta y la gente que ha tratado han impactado positivamente en su vida. El rodaje le ha ido muy bien.

– Al final, la película es una historia de un padre y un hijo distanciados. Como sacerdote, ¿diría que es un problema de nuestra época?
– Sí, muy común. Hasta el cine lo recoge: en «El Origen», la película de Chris Nolan y De Caprio, esa de sueños dentro de sueños, todo es un asunto de padre-hijo. Me pareció muy relacionada con «Encontrarás Dragones». Padres ausentes… Mi padre es psicólogo. Hay muchos casos. Un amigo mío escribió un libro titulado «El dios de los sin padre». Explica que en una sociedad de padres ausentes, sin padres, se genera un tipo de ateos a los que lo que les cuesta es concebir a Dios como Padre. ¿Cuántas veces se usa la palabra «padre» y en cuantos sentidos en esta película? En ella se ve cómo uno de los primeros miembros del Opus Dei, Isidoro Zorzano, que había sido compañero de clase de Josemaría, de su misma edad, joven, le llamaba «padre», no sólo como sacerdote, sino como fundador, padre espiritual. Y tanto Josemaría como el otro protagonista, Manolo, han tenido padres ausentes o distantes, y serán padres, ellos mismos, de distinta forma.

– ¿Qué reacciones ha suscitado la película?
– En Roma la gente dice: «no es lo que yo esperaba». No es que pensaran en una película como las italianas de LuxVide, pero les sorprende. Mucha gente dice que quiere verla otra vez para entenderla mejor, porque hasta el final no sabes adónde va. Eso es saludable.Es un film muy rico, con muchas ideas y personajes.

La «última sonrisa» del Padre Pío

El periodista y político italiano Giuseppe Tamburrano

Un historiador socialista recuerda la «última sonrisa» del Padre Pío y su amistad con su padre ateo

 

Destaca la lealtad del santo con su progenitor, un socialista ateo (se convirtió antes de morir), cuando todos lo habían abandonado en la cárcel.

Actualizado 28 marzo 2011

ACI

El historiador, periodista y político socialista italiano, Giuseppe Tamburrano, recordó «la última sonrisa del Padre Pío» y la amistad y lealtad del santo sacerdote con su padre cuando todos lo habían abandonado en la cárcel a principios del siglo XX.

La última vez que se encontró con el Padre Pío, Tamburrano estaba en la universidad y ya se había inscrito en el partido comunista. El Santo, que lo conocía desde niño lo encaró: «¿Tú qué cosa has hecho?»

El joven pensaba que se refería a la militancia política y comenzó a defenderla. Pero el Padre Pío, relata Tamburrano, le dijo: «¿La política? ¿Y qué tiene que ver la política? Seguro que te has inscrito en jurisprudencia porque quieres ser abogado, pero no sabes acaso que todos son ladrones?». Una sonrisa cómplice iluminó el rostro del fraile capuchino tras el comentario, señala el artículo de L´Osservatore Romano (LOR).

En una entrevista con el semanario italiano Dipiù recogida por LOR, Tamburrano, comenta además que este episodio fue uno de tantos «con los que el Padre Pío tocaba el corazón».

El Santo de Pietrelcina fue amigo muy cercano del padre de Giuseppe, Luigi Tamburrano, que en 1920 fue encarcelado y abandonado por todos sus amigos luego de una masacre en San Giovanni Rotondo, el pueblo natal de ambos.

Sin embargo, el Padre Pío nunca lo dejó solo, siempre lo visitó mientras estuvo en prisión y no le importó que su amigo fuera un socialista ateo (se convirtió antes de morir en 1964): era su amigo y con eso bastaba, recuerda LOR.

El Santo Padre Pío de Pietrelcina, concluye Tamburrano, «hizo que a mi papá le volviera la sonrisa al rostro: por eso le estaré siempre agradecido».

El artículo de LOR fue publicado el 24 de marzo a raíz de la presentación del libro de Stefano Campanella titulado «Obediencia y paz: La verdadera historia de una falsa persecución» sobre la inconsistencia del «mito» del Papa Juan XXIII como perseguidor del Santo Padre Pío de Pietrelcina.

 

Se hace católica y del Opus Dei

Descendiente de Dolores Ibárruri

Una bisnieta de la Pasionaria, la legendaria dirigente del PCE, se hace católica y del Opus Dei

 

La famosa comunista se dió a conocer por su virulento anticlericalismo y su inquebrantable fe en el marxismo-leninismo de corte sovietico.

Actualizado 27 marzo 2011

ReL

Se llama Anna Biriukov, nació en Moscú en 1975 y en 1992, con 16 años, se trasladó con sus padres a vivir a Madrid.

Fue educada en el comunismo y en el ateísmo más severo. Militó en organizaciones del PCUS. Recibió una formación sovietica. Ni fue bautizada ni leyó nunca una Biblia. Todo lo religioso le era ajeno salvó algunas advertencias de su abuela Raïsa que le decía: «Anna, que Dios te ve» o «Anna, eso que has hecho no le gusta a la Virgen».

Lo explica en El Mundo la veterana periodista Pilar Urbano en una amplio reportaje titulado «La bisnieta de la Pasioneria que acabó en el Opus Dei«.

Luchadora en la Guerra Civil

Más de uno se llevará las manos a la cabeza al ver las vueltas que da la vida. Dolores Ubárruri, más conocida como la Pasionaria, fue una legendaria dirigente del Partido Comunista de España, temida por su ferocidad en la Guerra Civil, implacable con sus enemigos, en especial con los sacerdotes y, en cambio, protectora de las monjas en plena contienda, y buena cuenta de ello dió en su día la hoy beata Madre Maravillas de Jesús. El nombre de la Pasionaria provocaba escalofríos en el Madrid republicano del 36 por las tremendas y violentas historias que se contaban de ella.

Una bisnieta suya, Anna Biriukov, casada con un español y con seis hijos, da fe de su conversión al catolicismo y el descubrimiento de su vocación al Opus Dei.

Oveja negra

Dice que es «la oveja negra de una familia…roja. En Rusia ni juré la Biblia ni escupí en ella. No había Bíblia».

«Ya en Madrid, por amor a Nacho (su marido), empiezo a recibir catequesis. Voy descubriendo el Antiguo Testamento, el Evangelio, las riquezas espirituales de la Iglesia… Sobre todo me voy encontrando con una persona: Jesucristo. Es un proceso sereno -dice Anna-. No quiero que sea un trámite para la boda. Es más, no hay boda hasta tres años después. Llego a la fe con racionalidad, con sinceridad, con libertad. Y con mucha alegría. Bueno, digo que ´llego a la fe´, pero no llego sola. Dios me lleva. Y me bautizo».

Y, luego, el Opus Dei

Anna lleva a sus hijos a dos colegios de Fomento, Aldovea y Aldeafuente, cuyo asistencia religiosa está encomendada a sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei.
«Dios se hizo oír. No respondí enseguida. Tardé. Ahí se produjo un escqueo, un juego del escondite. Pero Dios respetó mis dudas, mis temores. Hasta que un día descubrí el talismán con el que sería capaz de todo: la gracia. Y dije: ´Aquí estoy, quiero ser del Opus´».