El Padre Jozo de Medjugorje

Actualizado 30 marzo 2011

Santos vivos: El Padre Jozo de Medjugorje

Quiero hablar hoy de uno de esos santos vivos que no hacen ruido, pero que su presencia y su palabra te llevan a Dios. Para la inmensa mayoría puede ser desconocido. Para los que frecuentamos Medjugorje, y lo hemos tratado, es un alma de Dios, de gran altura intelectual y de una profundidad espiritual que habla por sí solo.

Pero, ¿quién es el Padre Jozo? A la edad de 39 años, 13 como ministro de Jesucristo, el Padre Jozo llegaba a Medjugorje un 11 de noviembre de 1980, proveniente de la parroquia de Posusje, al noreste de Herzegovina. Franciscano, de espiritualidad carismática y con la ilusión de llevar El Espíritu santo a aquellas gentes,  se encontró con un pueblo de ferviente tradicionalismo que no veía la necesidad de introducir cambios.
Del 17 al 24 de junio de 1981 se encontraba dirigiendo un retiro para las religiosas de Klostar Ivanic, en el norte de Croacia. Después debía acudir a Zagreb, a un encuentro de la Renovación Carismática, para hacer posteriormente un alto en su antigua parroquia de Posusje, de la cual sentía profunda nostalgia.

Estando allí se enteró de que una tormenta eléctrica  provocó un incendio que quemó las instalaciones del edificio de servicios públicos, por lo que sus intentos por comunicarse vía teléfono con la parroquia de Santiago Apóstol de Medjugorje  resultaron inútiles. A su regreso a Medjugorje, pasado el 25 de junio se encontró con una aglomeración de personas y coches que invadían el pueblo y que le confirmaba lo que acababa de oír a su paso por Mostar (a unos 30km. de Medjugorje), en su viaje de regreso: Seis niños dicen que Nuestra Señora se le está apareciendo.
Debido al poco tiempo que llevaba como rector de la parroquia de Medjugorje, no llegaba a ocho meses, el Padre Jozo apenas conocía a unos pocos fieles, y no conocía, más que de vista, a los videntes.
Los que conocían al Padre Jozo sabían bien que se trataba de una persona analítica que desconfiaba de sucesos sobrenaturales irracionales y un sacerdote enraizado en lo esencial: La Santa Misa y Los Sacramentos. Fue así pues, que durante varios días, ayudado por su asistente, el Padre Zrinko, interrogó a los videntes, juntos y por separado, intentando encontrar una respuesta que demostrase que todo aquello pudiese ser, o bien una estrategia de las autoridades comunistas para desacreditar a la Iglesia Católica, o bien una manipulación del mismo Satanás.

Sin embargo los dos primeros días del mes de julio, dos experiencias consecutivas supondrían un giro espectacular a su posición inicial frente a los nuevos acontecimientos. El día 1 de julio, el Padre Jozo estaba orando solo en la parroquia, pues todo el pueblo se encontraba en el Podbrdo, monte de las apariciones, empujados por la curiosidad. Preocupado por la situación, pedía luz a Dios sobre lo que debía hacer. Fue en aquel momento que pudo oír claramente una voz interior que le dijo: –“Sal y protege a los niños!”

Inmediatamente, se incorporó y se dirigió a la puerta central de la iglesia. Apenas abría la puerta, entraron los seis videntes diciendo: “La policía nos persigue, escóndanos!”. Sin dudarlo, escondió a los niños en un cuarto en desuso dentro de la rectoría y el se sentó fuera de la iglesia, bajo un ciprés. Al poco llegaron tres hombres de la milicia que le preguntaron: -¿“Has visto a los niños?”; a lo que él contestó “Si los he visto”; los milicianos, entendiendo que los había visto pasar continuaron pues su carrera rumbo a Bijacovici, pueblo contiguo a Medjugorje.

El P. Jozo, buscando seguridad en lo que decían los niños, le pidió a la Virgen que le diera una muestra. Estando en la iglesia parroquial, y con feligreses que rezaban en ese momento, la Virgen se apareció en el presbiterio. Desde entonces el P. Jozo ya no tuvo ninguna duda y dedicó toda su vida a propagar el amor a María, el rezo del Santo Rosario, y a promover por la oración la paz en el mundo.

El P. Jozo y Juan Pablo II

El  24 de agosto de 2002, en la edición vespertina del diario de Zagreb, Vercernji List. Destaca esta noticia en portada: «Un gesto sorprendente del Vaticano. El Papa agradece al Padre Jozo por Medjugorje!» En esa ocasión, el Papa le dijo: -«Yo estoy con ustedes, protejan Medjugorje!  Protejan los mensajes de Nuestra Señora!» El artículo del periódico muestra también al Padre Jozo en su escritorio, leyendo la carta del Papa, con un pie a la izquierda de la foto: «El Papa firmó una nota de agradecimiento al Padre Jozo Zovko.» La traducción del artículo dice lo siguiente: Siroki Brijeg.  El mundialmente conocido Franciscano, Fr. Jozo Zovko, quedó más que sorprendido cuando llegaron unos peregrinos polacos para agradecerle los veintiún años de dar testimonio de las apariciones de Medjugorje, especialmente cuando le entregaron una nota de agradecimiento firmada personalmente por la mano temblorosa de su   compatriota más conocido, Juan Pablo II.

De hecho, luego de volver de Polonia, el Papa le escribió desde el Vaticano para agradecerle personalmente y enviarle su bendición apostólica. Nuestra Polonia está agradecida por cada una de sus palabras, por todo lo que Ud. ha hecho por nosotros, dijo la colaboradora del Papa, Krystyna Gregorezyk, quien personalmente le entregó la nota de agradecimiento al Padre Jozo en la iglesia de Siroki Brijeg. –Hasta ahora he recibido cientos de regalos y notas de agradecimiento, pero ninguna puede compararse con ésta. Estoy gratamente sorprendido, dijo un visiblemente conmovido Padre Jozo al periódico.

«El Padre Jozo Zovko es miembro de la Provincia Franciscana de Herzegovina. Como testigo de las apariciones de Medjugorje, él se ha convertido en uno de los sacerdotes más conocidos en el mundo. Muchas tribus lo han hecho su jefe y está igualmente relacionado con muchas curaciones milagrosas. De acuerdo a una encuesta conducida por «The Daily Catholic», el Padre Jozo ha sido elegido como uno de los veintinueve Católicos del siglo.»

El Papa dijo estar feliz en darle un signo de apoyo. ¿Qué ha hecho el Padre Jozo por el pueblo polaco sino transmitirle los mensajes de Medjugorje? Krystyna dijo que el Papa estuvo muy contento durante ese desayuno y que hizo muchas preguntas sobre Medjugorje. También se puso contento al oír los testimonios acerca de Medjugorje que los peregrinos polacos le contaron. Por supuesto, habría que hacer mayores investigaciones sobre este suceso increíble. Sin embargo,  parece que ésta es la primera palabra de aliento personal escrita por el Papa, hecha pública por los medios, a un testigo de Medjugorje. Esta sencilla carta es un documento tangible y visible del apoyo de Juan Pablo II,  y su agradecimiento de corazón al Padre Jozo por medio de Krystyna.

–   De una meditación del Padre Jozo sobre el mensaje del 25 de Abril de 2010

El P. Jozo encarna en toda su pureza el espíritu de Medjugorje. Su amor a la Virgen en total. Para que podamos calar con más profundidad lo que María, Reina de la Paz, nos quiere comunicar es importante que escuchemos directamente de los labios del P. Jozo el comentario que hace a uno de sus recientes Mensajes.

“¡Queridos hijos! En este tiempo, cuando de manera especial oran y buscan mi intercesión, los invito hijitos a orar para que a través de sus oraciones, yo pueda ayudarles a que muchos corazones más se abran a mis mensajes. Oren por mis intenciones. Yo estoy con ustedes e intercedo ante Mi Hijo por cada uno de ustedes. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Queridos hijos de la Reina de la Paz, este es el tiempo en el cuál en nuestras oraciones deberíamos recordar de una manera especial a la nueva comisión que ha asumido la responsabilidad de Medjugorje. Esta tarea delicada y tan responsable requiere oración especial y guía del Espíritu Santo. Nuestra familia de oración ha crecido en la escuela de oración de Nuestra Señora. Por nuestra experiencia conocemos el poder y la fuerza que la oración posee. Constantemente vemos y encontramos sus frutos milagrosos. Medjugorje solamente ha confirmado las maravillas que la oración confiada y persistente puede hacer.

– Mi encuentro con el P. Jozo

Ya hemos hablado de él, pero quiero ofrecer  mi experiencia personal con este singular franciscano. He tenido la oportunidad de escucharle varias veces. Siempre habla con el rosario en una mano y el crucifijo en la otra. Los ojos entornados para estar más concentrado en Dios. Nos decía una vez levantando la mano de la que pendía un rosario: – ¡Esta es el arma que tenemos para vencer al enemigo de Dios!”.

En una de las ocasiones nos recibió en el convento donde residía, y oró por todos nosotros. A cada uno nos fue imponiendo con unción sus manos sobre la cabeza. Realmente se sentía la presencia del Espíritu Santo. El silencio profundo de aquella estancia nos permitía escuchar a Dios en nuestro corazón. Y pude contemplar muchos rostros regados por las lágrimas de la emoción y la alegría.

Salí de aquel encuentro con la sensación de haber estado muy cerca de un santo, que tuvo la oportunidad de ver a la Virgen y sufrir por Ella.

Hoy el P. Jozo, desde un convento lejano de Medjugorje, sigue rezando y predicando la llamada de la Virgen a orar por la paz interior y exterior.

No dejes de verlo:

www.youtube.com/watch

Juan García Inza

Juan.garciainza@gmail.com

Testimonio de perdón y superación por la fe

«Eso que está dentro de mí, que es muy fuerte, es Cristo»

Esther Saenz, víctima del 11-M, un estremecedor testimonio de perdón y superación por la fe

Como cada mañana, se dirigía a su trabajo en un laboratorio farmacéutico. La bomba explotó unos pocos asientos por delante de donde ella se encontraba.

Actualizado 30 marzo 2011

Alejandro Campoy/ReL

En el séptimo aniversario de la peor masacre terrorista de la historia de España, Esther Saez ha accedido a dar testimonio de su experiencia como víctima directa de los atentados. Y lo ha hecho perdonando a los autores de los mismos y afirmando su fe como la clave que le ha permitido superarlos.

Viajaba en el tren que explotó en El Pozo del Tío Raimundo. Como cada mañana, se dirigía a su trabajo en un laboratorio farmacéutico en la calle Génova. La bomba explotó unos pocos asientos por delante de donde ella se encontraba, y milagrosamente, no perdió la consciencia. El chico que viajaba a su lado estaba muerto, y por todas partes veía trozos humanos. Otros viajeros del mismo tren la sacaron de entre los escombros.

Siete años después, Esther recuerda el terrible suceso y los largos meses de hospital e intervenciones quirúrgicas. Se deshace en agradecimientos a todo el personal del Gregorio Marañón y a todos los ciudadanos que aquél día simplemente salieron a la calle a donar sangre. Y hace un repaso de lo que es su vida en la actualidad.


Pero por encima de todo, afirma que la fuerza para salir adelante de tan horrible trauma ha sido y sigue siendo la fe. Pero nadie mejor que ella, en su relato en primera persona, puede dar idea de la hondura humana y espiritual que transmite, no sólo con sus palabras, sino con su mirada y su sonrisa.


El satanismo ejerce entre los jóvenes

Busca la confusión y la subversión de los valores

Futuros exorcistas abordan la creciente atracción que el satanismo ejerce entre los jóvenes

La Iglesia se toma cada vez más en serio a Satán: comienza en Roma el VI Curso de Exorcismo para formar a un contingente de exorcistas.

Actualizado 30 marzo 2011

Zenit

“Resolver las dificultades debatidas desde hace tiempo por los sacerdotes, que intentan resolver los problemas planteados por las personas que por un motivo o por otro, entran en contacto con el mundo del ocultismo, la magia, satanismo, o por las que creen tener algo que ver con la acción del demonio”.

Describió de este modo, el objetivo del sexto curso “Exorcismo y Oración de Liberación”, iniciado en Roma el pasado lunes, Giuseppe Ferrari, secretario del Grupo de Investigación e Información Socio-Religiosa (GRIS), que ha organizado junto al Instituto Sacerdos del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, la iniciativa, apoyada por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y por la Congregación para el Clero.

En la lección introductoria, Ferrari advirtió que la resolución de problemas relacionados con el satanismo o la magia “puede ser aplazada u obstaculizada por la poca preparación de aquellos presbíteros que no se sienten capaces o no tienen los instrumentos necesarios para acercarse de un modo adecuado a las exigencias de las personas mencionadas”.

Para esto, es “evidente que solo la formación en profundidad de un número adecuado de sacerdotes permite afrontar con mayor eficacia y distribuidas mejor entre los distintos sacerdotes, las diversas peticiones de intervención, dirigiéndolas hacia los exorcistas, oficialmente encargados, sólo los casos que verdaderamente necesitan su intervención”.

Cuatro elementos
El experto quiso centrarse sobre todo en cuatro aspectos que pueden tener relevancia con respecto a los temas del exorcismo y del satanismo: la legalidad del exorcismo, negatividad y contradicción del ambiente satánico; eficacia de la acción a distancia de maleficios u otras acciones mágicas, comparación entre la figura del exorcista y la del mago o trabajador de lo oculto.

En cuanto al primer punto, destacó que los devotos del satanismo podrían “decir no sentir respetada la propia dignidad de persona por el ejercicio de prácticas que tienden a aplastar la entidad o la energía, como la quieran definir, a la que pretenden dirigir su culto”.

Exactamente por esto, explicó, “hay que evidenciar que el rito del exorcismo respeta plenamente la libertad y la dignidad humana”: “no impone nada a nadie y que no tiene ningún efecto si no hay adhesión de la voluntad de la persona para liberarse de lo que considera malo, es decir de la influencia o acción, sea verdadera o presunta”.

El satanismo, prosiguió Ferrari, “crea un problema social, ético y cultural de gran importancia, pues consigue aprobar una inversión completa de los valores”.

Entre las demostraciones de contradicción, “no se ve cómo pueda tener una justificación lógica y racional el comportamiento de una persona que incluso no creyendo ni en el demonio, ni en Dios, ni en la Iglesia, ni en el Sacrificio Eucarístico, se compromete de un modo tan fanático en las llamadas ´misas negras´”.

Acerca de los maleficios o acciones mágicas, el experto observó que las actitudes irracionales y supersticiosas “no son de quien cree en un modo racional en la existencia del más allá y en su acción en el mundo material, sino de quien está convencido de poder usar al más allá a su voluntad, y de quien llega a pensar que tiene el poder de sobrepasar las leyes naturales y someterlas a su voluntad, evidenciando implícitamente, y de este modo, una especie de delirio de omnipotencia”.

Ferrari subrayó finalmente “la profunda y sustancial diferencia existente entre el ocultista o mago y el exorcista” indicando que la clave está en “una simple pero significativa pregunta: ´¿Quién os manda?´”.

“El exorcista no es sólo el que recibe un mandato explícito del obispo, sino que es, también y sobre todo, un sacerdote, es decir el que tiene el inmenso poder de consagrar el pan y el vino convirtiéndolo en Cuerpo y Sangre de Cristo”. “El mandato del presbítero es un mandato que viene directamente de Cristo a través de la Iglesia”.

Jóvenes y satanismo
El periodista y escritor Carlo Climati se centró en “el satanismo juvenil”, recordando que “el interés de los jóvenes por el mundo del satanismo ha llenado, en estos últimos años, las páginas de los periódicos”.

En este contexto, exhortó a hacerle frente a un tema tan delicado “con espíritu constructivo, sin difundir alarmismos, tratando de examinar la realidad de un fenómeno que obviamente no afecta a la mayoría de los jóvenes, pero que al mismo tiempo no debe ser ignorada”.

El satanismo, destacó, “busca derrocar y destruir los valores universales que están inscritos en el corazón de todo ser humano” y “crear confusión entre los jóvenes para construir una especie de sociedad al contrario en la que el bien se convierte en mal y el mal en bien”.

“Esta idea se representa perfectamente a través de un símbolo típico de los satanistas: la cruz invertida, que significa la inversión de los valores del Cristianismo”, observó.

El satanismo tiende, además, “a difundir entre los jóvenes un sentido de pesimismo, de rendición, de oscuridad, de desesperación”, representando “la muerte de la esperanza” y empujándoles a creer “que la vida es un especie de jungla en la que vencen sólo los más fuertes”.

Por esta razón, es necesario “ayudar a los sacerdotes, maestros, padres, educadores a hacer una obra de prevención entre los jóvenes, para que las nuevas generaciones no sean víctimas de determinadas tendencias peligrosas”.

Para más información, www.upra.org.

De filósofo agnóstico a director creyente

Eric-Emmanuel Schmitt, filósofo, dramaturgo y cineasta

De filósofo agnóstico nacido en familia atea y anticlerical a director creyente de «Cartas a Dios»

De visita en España para la promoción de la exitosa película que se estrena en España el 15 de abril, el cineasta francés revela su itinerario espiritual.

Actualizado 31 marzo 2011

Pablo J. Ginés/La Razón

El autor de «Cartas a Dios» perdió su agnosticismo en el desierto del Sáhara.

– Niño con cáncer escribe a Dios. ¿Es tabú el cáncer o lo es Dios?
– Dostoyevski dijo que la enfermedad de un niño era una razón para no creer en Dios: no sólo hay dolor, sino el escándalo de una promesa de vida incumplida. Pero yo escribí mi historia para refutar a Dostoyevski: con 10 años, con 20, con 40… la enfermedad te quita la misma vida. Nuestra época vive la ilusión engañosa de que la vida se alarga, de que quizá venceremos a la muerte, y parece que enfermar o morir sean accidentes. Se silencia la realidad pero, a más silencio, más angustia. Has de ver la vida como es realmente, frágil y efímera, para amarla más.

– ¿Tenía consciencia de usar referencias bíblicas en esta historia?
– La escribí con cierta conciencia teológica, más que bíblica, pero la Biblia es como un idioma, está ahí, impregnando toda nuestra cultura. La escena del niño recibido, adormecido, en Navidad… sí, es una historia de natividad y muerte. No me dan miedo los referentes cristianos, incluir cinco minutos rodados dentro de una iglesia, algo que nadie hace en el cine francés. No tengo complejos.

– ¿Cómo entiende esta película alguien de otra cultura, por ejemplo, un asiático?
– Se estrenó en Japón y gustó mucho, pero les extrañó, porque veían una historia con gozo, con alegría, ligereza, y ellos no entienden que un cáncer infantil se pueda tratar así. Les dije que esa ligereza es una ética: desprenderse de la pena, el miedo, la angustia, amar la vida fragil y efímera. Ellos entendían la enseñanza filosófica, pero no se daban cuenta de todo el contexto cultural judeocristiano.

– ¿Reza usted? ¿Envía cartas a Dios?
– Rezo a menudo, no por pedir, sino para liberarme de mis peticiones, salir de mis egoísmos, y al final acabar en adoración.

– ¿Cuál ha sido su itinerario espiritual?
– Nací en una familia atea y anticlerical. A base de estudiar filosofía y de impartir filosofía en la universidad, me hice agnóstico. «¿Qué es Dios? No lo sé»: ésa era mi postura. Pero a los 29 años tuve una experiencia mística. Fui al Sáhara, tras las huellas de Charles de Foucault, entre Argelia y Níger, pensando en filmar acerca de él. Y me perdí en el desierto. Estuve solo 30 horas, sin comida ni bebida. Pensé que tendría miedo, pero no: me invadió la paz, la confianza… y la fe. «Si no me encuentran, moriré creyente, y si me encuentran, tendré que vivir creyente», pensé. ¡Mala noticia para un intelectual francés agnóstico como yo! Pero el guía tuareg me encontró, volví con la fe como un pequeño manantial secreto en mi corazón, y ahora es como un río. Leí los grandes textos de las religiones, empezando por lo más exótico: budismo, sufismo, judaísmo. Una noche, años después, leí por primera vez los cuatro evangelios. A mi noche mística, los evangelios le añadían el Amor en nuestras vidas. Seguí leyendo mucho, a favor y en contra del cristianismo, pero al final descubrí que yo era cristiano.

– ¿Esa escena del niño ante el crucifijo, no le parece contracultural en estos tiempos de retirada de crucifijos?
– No lo hice a propósito, pero en Francia ya vi que no era culturalmente correcto, lo que, por cierto, me encantó. Hay elementos cristianos pero también estoicos en esa escena. La señora Rosa distingue entre lo que no depende de nosotros, como el dolor físico de la enfermedad, de lo que sí depende en gran parte, como es el dolor moral. Eso es estoicismo. Pero ahí está Cristo, que no teme a la muerte y el dolor, aunque los experimenta, y nos enseña a vivir en la confianza. Ante el misterio del dolor hay dos reacciones: o la angustia, o la confianza.

– ¿Cómo imagina usted la otra vida?
– Me niego a imaginarla. Yo, con la fe, confío en lo desconocido. La fe no es un saber, es un habitar en el Misterio. Decidí que amo la muerte como la vida: tal como es. En mi obra «Hotel de dos mundos» destruyo todas las imágenes habituales de la muerte, su imaginería. Hay que aceptar el Misterio ¡y amarlo!

Un autor reconocido
Eric Emmanuel Schmitt recibió en 2001 el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa por el conjunto de su obra, pero en España es conocido sobre todo por su novela «El señor Ibrahim y las flores del Corán». Ha dirigido y guionizado la película de «Cartas a Dios» a partir del librito que escribió hace ya 10 años y que ha tenido gran éxito de público. Más aún, el libro se ha usado mucho en hospitales y asociaciones de apoyo a los enfermos, por su mirada a la vez lúcida y esperanzada.

Para seguir las novedades de “Cartas a Dios” en Facebook pinche aquí

También puede visitar el especial de “Cartas a Dios” de Religión en Libertad con vídeos, entrevistas al director y los actores, fotos y noticias sobre la película.

Y encontré los dragones

Actualizado 28 marzo 2011

Fui a ver la película “Encontraras dragones”. Estaba intrigado y deseando verla porque todo el mundo me hablaba bien de ella. Y tengo que decir que disfruté dos horas reflexionando sobre el mensaje que nos venía a todos desde la pantalla. Esta película es un aldabonazo para toda nuestra sociedad, al hilo de los retazos de la biografía de San Josemaría Escrivá.

El título me parecía un simple reclamo, pero no es así. Puedo decir que en verdad encontré los dragones que están amenazándonos en cada momento.

Encontré el dragón del odio, que aparece a lo largo y ancho de toda la trama. El odio es el origen de tantas reyertas que estamos padeciendo. Es el origen de todas las guerras, de las rupturas matrimoniales, de las enemistades, de las amarguras de tantas vidas que no soportan al contrario, y que siguen al pié de la letra la ley del talión. En la guerra civil española que nos presenta la película había odio por los cuatro costados. San Josemaría predica constantemente el amor y el perdón, que fue lo que le movió al director a comprometerse con esta película.

Encontré el dragón de la envidia. Este pecado capital precisamente lleva al odio, a las rencillas, al distanciamiento. Y es muy habitual entre gente que en principio debe ser buena. Aparece la envidia ya en el mismo seminario donde estudiaba el protagonista de la película. Algunos no lo aguantaban por la sencilla razón de ser como era, de querer ser mejor para Dios. Y la envidia está presente, junto con el odio, en toda la trama.

Me encontré con el dragón de los celos. Por celos se lucha, se persigue y hasta se mata. Es dramática la actitud celosa de uno de los protagonistas, que llega hasta traicionar a un amigo y matar a una compañera de armas. Los celos pueden minar las relaciones humanas, especialmente en el matrimonio, provocando verdaderas tragedias y rupturas. Y los celos se combaten con la caridad, la humildad y el respeto a las personas. En la película se resuelven con un arrepentimiento final de la persona que, por celo, había cometido atrocidades.

Aparece también el dragón del “odium fidei”. Aparece el asesinato de un sacerdote y la profanación de iglesias. Cuando falta el respeto a la libertad, y en concreto a la libertad religiosa, se quiere hacer pagar todos nuestros embrollos internos, y externos, a Dios en el rostro de su Iglesia. Es como una venganza porque Dios no me da lo que quiero. Es la reacción salvaje de la falta de fe que me lleva a no aguantar lo que me habla del más allá. Estuvo muy presente en los orígenes de la guerra civil españolas, en la misma guerra y en la posguerra. Hoy este dragón parece haber resucitado en muchos ambientes.

Son los cuatro dragones de los cuatro puntos cardinales. Y todos ellos se resuelven en el argumento por superación con el amor cristiano de un sacerdote, que tuvo el don de Dios de saber respetar al ser humano, considerado como hijo de Dios, y defender que todos estamos llamados a la santidad. Y la santidad es precisamente hacer la Voluntad de Dios que nos dice que nos amemos los unos a los otros como El nos ama.

Repito que esta película debe verse porque plantea la verdadera solución a los problemas de la humanidad. No hace falta ser simpatizante del Opus Dei para aceptar el mensaje cristiano que nos transmite su fundador. Si evitamos el odio, la envidia, los celos y la aversión a lo sobrenatural estaremos haciendo posible una convivencia en paz.

Y me acordé de lo que dice el libro del Apocalipsis:

12:1 Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.
12:2 Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento.
12:3 También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas;
12:4 y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese.
12:5 Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono.
12:6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días.
12:7 Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles;
12:8 pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo.
12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.
12:10 Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.

Hay dragones, pero tenemos la ayuda de la Virgen María y de San Miguel y sus ángeles. Una voz del cielo nos vuelve a decir: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo. Así que, ¡gloria al Señor!

Juan García Inza

Juan.garciainza@gmail.com

Lourdes anuncia su milagro oficial 68

Un hombre llamado Serge François, reparador de televisores

Se cura la pierna y camina hasta Santiago 1.570 kilómetros: Lourdes anuncia su milagro oficial 68

Sucedió en 2002, el Comité Médico lo investigó desde 2003; Serge François sigue sano de manera inexplicable.

Actualizado 29 marzo 2011

Pablo J. Ginés/La Razón

Es oficial y lo han anunciado el obispo de Lourdes, Jacques Perrier, y el obispo de Angers, Emmanuel Delmas: en 2002 un hombre llamado Serge François, reparador de televisores, peregrinó a Lourdes, rezó, bebió agua de la fuente, sintió un calor en su pierna paralizada por una hernia discal y de inmediato pudo caminar con normalidad.

El Comité Médico de Lourdes, compuesto por veinte facultativos, ha constatado su «súbita curación funcional, sin relación con terapia alguna y mantenida hasta la actualidad, 8 años después». François incluso fue andando a Santiago de Compostela, 1.570 kilómetros a pie, en agradecimiento.

Aunque el Comité tiene datos de 7.000 curaciones inexplicables desde 1884, la Iglesia solo reconoce 67 casos como milagrosos (68, con este). En 2008, se anunciaron 5 nuevos casos sucedidos en el siglo XXI y confirmados por la medicina moderna, como la desaparición de un linfoma mieloblástico o una hernia inguinal.

Hernia discal tras dos operaciones

Serge François, de 56, residente en Angers, había perdido prácticamente la movilidad en la pierna izquierda por una hernia discal aparecida por complicaciones quirúrgicas ligadas a dos operaciones. Peregrinó en 2002 a Lourdes y se curó instantaneamente. Además, creció su vida de fe y de oración, y hoy reza mucho por otros enfermos. Volvió a Lourdes en 2003, informó de su caso al Comité Médico y empezó el proceso de estudio del caso.

El obispo de Angers, Emmanuel Delmas, afirma en la página web del santuario que «esa curación puede considerarse una donación personal de Dios para ese hombre, un acto de gracia y una señal del Cristo Salvador». Delmas no quiere usar la palabra «milagro». Su portavoz, Vincent de Crouy-Chanel, afirma que «la palabra ha perdido algo de su valor, se usa en la vida corriente sin entender su significado». Por eso el obispo prefiere hablar de «signo de Dios».

Cinco casos del siglo XXI

En 2008 el obispo de Lourdes presentó cinco casos producidos y estudiados en el siglo XXI. Se trataba de cuatro mujeres y un hombre, entre los 40 y los 70 años de edad que, de un modo científicamente inexplicable, se habían curado de su enfermedad.

El primero de los casos era el de una mujer de 40 años que padecía una esclerosis desde abril de 1993. La enfermedad fue degenerando su salud, hasta que se le hizo necesario el uso de una silla de ruedas. El 20 de mayo de 2004, tras una peregrinación a Lourdes, la mujer en cuestión, que no era creyente, constató la desaparición de la inmovilidad en sus piernas.

Otra mujer sufrió tras la infancia una astenia que la relegó a una silla de ruedas. Acudió en seis ocasiones al santuario francés. Tras concluir su sexta peregrinación, en el año 2004, recuperó milagrosamente la salud.

El hombre, de 62 años, padecía hernia inguinal. Se sometió a dos operaciones entre 1993 y 1997 que sólo lograron empeorar su situación. En el año 2002, durante una peregrinación a Lourdes, sintió una impresión de bienestar . Desde entonces lleva una vida normal, sin necesidad de tratamiento, e incluso (como luego haría Serge François) realizó una peregrinación a pie a Santiago de Compostela.

La cuarta curación inexplicable correspondía a una mujer de 69 años. Le fue detectado un linfoma maligno, por el que recibió varias sesiones de quimioterapia. A esta enfermedad se le unió una neuralgia y una leucemia mieloblástica que le llevaron al coma. Todo desapareció tras su visita al santuario.

El último caso lo experimentó también una mujer: tras 21 años de parálisis provocada por un traumatismo del raquis cervical derivado de un un accidente de tráfico, visitó Lourdes y recuperó totalmente su salud el 15 de agosto de 2004.

Llega a España la película «Cartas a Dios»

Tras cautivar Francia, se estrena aquí el 15 de abril

Llega a España la película-viaje hacia la fe y el amor que nos hará escribir «Cartas a Dios»

ReL, patrocinador de la película, regala a sus primeros 50 lectores pases dobles para el pre-estreno de mañana miércoles en los cines Palafox (Madrid).

Actualizado 22 marzo 2011

Gilberto Pérez/ReL

“Querido Dios, gracias por el hermanito, pero lo que yo te pedí fue un perro”, “Querido Dios, ¿Los pecados tú también los marcas en rojo como la profe?”, “Querido Dios, si no llegas a extinguir los dinosaurios no habríamos tenido sitio nosotros. Lo has hecho muy bien”, “Querido Dios, no te preocupes por mi. Yo miro siempre a los dos lados antes de cruzar”. Gianluca, Clara, Mauricio y Marco son niños reales que escribieron sus cartas a Dios. Le contaban sus preocupaciones, sus preguntas y sus secretos…

Cartas como estas han servido para inspirar una de las obras cinematográficas más conmovedoras de los últimos tiempos. Se trata de “Cartas a Dios”, una película que, según su distribuidora en España Karma Films, es de aquellas que “¡conquistan al minuto 1! La cinta, que se estrena en España el 15 de abril, cuenta la conmovedora historia de Óscar, un niño de diez años de edad y que padece una enfermedad terminal. Ni los médicos ni sus padres se atreven a contarle la verdad sobre su salud. De esto se percata el pequeño y, furioso, se niega a hablar con nadie, excepto con Rosa, una ex boxeadora. Cuando se acerca la Navidad, ella le sugiere un juego: vivir como si cada día fuesen diez años de su vida y contarle la experiencia a Dios a través de cartas que ella misma enviará. Así nace entre ellos una amistad que cambiará sus vidas.

Presente en la JMJ

“Cartas a Dios”, un largometraje signado por la fe, la esperanza y la caridad, llega a España habiendo sido seleccionada por la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 dentro de su plan de estrenos en preparación a la llegada de Benedicto XVI en agosto.

60.000 espectadores en el estreno

La crítica cinematográfica ha reconocido el valor de esta película que se encuentra entre las 15 más vistas de Francia.

Para Le Figaroscope, “este cuento es un tesoro de la inteligencia y el corazón (…) una maravillosa aventura”, mientras que para Excessif “cada minuto de la película se convierte en una delicia para el espectador”. No menos elogioso ha sido el director de la Semana de Cine Espiritual, Peio Sánchez Rodríguez,que asegura que se trata de “un inesperado viaje hacia la fe más allá del dolor y la muerte”.

La presencia de 60.000 espectadores que acudieron a su estreno galo en un fin de semana respalda la opinión de los entendidos.

El director

Eric-Emmanuel Schmitt es el director y autor del libro en el que está basada la película. Reconocido autor de teatro -premiado en 2001 con el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa por el conjunto de su obra- y escritor de novelas como la conocida ‘El señor Ibrahim y las flores del Corán’, vuelve a dirigir tras su debut cinematográfico con “Odette Toulemonde”, esta historia basada en su novela ‘Oscar y la Dama de Rosa’ protagonizada por Michéle Laroque, Max Von Sydow, Myléne Demoneot y Amira Casar.

Según Schmitt, tanto el libro como la película son un canto a la esperanza ya que “cuando la medicina no puede hacer nada, se puede salvar a las personas con el humor y la imaginación”.


ReL con “Cartas a Dios”

Religión en Libertad, comprometido con la promoción y divulgación de iniciativas identificadas con la evangelización de la cultura, ha llegado a un acuerdo con la distribuidora Karma Films para ser patrocinador de la película.

Por ello regala a sus primeros 50 lectores que así lo soliciten pases dobles para el pre-estreno de «Cartas a Dios» que se llevará a cabo mañana miércoles, día 30, a las 22.00 horas, en los cines Palafox de Madrid.

Si está interesado en acudir al pre-estreno del film a través de los pases de ReL, envíe un correo a rel@religionenlibertad.com con el Asunto: «Pases dobles Cartas a Dios». En el cuerpo del mensaje escriba los nombres y apellidos de los asistentes. Nuestro equipo de promociones se pondrá en contacto con Ud. a la brevedad para mayores detalles.

Para seguir las novedades de “Cartas a Dios” en Facebook pinche aquí

También puede visitar el especial de “Cartas a Dios” de Religión en Libertad con vídeos, entrevistas al director y los actores, fotos y noticias sobre la película.


Tiempos esperados para toda la humanidad

HAY TRES TIEMPOS ESPERADOS PARA TODA LA HUMANIDAD, Y SE ENCUENTRAN EN EL ÚLTIMO MOMENTO

revel

Les llamo a prepararse, a no descuidar ni un segundo, a mantenerse alerta, atentos, pues todo está en un abrir y cerrar de ojos.

Ya la copa se derrama, ha caído, continuará vertiéndose hasta que se agote sobre la humanidad en general. ¡Cómo se duele Mi Corazón!, ¡Cómo sangra Mi Corazón!, al mirar aquella creación tan perfecta que salió de manos de Mi Padre, con Su Aliento Divino y con todo Su Amor dentro de sí. ¡Cómo se duele Mi Corazón al mirarla hoy, humillada, caída, sumergida en el pecado! Se han preguntado, ¿por qué ha caído tanto la humanidad?, y ¿por qué se castiga tanto a sí misma?, porque Yo no les castigo a ustedes, mis amados. Se castigan porque han querido igualarse a Nuestra Trinidad, han querido crear como crea nuestra Trinidad, han querido dar vida y dar muerte sin respetar nuestra Voluntad. Ésta es la mayor causa del castigo que el hombre se está generando a sí mismo, esta es la raíz de todos los males.

Amados:

Abran los ojos de sus hermanos siendo mensajeros de paz y amor con diplomacia, con cariño, pero háganles ver cómo todo lo que hemos anunciado desde hace tantos años atrás, todo se dará a cumplimiento, estaba escrito ya, pues nada se da sin que antes Yo lo anuncie a Mi pueblo, a Mi Israel. SON MI ISRAEL: porque Mi Israel son Mis fieles, los que se entregan, los que se dan, los que resucitan junto a Mí, pero para resucitar pasan por el crisol. Es en ese crisol en donde el hombre continuará azotando a sus semejantes en general.

Amados: ¡Cómo sufre Mi Corazón!, qué grande es el dolor, pues aún en medio de la carestía espiritual y material, la mayoría de Mis hijos no vuelven su mirada hacia Mí, aún se deben castigar más a sí mismos para rescatar más almas. Sabemos que una gran mayoría seguirá al anticristo, el cual en este momento se encuentra en Bélgica. ¡Cuánto dolor!, ¡cuánto sufrimiento!, ¡cuánta hambruna espiritual! y ¡cuánta desolación traerá a Mi Iglesia!Estén preparados, pues Mi Israel sufrirá mucho, será nuevamente perseguido Ningún país escapará de esto, ustedes al leer las Escrituras se asombran de cómo fue perseguido Mi Pueblo, mas lo tendrán que vivir en carne propia, porque todo Mi pueblo fiel en el mundo será nuevamente perseguido, ya que el maligno conoce el alcance del poder de las oraciones de Mi pueblo, ustedes son el sostén de infinidad de almas, por eso deben permanecer fieles y de una sola pieza, en una sola línea, en una sola columna. ¡Cuánto desgaste espiritual hay, cuánta desobediencia de parte de los Míos hacia Mí y hacia Mi Madre que llora lágrimas de sangre porque llama en un lugar y en otro y la mayoría no atiende!; el desenfreno sexual, la desintegración familiar, la testarudez de los jóvenes, la drogadicción, el alcoholismo y la depravación del hombre que se sumerge en el abismo, ha llevado en este momento a la humanidad a igualarse al tiempo de Sodoma y Gomorra; así como perecieron estos pueblos de pecado, así la humanidad se castigará a sí misma.

ELEVEN LA VOZ HACIA EL TRONO DIVINO, ELEVEN LA VOZ.

No los Dejamos solos ni un instante, pero deben clamar, deben clamar, el mundo entero debe clamar, debe cambiar.

El mismo hombre ha escrito su destino. ¡Cuántas oportunidades ha dado Mi Misericordia a la humanidad!, ¡Cuánto ha atrasado el cumplimiento de todo!, mas el hombre continúa sumido en el pecado y en la arrogancia, retándonos, retando a Nuestra Trinidad. Y Nosotros colmados de misericordia, perdonamos y amamos, perdonamos y amamos, perdonamos y amamos.

Mas ahora debo decirles nuevamente que están viviendo en el último tercer tiempo de esta generación. Y este se está agotando, se está agotando. Por eso es que el cumplimiento de todo lo anunciado está en un abrir y cerrar de ojos. Ahora sí. En otras ocasiones les he venido anunciando la prontitud de esto, pero ahora sí está en un abrir y cerrar de ojos. Por eso se darán eventos palpables,

  • † iniciando con la caída de los grandes imperios que se atribuyen a sí mismos el dominio y el poder sobre los pueblos pequeños y los oprimidos como lo están viendo.
  • † El país del norte caerá por el orgullo de sus gobernantes, se castigará a sí mismo, y en su deseo desesperado de levantarse, se venderá a otro, tanto que, los comunistas se unirán y devastarán muchos países, hasta llegar al país del norte.
  • † El gran conflicto, la tercera guerra está a las puertas. Así como Israel inició la alianza, así ahora, por medio de los conflictos en ella, se iniciará la chispa de la gran guerra.

¿Les había hablado de la caída de la economía, de un leve respiro y nuevamente de una mayor caída de la que no se iban a levantar más las economías mundiales? A eso se enrumban ya. No tengan falsas esperanzas. Por eso es necesario que aquellos que tienen en sus manos la bendición de editar Mis Mensajes y Mis llamados constantes a la humanidad en general, lo hagan con premura pues pronto, muy pronto no podrán volver ni siquiera a editar Mis llamados, aunque lo deseen, por eso es necesario apresurarse, y guardar material para evangelización.

——————————————————————————-

Sobre la vidente
La Sra Luz de María de Bonilla es de América Latina, casada, con hijos. Desde hace 15 años recibe mensajes de Nuestro Señor y de la Santísima Virgen María, pero ha permanecido oculta y sus mensajes no se han publicado por disposición del Señor, sin embargo, por indicación del Cielo, ante la premura de los acontecimientos se han revelado los últimos mensajes que ha recibido.

Ella cuenta con un grupo de sacerdotes que la apoyan y que a lo largo de estos años han podido comprobar la veracidad de sus mensajes debido a la comprobación de acontecimientos que nuestro Señor había anunciado y luego se cumplieron.

Nuestro Señor le ha dicho a Luz de María que debe permanecer oculta hasta que Él indique que se haga público Su mensaje o lo relacionado con ella.

Atte. www.revelacionesmarianas.com

El secreto del éxito de Madre Teresa

Lo revela el postulador de su causa de canonización

Actualizado 28 marzo 2011

Rome Reports

No hace falta irse hasta los suburbios de una ciudad de la India para amar como lo hizo Madre Teresa. Lo dice el sacerdote Brian Kolodiejchuk, postulador de su causa de canonización. En su opinión, para ser como la Madre Teresa de Calcuta, sólo hace falta esforzarse en las cosas pequeñas.

El sacerdote Brian Kolodiejchuk resume el mensaje de Madre Teresa con la frase del Evangelio escrita sobre su tumba: “Amad a los demás como yo os he amado”.

“Siempre que Madre Teresa hablaba, intentaba transmitir un mensaje que pudiera ponerse en práctica en la vida ordinaria, empezando por las propias familias. Por ejemplo, decía que se tenían que “hacer las cosas ordinarias de la vida con un amor extraordinario” o “hacer cosas pequeñas pero con un amor grande”, algo accesible a todos independientemente de a qué se dediquen. Para Madre Teresa, lo importante era el amor con el que se hacían las cosas”.

El sacerdote resume el mensaje de Madre Teresa con la frase del Evangelio escrita sobre su tumba: “Amad a los demás como yo os he amado”.

Dice que la Madre Teresa creía que Dios desea amarnos a través de nuestra forma de querer a los demás.

Sobre la próxima beatificación de Juan Pablo II, resalta la estrecha relación de Madre Teresa con el Papa. “La Madre Teresa ganó el Premio Nobel de la Paz en 1979 y Juan Pablo II fue elegido en 1978. Ambos compartieron su dedicación pública más o menos en los mismos años. Había una especial conexión entre ellos a nivel humano y a un nivel superior porque, por así decirlo, estaban en la misma longitud de onda espiritual”.

En cuanto a los favores espirituales que hace la Madre Teresa, el postulador asegura que es experta en ayudar a los viajeros ya que ella viajó mucho. También dice que le piden ayuda muchas mujeres que desean quedarse embarazadas porque, cuando estaba viva, les daba a parejas que estaban intentando tener hijos una medalla de la Virgen Milagrosa.

Asesor religioso de «Encontrarás dragones»

John Wauck, asesor religioso de «Encontrarás dragones»

«Lo curioso es que esta película la haga un ex-trostkista, no creyente y de izquierdas»

El padre John Wauck es sacerdote de la prelatura del Opus Dei que trabaja como profesor de literatura y comunicación de la fe en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma.

Actualizado 26 marzo 2011

Pablo J. Ginés/La Razón

Pero de junio a octubre de 2009 pudo vivir una experiencia inusual: fue asesor en Argentina del rodaje de «Encontrarás Dragones», la película de Roland Joffé ambientada en la Guerra Civil española en torno a la figura de San Josemaría Escrivá de Balaguer.

– ¿Cómo es que Roland Joffé le reclutó para el rodaje?
– Cuando filmó La Misión tuvo dos asesores jesuitas y le fue bien. Creo que incluso se llevaron a Jeremy Irons de retiro. Para esta película necesitaba alguien del Opus Dei. Después de escribir el guión, Roland pasó por Roma, nos conocimos, me invitó a ayudarle en el rodaje en Argentina, y allí estuve todas mis vacaciones de verano.

– ¿Cuál era su función?
– En la película aparecen bastantes sacerdotes: un oficial vaticano, un obispo de los años 30, curas… Interpretar una misa requiere hacer una serie de gestos concretos, no vale cualquier gesto. También confesar lo requiere. El guión sólo recoge diálogos, no describe los gestos. Eso es lo que yo explicaba. Los decorados, poner una Virgen del Pilar, por ejemplo, no era cosa mía. Pero sí las palabras, los gestos del clero, la forma de ser… Por ejemplo, pasé una semana viviendo con Charlie Cox, que interpreta a San Josemaría. Es algo que Roland ya probó con éxito con Jeremy Irons en La Misión, ponerlo a vivir con los jesuitas.

– ¿Sabía Charlie Cox de cosas de la fe?
– Charlie es católico, aunque él mismo se define como «no especialmente practicante». Es una persona muy abierta. Es curioso que se le da muy bien llevar una sotana, le salió bien a la primera. ¡No es tan fácil!

– ¿Presidió alguna misa en el set de rodaje?
– Sí, algunas, en los camiones, esos que se ven en la película, cuando rodábamos en zonas de campo remotas, lejos de todo. Una vez vino Wes Bentley, que es hijo de ministros protestantes, con curiosidad, muy abierto. Y nuestro experto en acentos, que es judío. También fuimos a misa al Santuario de Luján, importantísimo en Argentina. Para mí era raro estar en un rodaje, y para ellos era inusual tener un cura alrededor.

– ¿No le parece curioso que con 7.000 mártires españoles de esa época, la primera película sobre la persecución de los años 30 la protagonice un cura que no fue martirizado?
– Bueno, no es una película sobre los mártires de la época. Es una historia moral sobre los dragones, los de nuestro interior, que quizá son los peores, pero también los exteriores. Hay una apuesta: ¿tiene el dolor, el mal, un significado? Pero lo curioso es que esta película la haga un inglés ex-trostkysta, no creyente y de izquierdas como Roland Joffé.

– Y judío.
– No es judío. Ya sé que alguna prensa española lo ha dicho. Creció en la familia de Jakob Epstein, que era judío, pero era su abuelo adoptivo, no de sangre. Roland no tuvo ninguna formación en la fe cristiana ni tampoco en la judía.


– Así que el tema clave ¿es el misterio del mal?

– Fijémonos en cómo empieza: con la muerte en las familias, las hermanas de Josemaría, su padre, el padre de Manolo… La reacción de ambos huérfanos ante la pérdida es distinta. El niño Josemaría cobra conciencia de Dios con las huellas del monje descalzo en la nieve. Otro tema es cómo gestionar la culpa. ¿Cómo enfrentan sus culpas la revolucionaria húngara Íldiko y el anarquista Oriol? Fuertes, generosos… pero acaban mal, pierden el sentido de la vida ante el dolor, no saben gestionar el reto del mal. San Josemaría, en cambio, puede responder al reto, mediante la penitencia, por ejemplo.

– ¿Y esa escena del anciano judío moribundo en Barbastro? El joven cura Josemaría ¿ni siquiera intenta predicarle a Cristo?
– Esa escena no es histórica. La película no pretende ser un documental histórico. Y si nos fijamos, San Josemaría empieza a hablarle de Cristo pero el anciano le interrumpe. Dice: «Dios no me rechazará, ¿no?» Y luego rezan juntos. Es una escena imaginaria, aunque, claro, queda la pregunta de cómo un santo debe tratar a un judío agonizante. Es un tema delicado y aún no me habían preguntado por él. El actor es Derek Jacobi, el que protagonizó «Yo, Claudio», un gran actor shakespeariano.

– ¿Habló de cosas espirituales con Olga Kurylenko, la guapa protagonista?
– No mucho. Ella es ucraniana y creo que ortodoxa, pero no practicante. Me contó que el cura católico de su pueblo, en Ucrania, cuando supo que iba a rodar la película, le regaló un ejemplar en polaco de «Camino», el libro de San Josemaría.

– ¿Cree que alguien creció espiritualmente en el rodaje?
– Sin duda. Charlie Cox y Wes Bentley ya lo han dicho públicamente. Charlie ya afirmó en agosto de 2009, al acabar el rodaje, que le acercó a la fe y a la Iglesia. Y Wes dirá que vino en un momento duro de su vida. Si lees el “New York Times” verás sus años de problemas con las drogas. Ha explicado que el guión, la historia que cuenta y la gente que ha tratado han impactado positivamente en su vida. El rodaje le ha ido muy bien.

– Al final, la película es una historia de un padre y un hijo distanciados. Como sacerdote, ¿diría que es un problema de nuestra época?
– Sí, muy común. Hasta el cine lo recoge: en «El Origen», la película de Chris Nolan y De Caprio, esa de sueños dentro de sueños, todo es un asunto de padre-hijo. Me pareció muy relacionada con «Encontrarás Dragones». Padres ausentes… Mi padre es psicólogo. Hay muchos casos. Un amigo mío escribió un libro titulado «El dios de los sin padre». Explica que en una sociedad de padres ausentes, sin padres, se genera un tipo de ateos a los que lo que les cuesta es concebir a Dios como Padre. ¿Cuántas veces se usa la palabra «padre» y en cuantos sentidos en esta película? En ella se ve cómo uno de los primeros miembros del Opus Dei, Isidoro Zorzano, que había sido compañero de clase de Josemaría, de su misma edad, joven, le llamaba «padre», no sólo como sacerdote, sino como fundador, padre espiritual. Y tanto Josemaría como el otro protagonista, Manolo, han tenido padres ausentes o distantes, y serán padres, ellos mismos, de distinta forma.

– ¿Qué reacciones ha suscitado la película?
– En Roma la gente dice: «no es lo que yo esperaba». No es que pensaran en una película como las italianas de LuxVide, pero les sorprende. Mucha gente dice que quiere verla otra vez para entenderla mejor, porque hasta el final no sabes adónde va. Eso es saludable.Es un film muy rico, con muchas ideas y personajes.