Mujeres y sacerdotes en el Opus Dei

Actualizado 13 febrero 2011

14 de febrero: Clausura  del Año mariano en el Opus Dei:

El 14 de febrero de 2010 empezó en el Opus Dei un año mariano de acción de gracias, por cumplirse el 80 aniversario de la sección femenina del Opus Dei. El año mariano se clausura  14 de febrero de 2011.

El Prelado  pidió  que encomendáramos a la Virgen especialmente a los sacerdotes en el Año sacerdotal, que ya se clausuró.

Los sucesos del 14 de febrero de 1930 están relatados en La fundación del Opus Dei:

Junto a la fecha del 2 de octubre de 1928, san Josemaría siempre añadió la del 14 de febrero de 1930 como fecha fundacional. Fue el momento en el que Dios le dejó claro que las mujeres también deberían formar parte del Opus Dei.

Anotación del Fundador del Opus Dei en sus Apuntes íntimos, n. 1871 (14‑VI‑1948):

El 14 de febrero de 1930, celebraba yo la misa en la capillita de la vieja marquesa de Onteiro, madre de Luz Casanova, a la que yo atendía espiritualmente, mientras era Capellán del Patronato. Dentro de la Misa, inmediatamente después de la Comunión, ¡toda la Obra femenina! No puedo decir que vi, pero sí que intelectualmente, con detalle (después yo añadí otras cosas, al desarrollar la visión intelectual), cogí lo que había de ser la Sección femenina del Opus Dei. Di gracias, y a su tiempo me fui al confesonario del P. Sánchez. Me oyó y me dijo: esto es tan de Dios como lo demás.

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Los sacerdotes diocesanos pueden incorporarse a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, intrínsecamente unida a la Prelatura del Opus Dei.

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de clérigos, intrínsecamente unida a la Prelatura, a la que actualmente pertenecen unos 4.000 socios. Está compuesta por los sacerdotes de la prelatura y por otros presbíteros y diáconos diocesanos. El prelado del Opus Dei es el presidente de la sociedad.

Los clérigos diocesanos que se adscriben a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz buscan recibir ayuda espiritual para alcanzar la santidad en el ejercicio de su ministerio, según el espíritu del Opus Dei.
Su adscripción a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz no conlleva la incorporación al presbiterio de la prelatura: cada uno sigue incardinado en su propia diócesis y depende sólo de su obispo, y sólo a él da cuenta de su labor pastoral.

La autoridad de la Iglesia, en diferentes documentos, por ejemplo en varios textos del Concilio Vaticano II y en el Código de Derecho Canónico, ha recomendado este tipo de asociaciones sacerdotales.

Para que un sacerdote sea admitido en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz ha de tener conciencia de haber recibido una llamada de Dios a buscar la santidad según el espíritu del Opus Dei.

Esto comporta algunas condiciones: amor a la diócesis y unión con todos los miembros del presbiterio diocesano; obediencia y veneración al propio obispo; piedad, estudio de la ciencia sagrada, celo por las almas y espíritu de sacrificio; esfuerzo en promover vocaciones; afán por cumplir con la máxima perfección los encargos ministeriales.

La ayuda espiritual que proporciona la asociación se dirige a estimular en los socios la fidelidad en el desempeño de sus deberes sacerdotales, así como a fomentar la unión de cada uno con su propio obispo y la fraternidad con los demás sacerdotes.

Los medios de formación específicos que reciben los sacerdotes diocesanos de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz son análogos a los que reciben los fieles laicos de la prelatura: clases doctrinales o ascéticas, retiros mensuales, etc. Además, cada uno se procura personalmente los medios comunes de formación prescritos para los sacerdotes por el derecho de la Iglesia y los mandados o recomendados por el propio obispo.

Las actividades espirituales y formativas de los socios de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz no interfieren con el ministerio confiado por su obispo.

En esto vídeos se explica perfectamente lo que acabamos de decir:

www.youtube.com/watch

www.youtube.com/watch

www.youtube.com/watch

Una nueva forma de vivir la clausura en el siglo XXI

Iesu Communio comienza con 181 monjas

Son jóvenes, universitarias y decididas. Tienen un carisma tan atractivo que hace que en sólo seis meses hayan pasado por Lerma 14.000 personas que querían conocerla.

Actualizado 13 febrero 2011

ReL

En un momento en el que la vida contemplativa no pasa por su mejor momento, y, en muchas ocasiones se ha recurrido de vocaciones del Tercer Mundo para poblar los monasterios de España, el caso del convento de Lerma-La Aguilera es casi único en el mundo.

En pocos años, un monasterio que llevaba 20 años sin postulantas a la vida religiosa, de repente, explota de vocaciones hasta llegar a 181 en pocos años. Son casi todas españolas, jóvenes, universitarias, con buenas carreras profesionales y… monjas del carisma del momento: Iesu Communio.

El alma mater de esta tranformación es su fundadora, Sor Verónica Berzosa, una burgalesa que con 18 años decidió dejarlo todo por Dios e ingresó en la clarisas de Lerma con una comunidad religiosa de edad avanzada que veía en Sor Verónica una esperanza para cuidar de ellas.

Y Dios se fue manifestando poco a poco sobre otra forma de entender la entrega total. Así como a lo largo de los siglos se han producido nuevas fundaciones de la vida contemplativa, en pleno siglo XXI, Dios también se ha manifestado con sus frutos en este nuevo carisma bautizado como Iesu Communio.

Un hábito del siglo XXI
El instituto Iesu Communio cuenta con sus propios símbolos que a partir de ahora serán la referencia de esta comunidad. Posiblemente lo más llamativo sea su hábito elaborado con tela vaquera, un signo de presencia de la Iglesia en el mundo de hoy.

Lo acompañan con un poncho en azul marino, un cordón blanco y un pañuelo en azul celeste anudado a modo de toca.

Las religiosas también llevan unas alianzas blancas de las profesas, que lleva grabado el nombre del Instituto y que «van a llevar como esposas de Cristo, expresión de un compromiso de fidelidad».

Al cuello llevan unas cruces, «signo de su llamada, identidad y misión».

Lo que movió a Roland Joffé a dirigir la película «There Be Dragons»

«Padre, soy judía, pero creo en la religión católica»

El vídeo de san Josemaría que movió a Roland Joffé a dirigir la película «There Be Dragons»

El cineasta, que estaba a punto de rechazar la oferta de dirigir la película, cambió, conmocionado y de manera repentina, su decisión.

Actualizado 14 febrero 2011

Alfonso Méndiz/Jesucristo en el cine

Como ha contado en una entrevista reciente, Roland Joffé aceptó dirigir «There Be Dragons» por la respuesta que da san Josemaría: la respuesta a una chica judía que quería convertirse y sus padres no le dejaban, y quería saber cómo debía actuar. Mientras oía ese diálogo en el reproductor de su DVD, Joffé estaba escribiendo una carta a los promotores del filme para decirles que se olvidaran de él. Pero, de repente, la respuesta de Escrivá le dejó conmocionado y cambió la idea. Así lo explica en la entrevista.

“¡Qué momento maravilloso! Qué momento maravilloso, inesperado, y sobre todo viniendo de una organización de la que todo el mundo se esperaría que dijera lo contrario”. Estaba mirando a mi ordenador y me decía: “Espera un momento”. Apagué el DVD. Dejé de escribir la carta. Me puse la gorra de director de cine y escribí una escena en la que Josemaría aparece con un hombre, a punto de morir, a quien ya conocía, que le dice que es judío y que su sueño es convertirse.

Escribí la escena de cabo a rabo, sin dejar de pensar: “Tengo realmente ganas de ver esto en una película. Pero, no lo veré nunca si no hago la película, ¿verdad? ¿O enmarcaré esta escena en otra película?”.

En lugar de la primera carta que me disponía a redactar, escribí: “Querido X, estoy verdaderamente interesado en este proyecto, a condición de disponer de toda la libertad de creación para hacerlo como quiero, y que usted no cuente conmigo para seguir una línea de parte, y si usted acepta el hecho de que no soy muy brillante y que lo haré lo mejor posible, pero que tengo que seguir mi propia verdad. Si usted está de acuerdo, me gustaría hacer verdaderamente este proyecto”.