Amenazada de muerte por oponerse a la agenda del lobby gay

Melanie Phillips, del Daily Mail

Una columnista del Reino Unido es amenazada de muerte por oponerse a la agenda del lobby gay

Después de haber criticado los planes para insertar materiales homosexuales en todas las materias del currículo en las escuelas de Gran Bretaña.

Actualizado 9 febrero 2011

Notifam/ReL

Una prominente columnista conservadora del Reino Unido dijo que ha recibido amenazas de muerte después de haber criticado los planes para insertar materiales homosexuales en todas las materias del currículo en las escuelas de Gran Bretaña. Al escribir en el Daily Mail esta semana, Melanie Phillips dijo que había estado esperando una reacción “que respaldara ampliamente la verdad de lo que yo había escrito”.

“Sin embargo, la respuesta superó incluso mis expectativas”.

Durante la última semana dijo que “he sido sometida a un flujo extraordinariamente viciado de odio y de incitación a la violencia” a través de mensajes de correo electrónico, en Internet y en medios de comunicación.

“Si el lobby gay se había propuesto tratar de probar mi punto, no podría haber hecho un mejor trabajo”.

Phillips había afirmado que los homosexualistas están intentando ahora reprimir cualquier oposición pública a sus objetivos políticos. Dijo que la reacción a esta declaración pone de manifiesto una “mentalidad totalitaria” básica que está detrás de la agenda homosexualista.

“Por cierto, la total incapacidad de los que me sometieron a tal abuso para darse cuenta que, de hecho, ellos están escupiendo la intolerancia y la incitación a la violencia tan odiosas de las que acusan a los demás, sería divertida si no fuera tan espeluznante”.

En su artículo del 24 de enero, titulado “Britain’s New McCarthyites” [Nuevo maccarthismo en Gran Bretaña], Phillips afirmó que los planes para insertar referencias a las relaciones homosexuales en todo el currículo de las escuelas no son más que “una maniobra respaldada por el gobierno para promover la agenda homosexual”.

Se refirió a los numerosos casos en los que la oposición de los cristianos o de otros que mantienen las costumbres sexuales tradicionales ha sido anulada a través de acciones en los tribunales. “Lo que antes era un intento de poner fin a las actitudes desagradables hacia una pequeña minoría sexual se ha convertido en una especie de intolerancia a la inversa”, escribió.

“Expresar lo que solía ser la norma moral de la civilización occidental es ahora no sólo socialmente inaceptable, sino que inclusive convierte a las personas honradas en transgresoras de la ley”.

Phillips dijo: “[Cuál fue] la respuesta a esta advertencia en contra de un intento del lobby gay para silenciar la disidencia? Una irrupción de los tweets en Twitter sugiriendo que yo debería ser asesinada”.

Ella ofreció ejemplos, incluyendo “Alguien mate a Melanie Phillips, por favor”, “tu diatriba homofóbica equivale a lo que sale del recto de un perro. Mátate a ti misma****””; y “arrójala en el Támesis”.

Los correos electrónicos que recibió la llamaron una “horrible mujer vieja, vil y venenosa” y “personas como tú deben ser silenciadas cuando tu pensamiento (sic) [expresa] intolerancia y miedo. Ve e inhala un tubo de gas, enférmate de cáncer, QUE TE ATROPELLE UN TREN. Espero que tu ******* casa se incendie”.

Phillips, quien es judía, es una columnista libertaria políticamente conservadora que trabaja para el Spectator y hace en gran parte comentarios sobre Israel, sobre la crisis mundial de la violencia islámica, y escribe más en general sobre temas culturales. En su nuevo libro, “The World Turned Upside Down” [El mundo al revés], Phillips ha denunciado la pérdida y agravio y de la creencia religiosa judeo-cristiana, que “ha significado que Occidente haya reemplazado la razón y la verdad con la ideología y los prejuicios, que se aplican en la forma de de una inquisición secular.

“El resultado ha sido una especie de enajenación masiva, cuando la verdad y la mentira, el bien y el mal, la víctima y el agresor están totalmente puestos al revés”.

“Por eso Occidente está perdiendo tanto su racionalidad y sus libertades. Está sucumbiendo a un ‘totalitarismo blando’, que no sólo está creando un desagradable estado de ánimo de intolerancia, sino que está minando su capacidad para defenderse contra la agresión islámica”.

Matrimonio santo

Estudian abrir su proceso de beatificación

¿Santos Jacques y Raissa Maritain?

La Iglesia propone a los dos intelectuales franceses tras estudiar a Santo Tomás de Aquino como matrimonio santo.

Actualizado 8 febrero 2011

Rome Reports/ReL

Reconocer la santidad de una persona es un proceso largo y delicado. Un camino que se complica todavía más cuando se trata de mostrar la santidad de una pareja. Como Jacques y Raissa Maritain, dos intelectuales franceses que se convirtieron del judaísmo al catolicismo tras estudiar a Santo Tomás de Aquino. La Iglesia católica está estudiando sus vidas para proponerlos como ejemplo de matrimonio santo.

Se conocieron en 1900 en la universidad de la Sorbona de París. Juntos buscaron el sentido de la vida y la verdad a través de la Filosofía. Cada vez que estudiaban una corriente filosófica pensaban que habían encontrado la Verdad, pero poco después, según decía Raissa Maritain, “se convertía en un opio metafísico”. Esa desesperación les llevó hasta incluso plantearse el suicidio.

La Verdad que buscaban los Maritain la descubrieron en el estudio de filósofos cristianos como Santo Tomás de Aquino y por ellos se convirtieron al catolicismo.

Para Víctor Soldevila, del Pontificio Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia, «esa búsqueda infatigable de la Verdad de Dios desde un punto de vista intelectual y cómo ellos se reúnen con amigos que están en esa misma búsqueda a veces desde distintos puntos de vista, pero siempre con esa tensión hacia buscar la Verdad de Dios, quién es Dios y éso hecho con pareja. Es decir, no solamente él como profesor sino también ella como verdadera intelectual en esa búsqueda”.

Según monseñor Jean Laffitte, del Pontificio Consejo para las Familias, “más de 50 personas, famosos, artistas, escritores se convirtieron en su casa. Se reunían una vez a la semana en su casa con estos amigos artistas y escritores y se hablaba de todos los temas. Tuvieron una grandísima fecundidad intelectual”.

La compenetración que vivían en su matrimonio se reflejaba también en sus razonamientos filosóficos. Raissa Maritain completaba las anotaciones que hacía su marido Jacques. La búsqueda de razones teológicas y filosóficas profundas para las Verdades de fe es la principal característica de esta pareja candidata a los altares.


“En las parejas Juan Pablo II hablaba de la caridad conyugal, es su entrega al otro donde Dios mismo se revela. Esa medida de la entrega al otro, basada en la vida divina, en los sacramentos, en la vida de la Iglesia, como en esa entrega al cónyuge que de ahí se va creando una estructura, un edificio de santidad que es muy diverso dependiendo de cada uno”, apunta Soldevila

Un edificio de santidad que en cada pareja es distinto pero que en todos los casos lleva al matrimonio, una vez más, a los altares.

Un sitio web para la beatificación de Juan Pablo II

Surge el portal www.Karol-wojtyla.org

El portal, disponible en seis idiomas -español, italiano, francés, inglés, polaco, y rumano–, quiere reunir todas las informaciones sobre el pontífice, sobre la causa de beatificación, y sobre las ceremonias y otros eventos ligados a la misma.

Actualizado 8 febrero 2011

Zenit

Ante la beatificación de Juan Pablo II, el 1 de mayo, la diócesis de Roma ha abierto una página oficial dedicada al evento, www.Karol-Wojtyla.org.

El portal, disponible en seis idiomas -español, italiano, francés, inglés, polaco, y rumano–, quiere reunir todas las informaciones sobre el pontífice, sobre la causa de beatificación, y sobre las ceremonias y otros eventos ligados a la misma.

La página web ofrece amplia documentación sobre le proceso de beatificación de Juan Pablo II, así como iniciativas que surgen en el mundo, y la oración para impl orar gracias a través de la intervención del futuro beato.

Más información en www.Karol-Wojtyla.org