Signo e instrumento de la esperanza

Misa de las Familias en Madrid

Cardenal Rouco: Familias son signo e instrumento de la esperanza

Más de un millón de personas se congregan en la Plaza Colón 

MADRID, 03 Ene. 11 / 02:45 pm (ACI/Europa Press)

El Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Cardenal Antonio María Rouco Varela, ha destacado el «drama de los parados» en España y en toda Europa que han encontrado «amparo» en sus familias, durante la homilía de la Misa de las Familias que ha oficiado en la Plaza de Colon de Madrid.

Además, ha resaltado otros problemas que, a su juicio, afectan a las sociedades europeas como la práctica «permisiva» del aborto, la «banalización» del respeto a la vida con la eutanasia «hasta extremos insospechados», las rupturas y distancias paternas en las que crecen y se educan algunos niños y jóvenes y el «endurecimiento» ante el dolor de los vecinos y conciudadanos.

En este sentido, el Cardenal Rouco ha indicado que, si se prescinde de la verdad del matrimonio y la familia y si se quiere construir una sociedad «libre, justa y solidaria» no se puede «ignorar» a la familia pues, según ha explicado, cuando se cuestiona o se niega la verdad de esta, «las consecuencias negativas no se hacen esperar».

Entre estas, ha subrayado que «se ciegan las fuentes de la vida con el aborto» y se banaliza con la eutanasia, hasta extremos «hasta hace poco impensables», la responsabilidad de vivir y de respetar la vida del prójimo.

Además, ha lamentado que en la sociedad actual, los niños y jóvenes crecen «desconfiados y desconcertados» en un ambiente de separaciones y distancias paternas, sin conocer, según ha asegurado, una «limpia y auténtica» experiencia del «amor gratuito«, el de ser queridos «por sí mismos» y «corresponder amando sin cálculos egoístas».

En cuanto a las causas, ha remarcado que tienen que ver, más allá de «la acción económica, social y política», con «la recta formación de la conciencia y el reconocimiento de la ley natural», que, en el fondo, según ha señalado el Cardenal, tienen que ver con la familia.

Por todo ello, ha llamado a las familias a superar el «reto» que tienen por delante de ser los «signos e instrumentos imprescindibles de la esperanza para Europa«. «No hay que tener miedo a afrontar la responsabilidad histórica de vivir el matrimonio y la familia cristianamente con la fortaleza de la fe», ha insistido.

De hecho, ha afirmado que la Iglesia necesita de las familias como siempre pero, especialmente, «hoy, con una nueva, grave e inaplazable urgencia» para poder ser evangelizada y para evangelizar.

El Cardenal, que ha celebrado el tiempo «soleado» aunque «frío» que ha acompañado a los asistentes a la Santa Misa y que, según ha afirmado «siempre» les «acompaña», ha agradecido la presencia «sacrificada y gozosa» en la madrileña Plaza del más de un millón de personas procedentes de España y de toda Europa, de los padres, abuelos, jóvenes y niños, familias a los que ha recordado que el Señor les «ama».

«¡Sois auténticos!», les ha manifestado. Así, ha destacado su «donación esponsal» y la generosidad del amor mutuo «abierto a la vida, a la educación abnegada de sus hijos y su servicio hacia «los mayores». Todo ello, según ha apostillado Rouco, ofrece una esperanza en un momento «sumamente crítico» de la historia en el que el Evangelio de la familia adquiere, a su parecer, «una actualidad inusitada».

El Cardenal aclaró que este encuentro tiene como objetivo «renovar ante el mundo la proclamación del Evangelio de la familia«, «inseparable de la Buena Noticia de que Jesucristo es el Salvador», para celebrarlo en el marco litúrgico de la Eucaristía y para dar testimonio de él en la plenitud de su significado y contenidos.

Nacimiento de Jesús según Beata Catalina Emmerich

Relato del Nacimiento de Jesús según una visión dada a la Beata Catalina Emmerich

ALEMANIA, 1820

VISIÓN DE LA NATIVIDAD

«He visto que la luz que envolvía a la Virgen se hacía cada vez más deslumbrante, de modo que la luz de las lámparas encendidas por José no eran ya visibles. María, con su amplio vestido desceñido, estaba arrodillada con la cara vuelta hacia Oriente. Llegada la medianoche la vi arrebatada en éxtasis, suspendida en el pecho. El resplandor en torno a ella crecía por momentos. Toda la naturaleza parecía sentir una emoción de júbilo, hasta los seres inanimados. La roca de que estaban formados el suelo y el atrio parecía palpitar bajo la luz intensa que los envolvía. Luego ya no vi más la bóveda. Una estela luminosa, que aumentaba sin cesar en claridad, iba desde María hasta lo más alto de los cielos. Allá arriba había un movimiento maravilloso de glorias celestiales, que se acercaban a la Tierra, y aparecieron con claridad seis coros de ángeles celestiales. La Virgen Santísima, levantada de la tierra en medio del éxtasis, oraba y bajaba las miradas sobre su Dios, de quien se había convertido en Madre. El Verbo eterno, débil Niño, estaba acostado en el suelo delante de María».

«Vi a Nuestro Señor bajo la forma de un pequeño Niño todo luminoso, cuyo brillo eclipsaba el resplandor circundante, acostado sobre una alfombrita ante las rodillas de María. Me parecía muy pequeñito y que iba creciendo ante mis ojos; pero todo esto era la irradiación de una luz tan potente y deslumbradora que no puedo explicar cómo pude mirarla. La Virgen permaneció algún tiempo en éxtasis; luego cubrió al Niño con un paño, sin tocarlo y sin tomarlo aún en sus brazos. Poco tiempo después vi al Niño que se movía y le oí llorar. En ese momento fue cuando María pareció volver en sí misma y, tomando al Niño, lo envolvió en el paño con que lo había cubierto y lo tuvo en sus brazos, estrechándole contra su pecho. Se sentó, ocultándose toda ella con el Niño bajo su amplio velo, y creo que le dio el pecho. Vi entonces que los ángeles, en forma humana, se hincaban delante del Niño recién nacido para adorarlo. «

«Cuando había transcurrido una hora desde el nacimiento del Niño Jesús, María llamó a José, que estaba aún orando con el rostro pegado a la tierra. Se acercó, lleno de júbilo, de humildad y de fervor. Sólo cuando María le pidió que apretase contra su corazón el Don Sagrado del Altísimo, se levantó José, recibió al Niño entre sus brazos, y derramando lágrimas de pura alegría, dio gracias a Dios por el Don recibido del Cielo. «

«María fajó al Niño: tenía sólo cuatro pañales. Más tarde vi a María y a José sentados en el suelo, uno junto al otro: no hablaban, parecían absortos en muda contemplación. Ante María, fajado como un niño común, estaba recostado Jesús recién nacido, bello y brillante como un relámpago. «iAh, decía yo, este lugar encierra la salvación del mundo entero y nadie lo sospecha !»

«He visto en muchos lugares, hasta en los más lejanos, una insólita alegría, un extraordinario movimiento en esta noche. He visto los corazones de muchos hombres de buena voluntad reanimados por un ansia, plena de alegría, y en cambio, los corazones de los perversos llenos de temores. Hasta en los animales he visto manifestarse alegría en sus movimientos y brincos. Las flores levantaban sus corolas, las plantas y los árboles tomaban nuevo vigor y verdor y esparcían sus fragancias y perfumes. He visto brotar fuentes de agua de la tierra. En el momento mismo del nacimiento de Jesús brotó una fuente abundante en la gruta de la colina del Norte. «

«A legua y media más o menos de la gruta de Belén, en el valle de los pastores, había una colina. En las faldas de la colina estaban las chozas de tres pastores. Al nacimiento de Jesucristo vi a estos tres pastores muy impresionados ante el aspecto de aquella noche tan maravillosa; por eso se quedaron alrededor de sus cabañas mirando a todos lados. «

«Entonces vieron maravillados la luz extraordinaria sobre la gruta del pesebre. Mientras los tres pastores estaban mirando hacia aquel lado del cielo, he visto descender sobre ellos una nube luminosa, dentro de la cual noté un movimiento a medida que se acercaba. Primero vi que se dibujaban formas vagas, luego rostros, y finalmente oí cantos muy armoniosos, muy alegres, cada vez más claros. Como al principio se asustaron los pastores, apareció un ángel entre ellos, que les dijo: «No temáis, pues vengo a anunciaros una gran alegría para todo el pueblo de Israel. Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo, el Señor. Por señal os doy ésta: encontraréis al Niño envuelto en pañales, echado en un pesebre». Mientras el ángel decía estas palabras, el resplandor se hacía cada vez más intenso a su alrededor. Vi a cinco o siete grandes figuras de ángeles muy bellos y luminosos. Oí que alababan a Dios cantando:

«Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad». Más tarde tuvieron la misma aparición los pastores que estaban junto a la torre. Unos ángeles también aparecieron a otro grupo de pastores cerca de una fuente, al Este de la torre, a unas tres leguas de Belén. Los he visto consultándose unos a otros acerca de lo que llevarían al recién nacido y preparando los regalos con toda premura. Llegaron a la gruta del pesebre al rayar el alba.» (ver índice)

 

En defensa de la familia

martes, 04 de enero de 2011
ABC


Ayer en Madrid se puso otra vez de relieve que la sociedad responde con entusiasmo cuando es convocada para la defensa de la familia y de la vida

Un año más, una multitud de fieles acudió a la misa de la Familia Cristiana celebrada en la madrileña plaza de Colón.

Al margen de dogmas ideológicos trasnochados, el arraigo de la Iglesia católica en España es una realidad histórica y sociológica que no admite discusión. De ahí que los guiños de Rodríguez Zapatero al laicismo radical choquen una y otra vez contra las creencias abrumadoramente mayoritarias de los ciudadanos.

En su mensaje de ayer desde Roma, Benedicto XVI invitó a todos a vivir con gozo el valor del matrimonio y de la familia. Hay que recordar también las palabras del Papa cuando se dirigía a Santiago y Barcelona en su reciente viaje a nuestro país, denunciando esa actitud intransigente que conduce al relativismo y al desconcierto de los más jóvenes.

Monseñor Rouco expresó ayer ese mismo planteamiento al invitar a las familias a que asuman su responsabilidad frente a una crisis que va más allá de lo político, lo social y lo económico, puesto que afecta a los valores más profundos del ser humano.

El cardenal arzobispo de Madrid recordó la necesaria defensa de la vida frente a la permisividad ante el aborto y la banalización de la eutanasia. Insistió también muy oportunamente en los graves problemas que acarrea el ambiente de “ruptura” familiar en que son educados muchos niños, los cuales carecen —al llegar a la edad adulta— del sólido fundamento que ofrece un amor gratuito y desinteresado.

Frente a la falsa ingeniera social que intenta hacer irreconocibles a instituciones como la familia y el matrimonio, resulta imprescindible reforzar esas señas de identidad que forman parte sustancial de «la dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes» en términos de la Constitución española.

Una cosa es la separación entre la Iglesia y el Estado y otra la hostilidad de determinados dirigentes hacia la presencia de la fe católica en la vida pública. Ayer en Madrid se puso otra vez de relieve que la sociedad española responde con entusiasmo cuando es convocada para la defensa de la familia y de la vida, más allá de oportunismos y de intereses particulares.

La presencia de fieles llegados de toda España y de otros países muestra la vitalidad de una iniciativa que se ha convertido en parte sustancial de estas jornadas navideñas.

«La Última Cima» arrasa en Centroamérica

Continúa el éxito del documental sobre Pablo Domínguez

«La Última Cima» arrasa en Centroamérica y el DVD comienza a ser un éxito de ventas en España

La película del director Juan Manuel Cotelo sobre el sacerdote madrileño dobla en espectadores por copia a «Harry Potter» en Centroamérica.

Actualizado 3 enero 2011

Gilberto Pérez/ReL

Nadie duda que fue un éxito sin precedentes en la historia del cine en España. Allí están las cifras. «La Última Cima» permaneció cinco meses en cartelera y fue vista por 125.000 espectadores con tan sólo 75 copias (y, al principio, bastantes menos). Recordemos también que en España fue número uno en espectadores por copia, superando a “Sexo en Nueva York 2”.

Y también son los números los que revelan que se trata de un fenómeno que trasciende fronteras. Después de su estreno en  República Dominicana en septiembre, la producción de Antonio Torres fue estrenada a finales de noviembre en Panamá, Allí, completó su tercera semana en cartelera con resultados sorprendentes. Sólo en la primera semana, fue vista por más de 6.500 espectadores; es decir, una media de 1.686 personas la vieron en cada una de las cuatro salas donde se exhibió. Este promedio duplicó al que tuvo, en la misma semana, la nueva entrega de “Harry Potter”.

Luego, y pese a que se estrenó el 3 de diciembre en una única sala, en Costa Rica alcanzó también un notable éxito. Se esperan resultados notables también en Honduras, cuando sea estrenada en febrero. En los meses siguientes, seguirá la expansión por México y Sudamérica, donde ya está previsto el estreno en, al menos, Argentina, Chile y Perú. Además, a Estados Unidos llegará con el respaldo de Steve McEveety, conocido por ser el productor de “La Pasión”’, “Braveheart” y “La verdad de Soraya M.”

Ya son más de 100 los países que han solicitado el estreno dl documental sobre el sacerdote español Pablo Domínguez. La ola ha crecido semana a semana gracias al fenómeno “boca-oreja”, así que muchas veces los sistemas alternativos de publicidad y marketing que emplean otras grandes distribuidoras quedan minimizados ante productos como éste, que no necesitan otro modo de anunciarse.

Un éxito también en DVD

Pero el asunto no queda allí. Y es que desde que salió a la venta el DVD de la película a inicios del pasado mes de diciembre, éste se viene consolidando como un éxito de ventas.

Así, por ejemplo, desde la gerencia comercial de la tienda virtual TiendaLibres.com, manifiestan su sorpresa por los numerosos pedidos del DVD a través de su sitio web en durante el mes que pasó. “Puede ser que se deba a la coyuntura de la Navidad y Reyes. Sin embargo, creemos que las ventas no solo continuarán sino que incluso se incrementarán luego, en la medida que el público se entere que puede adquirir el DVD de la película que vio en el cine o que no pudo hacerlo anteriormente”, señala María Hernández, jefa del departamento de compras y atención al cliente de dicha tienda virtual.

La Última Cima ha recibido el premio al Documental de Mayor Impacto Social del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha, y el premio Bravo 2010 que otorga la Conferencia episcopal Española, en la categoría de cine. También se ha presentado en el FICOD (Foro Internacional de Contenidos Digitales) –por su innovación y éxito gracias a su estrategia digital– y ha presentado su candidatura a los premios Goya 2011.