Confió en un agnóstico para rodar sobre un santo

There be dragons

Gómez-Sancha explica por qué confió a un agnóstico los 40 millones para rodar sobre un santo

Lo que menos podía esperar Dan Brown de «El Código Da Vinci» es que uno de sus efectos fuese una película sobre San Josemaría.

Actualizado 28 noviembre 2010

ReL

There be dragons se estrenará en la primavera de 2011, con Charlie Cox en el papel de San José María Escrivá de Balaguer y bajo la conducción de Roland Joffé, el director de Los gritos del silencio (1984) y La Misión (1986), por citar sus obras más célebres.

«Pensé que era un desafío fantástico entregar cuarenta millones de dólares a un director de Hollywood, agnóstico y de izquierdas, para contar una historia sobre un santo católico», explica Ignacio Gómez-Sancha, productor del film, en una reciente entrevista a Catholic News Agency, donde cuenta también qué le movió a esa decisión.

Y es que «se enamoró» de la visión de Joffé sobre el fundador del Opus Dei, y del proyecto que le entregó al respecto. El cineasta recibió con frialdad la primera propuesta que le hizo una persona de Los Ángeles de rodar sobre él, porque pensaba que la Obra «ya era muy conocida» a raíz de la novela y película El Código Da Vinci de Dan Brown y no quería hacer una respuesta a eso. Pero para terminar de perfilar sus ideas leyó las obras de monseñor Escrivá y, sobre todo, vio un vídeo de su estancia en Chile en 1974, donde una respuesta del santo (en la que le decía a una chica judía, que quería convertirse, que los grandes amores de su vida eran judíos, en referencia a Jesucristo y la Virgen María), que le decidió a plantear un guión.

Tiempo después, Gómez-Sancha supo de ese guión durante una conferencia en el colegio de sus hijos, le encantó, y se convirtió en productor del mismo, para lo cual ha contado con un centenar de patrocinadores e inversores.

La película transcurre durante la persecución religiosa de la Guerra Civil, que da ocasión a que se presenten los «dragones» a los que hace referencia su título: «Los dragones son todas las cosas que te hacen sufrir, esas situaciones en las que te pone la vida, como la aceptación de la muerte, la culpa, los celos, la traición». Se presentan en la vida de todos, pero Joffé los ha visto en las circunstancias bélicas de la España de aquel tiempo y en los personajes que los encarnan en la película y rodean a San Josemaría.

«Es una oportunidad increíble que hoy día un agnóstico como Roland pueda contar un mensaje que es absolutamente universal y que muestre lo que un sacerdote puede hacer por la sociedad, en un momento en el que el sacerdocio está bajo sospecha», recalcó el productor de There be dragons.

Canal de orientación católica en la TDT

Hoy lunes comienza su emisión

Samanes, de Canal 13: «En la TDT hay hueco para un canal como el nuestro de orientación católica»

Comienza la emisión del nuevo canal de televisión generalista para toda España, en TDT, en clave familiar y de orientación católica.

Actualizado 29 noviembre 2010

Europa Press

Alejandro Samanes, consejero delegado del nuevo Canal 13 TV, que se estrenará hoy lunes 29 de noviembre, en la TDT nacional, ha asegurado que, a pesar de la «gran fragmentación» que existe actualmente en la televisión, hay un «nicho de mercado», que es el de la gente que «defiende valores tradicionales» y tiene una «identidad católica», al que todavía no se ha dirigido nadie y que es «el hueco» que la nueva cadena pretende cubrir.

Samanes ha señalado que en caso de que alguien quiera lanzar en este momento un canal infantil, deportivo o de información 24 horas, «lo tiene complicado», por la gran oferta de este tipo de cadenas que existen en la televisión actual, pero se ha mostrado convencido de que para una cadena tipo Canal 13 TV, «generalista» y «positiva», sí que hay espacio porque actualmente «no hay nada igual».

En este sentido, Samanes ha señalado que el canal se dirigirá a los más de 10 millones de personas que van a misa todos los domingos en España. El nuevo canal nace con la intención de trasmitir una imagen «positiva» que «ensalce a la gente que tiene méritos en contraposición de lo que se está haciendo en otras cadenas» y que transmita «una imagen positiva de la vida y de la familia«.

Una televisión amable

Asimismo, ha asegurado que el canal huirá de la crispación política, «tanto de la defensa a ultranza como de la crítica a ultranza» al Gobierno, y tratará de demostrar que «ante los problemas siempre hay soluciones». «Será una televisión amable, que cuente los problemas, pero también cómo solucionarlos«, ha afirmado.

Sobre el hecho de que el lanzamiento coincida con un periodo de crisis económica, el consejero delegado de Canal 13 TV ha señalado que la crisis «existe» y probablemente «se va a extender en los próximos años», pero ha considerado que eso no es impedimento para lanzar un canal. «Lo que no tiene sentido es el formato de televisiones que se hacían hasta ahora, de presupuesto de 600 y 700 millones de euros«, ha subrayado.

Así, ha argumentado que cuando sólo había cuatro televisiones estos presupuestos eran razonables, pero ahora «hay que cambiar» porque el mercado lo ha hecho y «cada uno tiene que adaptarse a eso». En el caso de Canal 13 TV, ha señalado que con un 1 por ciento de audiencia la cadena ya sería rentable, por lo que, de partida, no se pone como meta tener unas audiencias más allá de ese porcentaje.

En el accionariado de Canal 13 TV participan cinco grupos de inversores: el Grupo Cope, otro grupo liderado por el ex presidente de Antena 3 José María Mas Millet, otro que lidera el empresario Antonio Marín, el grupo de Nicola Pedrazzoli, dueño del Canal Català TV, y Ujue Producciones, del propio Samanes.

Parrila del nuevo canal

En cuanto a la parrilla, la nueva cadena dará cabida en su programación a la cultura, la información, la gastronomía, el deporte y la reflexión política. Para ello, contará con un equipo de profesionales entre los que se encuentran Inmaculada Galván, José Luis Uribarri, Esteban Pérez Almeida o Adolfo Arjona, entre otros.

Concretamente, el canal comenzará por la mañana con espacios dirigidos a la gente mayor que no puede moverse de casa con la emisión «telenovelas clásicas«, como ´La Dama de Rosa´, a la que seguirá a las 12.00 horas el Ángelus y la Santa Misa. Los domingos la celebración de la Eucaristía se adelantará a las 09.00 horas y el rezo mariano se retransmitirá directamente desde El Vaticano a las 12.00 horas.

Posteriormente, el médico geriatra Esteban Pérez Almeida dirigirá y presentará de lunes a viernes ´Los Decanos´, con consejos de salud. En cuanto a la información, la cadena tendrá dos informativos, que presentarán Raquel Caldas a las 14.00 horas y Miguel Martín Bordoy a las 20.00 horas. Los deportes correrán a cargo del periodista Ricardo Altable.

Para las 22.00 horas, la cadena apuesta por ´Cuentanos tu historia´, un programa que acercará a los espectadores la vida de otras personas desde un prisma «optimista y positivo», que presentará la periodista Ana Orúe.

Mientras, de lunes a jueves y de 23.30 a 01.00 horas Adolfo Arjona y Milena Martín presentarán ´De Hoy a Mañana´, un show informativo que contará con conexiones en directo con Paco González, director y presentador del programa ´Tiempo de Juego´ y Juan Pablo Colmenarejo, director y presentador de ´La Linterna´ ambos de la cadena COPE.

La gastronomía tiene también un espacio reservado de lunes a viernes en la parrilla de 13 TV que emitirá a diario ´Bocaditos de cielo´, un programa conducido por dos monjas de clausura, Sor Beatriz y Sor Liliana, y con ´De cuchara´, un programa presentado por Angelita Alfaro.

Por último, cada sábado, a las 14.00 el canal ofrecerá un repaso a los estrenos cinematográficos de la semana de la mano de Juana Samanes en ´Butaca 13´, mientras que en la tarde del domingo, José Luis Uribarri capitaneará a partir de las 18.00 horas ´Nuestro cine´, un espacio en el que se emitirán los clásicos del séptimo arte en España.