Vivir para siempre

Ways to Live Forever

Guión: Gustavo Ron. Intérpretes: Robbie Kay, Alex Etel, Ben Chaplin, Ella Purnell, Emilia Fox, Greta Scacchi. 90 min. Jóvenes.

Firmado por Jerónimo José Martín

Fecha: 6 Octubre 2010

vivirCI

Formado en la London Film School, Gustavo Ron (Madrid, 1972) debutó en 2006 con Mía Sarah, la última película de Fernando Fernán Gómez. En su segundo largometraje, rodado en inglés, ha pulido su estilo con un toque indie, fresco y desenfadado, característico de grandes tragicomedias recientes, como Pequeña Miss Sunshine o Juno.

A partir de la novela Ways to Live Forever (titulada en español Esto no es justo), de la inglesa Sally Nicholls, el guión del propio Ron relata las andanzas de Sam, un vitalista e imaginativo niño inglés de once años, que padece una grave leucemia, y al que los médicos ya han puesto fecha de caducidad. Sus padres y su hermano pequeño no saben muy bien qué hacer; pero Sam no pierde el ánimo, y escribe un diario y filma vídeos sobre sus vivencias cotidianas, con la ayuda de su abuela, de otro chaval con leucemia, de la terapeuta de ambos y de una chica que le gusta. En ese material, Sam y su amigo intentan encontrar respuestas a las grandes preguntas mientras disfrutan de la vida, convirtiendo en una aventura cada uno de los pocos momentos que les quedan, pues es muy larga su lista de cosas que hacer antes de morir.

Como en Mía Sarah, destacan la música (César Benito), el montaje (Juan Sánchez), la fotografía (Miguel P. Gilaberte) y las interpretaciones, especialmente las de los jovencísimos Robbie Kay y Alex Etel, que a pesar del estirón que ha dado conserva la inocencia y el carisma que mostró en el papel protagonista de Millones. Por su parte, la hipnótica puesta en escena permite el salto fluido de la comedia más hilarante al drama contenido, y de éste a la tragedia, con momentos de enorme emotividad.

Algunos quizá encuentren la película demasiado sentimental, pero otros agradecerán que ponga toda la carne en el asador cuando quiere hacer reír o llorar. Además, Vivir para siempre nunca se queda en los sentimientos: desarrolla una profunda reflexión, de clara inspiración cristiana, sobre el sentido de la vida, la muerte y el sufrimiento, así como una reivindicación de la alegría de vivir en las antípodas del hedonismo materialista y una exaltación de la familia como núcleo de solidaridad. En este sentido, cabe destacar el arco dramático del personaje del padre, desde su incómoda pasividad inicial hasta el conmovedor desenlace.

Libro con detalles inéditos del Padre Pío

Publican libro con detalles inéditos del Padre Pío de de Pietrelcina

MADRID, 01 Nov. 10 / 12:10 am (ACI)

«Padre Pío: los milagros desconocidos del santo de los estigma», es el título del reciente libro publicado por la editorial «Libros Libres», escrito por el español José María Zavala quien luego de años de investigación concluyó esta edición.

El prólogo del libro ha sido escrito por el sacerdote capuchino P. Elías Cabodevilla, quien como gran conocedor del santo y de su obra explica cómo el Padre Pío no sólo hacía milagros sino que ayudaba en la conversión personal de quienes lo rodeaban.

El P. Cabodevilla explicó que «hasta ahora no he encontrado un solo caso en el que el regalo concedido por Dios a través del Padre Pío, no hayan seguido o un cambio radical de vida, cuando se tomaban caminos equivocados, o un compromiso mucho más exigente y gozoso con Cristo».

José María Zavala, autor del libro, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y doctor en Ciencias Económicas por la UNED.

Zavala viajó a San Giovanni Rotondo, al sur de Italia, donde el Padre Pio vivió y entrevistó a personas que le trataron durante muchos años. También ha recibido numerosos testimonios de curaciones y conversiones de todo el mundo, los cuales reproduce en el libro que se editará también en Italia, donde el santo es muy popular.

El Padre Pío de Pietrelcina nació en 1887 y murió en 1968 en el convento capuchino de San Giovanni Rotondo. Allí dedicó medio siglo casi exclusivamente a confesar a decenas de miles de personas que acudían a verle atraídas por su fama de santidad y por los numerosos milagros y hechos extraordinarios que rodearon su vida.

Juan Pablo II lo canonizó en 2002 ante la mayor asistencia jamás registrada en una canonización.

La ley desdibuja el matrimonio ¿quién lo redibujará?

II Congreso de Juristas Católicos sobre Derecho y familia, en la Universidad CEU San Pablo

Aunque el titular parezca un trabalenguas, el asunto no es un juego de niños: las leyes españolas han desdibujado el concepto del matrimonio, hasta el punto de que nada impide convertirlo en polígamo, o aceptar la consanguinidad. Y eso repercute muy gravemente en toda la sociedad. Es la denuncia formulada en el II Congreso de Juristas Católicos, que la Fundación Universitaria San Pablo CEU organizó, la pasada semana, en Madrid, bajo el lema Derecho y familia en el siglo XXI

No es que se hayan aprobado fórmulas de convivencia similares al matrimonio. Es que, hoy, esas fórmulas que no reúnen ni uno de los requisitos que caracterizan al matrimonio, son matrimonios según la ley. Dicho con un ejemplo: es como si la ley española aceptase que la leche es un alimento sólido y negro. Ésa es la denuncia que han lanzado los juristas que participaron, la pasada semana, en el II Congreso de Juristas Católicos, organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU, bajo el lema Derecho y familia en el siglo XXI. En sus Conclusiones, los juristas lamentaron que, «en España, las reformas del Código Civil, iniciadas en 1981 y aceleradas en 2005, han desnaturalizado el matrimonio como institución, hasta hacerla irreconocible. Al convertirse en un contrato sin causa, caracterizado por la naturaleza revocable del compromiso contraído, el matrimonio, tal y como ha quedado en el Código Civil, no mantiene ninguna de las notas que lo identifican como institución. En definitiva, ha desaparecido de nuestro ordenamiento jurídico».

Y la cuestión no es sólo nominal, sobre a qué llamamos matrimonio. El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, don Danilo Castellano, dio el punto de partida: «El matrimonio, que ya es familia y que está, en cualquier caso, en el origen de la familia, se impone como necesariamente heterosexual, monogámico, indisoluble, unitario y subsidiario». Así ha sido siempre, no por capricho, sino por atenerse a la realidad que define.

¿Matrimonio polígamo?

Sin embargo, según señaló don José María Sánchez, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado, de la Universidad de Sevilla, como «el matrimonio ha sido privado en la ley de todos los elementos que le caracterizan como tal (ya no es irrevocable; ni heterosexual, ni, por tanto, abierto a la vida; ni se diferencia de vínculos como las uniones de hecho), no sería extraño que en España se reconociese el régimen de matrimonio polígamo». La idea, aunque hoy puede sonar estrambótica, no lo es menos que si hace 15 años nos hubieran hablado de matrimonio entre homosexuales.

Que una vez desdibujado el matrimonio, todo puede ser matrimonio legal porque ya nada es matrimonio real, fue algo repetido por varios ponentes y que quedó recogido en las Conclusiones: «Al desvanecerse el núcleo de la institución matrimonial, todo su régimen jurídico propio se desmorona: los impedimentos de consanguinidad pierden su razón de ser, la proscripción de la poligamia o del matrimonio de conveniencia se desdibuja, los efectos compensatorios de su disolución se desnaturalizan».

Un proyecto muy bien trazado

Eliminar la realidad del matrimonio en nuestras leyes no es algo que se haya conseguido de un plumazo. Según denunciaron los juristas del Congreso -que se desarrolló bajo la dirección de don Miguel Ayuso, Presidente de la Confederación Española de Juristas Católicos y de la Unión Internacional de Juristas Católicos-, «se ha producido un secuestro ideológico del Derecho como un todo. Cuando se aceptan las premisas de que Derecho es siempre y sólo lo que establece el legislador, sin referencias a la naturaleza de las cosas, se abre el camino para que la ley desnaturalice el matrimonio y la familia». Un secuestro ideológico que, según don Javier Fajardo, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Navarra, se ve en la ley del mal llamado matrimonio gay, y en las leyes divorcistas -sobre todo, en la de Divorcio express-. Y tienen un autor, en connivencia con el Gobierno: «Quien está detrás de estas normas no son los homosexuales, sino el lobby gay, formado por gente concreta, muy activa, ideológicamente radical y con una agenda muy definida». Fajardo, además, lamentó que «no sólo quieren que se reconozca lo que ellos piensan. Quieren que todos pensemos como ellos piensan».

Ante esta situación, los participantes en el Congreso concluyen con una llamada a la acción: «Los juristas católicos debemos ofrecer nuestra contribución intelectual para poder reformular un orden jurídico-político justo. No basta con soluciones parciales. No hemos de cejar en la búsqueda de soluciones creativas que acerquen el Derecho a una ordenación racional respetuosa con la naturaleza de las cosas, del hombre, por el bien de la comunidad».

José Antonio Méndez

¿Qué dice la Biblia acerca de Halloween?

TEXTO: DEUTERONOMIO 18:9-14

Destello de su Gloria

INTRODUCCIÓN:
En una ocasión una señorita vio en un menú de un restaurante unas letras chinas que le gustaron por su forma y las grabó en una camiseta. Durante predicacion-de-halloweenmucho tiempo estuvo luciéndolas sin saber lo que decía. Hasta que un amigo suyo que hablaba chino le dijo lo que decía en su letrero: “barata pero buena ” La señorita se había estado ofreciendo al mejor postor sin saberlo.

Estas cosas suceden cuando la gente hace algo que no sabe lo que significa. Algo así sucede con “HALLOWEEN”, entrando el mes de Octubre se espera:

1. El comercio comienza a decorar sus locales y a realizar la propaganda alusiva a la celebración.

2. Las escuelas se preparan.

3. Las comunidades se preparan.

4. Los padres compran máscaras para sus hijos. etc.

Se comienzan a ver colores naranjas y negro, por doquier se pueden ver dibujos: de brujas, demonios, fantasmas, gatos negros, mascaras horribles.

Se preparan fiestas de disfraces. se compran dulces para repartirlos, los niños preparan mascaras, en fin toda la ciudad se prepara para la celebración de esta fecha.

¿Sabrá la gente en realidad qué es lo que esta celebrando? ¿Conocerán el origen de halloween?

I. DEFINAMOS: ¿QUÉ ES HALLOWEEN?

A. Halloween tiene una apariencia inocente.

1. La mayoría la ven como una fiesta religiosa donde se disfruta de disfraces.

B. No todo lo que brilla es oro.

1. Juan 7:24 nos manda no juzgar según las apariencias.

2. Satanás se disfraza como ángel de luz. (2 Corintios 11: 13-15)

C. Halloween tiene una realidad impresionante.

1. Observemos sus símbolos: Esqueletos, muertos, brujas, fantasmas, calaveras, duendes, momias, murciélagos. ataúdes, calabazas. monstruos, gatos negros, hadas.

¿Serán estos, símbolos buenos?

2. Observemos sus orígenes:

2.1. Según la documentación secular (Enciclopedia Británica)originalmente la celebración de Halloween era dedicada al dios SAMBAI un demonio (”Lo que los gentiles sacrifican a los demonios lo sacrifican y no a Dios” 1 Corintios 10: 20) Este dios se atribuía el poder sobre los muertos por eso era llamado el dios de los muertos.

2.2. Se deriva de los ritos de los DRUIDAS (sacerdotes de tribus europeas llamadas celtas) para celebrar el día en que Sambai invocaba a los malos espíritus a reunirse la última noche del año para visitar sus hogares en la tierra.

• Llegó a América en los siglos 18 y 19

3. Observemos la transición:

3.1. La iglesia católica en un esfuerzo por absorber las costumbres de los pueblos paganos a través de cristianizar sus fiestas religiosas decidió en el siglo IX instituir la observancia del día de todos los santos. (muertos por supuesto)

3.2. Esta escena practica aún común en nuestros días, cuando a los muertos se les lleva flores para ser recordados.

3.3. Incluso la palabra Halloween procede del sonido “Hall Hallow eve ” que significa: víspera de todos los santos.

Los druidas, miembros de las ordenes paganas de gran Bretaña. Irlanda y Galicia celebraban el 31 de Octubre víspera al festival al dios SAMBAI que acaecía el 1 de Noviembre.

Este era el día 31 de Octubre en que se creía que salían todos los espíritus buenos y malos a rodear la tierra.

31 de Octubre fin de año de los celtas.

D. ¿Qué sucede esta noche del 31 de Octubre?

1. Es considerada como la noche del año nuevo para brujos y brujería.

2. Es una noche de invocación satánica.

3. Esa noche ocupan una calabaza (símbolo de demonios vigilantes) con una figura grabada en la parte frontal y y una vela por dentro, esto representaba un espíritu diabólico que los guiaba, llamaban “Jock” los druidas en América se le llama “Jack” quien vive dentro de la calabaza.

4. Es una noche de ritos e invocaciones, cultos Y misas satánicas.

5. Es una de las noches donde todos los poderes satánicos se movilizan para destruir.

II. ¿QUE NOS DICE LA BIBLIA EN CUANTO A ESTA CELEBRACION PAGANA?

A. La Biblia reconoce la existencia de un mundo espiritual.

1. Mundo espiritual mentiroso.
Una gran parte de lo que vemos en torno al mundo espiritual es charlatanería, gente aprovechada.

2. Mundo espiritual mitológico.
Otra parte esta compuesta de leyendas y tradiciones.

3. Mundo espiritual autentico.
Ángeles y demonios. Esto incluye: mentiroso,

B. ¿Qué dice la Biblia?

1. La Biblia condena la manipulación del mundo espiritual:

1.1. El acceso a este mundo es posible

1.2. El acceso a este mundo no es negado

2. Acerca de la adivinación del futuro (cartas del tarot, lectura de té, café, palma de la mano) (Levítico 19:31)

3. Acerca de consultar a los muertos en cualquier manera (espiritismo, güija) (Deuteronomio 18:10-11)

4. Acerca de consultar el horóscopo y los signos del zodiaco (2 Reyes 23:5)

III. ¿ES PECADO CELEBRAR HALLOWEEN?

A. Entendemos el engaño y la ignorancia

1. Efesios 4:17-18 enfatiza que:
El gentil anda en la vanidad de su mente, tienen el entendimiento entenebrecido, están ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que hay en ellos, hay dureza en sus corazones, han perdido sensibilidad.

2. El príncipe de este siglo ha cegado el entendimiento de los incrédulos. (2 Corintios 4:4)

3. Por eso estamos leyendo la Palabra para que ella nos alumbre.

B. No cedamos a la presión del grupo.

1. Jehová dio: “No aprendas el camino de las naciones”
Presión de la familia, presión de los amigos, presión del colegio, presión de la propaganda.

C. No cedamos a la apariencia inocente.

1. “Ni deis lugar al diablo” (Efesios 4:27)

2. “Anda alrededor..” (1 Pedro 5:8)

3. “Resistir al diablo..” (Santiago 4: 7)

4. “No ignorar sus maquinaciones….” (2 Corintios 2:11)

D. Coloquémonos en una posición de Intercesión y Clamor.

CONCLUSION:
No podemos permitir la influencia del mundo sobre nosotros, seamos nosotros influencia.

Historia de un niño sobre Halloween

Antes de leer esta historia, oremos para que el señor proteja y guarde a todos nuestros hijos.

Señor, Dios del cielo y de la tierra, señor de todo lo que existe, te pedimos señor que guardes y protejas a todos nuestros hijos de toda influencia que quiera tener el enemigo en contra de sus vidas, ponemos señor a nuestros hijos en tus poderosas manos para que tu señor, los cuides y los guardes del mal hazlos señor invisibles al enemigo que el no pueda ver a nuestros hijos, que con la luz que tu los alumbres el enemigo se siegue gracias señor , amen y amen

Mi Objetivo: es que todas las mamitas o papitos, lean juntos esta historia, con sus niños para así enseñarles a nuestros hijos, lo que a Dios no le agrada, y así ellos aprendan, a cuidarse del enemigo, que siempre busca la manera de lastimarlos.

HISTORIA DE UN NIÑO SOBRE EL HALLOWEEN

Hola. Soy Juan y el día de hoy a todos los niños como yo quiero compartirles de algo que me paso ya hace muuuucho tiempo, pero que ahora hace que a mis 10 años viva muy contento y me divierta más que nunca. ¿Quieres saber lo que tengo que decirte? Bueno… te contaré.

Hace mucho tiempo yo era un niño común y corriente. Tenía amigos y amigas, aunque no muchos; pero a pesar de eso a veces pensaba que nadie me quería, no se porque era, pero la verdad es que estaba seguro de que nadie me quería; por lo menos eso es lo que yo pensaba. Eso si me gustaba mucho molestar a las personas, siempre he sido travieso, pero antes lo hacía para lastimar a la gente. Había una fecha especial en el año, con la que me divertía mucho saliendo a pedir dulces y dinero a las casas, disfrazándome, y haciendo travesuras. Sin embargo y a pesar de todo, yo no sentía que lograra tener más amigos. Me sentía triste, pues no sabia porque si era un tiempo de fiesta aun así la gente no me volteaba ni a ver. Recuerdo que le pedía a mi mama que me hiciera el mejor disfraz y me pintaba toda la cara. Yo mismo hacia la caja donde iba a poner mis dulces y dinero.

La verdad es que no sabía el significado de tal “fiesta” pero me gustaba salir a la calle a recoger dulces y a hacer travesuras. Se los digo de enserio. Es que cuando salía por las noches a tocar en las casas para pedir mi montón de dulces podía hacer uno que otro amigo, pero ellos se iban cuando todo terminaba. Creo que todos ya se abran dado cuenta del tipo de fiesta que hablo. Si, es el famoso “Halloween”.

Ahora les contaré que fue lo que paso aquella noche, ¡nunca me lo imaginé! Pensé el que Halloween era algo donde la gente y los niños como nosotros se divertían, jugaban, se hacían amigos pero no era así. La verdad es que aquella noche encontré al mejor amigo que todos podamos tener; eso si, después de un montón de cosas que tuve que pasar, ¡uf! ¡Que bueno que DIOS está conmigo!

Fíjense que aquella noche iba saliendo de mi casa como acostumbraba cada año, salí solo pues nadie me quiso acompañar. Sólo pensaba que mientras más dulces fuera pidiendo iba ir conociendo más niños y pues así, claro, me podía hacer su amigo. Pasó parte de la noche y no encontré nada por ningún lado. Me refiero a mis amigos, o bueno a los amigos que buscaba. El caso es que caminando se paró una persona alta y la verdad es que se veía muy bien y se veía como una persona cualquiera. Se acerco y me dijo:

-Ha pero que lindo disfraz, ¿tú mismo lo diseñaste? -Y me empezó a hacer la platica, mientras yo solo esperaba que me diera dulces o dinero para irme, pues después de todo acordé que mis papas siempre me decían que no hablara con personas que no conocía ,menos me parara a platicar con ellos en la calle. Mi papá siempre trataba de explicarme que existe gente que quiere hacerles daño a los demás.

Yo nunca lo entendí hasta esa noche. El caso es que esta persona al final de cuentas me dijo:

-Bien, bien… que gusto haberte conocido.- En eso sacó unos dulces y una manzana y me los dio.

La verdad es que se me hizo muy raro que me hiciera una plática tan larga para solo darme dulces y una manzana. Después de esto decidí regresar a mi casa pues ya era noche y yo estaba allí solo, mi mamá me dijo que regresara temprano y aunque no pensaba hacerle caso me regrese lo más rápido posible, pues se me seguía haciendo raro lo que me acababa de suceder. Durante el camino quise comer algunos dulces, pero se me antojó la manzana, así que rápidamente la limpié con mi disfraz y le dí una enorme mordida, en eso, asustándome, salieron otros niños a mi paso. Se dieron cuenta que llevaba mas dulces que ellos y me ordenaron que les diera lo que yo traía, como si me quisiera asaltar. Siguieron insistiendo en que les diera lo queme habían dado, uno de ellos me agarró y metió su mano en mi bolsillo, quitándome todo el dinero que me habían dado esa noche, mientras los otros dos me quitaron mi caja con los dulces y mi manzana.

Entonces de quién sabe qué parte apareció Pablo, un niño de mi escuela, pero de sexto año. ¡No se que le daba a ese niño que se la pasaba defendiendo a medio mundo cada que había alguna pelea! Pablo les dijo que me dejaran en paz, y ellos se fueron corriendo. ¡Pues claro! Vieron a Pablo más grandote y es que el sí es alto. Al momento de irse aventaron los dulces que me habían quitado y la manzana también, pero se llevaron mi dinero; claro muchos dulces se rompieron y la manzana se deshizo, así que ahora me sentía más triste, pues de aquella noche no conseguí nada, al menos eso era lo que pensaba hasta ese momento.

Después de 5 minutos Pablo se sentó conmigo sobre la banqueta y empezó a preguntarme que es lo que había pasado y le conté todo lo que ustedes ya saben. Él como buena persona me escucho, tal como un verdadero amigo lo haría. La verdad es que no entendía como alguien más grande como Pablo podía tomarse tiempo para escuchar mis problemas. Después que Pablo me escuchó, me habló algo que cambio mi vida por completo, empezó a decirme el verdadero significado del Halloween, lo que realmente significaba que yo saliera a pedir dulces y me disfrazara. Me contó que hace muchos años había personas que celebraban a los muertos y que el origen del Halloween en verdad es eso, celebrar a los muertos y hacer cosas que nos alejan de DIOS. A demás Pablo me dijo que DIOS es un DIOS de vida, y que a ÉL no le agrada que la gente consulte a los muertos. Me dijo que cuando festejamos el Halloween realmente estamos festejando al diablo. ¿Qué feo no? Yo no sabia lo que estaba haciendo. Esa noche todo mi cuerpo se estremeció por lo que había hecho por más de 5 años. El salir a pedir dulces cada año era para mí una fiesta y no sabía la realidad que hay detrás de todo eso. Pablo me explicó que durante estas celebraciones hay gente que quiere lastimar a los niños, personas que planean ofender a DIOS y quieren lastimarnos. También por eso el Halloween no le agrada a DIOS.

Yo había decidido deshacerme de esos dulces y hasta me dio gusto que se llevaran mi dinero, pues me di cuenta que aceptar esos regalos era como aceptar regalos del diablo; así Pablo me ayudó a recoger los dulces de la calle para tirarlos en un lugar correcto y dejar todo limpio.

Mientras levantábamos todo hicimos un descubrimiento que si me hizo sentir frío. Pablo tomó la manzana deshecha en el suelo y de la manzana, justo al lado de la mordida que le había dado, salió el filo de una navaja. Si, una navaja, de esas que usan nuestros papás para quitarse las barbas. ¡Imagínense! Al ver eso casi me desmayo. Me llevé las manos a la boca buscando alguna cortada pero no la encontré, así que me sentí aliviado; ahora sí por poco me lastimo en serio.

Ahí pude confirmar lo que Pablo me dijo acerca de las personas que nos quieren hacer daño y ¿saben? se me hizo lógico, porque, aquella persona que les conté que me había dado los dulces y la manzana a pesar de verse muy normal y el haberme parado a platicar en plena calle tenía algo raro. Ahora si entendí cuales son los buenos amigos, como Pablo, que sin importar su edad y pudiendo haber ignorado que me estaban molestando e irse a su casa se detuvo para defenderme y además se tomo un tiempo para escucharme y me explicó todo acerca de esto.

Ahora si estaba seguro que Halloween no es algo bueno, que muchos años hice algo que no está bien y que es algo que no le agrada a DIOS.

Aquella noche Pablo me invito a recibir a JESUCRISTO como mi único Señor y Salvador y a pedir perdón por todo lo que había hecho.

Me di cuenta que DIOS existe de veras, que es un DIOS grande y que sí hay amigos verdaderos, pero esos te los manda DIOS. Después de hacer una sencilla oración que Pablo me dijo, sentí una gran paz, sentí que DIOS estaba conmigo. Me sentí muy feliz y aun sigo feliz.

Me he dado cuenta que DIOS tiene propósitos para cada persona, si no ¿de que otra manera hubiera aprendido todo eso y conocido a Dios? Ahora soy un niño muy feliz, y ahora siento que todos me quieren, tengo un amigo al que quiero mucho, que es Pablo y muchos amigos más que Dios me mandó, ellos siempre me ayudan a estudiar mi Biblia y a ser más amigo de Dios, que es bueno y grande.

Esa es mi historia. ¿Cómo la ven? Ahora les pregunto a ustedes ¿quieren que su vida cambie? ¿Quieren encontrar a DIOS? ¿Están dispuestos a abrirle las puertas de su corazón para que viva en él?

Entonces, repitan en voz alta lo que leerán a continuación. Lean fuerte y con todas sus ganas.

SEÑOR JESUS: Te abro las puertas de mi corazón, te pido que entres a mi vida, que me perdones de todo lo que haya hecho y no te haya agradado; te pido que me perdones de todos mis pecados, que vengas a mi y me limpies con tu sangre ´preciosa, pon mi nombre en tu libro de la vida.

SEÑOR yo reconozco que tu eres mi único Señor y Salvador en el nombre de JESUS. AMEN Y AMEN.

Que el Señor los bendiga grandemente.

Maryuris Torres Urueta

La Historia de Halloween, su origen

Devocional Diario

SU HISTORIA

La celebración del Halloween se inició en los Estados Unidos alrededor del año 1845. Existen indicios de que antes de esa fecha los peregrinos que llegaron a ese país provenientes de Europa habían prohibido dicha celebración; pero en el año 1845, miles de inmigrantes irlandeses inundaron Nueva York a causa de una escasez de papas. Fueron ellos los que trajeron consigo una vieja fiesta religiosa de los sacerdotes galos llamados “druidas”, la cual gradualmente se propagó por el resto del país.

La celebración original no era llamada por su nombre actual de Halloween; empezó mucho antes de la era cristiana entre los antiguos celtas (bretones, galos, escoceses e irlandeses). El fin del verano marcaba el inicio del Año Nuevo Céltico; éste se celebraba ofreciendo sacrificios al “Señor del Cielo y de la Tierra”: Samhain o Saman. La celebración se constituía en un día festivo llamado la “Vigilia de Saman”. La imagen de ese dios pagano era la de un esqueleto sosteniendo una hoz o guadaña en su mano que más tarde llegó a ser conocido como La Muerte.

El 1º de noviembre era la fecha en que los celtas celebraban el Día de la Muerte. Por esa época las hojas de los árboles caían, oscurecía más temprano y las temperaturas bajaban. Ellos interpretaban estos fenómenos estacionales como un decaimiento de su dios sol, el cual pensaban ellos, estaba perdiendo fuerza porque Samhain lo estaba subyugando. Adicionalmente ellos creían que el día anterior, el 31 de octubre, Samhain se reunía con los espíritus de todos los que habían muerto el año anterior. Estos habían estado confinados a habitar en cuerpos de animales durante todo un año como castigo por sus malas obras, y en la víspera de la fiesta, el 31 de octubre, se les permitía regresar a sus antiguos hogares a visitar a los vivos. Para proteger a éstos, el sacerdote dirigía a la gente en ceremonias de adoración diabólica en las que eran quemados como ofrenda caballos, gatos, ovejas negras, bueyes y seres humanos, para apaciguar a Samhain y evitar que los espíritus de los muertos los lastimaran.

Los Druidas o sacerdotes, eran ministros quienes asimismo realizaban sacrificios humanos como ofrendas que servían para apaciguar la ira de los dioses. “La Vigilia de Samhain” era pronunciado en la primera Bretaña So-wein. En un intento de cristianizar este día de adoración pagana, en el año 800 la Iglesia Romana movió el Día de Todos los Santos del mes de mayo al 1º de noviembre. En inglés este día se llama el “All Hallow’s Day” que pronto se acostumbró llamar “All Halloween”, y que pronto fue abreviado a Halloween que hoy en día conocemos. Los satanistas establecieron entonces la noche anterior, el 31 de octubre, como la noche de “Todos los Demonios”, para que estos penetraran la noche anterior, consagrándola mediante hechizos, maldiciones y horrores.

ORIGEN DE LOS DISFRACES

La noche del 31de Octubre los druidas fabricaban una enorme fogata de año nuevo. Quemaban animales, cosechas y seres humanos como sacrificios a su dios sol y a Samhain, su dios de la muerte. Durante esta ceremonia diabólica la gente usaba disfraces hechos de cabezas y pieles de animales. Entonces practicaban adivinación, saltaban sobre las llamas o corrían a través de ellas, bailaban y cantaban. Todo esto era hecho para ahuyentar a los malos espíritus. Los disfrazados iban de casa en casa, cantando y bailando. Sus máscaras con sangre coagulándose y sus grotescos disfraces servían para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus que entrarían ese día y evitar ser lastimados por ellos.

TRUCO O TRATO

Si por alguna razón alguien olvidaba disfrazarse o no podía engañar a los demonios vistiendo pieles de animales u otros disfraces, había una forma de exorcizarlos: haciendo con ellos un trato de comida y fruta y proveyendo al espíritu errante de albergue para la noche. Si el demonio quedaba satisfecho con su trato, no le harían truco arrojándole un hechizo maligno que le causara estragos. Los druidas en Irlanda recorrían los vecindarios y alrededores la noche del 31 de octubre para colectar ofrendas a Satanás. Ellos cargaban linternas, bolsas de dinero y varas de cañapuntiagudas. En cada casa demandarían un específico importe. Si el dueño de la casa no daba la ofrenda, el druida castraría al humano con la vara o a uno de sus preciados animales. Años después, los granjeros irlandeses, emulando la costumbre druida de antaño, iban casa por casa rogando por comida para sus antiguos dioses. Buena suerte era prometida a todo aquel que donaba, pero amenazas eran hechas contra aquellos que no daban.

EL HALLOWEEN HOY EN DÍA

No es difícil reconocer las similitudes entre las antiguas celebraciones de los celtas y sus sacerdotes paganos, con las costumbres aparentemente ingenuas de la celebración del día de Halloween de nuestros días. Los disfraces, aunque hoy son más variados y no solamente se utilizan cabezas de animales, son un fiel reflejo de la antigua costumbre. Asimismo lo son las visitas de casa en casa pidiendo dulces y la frase que utilizan de “truco o trato” con la amenaza de hacer travesuras a aquellos que se atreven a no dar lo que se les pide. Estas celebraciones parecieran ser inofensivas y hasta simpáticas. El comercio y la sociedad las han aceptado y son ampliamente publicitadas. Hay todo un movimiento social que organiza celebraciones en casas, fiestas en clubes, los establecimientos comerciales adornan con motivos alusivos a prácticas ocultas, y aún los sectores más radicales de la cristiandad guardan silencio ante una práctica que ya no solo es exclusiva de la sociedad norteamericana, sino que ha llegado a Latinoamérica como un producto de importación más de la sofisticada sociedad de consumo norteamericana. ¿Qué daño podría haber en Halloween? Mas sin embargo puede ser un día dañino y peligroso.

EL DAÑO DEL HALLOWEEN

Sin pecar de fanatismo, es necesario que revisemos los significados y las consecuencias que trae para nosotros, nuestras familias y la sociedad, la celebración del Halloween. Son varios los aspectos que debemos estudiar pero al menos aquí trataremos tres de ellos.

Halloween enfatiza la violencia y la muerte. El 6 de Enero de 1988 en California, la conocida periodista Ann Landers escribió una columna titulada “Los padres deben atacar la violencia”. En ella se relataba un episodio en el que una maestra de cuarto grado les pidió a sus estudiantes escribir un breve ensayo de lo que más les gustaría hacer en Halloween. El 80 % de sus estudiantes de 9 años de edad expresaron que desearían “matar a alguien”. Estas ideas los niños las han sacado de la TV y Halloween está desensibilizando a nuestros niños con la glorificación de la violencia, muerte, mutilación y sangre. Considere por un momento las películas “Pesadilla en la calle del Infierno”, “Halloween” y “Viernes l3″. Éstas son muy populares para ser vistas en la fiesta de Halloween. En estas películas se expone el sadismo, la violencia sexual, satanismo, tortura, mutilación y los más extraños asesinatos que lleva inconscientemente a nuestros niños a copiar esos comportamientos.

Halloween enfatiza el horror y el miedo. Para un niño una visita a una “casa embrujada” creada para Halloween podría ser una pesadilla. El sicólogo Marvin Berkowitz, de la Universidad de Marquette dijo: “Algunas casas embrujadas pueden incluso espantar a un adulto; los niños deberían entrar a ellas con un correcto estado mental” y recomienda que los padres “deben hacerle saber al niño que puede ser traumatizado con una experiencia como ésta”. Un trágico producto del miedo, en la vida de los niños a temprana edad y en la adolescencia, es el interés muchas veces descontrolado de involucrarse en los fenómenos sobrenaturales de lo oculto.

Halloween enfatiza lo oculto. Halloween es dañino porque atrae las personas a lo oculto. Muchos niños son introducidos a prácticas ocultistas en las fiestas del Halloween, y atraídos a lo oculto por el poder que les ofrece. Otros lo ven como el mayor significado de la rebelión contra los padres. Personas que nunca se involucrarían en prácticas ocultistas en otro tiempo, lo experimentarán en fiestas de Halloween con sesiones, tablas de Ouija, levitación y otros rituales. Hace algunos años se detectaron instrumentos corto punzantes en las golosinas. Estadísticas reportan un incremento en las desapariciones de niños durante las fechas próximas a la celebración del Halloween (los satanistas realizan sacrificios humanos en esa celebración).

Halloween es un día siniestro con raíces ocultistas. Es un día que honra a dioses falsos, demonios y a Satanás. A los cristianos que creemos en la Biblia como la palabra revelada de Dios a nuestras vidas, se nos instruye con las siguientes palabras: “…y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.” Efesios 5.11

I. PERSPECTIVAS CRISTIANAS AL HALLOWEEN

Desde una perspectiva cristiana, la celebración del Halloween no honra a Cristo. Sin embargo en nuestros días es más celebrado que nunca. Muchos adultos Ven esa noche como la única del año en que ellos pueden disfrazarse y actuar tontamente. Pero mientras niños y adultos imitan inocentemente las costumbres celtas, aún mayores prácticas persisten. Las brujas y los satanistas aún consideran Halloween como una de las épocas más fuertes del año para lanzar un hechizo. En Halloween la mayoría de los que practican la brujería participan de un ritual llamado “bajando la luna”. En este ritual, según ellos, la bruja principal de la convención se convierte en un canal para la diosa luna. Las brujas y los satanistas son, por supuesto, una pequeña minoría. Pocas personas que celebran Halloween hoy en día alguna vez piensan en la oscuridad que sobrecoge a la mayoría de las prácticas del Halloween.

Una alegre niña disfrazada con un sombrero negro de punta y su respectiva vestimenta, difícilmente piensa en la muerte o en los espíritus de los difuntos. Ella piensa en dulces y diversión. Ella está entusiasmada con su disfraz especial. Y espera con ansias el peregrinaje casa por casa.

Los comerciantes también se anticipan al 31 de octubre, la venta de dulces, disfraces, decoraciones y golosinas para fiestas hacen al Halloween una de las temporadas con mayores ventas en el año.

El apóstol San Pablo escribió: “Todo me es lícito”. El se refería en esa ocasión a la libertad que tenemos de comer, inclusive lo sacrificado a los ídolos, ya que después de todo, los poderes sobrenaturales que se pretenden desatar en la celebración no tienen potestad sobre aquellos que pertenecen a Cristo. Pero a continuación de esa frase Pablo añade otra: “todo me es lícito mas no todo me conviene.” (1 Corinritios 8:9). Por tanto es a la luz de esto que los cristianos necesitan examinar cómo celebran el Halloween.

LO QUE PUEDE NO LASTIMARLE A USTED, PUEDE LASTIMAR A OTROS

Pablo dijo que no dañaría a un cristiano comer carne sacrificada a los ídolos. Después de todo los dioses paganos a los que se les había sacrificado no eran dioses reales. En la misma luz, él probablemente diría que a los cristianos no se les prohibe disfrazarse, o ir de trato o truco o asistir a fiestas de Halloween.

Después de todo, “sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios” (1 Corintios 8:9). Pero nos amonestó a que nuestra libertad “no venga a ser tropezadero para los débiles”. Durante el Halloween los niños en particular son los débiles. Podríamos estar abriendo a nuestros hijos a las influencias del ocultismo. Además los cristianos nos encontramos eternamente en las manos del Señor, pero eso no es verdad en la mayoría de las personas a nuestro alrededor. Nosotros que hemos encontrado la vida en Jesús, deberíamos tener cuidado que nuestra libertad no impida a otros encontrar la misma vida eterna.

LO QUE DICE LA PALABRA DE DIOS

La Biblia nos alienta siempre a tener “puestos los ojos en Jesús”. En esa noche del año, la mayoría de los ojos no están puestos en Jesús sino en una imagen siniestra. La profesión de fe del cristiano lo lleva a la vida eterna, a un gozo que no tiene sombras. ¿Deberíamos realmente enfocarnos en el diablo, brujas y otros seres malignos, aún por una sola noche?

La Palabra también dice: “No seas hallado en ti quien… practique adivinación, ni agorero, ni sortilegio, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos” (Deuteronomio 18:9-11) y también: “y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas”.

Si nuestros hijos se visten de brujas y hechiceros, si colgamos adornos de fantasmas en nuestras ventanas, ¿qué hacemos, sino imitar lo maligno? Necesitamos aclarar como cristianos que las brujas y los malos espíritus no son divertidos ni inofensivos, sino representaciones de una realidad: que el reino de las tinieblas trata de atraerte hacia él, alejándote de la verdadera fuente de vida que es Jesucristo.

ALTERNATIVAS CRISTIANAS

La celebración del Halloween es dañina y no glorifica a Dios. Debemos compartir esta convicción con nuestras familias. Hemos de remplazar la celebración del Halloween con algo que no esté asociado a ella en manera alguna. Como cristianos sería mejor que tuviéramos una noche familiar y hacer algo especial juntos. Podemos usar un principio que llamaremos del reemplazo. La Palabra de Dios nos instruye en Romanos 12.21: “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal”.

Debemos renovar lo malo. Explique a sus hijos porque ya no está celebrando el Halloween, pero reemplácelo con algo que glorifique a Dios. Sea creativo, haga una fiesta cosecha que enfoque a Cristo y la provisión que tiene para usted. Haga una fiesta de video cristiana. Haga una reunión de Gloria, donde se canten canciones cristianas y se predique la palabra. Forme un grupo y vaya de puerta en puerta (no disfrazados) y comparta pasajes del evangelio y luego reúnanse en grupo después para compartir sus experiencias.

Mi desafío más grande es éste: Considere en oración lo que Cristo quiere que usted haga. Que su deseo sea el de Santiago. “Someteos pues a Dios: resistid al diablo y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y El ser acercará a vosotros.” (Santiago 4:7-8).

Como cristianos, tenemos bastantes razones para celebrar. Mientras el mundo a nuestro alrededor se enfoca en actividades que honran al miedo y a la muerte, nosotros podemos celebrar a Aquel que da la vida.

Haga una fiesta de celebración a Dios, con niños y adultos también, vestidos como personajes de la Biblia y/o figuras de la historia Cristiana. O simplemente haga una fiesta pero no use ninguno de los símbolos usuales del Halloween en la decoración ni en las actividades.

La mayoría de las librerías cristianas tienen pequeños volantes acerca del Señor. Esto podría unirse a los dulces y dejarlos en cada bolsa que nos presenten. Durante la noche en que las convenciones de satanistas y brujas se reúnen para lanzar sus hechizos y llevar a cabo sus grotescos rituales, parece apropiado para los creyentes reunirse para alabar al único y verdadero Dios. Alabe a Dios por su victoria sobre la muerte, Satanás, el infierno y sobre todo mal. Ore por todas las personas que no saben que Jesucristo quiere darles paz con Dios y vida eterna. Ore porque Jesús se revele en sus mentes y espíritus.

Haga lo que estime conveniente como cristiano pero lo que sea que haga en el día de Halloween, planifíquelo de acuerdo a esta guía bíblica “Hacedlo todo para la Gloria de Dios” (1 Corintios 10:31).