El Mensaje de Garabandal en Australia

John Leriou y su esposa Helen.

Un ateo y una protestante se convierten en fervientes católicos difundiendo el Mensaje de Nuestra Señora de Garabandal.

Helen y John, poco después de su boda en 1980.

El Mensaje de Garabandal en Australia

Un Prodigio de la Gracia Divina.

Una maravilla de la Gracia Divina fué todo el proceso de difusión del mensaje de Garabandal en Australia y por el mundo entero.

Jesús dijo a Conchita en una locución:

— No te preocupes si te creerán o no te creerán, Yo lo haré todo.

En Australia, todo comenzó por personas que oyeron el Mensaje que dió Nuestra Señora en Garabandal, se dieron cuenta de su importancia y creyeron. Hubo verdaderos prodigios de la Gracia Divina, con numerosas conversiones y curaciones.

Ante la Urgencia de los Mensajes de la Santísima Virgen María en Garabandal, surgieron pequeños centros, llenos de amor, esperanza y dedicación a la Bendita Madre. Los primeros fueron fundados por Roma Martino, de Perth, Western Australia; Ben Forshaw y Bernice King, Sydney, New South Wales; Jim y Adele Cockburn, Queensland; Dorothy James, Melbourne, Victoria; Sylvia Pope,  Jack y Girlie Tippins, South Australia.

La admirable historia de la conversión y curación de Roma Martino está detallada en el capítulo 58 .

En Marzo de 1980, Ben Forshaw y Bernice King invitaron al sacerdote P. Francisco A. Benac S.J., misionero jesuita español en la India, a una serie de conferencias sobre las Apariciones de Garabandal. A partir de entonces los diferentes centros empezaron a trabajar juntos.

Otra maravilla de la Gracia Divina fué la conversión de Helen y John Leriou. Helen era protestante de nacimiento y John Leriou un ateo convencido. Helen era viuda; una inspiración de Dios la llevó a una librería en el suburbio de Manuka en 1979.

Helen y John se encontraron en esta librería en marzo de 1980. Se vieron a menudo porque, a pesar de sus  opuestas creencias religiosas, sentían afinidad el uno por el otro. En junio del mismo año, se casaron.

Un par de semanas más tarde, en la librería, deliberaban sobre los libros que deberían llevar, incluidos libros esotéricos y sobre la filosofía humanística como sustituto de la religión.

Foto: John Leriou, pensaba jubilarse y retirarse a una vida tranquila pero en lugar de esto escogió una vida de intenso trabajo durante veinte años más dedicados a Nuestra Señora de Garabandal.

En cierto momento, John dijo a Helen:

— Es admirable, ¿cómo puede ser?, aunque sea un ateo, siempre he estado interesado por las Apariciones de María, especialmente Lourdes y Fátima. ¡De algún modo inexplicable, lo sobrenatural está presente en mí!.

Al oír estas palabras, Helen le entregó un libro sobre Fátima, recientemente publicado, pensando para sí:

— ¡John creerá dentro de 12 meses si son los deseos de María!.

Dice Helen en su diario:

Después de leer el libro, John se sentía atraido a leer más libros. De 10 o 12 libros, escogió «Nuestra Señora viene a Garabandal» por P. Joseph Pelletier. Aunque nunca habíamos oído de Garabandal, este libro cambió nuestras vidas.

El libro no lo consiguió de inmediato. John encargó a Helen que pidiese el libro a los EE.UU. Pero Helen sintió que debía buscarlo con urgencia e hizo indagaciones en una librería católica. Se le dijo que hace dos años, una señora llamada Julie Keating había dejado uno en la tienda, con su nombre y número de teléfono escrito en la tapa de atrás, con el deseo de darlo a leer a quien estuviese interesado en su lectura. Nadie lo había pedido. ¡Helen había sido la primera!.

Continúa Helen en su diario.

Jueves, 17 de julio de 1980:

— John está absorbido en la lectura de Fátima y en los Mensajes de Garabandal y sus Profecías. ¡Yo también siento que los Mensajes de Garabandal y las Profecías son verdad!.

Miércoles, 23 de julio de 1980:

— John me dijo esta noche que las Apariciones de Garabandal han cambiado sus creencias.

Martes, 29 de julio de 1980:

— ¡John me asombró diciendo que había tenido una noche de DIOS!.

Yo nunca creí realmente que John fuese un verdadero ateo; lo que pensaba, que tardaría 12 meses en cambiar, ¡Nuestra Señora lo ha hecho en 12 días!.

Durante una semana hablamos de esto y finalmente tomamos la decisión de que el Mensaje de Garabandal se debía dar a conocer a todos los Australianos.

Fué por esto que llamaron por teléfono a Julie Keating para tener una reunión y decidir cómo se haría esto. Era un martes, 5 de agosto de 1980; tres días después, el viernes 8 de agosto se encontraron con Julie.

En esta reunión supieron que Julie había estado deseando durante años organizar un Centro de Garabandal, pero a nadie le interesó esto. Julie estuvo rezando a nuestra Bendita Madre para que álguien la viniese a ver con esta intención.

¡La Bendita Madre escuchó sus Oraciones!. Allí y entonces se fundó el primer Centro de Garabandal en Canberra.

Dice Helen en su diario:

Viernes, 8 de agosto de 1980:

— Esta noche nosotros, Julie Keating, John y yo, tuvimos una reunión y decidimos formar el primer Centro de Garabandal en Canberra.

Todo esto es increíble:

— En cinco meses, John me conoció, se casó y se convirtió en creyente. ¡Y ahora debemos empezar una cruzada por la difusión de los Mensajes!. ¡Bendito sea Nuestro Señor y Su Bendita Madre!.

Jueves, 14 de agosto de 1980:

— Cuando veo cómo John ha cambiado en seis semanas, siento que !es un milagro!.

Todo fué Providencia de Dios:

John encontró a Helen en marzo, se casaron en junio, leen el libro «Nuestra Señora Viene a Garabandal» en julio, y fundaron un Centro de Garabandal en Canberra, con Julie Keating, en agosto.

El Centro de Canberra creció de 3 a 12 miembros; convencieron a la Australian Broadcasting Commission para adquirir y televisar el documental de la BBC sobre Garabandal.

A esto siguió una entrevista por radio; se escribieron artículos en periódicos, se adquirió un proyector y las películas de Garabandal. Se dieron unas cien presentaciones públicas y también a los miembros del movimiento y a los niños de las escuelas. Se distribuyeron miles de Escapularios y folletos enviados por Joey Lomangino y los Trabajadores de Nuestra Señora del Monte Carmelo, Nueva York. Se publicó un Boletín mensual y se coordinaron los esfuerzos de los Centros de Garabandal existentes.

Se hacía necesario extender la difusión a toda Australia y organizar la cohesión y la cooperación entre centros. El Centro de Canberra lo consideró primordial y para lograrlo debía convocarse una Conferencia Nacional.

Hasta entonces, Australia pertenecía a la zona de difusión de Nueva Zelanda. Si la Conferencia tenía éxito, Australia sería autosuficiente para una labor eficaz de difusión de los Mensajes. No había experiencia en este tipo de eventos. Se pidió ayuda a Joey Lomangino para esta conferencia.

Había toda clase de dificultades. Era un Conferencia sin precedente en Australia y por lo tanto sin ninguna experiencia; otro problema fue la gran extensión de Australia, tan grande como los EE.UU. pero con solo 20 millones de personas; los gastos para viajar impedirían a muchos asistir, etc.

Sin embargo, no se pensó en los problemas ni en la financiación; se puso todo en manos de la Santísima Virgen María, con una fé y confianza absoluta. La Conferencia se planificó para el 24 y 25 de abril de 1982 y ¡fué un éxito extraordinario!.

Asistieron representantes de toda Australia y de sitios tan lejanos como Alice Springs en el Territorio Septentrional, a 2300 kilómetros de Canberra. Se eligió un Comité Ejecutivo Nacional, y una resolución inspirada, propuesta por Ben Forshaw, para elegir a la Santísima Virgen bajo el título de Nuestra Señora de los Dolores como Patrona y Presidente del Movimiento Australiano de Garabandal, fué aprobada por unanimidad.

· Nuestra Señora de los Dolores, Patrona y Presidente.

· John Leriou, Vicepresidente primero y Director Nacional.

· Benedict Forshaw, Vicepresidente segundo y Codirector nacional.

· Helen Leriou, Secretaria y Tesorera.

Papua Nueva Guinea se ha incorporado recientemente y Brian McKee ha sido designado Coordinador allí. Dado el número creciente de Centros en Australia, Phillip Aquilina fue nombrado ayudante del Director Nacional.

Desde la Primera Conferencia en 1982, se han fundado 104 Centros y el 30 de octubre de 1983, había 110:

New South Wales, 32

Victoria, 23

Queensland, 23

Western Australia, 9

South Australia, 11

Northern Territory, 2

Papua New Guinea, 4

Australian Capital Territory, 6

Total 110 centros.

Ahora, diez años después de la Conferencia, hay 110 centros por todo el País, incluido Papua Nueva Guinea, con el Centro Nacional en Brisbane. Se redactaron e imprimieron 30.000 boletines, se han distribuido 100.000 folletos y miles de revistas de Garabandal, libros y videocasetes. El ímpetu de este movimiento extraordinario aumenta y tuvo un impulso adicional en la Segunda Conferencia Nacional.

La Segunda Conferencia Nacional tuvo lugar en Brisbane del 25 al 27 de noviembre de 1983. Hubo Adoración Perpetua de Nuestro Señor desde las 6:00 de la tarde del viernes 25 de noviembre hasta las 4:30 de la tarde del domingo 27 de noviembre. Todos los miembros estuvieron en Adoración del Santísimo Sacramento; al menos una hora con Nuestro Señor.

Los objetivos de la Conferencia eran consolidar el movimiento, mejorarlo y ampliarlo, establecer Centros y difundir el Mensaje de Nuestra Señora de Garabandalel por el Sudeste de Asia, Papua Nueva Guinea y las Islas del Pacífico.

Se imprimierían folletos propios y la Revista de Garabandal, además de su Boletín mensual y otros libros. Se planeó editar un libro sobre Garabandal para imprimir en 1984. Se harían Escapularios y Rosarios suficientes para su distribución en Australia e islas del Pacífico.

Se sugirió al programa de televisión «60 Minutos», de Nine Network-Australia, producir y televisar a nivel nacional un documental sobre Garabandal en hora de gran audiencia. Esto fue un paso mas que se logró en la cooperación con los Medios Audiovisuales con el fin de difundir el Mensaje de Nuestra Señora. Esta cooperación debía continuar y las grabaciones de videocasete se harían disponibles a todos los Centros de Garabandal.

El P. Benac S. J., habló los tres días de la Conferencia en Brisbane, así como también en Sydney, Canberra, Melburne y Perth. Se puso énfasis en lo que el Concilio Vaticano II dice de la Bendita Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra. El Santo Padre Juan Pablo II, durante la proclamación del Año Santo de la Redención, resaltó el papel único de María, Madre de Dios y Madre Nuestra, en el Misterio de la Salvación.

John Leriou y Helen entran en la Iglesia Católica.

La Segunda Conferencia australiana era la culminación del progreso extraordinario logrado por el movimiento nacional durante 19 meses. ¿Era posible que una obra completamente Católica se confiase a dos personas no católicas, John, Director Nacional y Helen como Secretaria y Tesorera, para dirigir a los Trabajadores de Nuestra Señora?.

Lo que se logró sobrepasaba toda las esperanzas, pero los Garabandalistas Australianos pedían a su Patrona y Presidente, Nuestra Señora de los Dolores, la conversión de John y Helen a la Iglesia Católica.

El 29 de octubre de 1983, John y Helen Leriou entran definitivamente en la Iglesia Católica. P. Benac S.J. ha dicho sobre la conversión de John y Helen:

— Veo claramente que fué la intervención de Dios, por la intercesión de la Santísima Virgen María, la que logró esta conversión que se puede llamar un prodigio de la Gracia Divina.

Lo que se ha hecho en Australia, se puede hacer en cualquier país o comunidad, con amor, dedicación y humildad. ¡Amando a Dios, todo es posible!.

El Movimiento Australiano de Garabandal fue siempre fiel al Mensaje de Garabandal; siempre fiel al Papa y al Magisterio de la Iglesia. Es miembro de la Federación Internacional y siempre está dispuesto a ayudar a quien desee establecer un Centro de Garabandal en cualquier país.

¡John Leriou, adiós querido Amigo!

Como prometió la Santísima Virgen María, los que lleven los objetos besados por Ella, pasarán su Purgatorio en este mundo y, los que la den a conocer, irán con Ella a la Vida Eterna en el Cielo.

Dice John Landy:

El 13 de diciembre 2003 , después de mucho sufrimiento, John Leriou, nuestro Director Nacional, recibió su recompensa eterna. Tenía 88 años y 20 años entregado por completo a difundir el Mensaje que Nuestra Señora dió en Garabandal. John dijo que:

— Servir a Nuestra Señora es un gran privilegio .

La devoción de John a Nuestra Señora fué muy grande. Con un pasado ateo, a primeros de 1980, empezó a estudiar las Apariciones de la Santísima Virgen María. La Urgencia de los Mensajes, le hicieron decidirse, con la ayuda de su esposa Helen, a difundir el Mensaje de Garabandal.

En la Tercera Conferencia Nacional tenida en Canberra, Barry Hanratty informó que él y Joey Lomangino estaban admirados de que el Movimiento Australiano de Garabandal estaba en manos de «personas tan capaces y dedicadas» que por eso «los Australianos nos han dado ejemplo de que se puede hacer más aún con el esfuerzo conjunto de mucha gente; mucho más que trabajando independientemente unos de otros».

Recuerde, por favor, a John en sus Oraciones y en la Santa Misa.

A. M. D. G.

Ven, sígueme.

Creer en las Apariciones de la Santísima Virgen en Garabandal es un gracia muy grande de Dios.

En 1968, en Candè, Francia, durante la reunión anual sobre Garabandal. De izquierda a derecha, P. Turner, P. Bailliencourt, junto con  un señor del norte de Francia, P. Materne Laffineur, Suzanne Laudet, el padre Blanco Obispo J. Bretault, el jesuita español P. José  Alba, P. Alfred Combe y Madame Teresa le Pelletier a la derecha de la foto.

François Turner es el nombre de religión, en la Orden Dominicana, del joven Robert Turner. Robert François es un seudónimo utilizado en sus libros.

El teólogo francés, P. François Turner O.P., es uno de los favoritos del Papa Benedicto XVI por el gran trabajo de estudio teológico que hizo de las Apariciones de Garabandal.

Después de someter a las Apariciones de Garabandal a una rigurosísima prueba teológica de 24 criterios, aún las partes negativas dieron un resultado favorable. Concluyó, junto con el profesor Jacques Serre, profesor en la Universidad de la Sorbona en París, que Garabandal es una Obra portentosa de Dios, una innegable manifestación de su Omnipotencia.

P. Turner nació en París de padres americanos residentes en Francia. Se bautizó y creció en la Iglesia Episcopaliana. A los catorce años perdió la fe y así estuvo cuatro años más hasta que un amigo católico y su familia invitaron a la familia de Robert a un sermón donde un Sacerdote católico explicaba los fundamentos de la doctrina católica en toda su extensión. Un sentido sermón que hizo decir a Robert Turner:

— Si hay una Religión verdadera, ésta es la religión Católica.

Todas sus falsas impresiones y dudas que había tenido acerca de la Iglesia católica se desvanecieron.

Dice el P. Turner:

— Desde mi ventana observaba el crecimiento de un grupo de árboles y me preguntaba quién sería el causante de tal crecimiento, quién mueve todos los procesos físicos y químicos, quién es la causa última. ¿Habría algún Ser o Persona que lo hiciese?. Si así fuese, Él podría oir mis oraciones y súplicas.

Esta era la oración del incrédulo que busca la verdad. Pedí a esa Persona que, si realmente existía, me escuchase. Y esa Persona me escuchó. Me invadió un profunda Paz y toda mi persona sentía su Presencia. Dios se estaba manifestando en mí.

Empecé mi instrucción religiosa católica, y un año después, mientras andaba por una calle contigua a mi casa en París, sentí la presencia de Nuestro Señor Jesucristo que me decía con toda claridad:

— Ven, sígueme.

Estas palabras las oí en el interior. Se oyen con mucha más perfección que con los oídos y la llamada era clara. No lo dije a nadie excepto a un sacerdote jesuita. Para mi era una clara llamada al Sacerdocio.

Con este sentimiento hice mis estudios, terminé el bachillerato y estudié física por dos años en Harvard hasta que fui llamado al ejército durante la II guerra mundial. Finalizada la guerra, entré en la Orden Dominicana y fui ordenado sacerdote en 1946. Robert Turner ahora se llamaba por su nombre de religión P. François Turner. Tuve varios destinos: misionero en Irak, Capellán de grupos de jóvenes y mayores, de grupos de estudios Bíblicos y de inmigrantes españoles.

En 1966, mientras pasaba unos días en el Seminario de Tarragona, sucedió que, mientras desayunaba con un grupo de profesores, me llamó la atención un folleto acerca de las Apariciones de Garabandal.

No tenía ni idea de que el conocimiento de aquellos hechos me llevaría a vivir la mas hermosa historia de mi vida.

El P. Turner no creyó inmediatamente en la Apariciones de Garabandal. Tras un encuentro con el P. Materne Laffineur, pionero en la difusión de las Apariciones y Mensajes de Garabandal en Francia, leyó su libro «La Estrella en la montaña». Aún todo esto no le bastó. Tan portentosos sucesos requerían un mayor estudio. Cuanto más lo estudiaba más lo creía. Ante las dudas que se planteaban a algunos pensó en un rigurosísimo estudio que empezó con unos pocos criterios y se extendió hasta veinticuatro criterios inequívocos de la verdad de las Apariciones de Garabandal.

Durante este tiempo pasó varias semanas en la Biblioteca de Poitiers estudiando a los «maestros del espíritu». Dice el P. Turner:

— Estudié a los mejores maestros, los antiguos maestros, en temas como apariciones, revelaciones y vivencias místicas y apliqué todos sus criterios a las Apariciones de Garabandal. La conclusión fue que los hechos de Garabandal eran auténticos y de Origen Divino.

En 1978, tras un tiempo de Apostolado sobre las Apariciones en colaboración con P. Combe, su convencimiento ya era absoluto. Colaboró con el P. Combe en la organización del primer Congreso Internacional sobre las Apariciones de Garabandal que tuvo lugar en Lourdes en 1978. Asistieron más de 200 delegados de 26 países de los cinco continentes. En la traducción simultánea a tres idiomas, francés, inglés, y español, el P. Turner fue uno de los traductores.

Escribió un importante libro sobre las Apariciones: «Hijos, escúchenme», según el texto de los Proverbios, aludiendo a la petición de la Santísima Virgen en Garabandal, de la urgencia de cumplir sus Mensajes. Escribió artículos en revistas, tradujo al francés el film de Dick Everson sobre Garabandal y dio numerosas conferencias. Dondequiera que se requiriese una profunda reflexión teológica sobre los hechos o algunas aclaraciones, él era uno de los teólogos consultados.

Su libro estuvo en la mesa de trabajo del Cardenal Ratzinger, quien, tras su lectura y de otros libros e informes de la Sagrada Congregación, consideró las Apariciones de Garabandal de la máxima importancia para el futuro de la Iglesia.

El P. Turner solucionaba las controversias por la vía más pacífica de la meditación, en la PAZ de la Oración: «no se pueden comprender las cosas de Dios sin escuchar a Dios».

Desde 1976 fue un entrañable amigo del Obispo de Santander don Juan Antonio del Val Gallo, con quien se reunía todos los años. Fue Dominico durante 53 años y sacerdote durante 49, hasta su descanso en el Señor, en la casa de las Hermanitas de los pobres en Tours, el 30 de julio de 1995, tras sus dos últimos años en Bloise, en la Residencia donde anteriormente había sido Capellán por muchos años.

Las dificultades para extender el Mensaje de Garabandal fueron muy grandes hasta el año 1969. Lo explica con toda claridad su gran colaborador el P. Combe, quien preguntado sobre si encontró dificultades en propagar el mensaje dijo:

Ciertamente, especialmente al principio. La feligresía era constantemente prevenida al respecto desde los púlpitos. Artículos desagradables y ásperos aparecían en los periódicos católicos oficiales y no oficiales contra los pequeños encuentros que sosteníamos aquí y allá para divulgar las noticias y el Mensaje. La oposición y el rechazo del Clero eran casi completos. Este fue el período heroico.

Luego, un día tuve la idea de realizar un dossier confidencial que sería enviado a todos los Obispos. El P. Laffineur y yo trabajamos en este informe y los obispos lo recibieron. Eso fue a finales de 1969. De ahí en adelante tuvimos, sino una paz perfecta, al menos más libertad.

Uno de los autores que más conoce sobre esto, porque lo ha vivido personalmente, es el conocido escritor D. Francisco Sánchez-Ventura y Pascual, con su primer libro «Las Apariciones no son un mito». Casi todos los peregrinos de aquellos primeros años en España y el extranjero conocían el libro de Sánchez Ventura y el del P. Laffineur.

De una entrevista al P. Turner:

Pregunta: Los aspectos negativos de Garabandal tales como el veredicto de la primera comisión y las dudas y negaciones de las videntes ¿representan un tropiezo o escollo en su estudio sobre los eventos?

P. Turner: No, no en absoluto. De hecho, una cosa que me llamó la atención fue la debilidad de las objeciones hechas acerca de la autenticidad de Garabandal, indistintamente vinieran ellas de la primera comisión o de otra gente, usted sabe, ya que toda clase de gente ha presentado objeciones. Y recuerdo que un día Jacques Serre me contó, «No hay aspectos negativos sobre Garabandal.» Y pensé, bien, después de todo, tiene razón. Porque los aspectos negativos que fueron propuestos eran inconsistentes, especialmente aquellos presentados por la primera comisión.

De una entrevista al P. Turner:

Pregunta: Los aspectos negativos de Garabandal tales como el veredicto de la primera comisión y las dudas y negaciones de las videntes ¿representan un tropiezo o escollo en su estudio sobre los eventos?

P. Turner: No, no en absoluto. De hecho, una cosa que me llamó la atención fue la debilidad de las objeciones hechas acerca de la autenticidad de Garabandal, indistintamente vinieran ellas de la primera comisión o de otra gente, usted sabe, ya que toda clase de gente ha presentado objeciones. Y recuerdo que un día Jacques Serre me contó, «No hay aspectos negativos sobre Garabandal.» Y pensé, bien, después de todo, tiene razón. Porque los aspectos negativos que fueron propuestos eran inconsistentes, especialmente aquellos presentados por la primera comisión.

En 1994, de izquierda a derecha, el testigo del milagro de la Comunión visible Dr. Jean Caux, el P. Turner O.P. y su gran colaborador, el profesor Jacques Serre, a la derecha de la foto.

 

Aquellos que presentan las dudas de las videntes como aspectos negativos, simplemente no parecen conocer que en los casos de Santa Teresa de Ávila, Bernadette de Lourdes y los videntes de Pontmain, dudas del mismo tipo son bastante numerosas y son casi siempre la regla. Lo que me sorprendió en demasía fue que el trabajo de la primera comisión simplemente no estaba terminado. Don Valentín, que fue párroco de Garabandal, me comentó que alguien le había preguntado si la labor de la comisión estaba terminada. El respondió, «No está terminada, no ha comenzado.»

Pregunta: Alrededor de 1970, el entonces obispo de Santander, monseñor José Cirarda, a través del Secretario de Estado Vaticano, se las arregló para hacer circular una carta a todos los obispos de la Iglesia, la cual sin condenar a Garabandal, hablaba sin embargo en términos absolutos de que el movimiento no debería ser difundido. Por lo menos en algunos lugares, esa actitud todavía persiste hasta hoy. ¿Cuál es la posición oficial de la Iglesia sobre Garabandal ahora?

P. Turner: Para comenzar, el obispo Cirarda no es la autoridad sobre las apariciones de Garabandal o los mensajes. En un tiempo lo fue, pero ahora ya no. Actualmente se encuentra un obispo cuyo nombre es Vilaplana quien recientemente sucedió al obispo del Val, y él es la autoridad. Y el obispo Vilaplana no actúa de una manera o de otra. El considera el caso de Garabandal como una asignatura abierta.

Recientemente, recibió a mi amigo, Ramón Pérez, autor de «Garabandal, el Pueblo habla», y le dijo que se mostraba abierto y que actuaría de acuerdo a lo que la Santa Sede le señale, sea lo que sea.

Hay un dossier en Roma sobre Garabandal que fue hecho por una comisión cuádruple establecida por el obispo del Val, su trabajo duró desde 1985 hasta septiembre de 1991. Este conjunto de documentos en Roma está siendo estudiado. De esto prácticamente tengo certeza. No puedo decirle exactamente por qué estoy tan seguro ya que debo ser discreto.

Pregunta: ¿No es más bien un tanto inusual que la Santa Sede estudie apariciones, como si se opusiera a que las mismas sean investigadas a nivel diocesano?

P. Turner: Sí, no me parece muy común. Pero la Santa Sede está solamente verificando lo que se hizo en Santander. Quieren proceder en un nivel más elevado, como una corte de apelaciones, ¿entiende?. ¿Por qué? Bien, aparentemente porque la difusión de estos mensajes ha alcanzado el mundo entero. No es un asunto local como Pontmain. Pontmain nunca pasó de ser un asunto local, y podría dar otros ejemplos de apariciones que tuvieron lugar en Francia. Y fueron todas locales excepto en el caso de Lourdes.

Lourdes realmente llegó a ser internacional. Está siendo más internacional este año, 1992, de lo que nunca ha sido. Así, en tales circunstancias, cuando se torna ciertamente internacional, la Santa Sede siente que debería intervenir como una corte de apelaciones. Todo esto se hace en completa discreción.

Benedicto XVI cree en las Apariciones de Garabandal. Ya hemos visto que, siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Ratzinger estudió las Apariciones con gran interés y espera los acontecimientos profetizados.

También el Papa Juan Pablo II creía en las Apariciones de Garabandal. El leyó el libro en alemán sobre las Apariciones «Garabandal, Der Zeigefinger Gottes», de la foto, escrito por Albretch Weber.

A partir de su segunda edición se pueden leer estas palabras que el Papa escribió a su autor:

«Que Dios te recompense por todo. Especialmente por el profundo amor con que estás dando a conocer los sucesos relacionados con Garabandal. Que el Mensaje de la Madre de Dios sea acogido en los corazones antes de que sea demasiado tarde. Como expresión de gozo y gratitud el Santo Padre te da su Bendición Apostólica».

El Papa Juan Pablo II añadió un saludo personal con su letra y firma.

A. M. D. G.