Santa Faustina Kowalska

Apóstol de la Divina Misericordia

Martirologio Romano: En Cracovia, en Polonia, santa María Faustina (Elena) Kowalska, virgen de las Hermanas de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia, solícita de anunciar el misterio de la divina misericordia (1938).

Fecha de canonización: Fue beatificada el 18 de abril de 1993 y luego canonizada el 30 de abril de 2000, en sendas ceremonias presididas por el Papa Juan Pablo II.Sor Faustina nació en el año 1905 en la aldea de Glogowiec, cerca de Lodz, como la tercera de diez hermanos en la familia de Kowalski. Desde pequeña se destacó por el amor a la oración, laboriosidad, obediencia y sensibilidad ante la pobreza humana. Su educación escolar duró apenas tres años. Al cumplir 16 años abandonó la casa familiar para trabajar de empleada doméstica en casas de familias acomodadas. A los 20 años entró en la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, donde ­ como Sor María Faustina ­ vivió 13 años cumpliendo los deberes de cocinera, jardinera y portera. Su vida, aparentemente ordinaria, monótona y gris, se caracterizó por la extraordinaria profundidad de su unión con Dios. Desde niña había deseado ser una gran santa y, en consecuencia, caminó hacia este fin colaborando con Jesús en la obra de salvar a las almas perdidas, hasta ofrecerse como sacrificio por los pecadores. Los años de su vida conventual estuvieron marcados, pues, por el estigma del sufrimiento y las extraordinarias gracias místicas.

La misión de sor Faustina consiste en 3 tareas:

  • Acercar y proclamar al mundo la verdad revelada en la Sagrada Escritura sobre el amor misericordioso de Dios a cada persona.
  • ­ Alcanzar la misericordia de Dios para el mundo entero, y especialmente para los pecadores, por ejemplo a través de la práctica de las nuevas formas de culto a la Divina Misericordia, presentadas por el Señor Jesús: la imagen de la Divina Misericordia con la inscripción: Jesús, en ti confío, la fiesta de la Divina Misericordia, el primer domingo después de la Pascua de Resurrección, la coronilla a la Divina Misericordia y la oración a la hora de la Misericordia (las tres de la tarde). A estas formas de la devoción y a la propagación del culto a la Divina Misericordia el Señor Jesús vinculó grandes promesas bajo la condición de confiar en Dios y practicar el amor activo hacia el prójimo.
  • La tercera tarea es inspirar un movimiento apostólico de la Divina Misericordia que ha de proclamar y alcanzar la misericordia de Dios para el mundo y aspirar a la perfección cristiana siguiendo el camino trazado por la beata sor María Faustina. Este camino es la actitud de confianza de niño hacia Dios que se expresa en cumplir su voluntad y la postura de caridad hacia el prójimo. Actualmente este movimiento dentro de la Iglesia abarca a millones de personas en el mundo entero: congregaciones religiosas, institutos laicos, sacerdotes, hermandades, asociaciones, distintas comunidades de apóstoles de la Divina Misericordia y personas no congregadas que se comprometen a cumplir las tareas que el Señor Jesús transmitió por sor María Faustina.
  • Sor María Faustina manifestó su misión en el Diario que escribió por mandato del Señor Jesús y de los confesores. Registró en él con fidelidad todo lo que Jesús le pidió y describió todos los encuentros de su alma con Él. Secretaria de mi más profundo misterio ‹dijo el Señor Jesús a sor María Faustina‹ tu misión es la de escribir todo lo que te hago conocer sobre mi misericordia para el provecho de aquellos que leyendo estos escritos, encontrarán en sus almas consuelo y adquirirán valor para acercarse a mí (Diario 1693). Esta obra acerca de modo extraordinario el misterio de la misericordia Divina. Atrae no solamente a la gente sencilla sino también a científicos que descubren en ella un frente más para sus investigaciones. El Diario ha sido traducido a muchos idiomas,por citar algunos: inglés, alemán, italiano, español, francés, portugués, árabe, ruso, húngaro, checo y eslovaco.

    El 18 de abril de 1993 el Papa Juan Pablo II beatificó a nuestra Sor Faustina Kowalska en la Basílica de San Pedro en Roma. Fue en el primer domingo de Pascua, en el cual, según el pedido expreso de Jesús a Sor Faustina, debía celebrarse la Fiesta de la Misericordia. Y la beatificó precisamente Juan Pablo II, quien siendo aún arzobispo de Cracovia, llevó adelante el proceso arquidiocesano como paso previo a los procesos romanos.

    El 30 de abril de 2000, el Santo Padre Juan Pablo II, canonizó a Sor Faustina, en la Basílica de San Pedro, frente a 200.000 devotos de la Divina Misericordia.

    ORACIÓN PARA ALCANZAR GRACIAS

    por medio de la beata Sor Faustina

    Oh Jesús, que hiciste de la beata Faustina una gran devota de tu infinita misericordia, concédeme por su intercesión, si fuere esto conforme a tu santísima voluntad, la gracia de …………………………, que te pido. Yo, pecador/a, no soy digno/a de tu misericordia, pero dígnate mirar el espíritu de entrega y sacrificio de Sor Faustina y recompensa sus virtudes atendiendo las súplicas que a través de ella te presento confiando en tí.

    Padre nuestro…
    Ave María…
    Gloria…

    Santa Faustina, ruega por nosotros.

    Donativos para JMJ Madrid 2011

    Sitio web recibirá donativos para JMJ Madrid 2011

    MADRID, 04 Oct. 10 / 04:49 am (ACI)

    Los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, informaron que las personas e instituciones que deseen hacer donativos podrán hacerlo a través del sitio web muchasgracias.info.

    Se indicó que los donantes podrán decidir si desean que sus aportes vayan para los ornamentos litúrgicos, transporte de discapacitados, ayuda a jóvenes de países pobres y otras diferentes opciones.

    Gabriel González-Andrío, director de Marketing de la JMJ Madrid 2011, indicó que la idea es que «la gente de la calle colabore con la Jornada en la medida de las posibilidades de cada uno».

    Según se indicó, los asistentes a la JMJ sufragarán dos tercios del coste del acontecimiento, mientras que empresas patrocinadoras y donativos de particulares cubrirán el tercio restante. «El objetivo es gastar lo menos posible e ingresar lo necesario, además de conseguir un ahorro máximo en todos los costes», afirmó Fernando Giménez Barriocanal, director financiero de la Jornada.

    Sobre la contratación de proveedores, indicó que «se realiza con la máxima transparencia mediante el sistema de concurso público».

    La JMJ fue declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2010, aprobados por las Cortes en diciembre de 2009. Esto permite conseguir la colaboración de personas y empresas patrocinadoras que se benefician de las deducciones fiscales establecidas en la Ley de Régimen Fiscal de entidades sin fines lucrativos e incentivos fiscales al mecenazgo.

    El sitio web para colaborar con la JMJ es www.muchasgracias.info

    Vida, matrimonio y familia

    Vida, matrimonio y familia fundamentales para Europa, recuerdan Obispos

    ZAGREB, 05 Oct. 10 / 01:09 am (ACI)

    Al finalizar su asamblea plenaria, el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) dio a conocer una declaración en la que señala que la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, del auténtico matrimoniofamilia constituida sobre esta base, así como de la libertad religiosa, son pilares fundamentales para este continente por los que la Iglesia Católica trabaja incansablemente. entre un hombre y una mujer y la

    La declaración reconoce al inicio el «invierno demográfico«, es decir la caída de la población en Europa, en donde los católicos necesitan «crecer en una fe más consciente y documentada para poder valorar con sentido más crítico la cultura dominante que ha puesto en discusión valores como la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, la persona en su estructura objetiva, la libertad como responsabilidad moral, la fidelidad, el amor, la familia».

    Asimismo, indican los prelados, «es muy preocupante, por ejemplo, el debate de estos días en el Consejo de Europa que quiere limitar el derecho a la objeción de conciencia del personal médico para hacer más fácil el acceso al aborto«.

    Todo esto, continúan, «permite apreciar la necesidad de tener bien enraizada y viva la fe, es necesario creer en la capacidad de la razón de descubrir la verdad de las cosas en sí misma y de la ética. La sustancial desconfianza hacia la razón humana parecer caracterizar la llamada post-modernidad».

    Seguidamente los obispos explican que la Iglesia entiende las exigencias que derivan de saber que la naturaleza humana ha sido redimida por Cristo, por ello, «no cesa de afirmar los valores fundamentales de la vida, del matrimonio entre un hombre y una mujer, de la familia, de la libertad religiosa y educativa: valores sobre los cuales se basa y se garantiza cualquier otro valor en el plano social y político».

    «Las muchas familias que acogen la presencia de Jesús y viven según la verdad de la familia no dejan de dar testimonio de la belleza y de la correspondencia al corazón del hombre de cuanto la Iglesia proclama mostrando que es posible vivir en familia como Cristo invita«, concluyen.