Devoto católico en Hollywood

Actualizado 23 agosto 2010

De chico malo de Hollywood a devoto católico en Hollywood

Se suele decir aquello de “arrepentidos los quiere el Señor” y es cierto. Arrepentidos nos quiere Dios a los que somos pecadores, que somos la mayoría de los mortales, incluidos los católicos. Casos e jemplares de fieles que hayan conservado hasta la muerte la inocencia bautismal los ha habido en la historia y algunos los conocemos: Ese fue el caso de San Luis Gonzaga, del cual en el proceso de Canonización se vino a probar -por cuanto se puede probar algo así en un proceso- que nunca había pecado mortalmente, lo cual tiene su mérito por la familia tan poco ejemplar de la que procedía. También se habla de la inocencia bautismal de San Felipe Neri, al cual, a pesar de haber muerto muy anciano, se le representa en los cuadros con el lirio de la pureza. Y de otros santos se cuenta lo mismo.

Pero a la mayoría de los mortales se nos puede aplicar lo que dice la oración colecta de la Misa de la fiesta del citado San Luis Gonzaga, en la que se pide que los que no le hemos imitado en su inocencia por lo menos le imitemos en su penitencia. Por cierto, que penitencia hizo mucha el buen san Luis, empezando por aguantar a los compañeros de noviciado. No en vano, a otro virtuoso novicio jesuita, San Juan Berchmans, se le atribuye la frase de “mi máxima penitencia es la vida en común”…

Dejando a los novicios jesuitas y volviendo al arrepentimiento, no sé si habrá hecho mucha o poca penitencia el actor al que se refiere este artículo, pero lo cierto es que ha cambiado de vida y mucho. Se trata de Mark Wahlberg, actor de moda, que se encuentra en Australia promocionando su última película. Le han preguntado los periodistas sobre su vida cotidiana y ha explicado que, entre otras cosas, cada día va a Misa o por lo menos visita la iglesia para rezar. Precisamente esa pregunta se la hicieron cuando salía de rezar con su mujer en la Catedral de Santa María, en Sydney, y dijo: «Amo ir a la iglesia, lo hago cada día». Lo cual, para un actor de Hollywood no está mal, pero para Mark Walhberg es una cosa admirable.

Quién le ha visto y quién le ve (quien le quiera ver cómo era solo tiene que mirar en Google). Nacido en Boston en una familia católica, ha pasado por todo tipo de cosas: Drogadicto y asiduo en las comisarías, con gran disgusto de sus padres, después músico rapero y macarra, para pasar a ser actor erótico, modelo de ropa interior para Calvin Klein y por ello icono para el mundo gay americano, etc. Pero, lo dicho, arrepentidos los quiere el Señor, y a Mark Wahlberg le llegó la hora de cambiar, concretamente el pasar por la cárcel por haber herido a un compañero le ayudó a reflexionar, pero el momento definitivo fue el conocer a la despampanante top-model americana Rhea Durham.

Para que se vea cómo las apariencias engañan, Mark se acercó a ella atraído por su aspecto físico y con más ganas de sexo que otra cosa, como él mismo cuenta. Pero se encontró con una mujer con las ideas claras de los que quería en la vida y, encontrándola él encontró también el sentido común y, años después, la vuelta a la fe de su infancia. No tuvieron sexo a la primera de cambio, sigue contando él, ella supo hacerse valer aunque luego convivieron juntos, pero por lo menos la vida de él iba cambiendo. Acabaron casándose por la iglesia cuando ya tenían tres hijos, ahora tienen cuatro. Pero es interesante ver la progresón en el cambio de vida: Ddesde que empezó a salir con la que ahora es su mujer, Mark se negó a volver a posar en paños menores y ha rechazado todas las películas que le han ofrecido con escenas subidas de tono. Por último, ha sido recientemente cuando ha empezado a frecuentar asiduamente la Iglesia, como decíamos al principio.

Para el actor, ahora la fe es “consuelo, sentido, todo” y por ella reconoce que se ha arrepentido de haber herido a muchas personas en su vida, “a quienes he pedido frecuentemente me perdonen”. Asegura que quiere ayudar a los jóvenes “para que no recorran el camino que recorrí yo durante mi juventud”, a través de su fundación The Mark Wahlberg Youth Foundation.

La fortuna le ha sonreído a Mark Wahlberg, ya ha sido nominado para un oscar y los contratos le han llovido, realmente los niños le han venido con un pan debajo del brazo. Su matrimonio es uno de los más famosos de Hollywood y todos se hacen voces de la felicidad de esta joven pareja, que ojalá les dure. Lo más importante es que el actor, que antaño fue modelo por su apariencia externa, con el paso de los años y la ayuda de su mujer ahora se ha convertido en modelo por su vida familiar y su testimonio de creyente, convencido y serio, nada mojigato, en el mundo de la farándula hollywoodiense. No está mal.

Darlo Todo

Actualizado 24 agosto 2010

Jesús García

La Pedagogía que utiliza Dios con nosotros, sus hijos, no tiene análisis posible. Dios, que nos dio todo, nos pide todo también.

Cristo, nuestro ejemplo, el Camino, se dio enterito, hasta la última gotita de sangre, de agua, hasta el últimito suspiro que le quedaba antes de romperse el corazón colgado de un madero.

Me hace gracia la anécdota en la que un amigo converso me cuenta que, sin comerlo ni beberlo, en la infatigable persecución a la que le sometió Dios para que se diese cuenta de una vez de qué va la vida, le iba despojando de todos sus tesoros, caprichos y tonterías que le privaban de tener un encuentro auténtico con Cristo. Primero los coches, la casa que se había construido a capricho, el trabajo, incluso la tierra y la familia, los amigos… Casi todo. En su nuevo piso de alquiler y a miles de kilómetros de casa, no tenía ni sillas para sentarse pero guardaba en el garaje su triumph negra que le permitía darse el gustazo de romper con todo de vez en cuando.

Una buena mañana tocaron al timbre y unos amables señores se cobraron en la moto una vieja deuda. Se llevaron las llaves y el casco. Mi amigo me lo recuerda a menudo diciéndome: “Suso, no era todo menos la moto. Era todo, todo”.

Ese fue el último escollo entre su corazón y el rostro de Dios. La última estupidez a la que mi amigo rendía culto con la esperanza de ser feliz subido en una triumph. Hoy en día, la verdad es que no tiene una triumph, pero tiene de todo. Al menos, de todo lo que puede hacer feliz a un corazón humano. Tiene a Dios.

Esta noche es momento de darlo todo. No todo menos la moto, sino todo. No todo menos la vida, sino todo.

Digo esta noche porque el momento presente es lo único que tenemos por cierto. Mañana será otro día. O no será.

¿Esto qué tiene que ver con Medjugorje y la Virgen María? Pues lo estoy diciendo: Todo.

Teresa de Calcuta y Facebook

ESTE JUEVES 26 SE CELEBRA EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

En total son más de 420 mil 992 los seguidores de la beata en Facebook (y creciendo), que están distribuidos en las 76 páginas dedicadas a la Madre de todos los pobres.

Actualizado 23 agosto 2010

El Heraldo de Chihuahua/ReL

La Madre Teresa de Calcuta vivía en un modesto edificio marcado con el número 54 de la calle Circular Rode; en su hogar, que compartía con otras hermanas, no había lujos ni tecnología, pero hoy es uno de los personajes con más seguidores de la red social más grande del mundo: Facebook.

Y es que un total de 404 mil 329 personas dieron click en Me Gusta, una aplicación de Facebook, colocando a la beata como un personaje público reconocido a nivel mundial, pues entre sus seguidores se encuentran personas de la mayoría de los países del mundo.

En total son más de 420 mil 992 los seguidores de la beata en Facebook (y creciendo), que están distribuidos en las 76 páginas dedicadas a la Madre de todos los pobres.

De igual manera, en Facebook existen dos aplicaciones para recibir las frases de la Madre Teresa de Calcuta, entre las cuales hay mil 453 seguidores mensuales, que con hacer click reciben uno de los pensamientos.

Ya en la web, en el buscador más importante, Google, existen aproximadamente 412 mil sitios en Internet que tienen que ver o contienen información sobre la Madre Teresa de Calcuta.

Una monja en África por 1.5 millones de euros

Mucho me temo que ser cooperante, así moderno, con pashmina de lino al cuello para atajar las inclemencias del desierto, valga más que un hábito roído por el calor, los años y la penuria.

Luján Artola

Actualizado 24 agosto 2010

Tras la liberación de los dos cooperantes catalanes, la alegría , el alboroto, el pago y la vergüenza ajena. Ahora mismo, miembros de la oficina administrativa de Al Qaeda deben estar como locos con los dedos a mil por hora en las calculadoras. Teniendo en cuenta que en África en estos momentos hay cerca de 3.200 misioneros y misioneras dejándose la piel en las zonas más devastadas y conflictivas, pues multipliquen. Las monjas valen cerca de 1.5 millones de euros y los misioneros más o menos 3.5 por eso de ser hombres. Yo hago el cálculo, contando con que valgan lo mismo los cooperantes liberados que todas esas personas que llevan años y años trabajando por la verdadera solidaridad.

Sin menosprecio, estas tres personas se bajaron al moro a jugar a llevar bolsitas de tiritas y entregarlas con flashes, aplausos y banderas catalanas detrás. Eso que me encantan las banderas, la catalana también, resulta torpe y hasta sonroja ver la realidad tan hipócrita que nos rodea. ¿De verdad esta sociedad toleraría que se pagara eso por la Hermana Lucía, o el Padre Ernesto? ¿Y de verdad se entendería que se canjeara a un terrorista a cambio de sus vidas?.

Mierda de gafas que se pone la gente para ver lo que quiere. Para darle el color que apetezca, para que la rueda de prensa quede lucida, para que se escriba lo que interesa y se lea lo que el director de gabinete haya escrito el día anterior cebándose con Google…para que cosas que pasan, las veamos como alegrías, cuando dan pena. No deseo en absoluto que estas personas hayan sufrido este secuestro lleno de tiranía. Eso por supuesto. Pero leo que piensan volver a bajar con otro cargamento en breve. Sugiero, se hagan con un buen seguro, un arsenal de Kalashnikov o directamente hagan su solidaridad con las familias de Al Qaeda, que aunque a ellos no les haya quedado claro, son los malos de la película. Y nos amenazan a todos por igual. Aunque mucho me temo que ser cooperante, así moderno, con pashmina de lino al cuello para atajar las inclemencias del desierto, valga más que un hábito roído por el calor, los años y la penuria.

Sor Emmanuel visita España en Septiembre

Sor Emmanuel visita España entre el 16 y el 22 de septiembre de 2010


Sor Emmanuel visitará España entre el 16 y el 22 de septiembre próximos para hablar sobre Medjugorje.

Estará en Sevilla, Estepona, Murcia, Barcelona, Madrid y Valencia.

Sor Emmanuel es miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas y vive en Medjugorje dsde 1989.

Para descargar el programa completo de su visita con los lugares y la hora haz click en el siguiente enlace:

http://virgendemedjugorje.org/pdf/8666%20SOR%20EMMANUEL%202010.pdf

Adoración permanente al Santísimo Sacramento.

Ya se ha dado en al menos 3 iglesias que desde el momento de exhibir las reliquias de Santa Faustina se comienza a lograr la adoración permanente al Santísimo Sacramento.

Testimonio: caso de un párroco que no sólo impedía rezar el Angelus a las 12 o el Via Crucis a las 15 como pide Jesús, sino que ponía trabas a la extensión de la adoración y, con la excusa de que la veneración de reliquias era algo del pasado, pre-conciliar, se negaba a exhibir las reliquias a pesar del compromiso formal del párroco anterior. Luego de ser intimado a asignar las reliquias a otra parroquia, aceptó exponerlas. Al poco tiempo fue invitado a una peregrinación a Medjugorje. Al volver, comenzó a apoyar la organización de la adoración permanente y milagrosamente sobraron adoradores (cuando antes había que juntarlos con mucho esfuerzo para adorar apenas un día). Desde la adoración, una parroquia que estaba casi muerta como comunidad, comenzó a cobrar vida. Las Misas de entresemana donde sólo iban personas de edad avanzada, miembros del Opus Dei y Schoenstatt y experegrinos de Medjugorje, comenzaron a llenarse de gente que, gracias a la Adoración (y la buena lectura espiritual con que la acompañaban gracias a un pequeña biblioteca con el Diario de Santa Faustina y algunos escritos de santos sobre la importancia de la Eucaristía), comenzaron a comprender que en la Misa se actualiza el sacrificio de la Cruz, con todas las gracias que eso implica. También comenzaron a comprender la importancia de la liturgia y de que la casa de Dios sea decorosa y mejor decorada que los hogares de los fieles, y sobre todo que Dios realmente presente en la Eucaristía, no se deja ganar en generosidad, pagando el ciento por uno. Las donaciones comenzaron a fluir para las reparaciones y hasta sobraron para hacer una digna capilla de adoración. Comenzaron a hacerse nuevas actividades y comenzó a construirse la comunidad a partir de la comunión frecuente. Valga la redundancia y la obviedad.

Sr. Sacerdote: ¿qué espera para seguir el consejo de Juan Pablo II de hacer lo imposible por propagar la Adoración Eucarística? Haga su vida más fácil y fecunda. Dios envía gracias especiales a través de las reliquias de los Santos. Ayúdese de las reliquias y el enorme poder de intercesión de Santa Faustina.