La ruta del peregrino en Madrid

24 Julio 10 – M. Martín/D. Baelo

Con motivo del Año Xacobeo, la Comunidad pone tres puntos de acogida del caminante, rehabilita fuentes e instala 63 mojones

Cuenta la tradición que, a principios del siglo IX, un pastor vio en la noche una estrella que señalaba un punto en el monte. En dicho lugar se halló el sepulcro del apóstol Santiago, que, a raíz del descubrimiento, comenzó a denominarse Campus Stellae (hoy Compostela), convirtiéndose en lugar de peregrinaje para todos los que querían venerarlo. Los peregrinos comienzan una ruta que alcanzó su época dorada en los siglos XI y XII, cayendo luego en el olvido y recobrando su esplendor a partir de 1993 con ocasión del Año Xacobeo. Hoy, el Camino de Santiago vertebra una red europea de senderos. Uno de ellos es el Camino de Madrid, recorrido destacado, ya que Madrid es la ciudad y la región que más peregrinos aporta. El recorrido madrileño parte de la Iglesia de Santiago.

Tras una decena de kilómetros se alcanza el Monte de El Pardo. Conforme se avanza, la vegetación mediterránea va dando paso a ecosistemas cada vez más montañosos hasta alcanzar la Sierra de Guadarrama. El Camino de Madrid parte de la capital y se dirige, rumbo norte, hacia Tres Cantos, Colmenar Viejo y Manzanares El Real, donde el recorrido se orienta siguiendo la falda de la sierra hacia El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Becerril de la Sierra, Navacerrada y Cercedilla, superando mediante la calzada romana, la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría (1.796 m).

A lo largo de 320 kilómetros, el Camino de Madrid recorre las provincias de Segovia y Valladolid, para unirse en Sahagún (León) al Camino de Santiago principal, proveniente de Somport y Roncesvalles y continuar por León, Lugo y La Coruña.

Promoción
Desde 2009 y a lo largo del Año Xacobeo 2010, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA) y el Área de Vías Pecuarias, y en colaboración con la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid y con los Ayuntamientos por los que discurre el camino, ha realizado diversas iniciativas.

Se ha considerado prioritaria la búsqueda de alojamientos en los municipios por los que discurre el camino. Hay tres puntos de acogida de peregrinos, localizados en Tres Cantos, Manzanares El Real y Cercedilla. Además, se ha señalizado el tramo madrileño mediante tres nuevos mojones de granito que incorporan una vieira de cerámica y la indicación grabada del punto kilométrico (distancia a Santiago de Compostela) y 60 hitos de hormigón. Asimismo, se ha procedido a la restauración de tres fuentes y a la creación de dos nuevas, en Manzanares El Real y Colmenar Viejo, y se ha colocado una serie de dados de granito a lo largo de los 12 pasos del Arroyo Tejada, en Tres Cantos, para facilitar el paso de los caminantes.
También se han habilitado espacios para el descanso de los peregrinos. Así, en Tres Cantos se habilitó una zona para pernoctar en el propio Ayuntamiento, en Cercedilla su polideportivo municipal y en la Pedriza FIDA, la Parroquia y el ayuntamiento de Manzanares están adecuando la Ermita de la Peña Sacra como refugio para el peregrino.

A su vez, en aquellas zonas del camino que discurrían por carreteras, se han planteado diferentes alternativas que garantizan la seguridad del caminante en su peregrinaje. Así, se han ofrecido variantes en los términos municipales de Becerril de la Sierra y Mataelpino, aprovechando siempre los pasos de cebra o las vías pecuarias. Igualmente, se han instalado mesas en cada una de las localidades que atraviesa el camino madrileño, con el fin de ofrecer información de interés.
De cara al actual Año Xacobeo 2010 y para el futuro, se han establecido 30 lugares oficiales de sellado de la credencial del peregrino a lo largo del tramo madrileño. También se ha elaborado una web con información sobre el recorrido: www.caminodesantiagodemadrid.es

San Alfonso María de Ligorio

San Alfonso nació cerca de Nápoles el 27 de septiembre de 1696. Siendo aún niño fue visitado por San Francisco Jerónimo el cual lo bendijo y predijo para él grandes bendiciones y sabiduría. A los 16 años, caso excepcional obtiene el grado de doctor en ambos derechos, civil y canónico, con notas sobresalientes en todos sus estudios.

Para conservar la pureza de su alma escogió un director espiritual, visitaba frecuentemente a Jesús Sacramentado, rezaba con gran devoción a la Virgen y huía de todos los que tuvieran malas conversaciones.

Su padre, que deseaba hacer de él un brillante político, lo hizo estudiar varios idiomas modernos, aprender música, artes y detalles de la vida caballeresca. Como abogado, el santo obtenía importantes triunfos; sin embargo, no lo dejaba satisfecho ante el gran peligro que en el mundo existe de ofender a Dios.

Por revelación divina, San Alfonso abandona todo y decide convertirse en apóstol incansable del Señor Jesús. La tarea no fue fácil; tuvo que enfrentar, con gran lucha espiritual, a su padre y familia, a sus amigos y así mismo. Al fin, a los 30 años de edad logra ser ordenado sacerdote, y desde entonces se dedicó a trabajar con las gentes de los barrios más pobres de Nápoles y de otras ciudades, a quienes les enseñaba el catecismo.

El 9 de noviembre de 1752 fundó, junto con otros sacerdotes, la Congregación del Santísimo Redentor (o Padres Redentoristas), y siguiendo el ejemplo de Jesús se dedicaron a recorrer ciudades, pueblos y campos predicando el evangelio. Por 30 años, con su equipo de misioneros, el santo recorrió campos, pueblos, ciudades, provincias, permaneciendo en cada sitio 10 o 15 días predicando, para que no quedara ningún grupo sin ser instruido y atendido espiritualmente.

San Alfonso fue un escritor muy prolífico; al morir dejó 111 libros y opúsculos impresos y 2 mil manuscritos. Durante su vida vio 402 ediciones de sus obras.

En 1762 el Papa lo nombró obispo de Santa Agueda. San Alfonso, quien no deseaba asumir el cargo, aceptó con humildad y obediencia, permaneciendo al frente de la diócesis por 13 años donde predicó el Evangelio, formó grupos de misioneros y dio catequecis a los más pequeños y necesitados.

Sus ultimos años fueron llenos de sufrimientos y enfermedades dolorosas; el santo soportó pacientemente todos estos males, rezando siempre por la conversión de los pecadores y por su propia santidad. San Alfonso muere el 1 de agosto de 1787, a la edad de 90 años. El Papa Gregorio XVI lo declara Santo en 1839. El Papa Pío IX lo declara Doctor de la Iglesia en 1875.

Elegir un iPhone 4

Ángel Jiménez de Luis

Ayer, después de dos gintonics, empecé a ver algún tipo de sentido en la colección de tarifas y planes para el iPhone 4 pero creo que fue sólo un espejismo. Vuelta la sobriedad esto no hay por dónde cogerlo. No sé quién diseña las tarifas y planes de precios de las operadoras pero quienquiera que sea tiene demasiado tiempo libre.

Orange ofrece cinco planes diferentes, Movistar ocho, Vodafone cuatro pero con tres planes de datos para combinar. Multiplíquelo todo por dos modelos de teléfono y tiene unas 50 posibilidades a la hora de elegir el nuevo iPhone y eso sin contar tarifas de empresa y autónomo. Es absurdo e innecesario. Que alguien se atreva a decirme que esto no puede hacerse mejor.

Muchos me han preguntado cuál es la mejor opción pero resulta increíblemente complejo hacerse una idea y depende de cada caso particular (si ya es cliente de una operadora, si es un nuevo alta o si llega con portabilidad, por ejemplo, o el tipo de uso que se hace del móvil). Hay algunos detalles que hacen más fácil la elección para casos muy concretos, como que Vodafone incluya algo de datos en roaming (que cunda el ejemplo) o que Movistar duplique la SIM para el uso con el iPad.

Así que en vez de dar una tarifa concreta o un operador determinado voy a dar cinco pequeños apuntes y consejos.

1. Datos. Desde que empecé a usar el primer iPhone en 2007 el número de llamadas que hago por teléfono ha bajado de forma drástica. AT&T en Estados Unidos me da 450 minutos de voz al mes y los que no utilizo pasan al mes siguiente. En un año he acumulado 3.968 minutos de voz que sé perfectamente que nunca voy a gastar. Con esto quiero decir que es mejor invertir en tener mejores datos que en mejores condiciones u ofertas de voz. En general los planes de datos de todas las operadoras españolas son bastante limitados. Yo, que uso el móvil cada vez que respiro, consumo unos 300 o 350 MB al mes pero no tengo la posibilidad de hacer “tethering” para compartir la conexión con un PC, lo que probablemente elevaría la cifra. También paso mucho tiempo dentro de áreas con acceso WiFi.

2. Permanencia. Tenga en cuenta que los contratos llevan asociadas permanencias diferentes para cada operador. Por lo general en España se suelen poner 18 meses pero es mejor asegurarse antes de firmar nada y saber qué pasa si decidimos “desertar” antes de que acabe el contrato.

3. Puntos. Cada compañía está haciendo lo que le viene en gana y por lo que palpo en Twitter hay mucha confusión sobre el tema. A algunos les dicen que los puntos sólo van a poder utilizarse para comprar iPhone 3GS, a otros que no hay problema en utilizar los puntos siempre que haya disponibilidad del iPhone 4, lo cual me lleva a…

4. Disponibilidad. Todos a los que pregunto en el canal de distribución me dicen que hay pocas unidades lo cual no es de extrañar (fuera de España pasa lo mismo). Lo más probable es que las operadoras den preferencia a nuevos clientes y portabilidades antes que a los clientes que ya están en contrato y quieran actualizar.

¿De verdad merece la pena? Aún no tengo el teléfono, la verdad. Espero comprarlo la semana que viene. Estaba esperando a ese modelo blanco que jamás llegará. El domingo pasado, en Ariadna, publicamos un artículo con nuestras impresiones con los modelos que he probado en Estados Unidos durante el último mes. Hoy seguramente los medios españoles tendrán las pruebas e impresiones del terminal, la de Javier López Tazón ya está colgada de la web de El Mundo.

Lo que a todo el mundo le interesa saber, por supuesto, es el tema de la antena. En Nueva York no he conseguido el famoso Death Grip, ni siquiera tocando exactamente en el punto de unión de la banda metálica. Como mucho he perdido una o, en el peor de los casos, dos barras pero sin que afecte de forma significativa a la transmisión de datos o la llamada. En España no he podido probar el efecto, estos son por ahora algunos de los pocos vídeos que he encontrado en Youtube: uno en zona de buena cobertura, otro en zona de mala cobertura (gracias @coolkamio), ambos antes de la actualización de software que corrige la representación de las barras.

En general en áreas de buena cobertura no representa un problema. Con mala cobertura el efecto, incluso al presionar con el dedo en la zona exacta de unión de las dos antenas, es similar al que he experimentado durante la última semana con el Nexus One al sujetarlo por la parte baja. No creo que afecte al uso diario pero es evidentemente algo que Apple debería haber previsto al utilizar una antena externa. Como digo mi experiencia ha estado limitada a dos terminales durante un periodo de tiempo corto pero en principio no planeo usar el mío con bumper o funda de ningún tipo.

Por lo demás, creo que es uno de los smartphones más sorprendentes que he visto. Como siempre ocurre con el iPhone no es algo que se demuestre comparando una hoja de características. La cámara de cinco megapíxeles saca mejores fotos que muchos teléfonos de ocho megapíxeles que he tenido la oportunidad de probar, la batería es muy buena  para un smartphone –lo cual no es decir mucho, el nivel está muy bajo- y la pantalla probablemente será lo que le haga enamorarse a primera vista del teléfono.

Como siempre digo lo mejor es que se acerque a una tienda y lo pruebe o trate de que un amigo o familiar le dé su impresión después de haberlo usado durante un tiempo. Puede que no sea el teléfono que necesita y prefiera la libertad y filosofía detrás de Android o la eficiencia de una Blackberry. Lo mejor, al fin y al cabo, es poder elegir… bueno, casi siempre.

—–

Durante la mayor parte del mes de agosto el blog estará cerrado para que puedan ustedes descansar como es debido. Mantendré activa mi cuenta de Twitter (@angeljimenez), por supuesto, y en ella habrá bastantes enlaces y opiniones relacionadas con tecnología. Volvemos en septiembre con la feria alemana IFA que trae lo último en audio y vídeo.

Ya se conocen las tarifas del iPhone 4

Ya se conocen las tarifas de las tres operadoras que comercializarán el iPhone 4

ELMUNDO.es | Agencias | Madrid

Actualizado jueves 29/07/2010 12:58 horas


A la espera de que este viernes se ponga a la venta del iPhone 4 en España, los operadores españoles ya empiezan a publicar sus tarifas para el dispositivo de Apple.

Movistar

Movistar ha sido el primer operador en ofrecer la información.

El dispositivo se podrá conseguir ‘gratis’ (el de 16 GB, siempre que el cliente venga de otra compañía y contrate una tarifa iPhone Plus o iPhone Premium, es decir, las más caras) hasta 646 euros (el modelo de 32 GB, si se quiere renovar el móvil, y además hay que tener 6.500 puntos).

Entre estos dos amplios rangos, toda una serie de ofertas publicadas en su sitio web.

Aquellos usuarios de Movistar que quieran renovar su teléfono móvil (que no sea un iPhone) necesitarán un mínimo de 6.500 puntos para cambiar al nuevo dispositivo.

Los usuarios que se ‘actualicen’ a este dispositivo deberán pagar hasta 541 euros por el iPhone 4 de 16 GB con el plan más básico y barato, con un compromiso de permanencia de 18 meses en este caso. Para obtenerlo gratis, serán necesarios 258.200 puntos.

Quienes tenían una versión anterior del iPhone (3G o 3GS) podrán obtener el nuevo a partir de 6.500 puntos y 393 euros (16GB, con la Tarifa Plana iPhone) o 189.400 puntos y 0 euros. El precio del dispositivo es menor cuanto más cara es la tarifa asociada (Tarifa Plana iPhone Plus y Tarifa Plana iPhone Premium).

Orange

Los clientes de Orange podrán acceder al nuevo iPhone 4 de Apple desde este viernes con unas tarifas que van desde los 20 euros mensuales, hasta los 79 euros.

Según informó la compañía, la tarifa «Delfín 20» incluye hasta 300 minutos en llamadas a 0 euros desde las 18.00 horas, hasta las 8.00 horas, con el establecimiento de llamada incluido. Además, tráfico ilimitado de datos las 24 horas con un límite de velocidad de 100 MB.

Para la tarifa más cara «Delfín 79» la compañía ofrece hasta 1.200 minutos gratis en llamadas las 24 horas y 100 SMS gratuitos al mes a un precio de 79 euros mensuales.

Estos precios son válidos para portabilidades que firmen contrato de permanencia con operador y tarifa. Además, los clientes actuales de Orange dispondrán de ofertas especiales para canjear sus puntos por el nuevo iPhone 4, mientras que las empresas tendrán también ofertas especiales.

En cuanto a precios, Orange venderá el iPhone 4 desde 0 a 499 euros para clientes con portabilidades que firmen contrato de permencia con el operador, según informó la compañía en un comunicado.

Los clientes de Orange dispondrán asimimo de ofertas especiales para canjear sus puntos por el nuevo dispositivo de Apple. Así, podrán obtener un iPhone 4 de 16GB por cero euros con 3.500 puntos o por 59 euros con 1.750 puntos.

Toda la información está publicada en su sitio web.

Vodafone

Vodafone, por su parte, permitirá a sus clientes contratar tarifas que van desde los 15 euros al mes hasta los 39,9. La más barata dará la opción de navegar de forma ilimitada por Internet (hasta 300 MB de datos a velocidad máxima, con 50 MB en ‘roaming’).

Los clientes que adquieran la tarifa de 19,9 euros mensuales también podrán navegar de forma ilimitada, pero su límite de datos a velocidad máxima aumenta hasta los >500 MB (150 en ‘roaming’). Además, esta tarifa permite utilizar el teléfono como modem 3G (servicio conocido como ‘tethering’) hasta los 500 MB de datos.

Por último, la tarifa más cara aumenta los datos que se pueden descargar a velocidad máxima hasta 1 Gb (250 MB en ‘roaming’), permitirá utilizar el teléfono como modem (hasta 1GB) y el uso de servicios de Voz sobre IP.

El precio del dispositivo con esta compañía variará en función del compromiso mensual, entre los 0 y los 399 euros con compromiso de permanencia de 18 meses. Así, por ejemplo, con uno de 34,9 euros, el iPhone 4 16GB está disponible desde 199 euros y el iPhone 4 32GB, desde 299.

Además, la versión de 16 GB se podrá adquirir por cero euros si se realiza la portabilidad desde otra compañía y se adquiere la tarifa de 74,9 euros mensuales. La versión de 32 GB, con estas condiciones, costaría 99 euros.

Las tarifas completas se pueden consultar al detalle en el sitio web del operador.

La muerte del justo

“La muerte es algo más que una aventura sin esperanza: es la puerta de la existencia que se proyecta hacia la eternidad” (Juan Pablo II)  

Javier Garralda Alonso

ForumLibertas

Depende, en gran medida, el cómo será nuestra muerte de cómo sea nuestra vida. Una muerte en paz, llena de esperanza, como antesala de una vida bienaventurada, está, pues, a nuestro alcance. Y, en realidad, el verdadero sabio vive de tal manera que su último suspiro en este mundo sea como una suerte de liberación: por fin se le abren las puertas de la vida celestial, del gozo y la paz sin medida.

Ya en el Antiguo Testamento se nos describe la muerte del justo:

“Entonces estará el justo en gran seguridad, en presencia de quienes le persiguieron y menospreciaron sus trabajos”. -y los injustos se turbarán y exclamarán:- “¡Cómo son contados entre los hijos de Dios y tienen su heredad entre los santos!” (Sabiduría 5, 1-5). “Las almas de los justos están en manos de Dios, y el tormento no los alcanzará”. “A los ojos de los necios parecen haber muerto (…); pero ellos gozan de paz” (Sabiduría 3, 1-3).

La vida de los santos atestigua cómo esperan la muerte incluso con alegría. Muy conocido es el verso de Santa Teresa de Jesús: “Pues tan alta vida espero, que muero porque no muero” Y Santa Teresa de Lisieux, cuando sufre la primera hemorragia por la tuberculosis que le llevará a la muerte, comenta (era de noche): “Yo no sabía lo que era, pero pensé que a lo mejor me iba a morir, y mi alma se sentía inundada de gozo” (…) “Era como un tenue y lejano murmullo que me anunciaba la llegada del Esposo” (Santa Teresa de Lisieux, “Obras completas”, pág. 277).

Cualquier sufrimiento tiene el peso de una paja comparado con la felicidad de la muerte en paz del justo y del santo. E incluso la muerte temporal del cuerpo puede aceptarse con alegría, pues es la puerta, entonces, de la eterna bienaventuranza: y vale más perder cien vidas que perder la vida eterna, que perder la vida de la propia alma.

Como no puede menos que suceder en nuestra sociedad, que apaga la luz entrañable de la Fe, la muerte es vista como derrota irreparable, como un hecho fatal y sin sentido: La desesperación es tan grande que incluso se busca adelantar la propia muerte para evitar sus sufrimientos; por supuesto, nada de considerar la muerte como puerta a la eternidad.

Por ningún lado aparece la visión positiva y esperanzada de un San Francisco que la llamaba con ternura “hermana muerte”. O la doctrina luminosa de Juan Pablo II: “La muerte es algo más que una aventura sin esperanza: es la puerta de la existencia que se proyecta hacia la eternidad y, para quienes la viven en Cristo, es experiencia de participación en su misterio de muerte y resurrección” (Juan Pablo II, “Evangelium vitae”, 97).

No sólo participación en el misterio del dolor de Cristo, sino también en el misterio de su resurrección. “Si con Él morimos, viviremos con Él”. Las aristas amargas que siempre conlleva el último momento en este mundo se ven así dulcificadas. Incluso los sufrimientos se vuelven tolerables cuando se comprende que nos permiten colaborar en la misericordia sin límites del Señor en favor de nuestros hermanos y de nosotros mismos, en un acto de amor a Dios y a nuestros semejantes e incluso a uno mismo a quien no se defrauda el bien más elevado de la vida eterna: El amor es el licor fortificante que todo lo hace dulce y llevadero.

Así pues, preparemos ya desde ahora, con una vida concorde, nuestra muerte en la paz y la alegría. Y roguemos para que quienes ven la muerte con desesperación, como un absurdo punto final sin apelación, se abran a una visión menos pesimista y antinatural: se abran a la esperanza.

En la Naturaleza, vemos como al hambre del animal corresponde la existencia de alimentos, a su sed la existencia de agua, al instinto del bebé que busca mamar corresponde la existencia del seno materno. ¿Sería sólo ante necesidades y deseos más elevados, tales como el ansia de inmortalidad o de felicidad perfecta, cuando nos toparíamos con una realidad opaca y desesperanzadora? En realidad el ser natural de las cosas es el optimismo: el pesimismo es antinatural. Y además, para quien cree en Dios, sería la negación de su infinita bondad, pues habría puesto en lo más hondo de nuestro corazón deseos imposibles de cumplir.

Cantemos pues los creyentes un himno de alabanza al Señor, fuente de nuestra alegría: “En la vida y en la muerte somos del Señor”.