¡¡Cárcel!! por oponerse a la Educación Homosexual

Un padre estadounidense acaba en la cárcel por pedir que no se adoctrine a su hijo en la homosexualidad

“La profesora nos dijo que según Educación no tenían la obligación de avisar a los padres y que cualquier adulto en la escuela podría hablar de homosexualidad a nuestro hijo”, explica la esposa

Un episodio sucedido recientemente en Estados Unidos ha dado que pensar. El matrimonio formado por David y Tonia Parker pidieron a la escuela que les avisaran cuando enseñaran a ver como moralmente buenas las relaciones homosexuales. La profesora se negó porque en el Estado de Massachussets el matrimonio gay es legal. David fue esposado y llevado a comisaría por no querer irse sin ver reconocidos sus derechos como padre. Finalmente perdió el juicio contra este Estado.

Tony Perkins, presidente de la Family Research Council, afirma que “los hechos demuestran que todo cambia cuando el matrimonio homosexual se hace legal”, ya que “si se legaliza entonces debe ser enseñado como normal, aceptable y moral en cada escuela pública”. “En las escuelas públicas, incluso infantil, deben enseñar a sus hijos a aceptar que el matrimonio homosexual es una opción moral más. Y esto confunde a los niños”, concluye.


Al parecer, el pequeño Tony, de cinco años vino de su clase en Jardín de Infancia con una bolsa de libros “sobre la diversidad” que, según explican los padres “introduce a los niños a las parejas del mismo sexo”. Tonia Parker, explica que le molestó “que sin avisarme fueran a hablar a mi hijo de cinco años de relaciones homosexuales”.

El padre del pequeño, David Parker fue al colegio a pedir “que nos informaran cuando se fueran a tratar esas cuestiones para tener opción de que nuestros hijos no asistieran a este adoctrinamiento”, sin embargo, “la profesora nos dijo que según Educación no había deber de avisar a los padres y que cualquier adulto en la escuela podría hablar de homosexualidad a nuestro hijo”. “Dijo –prosigue- que como el matrimonio homosexual es legal en Massachussets se puede abordar ese tema en cualquier momento con mi hijo de 5 años”.

David Parker afirma que “inculcan en la mente de nuestros hijos cuestiones morales que las relaciones homosexuales son moralmente aceptables”. Por ello “como la profesora no quiso reconocer nuestros derechos como padres en la educación de nuestros hijos” plantearon la cuestión “desde nuestra libertad religiosa exigiendo el respeto a nuestro derecho a formarle en nuestra fe”. Pero fue infructuoso: “la profesora insistió en que no nos notificarían nada”.

La madre de dos pequeños denuncia: “se estaban inmiscuyendo en nuestro derecho a formar a nuestros hijos” y visiblemente triste, afirma: “no podía creer que arrestaran a mi esposo porque solicitamos el derecho de eximir a nuestro hijo de ese adoctrinamiento moral”.   El homosexualismo político adoctrina a los más pequeños Lo sucedido en Estados Unidos no es un hecho aislado. En España las bajas cifras del matrimonio homosexual demuestran que a este colectivo no le interesa ese tipo de unión a pesar de la gran propaganda que se destina a ello. Esa es la forma de introducirlo en la educación obligatoria. Esa estrategia utiliza al matrimonio no como fin sino como medio para promover la homosexualidad entre los adolescentes.   Es evidente que todo esto ha traído un conflicto legal con el derecho de los padres a regir la educación moral y religiosa de los hijos ¿Tienen derecho los padres españoles a declararse objetores de conciencia en asignaturas como Educación para la Ciudadanía? Esta situación abre interrogantes a los que no se intenta dar respuesta por parte de los que promueven sus doctrinas en la escuela.

De hijo ilegítimo a joven mártir

TRES ESPAÑOLES SERÁN BEATIFICADOS PRÓXIMAMENTE

De hijo ilegítimo rechazado por su madre a joven mártir en el comunismo de Eslovenia

La Santa Sede ha anunciado la celebración en los próximos meses de nueve beatificaciones aprobadas por el Papa. Tres de ellos son españoles: el periodista Manuel Lozano Garrido, «Lolo»; los religiosos Leopoldo de Alpandeire y María de la Inmaculada Concepción. Asimismo una adolescente italiana de 18 años.

Actualizado 8 junio 2010

ReL/Zenit

La Iglesia beatificará este domingo 13 de junio en la ciudad eslovena de Celje al joven Luis Grozde, mártir asesinado por odio a la fe en 1943, durante el régimen comunista de Eslovenia.

Este laico forma parte de una lista de personas, cuyas beatificaciones fueron aprobadas por Benedicto XVI y se celebrarán en los próximos meses, hecha pública este martes por la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.

Luis Grozde
Nacido en la localidad eslovena de Gorenje Vodale en 1923, Luis Grozde llegó a formar parte de la Acción Católica tras una infancia difícil.

Fue hijo ilegítimo de una madre que no quiso criarlo para no recordar esa vergüenza. Creció sin afecto familiar, se aisló en la soledad de los bosques y se rebeló contra su realidad.

Pero en la escuela encontró la liberación y se convirtió en un excelente estudiante apasionado por la lectura y con dotes para la poesía.

Una benefactora permitió que siguiera sus estudios en la capital, Liubliana, donde asistió a las celebraciones del Congreso Eucarístico de 1935, que le impresionaron.

Llevado por unos amigos, ingresó en la Acción Católica y experimentó una conversión radical. Se estableció un programa de oración, aceptó responsabilidades y utilizó los estudios como instrumento de apostolado.

Cada día reza y comulga, participa en retiros y en diversas actividades y se siente atraído por la vocación sacerdotal.

Detenido y torturado hasta la muerte
Pero la situación política de Yugoslavia cambió y, tras la Segunda Guerra Mundial, surgió el comunismo promovido por Tito y la posterior persecución a la fe católica.

En 1943, durante un viaje para visitar a sus parientes en el pueblo, fue detenido y acusado de propaganda contra el comunismo.

A lo largo de la noche fue torturado hasta la muerte. Su cadáver reveló, días después, las huellas de su suplicio.

La causa de su beatificación fue introducida en 1992. El pasado mes de marzo, Benedicto XVI firmó el decreto referente a su martirio, y este domingo será beatificado.

Tres españoles y una chica italiana de 18 años
Entre las próximas beatificaciones se encuentra también la de Manuel Lozano Garrido, el periodista enfermo conocido como Lolo, que será beatificado el sábado 12 de junio en la localidad española de Linares, en la provincia de Jaén, donde nació, en 1920 y falleció, en 1971.

La siguiente beatificación será la de Estéphan Nehmé (Joseph), religioso profeso de la orden libanesa de los maronitas, nacido en Lehfed en 1889 y fallecido en Kfifane en 1938, que tendrá lugar el domingo 27 de junio, en Kfifan, Batrun, en el Líbano.

El religioso español de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos Leopoldo de Alpandeire, en el siglo Francisco Sánchez Márquez, nacido en 1866 en Alpandeire y fallecido en 1956 en Granada, será beatificado el domingo 12 septiembre, en la ciudad española de Granada.

También en España, la virgen de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz María de la Inmaculada Concepción, en el siglo María Isabel Salvat y Romero, nacida en Madrid el 20 de febrero de 1926 y fallecida en Sevilla el 31 de octubre de 1998, será beatificada el sábado 18 de septiembre, en Sevilla.

En Roma, la joven laica del Movimento de los Focolares Chiara «Luce» Badano, nacida en Sassello en 1971 y fallecida en 1990, será beatificada el sábado 25 septiembre en el Santuario de la Virgen del Divino Amore.

También en Italia, la viuda y fundadora de la Congregación de las Siervas de la Bienaventurada María Inmaculada y del Instituto del Buen Pastor de Parma Anna Maria Adorni, nacida en la localidad italiana de Fivizzano en 1805 y fallecida en Parma en 1893, será beatificada el domingo 3 de octubre, en Parma.

En Rumania, otro mártir del comunismo, el obispo de Oradea Mare de los Latinos, Szilárd Bogdánffy, nacido en la localidad rumana de Feketetó en 1911 y fallecido en la cárcel rumana de Nagyenyed en 1953, será beatificado el sábado 30 octubre, en Oradea Mare.

Y finalmente, Maria Bárbara de la Santísima Trinidad, en el siglo Barbara Maix, virgen, fundadora de la Congregación de las Hermanas del Corazón Inmaculado de María, nacida en Viena en 1818 y fallecida en Brasil en 1873, será beatificada el martes 9 de noviembre, en Porto Alegre (Brasil).

UN ÉXITO SIN PRECEDENTES

«La Última Cima» fue la número uno en espectadores y recaudación por cine en España

Pasará a proyectarse en una semana de 4 a 50 salas en toda la geografía española por petición popular.

Actualizado 8 junio 2010

Enrique Rivera/ReL

En el fin de semana de su estreno, y con tan sólo cuatro copias, «La Última Cima» se consagró como la película número uno en espectadores y recaudación por cine en España.

Así lo anunciaron sus promotores, la productora «Infinito + 1», que dio a conocer que cerca de 6.000 personas ya han visto esta película de Juan Manuel Cotelo «a pesar de estar en tan sólo cuatro cines de toda España y de competir directamente con las grandes».

De hecho, señalaron desde la productora que el documental sobre la vida del padre Pablo Domínguez «ha doblado el número de espectadores por cine a la segunda en el ranking, “Sexo en Nueva York 2”, y llegando a triplicar la cifra en el caso de “El Príncipe de Persia” o “Robin Hood”».

De 4 a más de 50 salas en una semana

Dado el masivo respaldo del público «la única película que habla bien de los curas» pasará «por petición popular y en una sola semana de proyectarse en cuatro cines a nada menos que a más de 50 salas de toda la geografía española»

Según la productora, «son decenas los cines que han decidido quitar de sus carteleras las exitosas películas en 3D para hacer “un hueco” a La Última Cima. La fuerza de esta cinta, según los espectadores que han escrito a través de www.laultimacima.com,  está en que es «emotiva, divertida, dinámica… ¡contagia su felicidad!»; «sencillamente Pablo era un cómico de Dios»; «¡Yo quiero vivir así»».

«El próximo día 11 de junio La Última Cima se estrenará en más de 50 ciudades españolas gracias al apoyo masivo que está recibiendo desde hace semanas a través de la red. Un éxito que se debe a la enorme acogida obtenida por esta película desde los comienzos de su andadura, tanto por la fígura de Pablo Domínguez como por el apoyo a todos los sacerdotes», concluyen.