Nada que perder, mucho que ganar

Actualizado 25 mayo 2010

Oriol Vives es un tío para conocerlo. Hace con Cati, su esposa, un equipo de diez. Son de esos matrimonios que te hace temblar de felicidad cuando estás a su vera, por la alegría que transmiten, contagiosa e intensa, en cada cosa que hacen.

Se conocieron no sé cuando, Cati se enamoró no sé por qué, se casaron no sé donde y ahora tienen cuatro hijos con los que han desarrollado un extraño hobby que practican en verano: llevar gente a Medjugorje.

En los pocos años de matrimonio que llevan, sus hijos ya han asociado el verano a Medjugorje de tal manera que para ellos un verano sin peregrinación sería como para mí un whopper sin coca cola. Vamos, que no…

Oriol y Cati han llevado ya unas mil personas a Medjugorje, y es muy gracioso, porque ellos son muy racionales, y este tema de Medjugorje, apariciones, conversiones de gente que nunca ha pisado una iglesia y sin venir a cuento se caen del caballo de la noche a la mañana, mensajes y demás, pues como que no viene en el manual básico del católico de fábrica. Al menos, en el mío era así…

La cosa es que ha escrito una carta que ha enviado a sus amigos, dando argumentos para gente racional para ir a escuchar a una señora que dice que ve a la Virgen María. Eso sí, todo argumentado, desarrollado y con una solución final. Es Oriol. Es genial:

Un trocito de Medjugorje en España. ¡Mucho que ganar, poco que perder!

¡Carta a un amigo!

Como muchos de vosotros ya sabéis, os ha llegado la noticia de que una de las personas que ve a la Virgen en Medjugorje, visita España. A la mayoría os habrá llegado a través de un e-mail, otros a través de una llamada telefónica de una amigote, y unos cuantos os habréis enterado por el boca oreja.

Lo que es indiscutible es que nos guste o no, es un notición al que no estábamos acostumbrados en España desde hacía mucho tiempo. A través de los comentarios que me llegan al oído, y otros que descubro a través de la gestión de la Web que llevamos de Medjugorje hay mucha gente convencida de que las apariciones que se iniciaron hace casi treinta años son ciertas. Y hay otros muchos que no se lo llegan a creer, o que les crea cierta indiferencia…justificándose que estas apariciones no son de su espiritualidad.

Pienso que doctores tiene la Iglesia para decidir si son ciertas estas apariciones o no, y siendo así, hace un par de meses salió la noticia de que la Congregación para la doctrina de la Fe, ha abierto una nueva comisión de investigación con varios cardenales, teólogos y expertos para discernir sobre la autenticidad de estas apariciones.

Para los que queremos Medjugorje nos encanta que se establezca esta nueva comisión, ya que tenemos la esperanza que despeje un poco las dudas. Lo que sí es cierto es que en los casi 30 años de supuestas apariciones, las dos comisiones anteriores que ha habido no han dictaminado un juicio negativo, ni han negado las apariciones, ni han prohibido peregrinar. Si la Iglesia, que es Madre, hubiera visto un peligro, las hubiera prohibido enseguida.

Pero para los que dudan o son indiferentes ante la disyuntiva de si ir o no, a alguno de los tres actos que celebra Marija Pavlovic en España, por desgracia no nos lo va a solucionar esta recién creada comisión de investigación. Tenemos que ser nosotros los que tendremos que decidir si vamos o no.

Si existiera la máquina del tiempo y nos pudiéramos trasladar al siglo XIX, mas concretamente en el año 1858, e invitáramos a Sor Bernardette, vidente de las apariciones de Lourdes, para dar una charla testimonio en Barcelona, ¿dejaríamos de ir por el motivo de que las apariciones no estaban aprobadas en ese momento, ya que tardaron varios años más tarde en aprobarse? Si fuera éste el motivo al cabo de unos años nos hubiéramos dado cuenta del error…¿dejaríamos de ir porque el mensaje de la Virgen nos pide penitencia y oración? Si fuera éste el motivo estaríamos muy lejos del magisterio de la Iglesia. ¿dejaríamos de ir porque el tema de apariciones no me va, y ya tengo suficiente con lo ordinario? Si fuera este el motivo, dejaríamos de aprovechar una parte de la riqueza de la Iglesia. O no es extraordinario un solo Dios y tres personas, o que la Virgen concibiera por obra del Espíritu Santo, o la muerte del Hijo de Dios y su resurrección…o un trocito de pan que después se convierte en el mismo Dios. En el evangelio, la palabra de Dios viva, está llena de hechos extraordinarios!!

No los desaprovechemos porque tenemos mucho que ganar y poco que perder!!

Mucha gente se pregunta el porqué de invitar a una vidente de unas supuestas apariciones a España. ¿Qué necesidad hay de ello? ¿Qué me puede aportar? Pues pienso que la respuesta es muy sencilla. Si la Fundación Centro Medjugorje ha invitado a Marija es porque su testimonio es un tesoro. Y los tesoros, si además de eso, son espirituales, se debe dar la oportunidad de compartirlos. ¿O no nos gusta compartir una buena mesa? ¿O compartir las ilusiones con un equipo de futbol?   ¿O compartir nuestro tiempo libre con la familia o amigos?

¿Y por qué no compartir la Fe? La Fe en Medjugorje. La Fe en su mensaje. La Fe en la esperanza de un tiempo nuevo, de una nueva primavera que tiene que llegar (mensaje del 25 de octubre del 2000). Una Fe que da innumerables frutos. Frutos de conversión, con gran cantidad de vocaciones, algunas de ellas en nuestra tierra.

Pienso que vale la pena aprovechar su visita. No sabemos cuántos años más puede tardar en repetirse. Y quizás cuando suceda hablaremos ya del pasado y no del presente, pues como muchos de vosotros sabéis, actualmente la Virgen se sigue apareciendo cada día a tres de los seis videntes, allí donde estén. Y uno de ellos, es la que nos visita, Marija. Y ella estará en Barcelona, Madrid y Sevilla.

Alguno de mis amigos y alguna de las consultas que me hacen a través de la web me preguntan sobre la hora de la aparición de la Virgen, también preguntan si se aparecerá con Marija…, si la veremos. Y como estoy seguro que alguno de vosotros también os lo preguntáis he ahí la respuesta:

Querido amigo,

Sabiendo que nos visita una vidente de Medjugorje, y que lo más bello que vamos a vivir son los actos eucarísticos y el rezo del Rosario meditado, ciertamente si estas supuestas apariciones fueran verdaderas, significaría que la Virgen María se aparecería a la vidente a partir de las 18.40h. ante la presencia de todos los fieles de la Iglesia. Yo que he vivido esta experiencia alguna que otra vez, creo que a parte de Marija, nadie la verá!!, pero la presencia espiritual de la Virgen sí que la notaremos. Si estas supuestas apariciones fuesen verdaderas, la Virgen especialmente, nos bendecirá a todos nosotros, a nuestras familias, a nuestras alegrías y preocupaciones, y todo lo que llevemos en el corazón. Si estas supuestas apariciones fuesen verdaderas, la presencia de la Virgen provocará innumerables conversiones y sanaciones en nuestro corazón, como así se atestigua en Medjugorje.

En cambio si estas supuestas apariciones fuesen falsas no vas a perder mucho. Porque aparte de compartir la Eucaristía con un montón de fieles, aparte de rezar y rezar, aparte de oír una meditación  en que te van a explicar que todos estamos llamados a la conversión, que tenemos que vivir la Eucarística si puede ser diariamente, que tenemos que orar con el corazón, y rezar las tres partes del rosario, que tenemos que confesarnos como mínimo una vez al mes, que tenemos que ayunar los miércoles y viernes y que tenemos que leer la Biblia…. aparte de todo esto, estoy seguro que la Virgen te bendecirá, aunque sea unos quilómetros más arriba…

Tenemos un trocito de Medjugorje en España. El 28 de Mayo en Barcelona, el 29 en Madrid y el 30 en Sevilla.
Y sobretodo recordad!! ¡Mucho que ganar, poco que perder!!

Unidos en Cristo y en la oración,
Oriol Vives.

«AHORA QUIERO SER SANTA»

AMADA ROSA PÉREZ: «AHORA QUIERO SER SANTA»

Una ex modelo sorprende al mundo con su conversión tras abortar e intentar suicidarse


Tras su exitoso paso, hace ya unos cinco años, por las pasarelas europeas y diversas producciones para la televisión, Amada Rosa Pérez, desapareció de la escena pública sin dejar rastro alguno. Hace poco ha vuelto, pero esta vez no para deslumbrar a hombres y mujeres con sus atributos físicos y su encanto personal sino para dar testimonio de su conversión después de haber abortado e intentado suicidarse.

Actualizado 26 mayo 2010

R.R./ReL

Amada Rosa Pérez llegó a ser una de las modelos de pasarela más cotizadas del país pero hace cinco años desapareció de la escena pública sin dejar rastro. Hace unas semanas volvió a ser noticia al compartir su testimonio de conversión en una entrevista concedida al diario El Tiempo.

Amada confesó que padeció una enfermedad que le quitó el 40 por ciento de la audición en el oído izquierdo y empezó a cuestionar toda su vida. «Me sentía inconforme, insatisfecha, sin rumbo, sumergida en satisfacciones pasajeras, pero siempre buscaba respuestas y el mundo jamás me las dio», indicó.

«Antes era una persona afanada, estresada, me alteraba fácilmente. Ahora vivo en paz, no me afana el mundo, disfruto cada momento que me ofrece el Señor. Voy a Misa y rezo el Santo Rosario diariamente, al igual que la coronilla de la Divina Misericordia a las 3:00 p.m. Me confieso con frecuencia ante un sacerdote», agregó la colobiana, informa ACI.

Ahora se llama Amada Rosa de Jesús y María, es devota de la Virgen y una activista incansable de la comunidad religiosa Lazos de Amor Mariano.

Amada afirma que «ser modelo significa ser un punto de referencia, alguien cuyas actitudes son dignas de reproducir y yo me cansé de ser una modelo de superficialidad. Me cansé de un mundo de mentiras, apariencias, falsedad, hipocresía y engaños, una sociedad llena de antivalores, en la que se resalta la violencia, el adulterio, la droga, el alcohol, las peleas, un mundo que exalta las riquezas, los placeres, la inmoralidad sexual y el fraude».

«Quiero ser modelo de promoción de la verdadera dignidad de la mujer y no de su utilización comercial», concluyó.

Aborto y suicidio

Hablando de los detalles de su conversión, esta vez con la cadena Caracol, la joven de 33 años dijo que tuvo que tocar fondo para re-encontrarse con ella misma.

Un aborto y un intento de suicidio, fueron dos de las razones por las que decidió buscar el cambio. «Yo aborté y eso marcó mucho mi vida por eso estoy acá compartiendo mi testimonio».

Sobre los motivos que tuvo para tomar esas decisiones, Pérez dijo, «uno siente que la vida se le viene encima, que no va a poder con esto, no sentía apoyo y se siente uno solo. Me hacía falta amor, comprensión y apoyo».

Vea el vídeo en el que Amada Rosa Pérez relata su conversión:

Aspectos inéditos de la beatificación de los pastorcitos de Fátima

JOSÉ SARAIVA MARTINS

Un cardenal revela aspectos inéditos de la beatificación de los pastorcitos de Fátima


El prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Portugués José Saraiva Martins, dio a conocer, por ejemplo, que una comisión querida por Juan Pablo II llegó a la conclusión de que los niños efectivamente pueden vivir las virtudes cristianas en grado heroico.

Actualizado 27 mayo 2010

R.R./ReL

En entrevista concedida al diario vaticano L’Osservatore Romano, el prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal portugués José Saraiva Martins, dio a conocer una serie de detalles hasta ahora desconocidos de la beatificación de los pastorcitos videntes de Fátima, como por ejemplo la creación de una comisión querida por Juan Pablo II que llegó a la conclusión de que los niños efectivamente pueden vivir las virtudes cristianas en grado heroico, informa ACI.

Primeros niños no mártires en ser beatificados

El purpurado comenzó explicando que la beatificación de Jacinta y Francisco Marto, cuyo décimo aniversario coincidió con la reciente visita a Portugal del Papa Benedicto XVI, es «un evento histórico porque son los primeros niños no mártires en ser elevados a los honores de los altares».

«Antes de ellos, de hecho, no era praxis de la Iglesia la canonización de niños: se pensaba, en consideración de su edad, que no tenían la capacidad de practicar en grado heroico las virtudes cristianas, primera condición para la beatificación. Recuerdo que, en su caso, se verificó una cosa muy interesante: llegaron a Roma miles de cartas de todo el mundo –no sólo de parte de fieles sino también de obispos y cardenales– que solicitaban la beatificación de los pastorcitos», comentó el cardenal.

Esta gran cantidad de solicitudes, continuó el prefecto emérito, «generó una reflexión al interior de la Congregación de las Causas de los Santos. Juan Pablo II nombró una comisión de expertos –teólogos, psicólogos, pedagogos– para examinar el problema. Luego de un estudio profundo, se llegó a una conclusión: los niños están en capacidad de practicar las virtudes cristianas, naturalmente en el modo posible para ellos. Gracias a esta conclusión hemos podido proceder a la beatificación».

Hablando luego de los rasgos de santidad de Jacinta y Francisco, el cardenal resaltó que en ellos se podía apreciar «una piedad profunda, una devoción ferviente a la Santísima Trinidad, a la Virgen y a la Eucaristía. Hablando de heroicidad, destaca como cada uno de ellos estaba dispuesto a dar la vida antes que mentir. Fueron amenazados, de hecho, coaccionados a decir que las visiones eran falsas, pero no cedieron a las presiones».

En referencia al proceso de beatificación de Sor Lucía, la tercera vidente que falleció hace algunos años, el purpurado recordó que éste todavía está en la fase diocesana dispensada de los cinco años que debe esperarse en todos los casos para el comienzo del mismo tras la muerte.

Milagros

El cardenal precisó que en cuanto a la investigación de los milagros en la actualidad, dado el avance de la ciencia médica, es necesario constatar que para ser considerado efectivamente «un milagro la curación debe ser instantánea, completa y duradera. Si los médicos concluyen que no es explicable científicamente, los documentos pasan luego a los teólogos. A ellos les corresponde determinar si hay nexo entre la curación y la oración de intercesión hecha a Dios a través del candidato a la beatificación».

«Sólo los teólogos, y no los médicos, pueden entonces hablar de milagros. Sus conclusiones pasan luego al examen y a la eventual aprobación de los cardenales. Y finalmente el Papa es quien tiene la última palabra: se aprueba el milagro y todo queda listo para la beatificación», relató.

Un creyente no puede dudar de la existencia del Demonio

SALVADOR ROCA, EXORCISTA DE VALENCIA

«Un creyente no puede poner en duda la existencia del demonio», advierte un exorcista


¿Casos de posesiones diabólicas? «Fue una experiencia tremenda y prefiero no contarla», dice el canónigo penitenciario y exorcista de Valencia.

Actualizado 25 mayo 2010

R.R./ReL

Salvador Roca Gramage es canónigo penitenciario de la catedral de Valencia y exorcista, desde hace diez años, de la archidiócesis de Valencia. Como tal tiene en su haber una docena de exorcismos aunque aclara que «de posesión diabólica, tal y como se refleja en la historia de las posesiones diabólicas, yo no he tenido más que uno. Fue una experiencia tremenda y prefiero no contarla».

Lo primero que apunta el sacerdote en una entrevista concedida a la publicación de la archidiócesis de Valencia Paraula, es que el demonio realmente existe.

Enseñado quizás por aquella enseñanza espiritual que dice que «la primera gran victoria del demonio es hacernos creer que no existe», el penitenciario es enfático: «En cuanto a la existencia del demonio, un creyente no puede ponerla en duda. Está en la Biblia. En toda la historia y tradición cristiana se habla del demonio e igualmente de posesiones diabólicas».

Al respecto, preguntado sobre si estaba de acuerdo con algunos que sostienen que muchos obispos y sacerdotes no creen en su existencia, el padre Roca admite que es «cierto que hoy entre el clero existe un cierto pudor, que evita hablar sobre este tema».

Yo no he visto al demonio, pero…
El canónigo recordó que un periodista le preguntó si había visto al demonio. «Yo le respondí que sí lo había visto: él se sorprendió porque pensó que le decía que lo había visto cara a cara. Yo no he visto al demonio cara a cara… (sonríe) no tengo ganas de verle ni siquiera por la espalda».

«Pero le expliqué al periodista que si yo voy a la playa y veo pisadas y excrementos de caballo en la arena, aunque no haya visto los caballos en la playa, he visto sus huellas. Yo no he visto al demonio, pero he visto los efectos del demonio en algunas personas. No muchas, afortunadamente».

Esoterismo y nostalgia de Dios
Durante la entrevista con la publicación valenciana, el sacerdote abordó la relación entre el tan difundido esoterismo en nuestros tiempos y el hambre por lo divino.

Para Roca «el hecho de que hoy la gente esté con predisposición a considerar lo esotérico, lo que se sale de lo normal, se puede explicar porque aparte de ciertas actitudes morbosas, la negación de Dios produce a veces cierta nostalgia de Dios y, paradójicamente, se busca al demonio, que no podría existir si no existiera Dios».

«Si existe el demonio, es porque existe Dios que es a quien él se niega a adorar. Y si consideramos al demonio como una especie de personificación del mal, evidentemente, el mal sin el bien no tiene sentido, debemos pensar en alguien que es el bueno, Dios».

La tragedia del demonio: no poder amar a Dios
Asimismo apunta una paradoja: «Cuando se está creyendo en el demonio, en realidad lo que se está haciendo es una afirmación de Dios».

«Y cuando se habla del odio a Dios en ciertas sectas satánicas, continúa, lo que se hace es seguir la misma actitud del demonio, alejarse de Dios, ser incapaz de amar a Dios. El demonio conoce a Dios pero hay algo en lo que consiste su gran tragedia: la incapacidad de amar a Dios».

Ouija

El canónigo penitenciario se refiere también a ciertos ritos y «juegos» que podrían tener serias consecuencias. «Estos ritos no son necesariamente satánicos, por ejemplo, la ouija no deja de ser un “juego de niños”, pero cuando se mete en el terreno de las invocaciones satánicas, la cosa cambia».

«La posesión diabólica es muy, muy rara»
Su experiencia como exorcista le permite asegurar que «la posesión diabólica es muy, muy rara», sin embargo, matiza, «a veces Dios permite, cuando se invoca al demonio, la “obsesión diabólica”, utilizando el sustantivo en su sentido etimológico latino “obsedere: sitiar” que es como si el demonio tuviera a aquella persona en estado de sitio».

Finalmente, el sacerdote señala que «exorcismos habré practicado, como mucho 10 ó 12 desde que soy penitenciario de la Catedral de Valencia, hace algo más de diez años» y que «de posesión diabólica, tal y como se refleja en la historia de las posesiones diabólicas, yo no he tenido más que uno. Fue una experiencia tremenda y prefiero no contarla».