Las imágenes no pintadas por la mano del hombre

La última imagen «acheiropoietos» es un pañuelo hallado en Italia en el que se revela por un lado el rostro del padre Pío de Pietrelcina y por otro, el de Cristo.

Científicos de todo el mundo se reúnen en Italia para estudiarlas

Son los «acheiropoietos», imágenes que, según la etimología griega del término, «no son hechas con las manos». En algunos casos, la ciencia todavía no ha conseguido explicar su origen.  Algunos de los más famosos «acheiropoietos» son la Sábana Santa de Turín o la imagen de la  Virgen de Guadalupe sobre la tilma del indio Juan Diego, aunque hay bastantes más. Todas ellas tienen una característica común: la falta de cualquier pigmento de color que delate que han sido pintadas por una mano humana. En el caso de la imagen de la Virgen de Guadalupe, aún admira a los científicos la distancia micrométrica que parece existir entre la imagen y el tejido, como si la imagen «flotara»,  o  el hecho de que las pupilas de la Virgen –en las cuales se puede ver reflejada la «escena» del milagro, con todos los presentes –se contraigan si se iluminan fuertemente. En el caso de la Sábana Santa, aún no se ha logrado, entre otros muchos interrogantes, dar una explicación científica a la formación de esta imagen «no pintada» que, para más datos, es tridimensional.

A la búsqueda de la verdad

Con el fin de estudiarlas a fondo, del 4 al 6 de mayo se celebra en Frascati (Italia), el «International Workshop on the Scientific Approach to the Acheiropoietos Images» en la sede del Centro de Investigación del ENEA (Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo).

Se trata de un encuentro de científicos y especialistas de todo el mundo en el que se analizarán tejidos, coloraciones y pigmentos, así como efectos de posibles radiaciones; se estudiarán las posibles ilusiones ópticas, se analizará la anatomía y se revisarán los aspectos forenses de cada imagen. Ponencias, debates y experimentos para intentar dar respuesta a todos los interrogantes que, en el siglo de la tecnología, siguen planteando estas maravillosas imágenes .

Precisamente la ENEA, con un experimento no utilizado hasta ahora, parece haber dado con una explicación «energética» –a menudo hipotetizada pero nunca demostrada– del enigma de la formación de la imagen de la Sábana Santa. Lo cuenta Emmanuela Marinelli, química, matemática y una de las sindonólogas más reconocidas, en un libro publicado estos días en Italia,«La Síndone, testimonio de una presenza» («La Sábana Santa, testimonio de una presencia»). Cuenta Marinelli: «Algunas telas de lino han sido irradiadas con el tipo de láser llamado excimer, que emite una radiación ultravioleta de alta intensidad. Los resultados en la tela muestran interesantes analogías con la Sábana Santa y confirman –sostiene la autora– la posibilidad de que la imagen haya sido provocada por una radiación ultravioleta», sostiene.
Energía liberada al resucitar

«Un experimento análogo ha sido llevado a cabo por un médico estadounidense, el doctor August Accetta, que se ha inyectado una solución de fosfato de metileno que contenía un isótopo radiactivo que decae rápidamente, pero cuyas radiaciones pueden ser registradas. Estas producen imágenes muy similares a las que se observan sobre la Síndone y que podrían haber sido causadas por la energía liberada en el interior del cuerpo de Cristo en el momento de la Resurrección».

Heredar a Legión de Cristo no es abuso

Consagrada de Regnum Christi: Heredar a Legión de Cristo no es abuso

MÉXICO D.F., 06 May. 10 / 04:41 pm (ACI)

Irene Alemany dirige una casa de consagradas del Regnum Christi en México. En entrevista concedida al diario Milenio señala que estas mujeres hacen promesas de pobreza y «nunca sentimos que haya habido un abuso por parte de la Legión, es una consecuencia lógica como respuesta a nuestros votos».

Por esa razón, explica Alemany, «no disponemos de bienes personales, no tenemos sueldo, sólo trabajos en el apostolado. Cuando nuestras familias nos han dejado una herencia se da un margen prudencial de 15 años donde ese dinero está intacto, por si acaso por cualquier razón la consagrada tiene que salirse. Lo vemos con una total lógica porque nos hemos desprendido de todo lo material».

«En el peor de los casos, después de 20 o 25 años si por enfermedad u otra situación deja la vida consagrada de la Legión de Cristo, ésta siempre tiene la delicadeza de regresar con intereses ese dinero que ya había dispuesto o cedido a la Iglesia«, explica.

Irene Alemany nació en España y se consagró hace 26 años. La vida de las consagradas, explica, es «como en familia, somos verdaderas hermanas». Sin embargo, precisó, «con prudencia se ha pedido que si alguien tiene un problema familiar no se trate con el resto de las integrantes, sino que busque a la persona adecuada que la pueda ayudar».

Alemany también dirige la Academia Madox, colegio que tiene kínder, primaria y secundaria. Comenta que en las casas de las consagradas se aplican los estatutos de la Legión de Cristo, similares a las de otras congregaciones religiosas, «vivimos en disciplina» y con un enfoque especial en la educación.

Al ser preguntada sobre si revisa la correspondencia de las otras consagradas, señala: «en muchas congregaciones es tradición, el motivo es poder ayudarlas por si hay una mala noticia, quizá esto es cada vez más obsoleto pero es una norma que se ha ido viviendo. Y sí que hemos revisado las cartas».

Sobre el uso de Internet asegura que «es importante entender que si sólo se quiere ver el aspecto de la normativa se puede malinterpretar con mucha facilidad. Tenemos acceso a Internet pero depende del trabajo de cada una; existen algunos filtros para cuidar la vida consagrada, no vemos cualquier tipo de revista, sólo con contenido cultural, que realmente alimente la cultura. Vivimos libremente para cultivar nuestra vida interior y nuestra limpieza en la entrega a Jesucristo, quitamos todo eso que no nos ayude, por eso tenemos ciertos filtros y también tenemos acceso a los medios de comunicación y noticias».

Para las consagradas, dijo luego, el objetivo principal es «la formación de la mujer«, por eso se prepara a las chicas en esos temas; la mayoría tienen licenciaturas, maestrías y doctorados. Sin embargo, señala, de las 21 mujeres de la casa en la que vive, sólo 5 o 6 tienen licenciaturas y el resto «se sigue preparando». Los estudios los realizan en los centros de formación de los legionarios, donde los profesores son de la Legión y en ocasiones externos.

Por su parte, Berenice García, coordinadora de Grupos Juveniles en México, señaló que las niñas desde los 11 y 12 años de edad se integran a estos equipos en círculos de estudio doctrinal. Posteriormente, se identifica a las niñas que tienen cualidades de llevar una vida consagrada y éstas deben tener un nivel físico saludable y salud síquica, demostrar que crecen en ciertos niveles espirituales, proceso que puede llevar dos o tres años, y después se les invita.

El trabajo con los padres lo inicia la niña, quien habla con ellos y les expone sus inquietudes; «después las autoridades de las casas de consagradas hablamos con ellos para que exista una aceptación por parte de la familia, porque el desprendimiento es real y se requiere un proceso que deben vivir», añade.

Al comentar el comunicado de la Santa Sede sobre la Legión de Cristo, Alemany indica que le fue dado a conocer por sus superiores y lo tomó con «alegría». «Me deja tranquila» el mensaje del Papa porque «quiere que sigamos adelante«, agregó.

Finalmente afirmó que «cuando obedecemos a nuestros superiores, obedecemos a alguien que representa a la voluntad de Dios. Y no es algo sólo de la Legión de Cristo, sino de la Iglesia Católica«.

Celibato no genera desequilibrio en sacerdotes

Celibato no genera desequilibrio en sacerdotes, dice Arzobispo belga

ROMA, 07 May. 10 / 02:24 am (ACI)

El Presidente de la Conferencia Episcopal de Bélgica (CEB) y Arzobispo de Bruselas, Mons. André-Mutien Joseph Léonard, explicó que si bien los abusos sexuales cometidos contra menores por parte de miembros del clero son crímenes deplorables que hieren profundamente, no se puede culpar por estos al celibato, ya que éste «no es fuente de desequilibrio para el sacerdote, sino que es fuente de gracia».

En entrevista concedida a L’Osservatore Romano, el también Primado de Bélgica comentó que buscar las causas de estos crímenes «siempre es difícil. Sin embargo, estoy convencido de que no es correcto dirigir estos acontecimientos desviados hacia el celibato de los sacerdotes«.

«Sobre todo –continuó– porque cada uno de nosotros sabe bien que los abusos sexuales contra menores suceden principalmente entre las paredes domésticas, en la familia. Credo que a nadie se le puede ocurrir, por ello, acusar al matrimonio como una fuente de desequilibrio mental para estos actos».

El problema está, prosiguió, «en el desarrollo personal del individuo. Es una razón más para concentrarnos en la formación del sacerdote. Hace falta estar muy atentos al equilibrio del candidato al sacerdocio«.

Mons. Leonard dijo luego que sobre este aspecto de los candidatos al sacerdocio y para evitar futuros casos de abusos, «nos concentraremos mucho más en este aspecto específico de la formación, comenzando por el discernimiento. Buscamos reforzar el equipo de acompañamiento que, sobre todo en los primeros años, afianzan a los aspirantes al sacerdocio, buscan entender más a fondo su índole, sus personalidades, su equilibro. Pero, repito, el celibato no es fuente de desequilibrio para el sacerdote sino fuente de gracia«.

Luego de explicar extensamente todos los trabajos que se hacen en Bélgica para evitar casos de abusos sexuales como el que llevó a renunciar a un obispo hace unos días, el Prelado se refirió a las víctimas de estos crímenes y dijo que «muchos denuncian o protestan por hechos que han sucedido hace 40 o incluso 50 años. Pero siguiendo el modo de actuar de la misma Conferencia Episcopal que se ha recomendado en todo el país, se invita a las víctimas, verdaderas o presuntas, a dirigirse inmediatamente a la autoridad judicial para denunciar el hecho«.

Resaltando la política de tolerancia cero del Episcopado, el Arzobispo de Bruselas indicó que «es muy importante que las víctimas sean escuchadas. Pero deben denunciar el hecho a la justicia. Lo aconsejamos (…). Es algo que siempre hemos favorecido, pero que ahora consideremos imprescindible«

Arremeten contra una iniciativa pro-familia en México

UNO + UNA = MATRIMONIO

«Defensores de los derechos humanos» arremeten contra una iniciativa pro-familia en México

Diversos «defensores de los derechos humanos» en México, solicitaron al Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (CONAPRED) investigar a la organización civil «Uno más Una=Matrimonio» por los spots radiales en los que defiende el verdadero matrimonio constituido por un hombre y una mujer.

Actualizado 7 mayo 2010

R.R./ReL

El diputado David Razú, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa de México D.F., envío un oficio al titular del CONAPRED, Ricardo Antonio Bucio, para que investigue a esta organización. 

El sitio web de «Uno + Una = Matrimonio» explica que este proyecto busca la firma de «50 mil mexicanos más para poder presentar en la ALDF una Iniciativa Popular Ciudadana que regrese la institución del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer y que proteja a todo niño adoptado para que tenga lo que perdió, un papá y una mamá», tras la aprobación en el distrito federal de las uniones homosexuales en diciembre del año pasado, informa ACI.

Esta organización civil explica que en diciembre de 2009 los «diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron y aprobaron, ellos solos, una reforma de ley en la ALDF para modificar el concepto de matrimonio del Código Civil, permitiendo la adopción de niños por parte de parejas formadas por personas del mismo sexo».

«Al dar acceso al matrimonio a parejas formadas por personas del mismo sexo, les permite adoptar a un niño sin protección jurídica alguna. La adopción fue aprobada sin consenso y de ultimo minuto en la ALDF por diputados del PRD», explican. 

«CATHOLICS COME HOME» ARRASA EN EE.UU.

200.000 ateos, ex católicos y no practicantes regresan a la Iglesia por una campaña publicitaria

Gracias a la novedosa campaña mediática «Catholics come home», («Católicos, regresad a casa»), fundada y dirigida por el estadounidense Tom Peterson, más de 200.000 personas en Estados Unidos, entre ateos, ex católicos y católicos no practicantes, han decidido regresar al seno de la Iglesia católica para vivir y testimoniar su fe.

Actualizado 7 mayo 2010

Por medio de publicidad en diferentes canales de televisión en Estados Unidos y de la página web, decenas de miles de personas han podido encontrarse con un mensaje que invita a descubrir la esencia del catolicismo, su alcance a lo largo de la historia, así como con la alegría que representa para millones de fieles alrededor del mundo vivir la fe católica.

La historia de esta iniciativa

Peterson contó a Zenit que todo comenzó hace 13 años cuando fue a un retiro espiritual que cambió su vida. Aunque se decía católico practicante, confiesa que tenía otras prioridades antes que la vivencia de la fe. Como resolución en este retiro, quiso frecuentar más los sacramentos, asistir diariamente a misa y acercarse más a las Sagradas Escrituras.

Después tuvo dos sueños: uno con un bebé que estaba siendo asfixiado con una almohada y otro con la promoción de anuncios para la evangelización católica. «Ambos sueños pueden hacerse ahora realidad: medios virtuales y nuestro apostolado pro vida», cuenta Peterson.

En 1997 recibió una llamada de la diócesis de Phoenix (Arizona): me dijeron: «El Santo Padre Juan Pablo II, para la nueva evangelización, quisiera invitar a católicos inactivos a regresar a la Iglesia por el Jubileo. ¿Nos podrías ayudar? », explica.

Empezaron a lanzar al aire los primeros anuncios publicitarios, y una semana y media después, 3.000 personas volvieron a la Iglesia. Así, Peterson se dio cuenta que debería dedicar más horas a esta campaña: «lo creamos como un apostolado laico de tiempo completo, dando cumplimiento al Magisterio de la Iglesia».

Lanzaron anuncios publicitarios de tres tipos, donde promovían la fe católica: los llamados Épicos, «que muestran la universalidad de la Iglesia en el mundo», avisos tipo películas «que invitan a la gente a profundizar en la relación con Jesús y que hablan acerca de la Divina Misericordia», y otros tipo testimonios de personas que estaban alejadas y que han regresado a la Iglesia católica.

Una campaña que cambia vidas 

Peterson ha sido testigo de muchas historias de personas que se convierten o se acercan a la fe católica Aquí dos. La primera es la de un joven llamado Harrison.

«Se inscribió en una universidad protestante, pero no profundizó mucho en esta fe, cuando visitó nuestra página dijo: – Esto es exactamente lo que buscaba –. Un año después se convirtió al catolicismo, y ahora se ha inscrito en la universidad católica Ave María en Florida», dijo el fundador de «Catholics come home».

Tom Peterson también contó la historia de un hombre llamado Adrian que vive en Colorado: «Nació en una familia católica pero no creció en esta fe. Dejó su credo y se convirtió en ateo».

«Su mujer y sus hijos también lo eran», dice Peterson. Cuando Adrián visitó la página web de esta campaña, quiso ver uno de los anuncios Épicos. «Vio la historia, la espiritualidad y los alcances de la Iglesia católica y vio que todo esto tenía sentido», asegura Tom. Adrián regresó a la Iglesia católica. Su mujer y sus hijos también se hicieron católicos.

Según las estadísticas, cerca de un millón de personas de 80 países diferentes ha entrado a la página de esta campaña. «Normalmente esperamos que visiten estos anuncios publicitarios personas, por ejemplo, de Italia o Irlanda, porque son países católicos, pero que nos vean personas de Qatar – península arábiga – o de otros países tradicionalmente no católicos, esto me parece milagroso», dice Peterson.

Puede visitar el web site en español de «Catholics come home» en http://www.catolicosregresen.org