100 millones de navegantes en Twitter

Emilio Marquez

El fenómeno Twitter sigue creciendo poco a poco (yo cada vez estoy más convencido de sus ventajas). Sin lugar a dudas, se trata de una de las pocas webs sociales que ha conseguido despuntar durante estos últimos años dentro de la tendencia de las redes sociales. Con portales de mayor complejidad como Facebook, Tuenti, MySpace o Hi5 evolucionando poco a poco, el crecimiento de la plataforma de micromensajes es todo un logro, forjado por una comunidad muy activa.

Twitter nació en 2006 de la mano Jack Dorsey y su equipo como una idea innovadora y sencilla, que ni por asomo esperaba cautivar a millones de personas en todo el mundo. Con pocas pretensiones y bajo el sello de “experimento tecnológico”, la empresa Obvious LLC apostó por un sistema de mensajería pública que poco a poco ha evolucionado.

Ya somos (@EmilioMarquez) más de 100 millones de usuarios en todo el mundo que utilizamos Twitter. Lo cierto es que la sencillez del sistema gustó, y aunque no todo el mundo se engancha, Twitter ha captado la atención de muchísimos usuarios que lo utilizamos a diario para informar a nuestros amigos o simplemente destacar aquello que nos parece relevante. En USA la tendencia favoreció a Twitter cuando los famosos se dieron cuenta de la utilidad de poder hablar de tu a tu a su propia comunidad de fans y seguidores, sin intermediarios.

Escribir en 140 caracteres puede dar para mucho aunque a priori parezca poco espacio. Y mucho más si tenemos en cuenta que se han desarrollado aplicaciones y sites para colgar imágenes en Twitter, enlaces acortados, etc. Además, tampoco podemos olvidar el juego que ha dado el carácter social del portal, capaz de generar acciones voluntarias de opinión en torno a un tema concreto.

Lo cierto es que tras conseguir estos logros, ahora es tiempo para estudiar cómo se le puede extraer rentabilidad económica al invento, puesto que por muy fantástico que sea en el terreno social, los objetivos empresariales siempre deben primar. Así que desde Twitter anunciaron que introducirán publicidad en sus propias búsquedas al estilo del sistema implementado por Google años atrás.

La pregunta es: ¿Funcionará este modelo de negocio planteado para Twitter? ¿Cómo reaccionarán los usuarios ante la mercantilización del sistema? En mi opinión, creo que la plataforma seguirá creciendo notablemente y se convertirá en un punto de interés tanto para internautas como para anunciantes. La respuesta real solo la conoceremos dentro de unos meses.

Más en la red

 

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: