Mujer decide tener a su bebé

Mandan a la cárcel al acusado

Mujer decide tener a su bebé y rechaza coacción de empleador para someterse a aborto


GERONA, 12 Abr. 10 / 02:48 am (ACI/Europa Press)

El Juzgado de lo Penal número 5 de Gerona ha condenado al encargado de un restaurante de la localidad a 19 meses de prisión y a pagar una multa de seis mil euros en concepto de reparación del daño moral causado a la camarera a quien pidió que abortara si quería conservar su puesto de trabajo. Con la coacción encima, esta valiente mujer decidió conservar a su bebé.

El tribunal considera probado que el encargado de un local de comida mexicana de la localidad, instó a la mujer a que abortara una vez ésta le comunicó que estaba embarazada. Al hacer caso omiso, el encargado, que ejercía las tareas de contratación y renovación del personal, optó por no renovarle el contrato.

La mujer entró a trabajar en el restaurante durante los meses de verano de 2005, tras lo que le prorrogaron el contrato por diez meses más hasta julio de 2006. La camarera, que quedó embarazada en febrero de 2006 de otro compañero de trabajo, decidió tener a su hija pese a la coacción a la que le sometió su superior para limitar el ejercicio de un derecho fundamental.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, especifica que la mujer estuvo «a punto de interrumpir» su gestación (abortar), pero tras «muchas dudas» siguió adelante y, llegado el momento de vencimiento del contrato la relación laboral no fue renovada y le fue presentado un finiquito por valor de cero euros.

Tras la mediación del sindicato al que acudió la mujer, dicho finiquito ascendió hasta los dos mil euros. El mismo sindicato ejerció la defensa de la trabajadora en los tribunales, por lo que considera el fallo una «sentencia ejemplar» en la lucha contra el acoso laboral.

El tribunal considera que la mujer evidenció con su comportamiento un «alto grado de madurez», da por buena su versión –corroborada por otra compañera de trabajo a la que el encargado pidió que intercediera para lograr el aborto– y recuerda que, una vez comunicado su estado, el restaurante no adoptó las medidas necesarias para favorecerla.

De este modo, el encargado hizo que prosiguiera cargando neveras y trasladando cajas pesadas «con insistencia», lo que contribuyó a la creación de un «clima hostil» en el trabajo.

Desembarque confesional en la world wibe web

Internet católico: continúa el desembarque confesional en la world wibe web


Una realidad pujante que refleja el dinamismo apostólico y ayuda a robustecer la fe

Internet crece todos los días y en ese crecimiento se incluyen portales que ayudan a robustecer la fe, que nos muestran la belleza de creer en Cristo y su Iglesia, que reflejan el dinamismo apostólico y las numerosas y valiosas iniciativas que siguen naciendo.

Todas ellas están logrando poner al alcance de un clic herramientas para profundizar, impulsar y consolidar iniciativas que, en definitiva, ponen de manifiesto la vigorosidad del rostro católico en la red de redes.

Iniciativas católicas web 2.0

Laicos de la Renovación Carismática en el estado de Nueva York iniciaron en 2007 un proyecto al que les gusta llamar el “YouTube católico”. Se trata de un portal de videosharing (www.TuCristo.com) con el que quieren transmitir el mensaje de la fe a través de videos. De ahí su eslogan: “Dando testimonio vivo, porque el mundo necesita testimonio de que ¡Jesús vive!”.

La Biblia también puede presentarse como comic. Y no sólo de modo impreso. A finales de 2009 comenzó la ejecución del proyecto que presentará la Palabra de Dios en esta forma tanto de modo impreso como en versiones para iPhone e iPod Touch en siete idiomas. El cómic de la Biblia estará listo en marzo de 2011 y se podrá adquirir en tiendas on line como la del App Store de iTunes. Esta iniciativa tiene como dibujante al conocido artista Picanyol.

Y ya que hablamos de la Biblia… e-Sword (www.e-sword.net/downloads.html) es un programa gratuito desarrollado por Rick Meyers. ¿Para qué sirve? Para un estudio de las Sagradas Escrituras: permite buscar palabras claves y mapas, además de traducciones, cuadros comparativos y posibilidad de anexar otros recursos.

www.unregaloparaelpapa.es es una iniciativa de universitarios españoles que quieren reflejar en el mundo virtual las oraciones en el mundo real, ofrecidas por el Papa, como preparación para la Jornada Mundial de la Juventud de 2011.

Y ya que hacemos referencia a la Jornada Mundial de la Juventud de 2011, el comité organizador puso a disposición dos portales para dar información sobre este magno evento católico. En español se puede visitar el portal en www.jmj2011madrid.com y en inglés se puede ingresar al website en www.madridwyd2011.com. También hay versiones en siete idiomas más.

Con ocasión de la visita del Papa a Portugal, la Conferencia Episcopal de ese país lanzó www.bentoxviportugal.pt de manera que todas las personas que lo deseen puedan seguir los preparativos y la visita misma que tendrá lugar del 11 al 14 de mayo de 2010.

Para conmemorar aniversarios y para interactuar

Otras iniciativas transmiten la alegría por aniversarios y también invitan a la interacción. Con motivo del 350 aniversario de la muerte de san Vicente de Paúl, las Hijas de la Caridad lanzaron una página para conmemorarlo: http://famvin.org/anniversary/es/. Disponible en seis idiomas, además de documentos históricos se puede encontrar abundante información sobre la familia vicentina.

En Francia, un juego interactivo (www.eglisecatho-meaux.cef.fr/jeu) reunió a miles de niños y adolescentes católicos de todo el país y posibilitó que a través de la diversión y la interacción digital descubrieran la belleza de su fe.

En otro lugar del mundo, a mediados de febrero de 2010, los obispos católicos de Estados Unidos pusieron en marcha un proyecto web en lengua española. Se trata de www.PorTuMatrimonio.org, un recurso ulterior para ayudar a los matrimonios hispanos a vivir mejor su vida de esposos por medio de la fe (la iniciativa que le precedió, en lengua inglesa, puede visitarse en www.ForYourMarriage.org). “La idea es ayudarlos a ser parejas felices”, afirma uno de los responsables de la iniciativa.

Webs-recursos formativos

Los recursos formativos también son una constante. www.arguments.es es un portal de corte catequético-apologético donde el usuario se puede beneficiar de abundante material en lengua española e inglesa (y de modo gratuito) como cursos, videos, podcast sobre el Evangelio, etc. En octubre de 2009 llegaron a los 4 millones de visitantes, lo que da una idea de su buen impacto y de la buena acogida de esta iniciativa.

En la línea de web católico-culturales tenemos a www.inculturacion.net, un proyecto impulsado por docentes de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma, donde es posible encontrar un rico acervo sobre el impacto de la fe y la evangelización en el proceso de inculturación. Además del rico y especializado material, el website está disponible en cinco idiomas.

En España, el Centro Jurídico Tomás Moro lanzó a inicios de enero de 2010 una nueva revista que quiere ayudar, como recurso formativo e informativo, a los juristas católicos. Ingresando en www.iustitiae.tomas-moro.org se puede conocer y leer los contenidos de la revista Iustitia Sacerdos, una publicación digital que contempla la publicación de un volumen anual impreso.

Otros

La archidiócesis de Moscú puso a disposición de los cibernautas su website en noviembre de 2009. En www.cathmos.ru es posible encontrar (por lo pronto sólo en ruso) información sobre la diócesis, sus actividades, su estructura, organismos vinculados, etc.

Desde el 8 de diciembre de 2009, la Conferencia Episcopal Italiana cuenta también con un renovado sitio oficial. Se trata de www.chiesacattolica.it, donde es posible encontrar información y documentos sobre la vida de la Iglesia católica en Italia.

La archidiócesis de Buenos Aires, Argentina, relanzó su canal de televisión, Canal 21, a través de Internet, en www.c21tv.com.ar. Este canal cuenta con programación en vivo y la modalidad video on demand a punto de concretarse, de manera que el público sea quien decida la programación. Otra cadena de televisión, EWTN, tiene ya perfiles en redes sociales como facebook y twitter (www.twitter.com/ewtnespañol). Esta nueva modalidad de cercanía permite que los seguidores puedan estar al tanto, en tiempo real, de las últimas novedades del canal de televisión católica más grande del mundo.

También se ha renovado la Agencia Católica de Informaciones, ACI Prensa: ahora los usuarios de telefonía y dispositivos móviles pueden acceder a la información y recursos de esta agencia a través de http://m.aciprensa.com.

Para recordar a a los cristianos que sufren persecución a causa de su fe nació Where God Weeps (www.wheregodweeps.org, Donde Dios llora). Este portal ofrece información actualizada sobre la situación de los cristianos en todos aquellos países donde se les persigue, destierra o mata por el solo hecho de creer en Cristo. Una vez a la semana Where God Weeps ofrece un documental de 12 minutos sobre la situación de los cristianos en un país concreto. Este proyecto cuenta con el respaldo de la prestigiosa organización católica Ayuda a la Iglesia Necesitada.

No sólo en Internet

Es cierto que no todo el ímpetu católico de iniciativas en medio de comunicación se ha circunscrito a Internet. Ahí está, por ejemplo, el disco del tenor Plácido Domingo, Amore infinito, lanzado a finales de 2009. La producción contiene doce piezas con la letra de las poesías que Juan Pablo II escribió cuando era un joven minero en Polonia.

En clase con Jesús es una serie en DVD para las clases de religión, avalado por Infancia Misionera. El objetivo es proporcionar de modo ameno y divertido contenidos que ayuden a los niños a entender los pasajes del Evangelio.

A finales de diciembre de 2009 se dio a conocer el proyecto cinematográfico The Gardener of God (El jardinero de Dios), una cinta sobre la vida del sacerdote agustino, y padre de la genética, Gregorio Mendel. En esta cinta interpreta al religioso de la orden de san Agustín el conocido actor Christopher Lambert. The Gardener of God es un filme con un presupuesto de seis millones de euros, y ya ha suscitado muy buenas críticas por parte de obispos que han podido ver la cinta.

Por las mismas fechas fue proyectado un documental por la cadena de televisión católica de Francia, KTO. Quizá hubiera pasado desapercibido de no ser porque el documental (titulado “Vigías en la noche. Una jornada monástica en la abadía de Santa Magdalena de Barroux”) fue seleccionado para los premios anuales de radio y televisión en ese país. El documental de 52 minutos muestra la vida de los monjes benedictinos de la abadía de Barroux. Se puede ver el tráiler de la película, e incluso adquirir el DVD, en la siguiente dirección: www.barroux.org/dvd.html.

El desembarque católico en Internet –y no sólo– es una realidad pujante que muestra la conciencia hecha vida de aquel: ¡Ay de mí si no predicara el Evangelio!”.

Un fino sentido del humor

Actualizado 12 abril 2010

A lo largo de toda su vida, imagino que en parte también para sobrellevar de una forma posible el propio misterio de su existencia, el Padre Pío hizo alarde de un fino sentido del humor. Si bien él estaba participando de la Pasión de Jesús como seguramente ningún otro ser humano lo ha hecho, luego su vida cotidiana no estaba impregnada de afectación y amargura, sino del amor en el que vivía inmerso, bondad, firmeza en la virtud, y un fino sentido del humor.

Ved por ejemplo este episodio que cuenta el P. A. D´Ascanio en su libro La sonrisa del Padre Pío

Estábamos esperando que el Padre Pío viniera a confesar. La sacristía estaba repleta y todos los ojos estaban fijos en la puerta sobre la que tenía que salir. La puertita no se abrió, pero yo ví al padre que, caminando sobre los fieles, entraba en el confesionario y comenzaba a confesar.

No dije nada, con la duda de haberme vuelto loco de repente o de haber visto mal. Pero cuando encontré al Padre no pude evitar preguntarle:

«Padre, ¿se camina bien sobre la cabeza de la gente?»
«Te aseguro, hijo mío, igual que encima de un enladrillado…»

El libro que ayuda, Guía y Consuelo sobre el Amor

Buenas ideas para novios, recien casados y matrimonios de muchos años


Tienen 80 años. Algunos 16. Y todos se han enamorado y han emprendido un noviazgo. El libro del sacerdote Rafael Hernández Urigüen recoge sus experiencias y saca conclusiones acerca del amor, el enamoramiento, la fidelidad y el «para siempre».

Actualizado 12 abril 2010

Miriam Díez i Bosch/Zenit

En menos de un año se ha agotado la primera edición del volumen, que lleva por título «Noviazgo: ¿seguros? Ideas para acertar», de la editorial Eunsa.

La obra de este profesor y capellán universitario surge como fruto de los seminarios mantenidos con jóvenes en el ISSA, instituto universitario en el que trabaja.º El autor explica a Zenit que la obra ofrece «pistas prácticas para entablar un nuevo diálogo que evite los graves problemas que se están detectando desde hace años en los matrimonios».

Desde el flechazo hasta el compromiso, el itinerario de la obra transcurre deteniéndose en breves apuntes de «caracterología práctica y la antropología profunda del genio femenino», hasta la explicación de «la castidad fundamentada en una antropología cristiana inteligible y bien divulgada».

Como escribe en su prólogo el catedrático de psiquiatría, Enrique Rojas: «Me parece de una gran pedagogía lo que ha realizado el autor de este libro, jóvenes de distintas edades y estirpes hablan, comentan, dicen, subrayan, muestran acuerdos y ofrecen desacuerdos sobre todo este gran tema que es el mundo del amor. Cuando el amor llega puede ser ciego, pero cuando se va es muy lúcido. De ahí la importancia de acertar en la elección y éste me parece un asunto central».

El doctor Hernández Urigüen ha recibido consultas muy dispares desde primera aparición del libro en verano de 2008. Un señor de 80 años preguntaba a través del correo electrónico dónde podía adquirir el libro, ya que en 50 años de casado enamoradísimo de su mujer, jamás terminaba de comprenderla. Adquirió el libro y volvió a escribir al autor narrando una larga historia en la que manifestaba sus sospechas de que su esposa le era infiel.

El doctor Hernández Urigüen continuó aquel diálogo con el anciano hasta que descubrió que podía padecer alguna patología mental y decidió remitirlo a un psiquiatra. Efectivamente padecía celos patológicos y con la terapia médica, algunos consejos de crecimiento en su vida cristiana y lo que había leído en el libro sobre lo que esperan las mujeres de los hombres está viviendo una nueva etapa renovada en el afecto y comunicación con su esposa.

Una chica joven manifestaba que después de leer el libro y lo que en él se afirma acerca de la necesidad del respeto, sinceridad y horizonte de compromiso, había decidido romper con su novio, muy parecido a un personaje reflejado en la obra bajo el nombre de «Marcos» (romántico, pero inmaduro y constantemente infiel).

Tres meses antes de casarse, puesta la fecha de bodas, unos novios acudieron al autor porque estaban replanteándose dejarlo por las dudas que les suscitaba su disparidad de caracteres. Leyeron el libro primero por separado y después juntos supieron comentar sus diferencias y decidieron mejorar sus caracteres rectificando aquellos detalles que los separaban. Al final se casaron y siguen muy felices.

Un obispo escribía al autor interesándose por el libro, porque en su afán por formar bien a los futuros matrimonios estaba convencido de que no son suficientes los cursos prematrimoniales y convenía establecer una «escuela de novios». Según dijo, contaba con el libro como bibliografía fundamental y encargó muchos ejemplares.

Las escuelas de padres y madres también están incorporando el libro, y comienza a ser referencia frecuente en los cursos de orientación familiar.

El diálogo intergeneracional surge también a partir de la compra del libro. Unos padres quieren regalárselo a su hija o a su hijo. Lo leen antes y se dan cuenta de que había asuntos de su comunicación matrimonial que no habían tratado nunca. De hecho, el libro recopila abundantes historias que los jóvenes narran en las que aparecen los logros o fracasos de sus padres o parientes en el amor humano.

En el libro se insiste en la importancia que tiene el período de novios para conocerse en un clima de «respeto, sinceridad y horizonte de compromiso». Así aparece una frase que casi suena a slogan: «Más vale un trauma en el noviazgo -romper antes si no marcha bien- que un matrimonio traumático».

Más que preguntarse: ¿Cómo sé que esto va a ser para siempre?, el autor propone una cuestión más audaz: ¿Cómo debo comportarme -cómo debemos comportarnos- para que esto sea para siempre? Es otra versión de aquel viejo refrán: «Nos casamos para querernos». Sin duda el enamoramiento, y el amor está al comienzo, pero hay que «querer querer».

Presenta también el caso de Merche, una señora que afirma no haberse enamorado de su marido (con el que fue extremadamente feliz) hasta un año después de comenzar a salir. A partir de ese momento siempre estuvo enamorada, y ahora que es viuda, continúa enamorada de él y como cristiana habla en su oración continuando los diálogos que tuvieron en la tierra.

Un factor muy importante según el autor es «la fe y la gracia del sacramento que los cristianos vemos como ayudas eficaces en el cultivo de la fidelidad, la ternura, y la renovación del amor, también dando y recibiendo el inestimable regalo del perdón».

El libro recuerda «el papel fundamental de los sentimientos que conviene armonizar dejando que la razón, la voluntad y la prudencia analicen las situaciones y cada persona sepa discernir si está “ciega” o la inclinación y el “feeling” que siente por quien le enamora tiene fundamento, y sobre todo futuro». Para facilitar las consultas, el doctor Hernández Urigüen ha abierto un blog libre.

La base del amor verdadero

Anibal Cuevas

En contra de lo que muchos piensan, la esencia del amor no es el sentimiento, no puede serlo, sino la voluntad decidida de buscar el bien del otro. Y esto independientemente de los estados de ánimo y de cualquier otra circunstancia. Claro que los sentimientos son importantes, pero en ningún caso pueden ser la base sólida sobre la que construir una familia; son un estímulo y hay que ciudarlos y fomentarlos.

La inteligencia y el sentido común deben ser los dueños de la casa. Como ya he escrito en varias ocasiones, hay que cultivar el amor cada día, en detalles pequeños. Y hay que hacerlo también en los momentos de desamor, cuando más cuesta. Es esta la base del amor verdadero, el que merece la pena.