El rechazo al aborto ya es mayoritario en USA

Alcanza casi el 60% entre jóvenes de 18 a 29 años

El rechazo al aborto ya es mayoritario entre los estadounidenses en todas las franjas de edad


Cuando se cumple el 37 aniversario de la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en el caso Roe versus Wade, que legalizó el aborto en todo el país, una encuesta reciente muestra que una gran mayoría de los estadounidenses creen que el aborto es «moralmente incorrecto». La generación del milenio (los que tienen entre 18 y 29 años) consideran el aborto «moralmente incorrecto» incluso más (58%) que la generación del boom (los que tienen entre 45 y 64) con el 51%. El resultado de la generación X (entre 30 y 44 años) es similar al de la generación del milenio (el 60% ve el aborto como «moralmente incorrecto»). Más de 6 de cada 10 de la generación de los mayores (mayores de 65 años) piensan lo mismo.

23/01/10 9:59 AM | Imprimir | Enviar

(Zenit/InfoCatólica) Esta reciente encuesta, llevada a cabo a finales de diciembre y principios de enero, es la última de una serie de estas encuestas encargada por los Caballeros de Colón y llevada a cabo por el Instituto Marista para la Opinión Pública.

En octubre de 2008 y julio de 2009, la encuesta hizo el seguimiento de una tendencia creciente hacia la posición pro-vida, una tendencia confirmada por Gallup y el estudio del Centro Pew de mediados de 2009.

Los estadounidenses de todas las edades -y los jóvenes en un número aún mayor que sus padres- ven el aborto como algo moralmente equivocado”, dijo el supremo caballero Carl Anderson. “Estados Unidos ha dado un vuelco y está abrazando a la vida, y al hacerlo, está abrazando un futuro del que ellos -y todos nosotros- podamos estar orgullosos”.

Y agregó: “Los avances en la tecnología, muestran claramente -y cada vez más claramente- que un niño no nacido es totalmente un ser humano. Eso, junto con el gran número de estadounidenses que conocen a una de las muchas personas que se han visto negativamente afectadas por el aborto, son ciertamente dos de las razones por las que los estadounidenses están cada vez más incómodos con el legado de aborto de Roe v. Wade, y con el aborto en general. La mayoría de los estadounidenses entienden que el aborto tiene consecuencias, y que esas consecuencias no son buenas”.

La cuestión del aborto forma parte de una encuesta más amplia que será dada a conocer en los próximos días.

Este informe presenta los resultados de una encuesta a 2.243 estadounidenses –incluyendo una muestra suplementaria de 1.006 de la generación del milenio. Los resultados para los estadounidenses tienen un margen de error de +/-2% y para la generación del milenio +/-3%.

Los datos fueron recogidos del 23 de diciembre de 2009 hasta el 4 de enero de 2010, usando un panel en línea basado en probabilidades de Knowledge Networks, Inc.

Existe información adicional disponible en: www.kofc.org.

500 chicos desaparecidos bajo los escombros del Centro Don Bosco

Se eleva a 500 el número de chicos desaparecidos bajo los escombros del Centro Don Bosco de Puerto Príncipe


Siguen llegando a cuentagotas noticias desde Haití. La noticia más trágica es la muerte de los alumnos salesianos del centro Don Bosco de Puerto Príncipe. Después de una primera estimación, que hablada de más de 200 muchachos y jóvenes debajo de los escombros con algunos de los educadores, en los últimos momentos se calcula que son cerca de 500.

A este trágico número hay que sumar la muerte de tres religiosos salesianos, Hubert Sanon, de 85 años, Atsime Wilfrid, de 28 años, y Vibrun Valsaint, de 26 años.  El resto de los 66 religiosos salesianos del país están bien aunque algunos han resultado heridos. Seis centros de los salesianos, destinados mayoritariamente a escuelas, centros de acogida de chicos y jóvenes, parroquias, etc., en la capital haitiana han sido destruidos o han sufrido graves daños.

Entre los centros que peor suerte han corrido están las escuelitas del Padre Bonhem. Eran beneficiarios de estas escuelas alrededor de 25000 y 30000 niños y adolescentes a los que a cambio de ir 3 horas a clase se les daba de comer, una forma de que los chicos fueran a clase en vez de andar rebuscando por los vertederos de la ciudad. Ahora mismo el empeño es reconstruir estas obras.

Las obras salesianas de Santo Domingo y Barahona, en República Dominicana,  jugarán un papel destacado  en la organización de la ayuda a Haití. Los salesianos de Rep. Dominicana han enviado ya diez camiones cargados con víveres y medicinas. A esto se suma el contenedor de arroz enviado desde Estados Unidos y la recogida de fondos que está realizando la Familia Salesiana a lo largo de todo el mundo. Se ha creado una cadena de solidaridad hacia la isla caribeña. Una cadena que quiere ser la muestra del compromiso de Salesianas y Salesianos por el trabajo con los chicos y jóvenes más desfavorecidos de Haití. Un compromiso que nació en 1935 con la llegada de los primeros Salesianos y Salesianas a este país.

Hoy más que nunca tu ayuda es importante. Ya no son las víctimas mortales sino aquellos que han perdido todo los que lo necesitan. Si deseas hacer una aportación para paliar los daños que el terremoto ha dejado en Haití puedes hacerlo a través de esta cuenta del Banco Popular:

Misiones Salesianas – Ayuda Haití

Cuenta: 0075 0001 85 0607077059


O también rellenando y enviando el siguiente formulario:

http://www.misionessalesianas.org/posplamostrar.asp?id=88&comunidad=1

Usted tiene derecho a acceder, rectificar y cancelar sus datos en el fichero, poniéndose en contacto con Misiones Salesianas.

“En temas como el aborto todos tenemos algo que decir”

Entrevista al cardenal de Barcelona, Lluís Martínez Sistach

BARCELONA, viernes 22 de enero de 2010 (ZENIT.org).- El cardenal arzobispo de Barcelona ha señalado en esta entrevista concedida a Zenit que la nueva ley del aborto no reducirá el número de abortos sino que lo aumentará y ha propuesto mejorar las ayudas a las madres que se quedan embarazadas. “La vida humana del más pequeño lo necesita todo de la madre y de la sociedad”.

El cardenal ha afirmado además que cuando se quitan los signos religiosos, como la cruz, de los colegios y las instituciones “perdemos nuestra identidad y sin identidad no sabemos quiénes somos, de dónde venimos y a  dónde vamos”.

-¿Cómo interpreta las posiciones contrarias a la presencia de la cruz en las escuelas?

Cardenal Martínez Sistach: Es no entender debidamente el significado de la cruz. Ésta tiene un significado religioso por haber muerto a Jesús en la cruz y por eso la cruz se ha convertido en un signo de acogimiento, de fraternidad y de amor a los amigos y a los enemigos. Jesús, siendo crucificado, perdonó a los que lo clavaron en la cruz. Este signo religioso no tendría que ofender. Pero a la vez tiene un significado cultural, ya que está en las raíces cristianas de Europa y concretamente de nuestro país. Si quitamos los signos religiosos, como la cruz, de las escuelas e instituciones sociales estamos perdiendo nuestra identidad y sin identidad, en un mundo globalizado, no sabemos quiénes somos, de dónde venimos y dónde vamos.

-¿Si esta ley se lleva a cabo también en las aulas catalanas, como espera que reaccione la sociedad civil?

Cardenal Martínez Sistach: En Cataluña tenemos fama de actuar con juicio, aunque a veces también se nos lleva el arrebato. Tenemos que pensar qué país queremos construir, también en cuestiones como ésta. Tenemos que pensar que estamos en un Estado no confesional o laico, pero no laicista. Porque, aunque el Estado es laico, la sociedad está formada por personas, grupos y o instituciones muchas de las cuales son religiosas.

-La reforma de la ley del aborto es uno de los temas que preocupa más la Iglesia. ¿Qué consecuencias prevé que tendrá para el futuro que estamos creando?

Cardenal Martínez Sistach: El aborto siempre es un mal, porque impide que un ser humano concebido y no nacido pueda nacer. Aquí está la cuestión del respeto y valoración de la vida humana del más pequeño e inocente que no puede hablar y lo necesita todo de la madre y de la sociedad.

-¿Confía que un debate social será capaz de hacer atrás esta ley del aborto?

Cardenal Martínez Sistach: En temas de tanta trascendencia como éste es importante que haya un amplio debate social para que se puedan escuchar las razones de la sociedad, de las instituciones sociales, culturales y religiosas. Todos tenemos algo que decir.

¿ La nueva ley del aborto reducirá el número de abortos al año?

Cardenal Martínez Sistach: Esta ley ha ampliado la ya existente y considera el aborto como un derecho de libre realización durante las primeras catorce semanas. No reducirá el número de abortos, sino que los ampliará. Habría que ofrecer a las mujeres embarazadas toda la ayuda que necesiten para que no se vean llevadas a abortar.

-En Extremadura se está realizando una campaña de educación sexual de el Instituto de la Mujer de Extremadura y del Consejo de Juventud bajo el nombre «El Placer está tus manos» ¿Cree que el gobierno tiene la autoridad `para educar en estos temas a los jóvenes?

Cardenal Martínez Sistach: La responsabilidad primaria en esta materia es competencia de los padres. Son ellos los que tienen el derecho inalienable de garantizar a sus hijos una auténtica y sólida formación del afecto y de la sexualidad de los adolescentes y jóvenes.

El año que hemos acabado ha sido fuertemente marcado por la crisis económica. ¿Cómo vive la archidiócesis de Barcelona este hecho?

Cardenal Martínez Sistach: La crisis económica tiene graves consecuencias para muchas personas y familias. Alrededor de cuatro millones de parados no reciben subsidio de desempleo. Hay muchísimas familias en las que ninguno de sus miembros tiene trabajo. Las consecuencias graves de la crisis hace que ésta sea una cuestión de Estado, de país, y eso pide que los partidos políticos, los sindicatos, la patronal y las instituciones trabajen conjuntamente para encontrar la solución a la crisis económica.

-El año 2010 será un año de importantes celebraciones para la diócesis de Barcelona. ¿Cómo se están preparando?

Cardenal Martínez Sistach: El 23 de enero celebraremos la beatificación del Dr. Josep Samsó Elias, fue rector de la basílica de Santa Maria de Mataró y murió, como mártir de Cristo, el día 1 de septiembre de 1936. Fue un excelente rector y catequista y murió perdonando a los que lo mataron, como Jesús perdonó a los que lo clavaron en la cruz.

Durante la próxima primavera, ayudando a Dios, viviremos en la ciudad de Barcelona la beatificación del P. Josep Tous Soler, capuchino que, con motivo de las disposiciones civiles del siglo XIX contrarias a la vida religiosa, vivió como sacerdote ejerciendo el ministerio durante muchos años en nuestra ciudad y que fundó a la congregación de las Capuchinas de la Madre del Divino Pastor.

También durante este año, con la ayuda del Señor, cubriremos las naves del templo de la Sagrada Familia con el fin de poder dedicar su espacio al culto y a la pastoral. Y los días 3, 4 y 5 de octubre nuestra ciudad ocurrirá la capital mundial del diálogo interreligioso y de la plegaria por la paz, con la celebración, por segunda vez en Barcelona, del Encuentro Internacional de diálogo y plegaria para la paz que promueve la comunidad de San Egidio.

Por Carmen de la Llave

Plantea la adopción de niños de Haití

El cardenal Rodríguez Maradiaga plantea la adopción de niños de Haití

Así como de seminaristas en otras diócesis

ACAPULCO, viernes 22 de enero de 2010 (ZENIT.orgEl Observador).- El arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, y presidente de Cáritas Internationalis, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga ha propuesto a la atención ética la propuesta de adoptar niños que han quedado huérfanos en Haití tras el terremoto.

Al intervenir en el Primer Congreso Nacional Mexicano de Sacerdotes «Fidelidad y fraternidad sacerdotal», que ha concluido este viernes, consideró que esta iniciativa buscaría darles una oportunidad para que estos menores «puedan encontrar un futuro» en medio de la tragedia que están viviendo.

«¡Hay tantos niños que quedarán huérfanos! Este uno de los puntos que se están planteando. A lo mejor vamos a tener que promover este discurso. Deberemos movernos para que también esos niños puedan encontrar un futuro y sé que hay personas que quisieran hacerlo», puntualizó.

El fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Unicef, ha denunciado este viernes el rapto de al menos 15 niños no acompañados en hospitales de Haití.

El cardenal Rodríguez Maradiaga reconoció que de proceder la propuesta de adopción se deben vigilar cuidadosamente los mecanismos, debido a que en ocasiones «entran negocios turbios» e intereses diversos en lo trámites de protección a los menores.

En su intervención inicial, el presidente de Cáritas Internacionalis dijo que una de las prioridades a las que se enfrenta el pueblo de Haití es la falta de agua y alimentos, así como las condiciones insalubres para atender a los enfermos e incinerar los cientos de cadáveres que se encuentran en toda la capital.

Desmintió que exista un monopolio por parte de los Estados Unidos para tomar el control de aquel país y que la misión fundamental en estos momentos es dar prioridad a la ayuda, que llega por parte de las diversas naciones.

Dijo que a pesar de las condiciones adversas a las que se enfrentan los pilotos que llegan al aeropuerto de Puerto Príncipe, se buscar tener un control del tráfico aéreo para coadyuvar a las tareas de apoyo y poder dar prioridad a los vuelos de carga que llevan ayuda.

«La situación es dramática, faltan agua, alimentos, después no se sabe qué hacer con tantos cadáveres, algunos incinerados. La tragedia es que no se va a poder identificar a todos por el clima que hace más rápida la descomposición y por el peligro de que haya epidemias o puedan seguir muriendo personas. Hay hospitales muy dañados, hay pacientes que necesitan cirugías urgentes, esperamos que se puedan salvar el mayor número de vidas», deseó.

Ante este panorama, Rodríguez Maradiaga reconoció que lo más difícil va a ser la reconstrucción, pues ha quedado destruida toda la infraestructura educativa, de gobierno, hospitalaria e incluso eclesial.

Recordando el pasado de conflictos políticos que ha vivido Haití, el cardenal explicó que ha propuesto a la Iglesia en países de América Latina contribuir a la tarea de adoptar a uno o dos seminaristas por diócesis para poder garantizar la formación de nuevos sacerdotes.

El seminario de Haití, con unos 250 seminaristas ha quedado destruido. Se ha constatado la muerte de 30 seminaristas (religiosos y diocesanos), pero otros muchos han quedado ahora abandonados a su suerte.

«Deberíamos pensar de qué manera se podría organizar una especie de hermandad donde se pudiese ayudar a reconstruir templos y  seminarios», consideró el cardenal Rodríguez Maradiaga. «No sabemos cuántos seminaristas quedarán vivos pero a lo mejor no se va a poder que sigan ahí. Yo pienso proponer a los obispos de América Latina y creo que eso puede ser una solución. El futuro es amplísimo para la caridad y las iniciativas, pero yo creo que es también un momento especial en que podamos mostrar lo que significa la hermandad entre los pueblos», concluyó.

Por Alma C. Guerrero

Dios llora en la tierra

Haití: Dios llora en la tierra

Por monseñor Jesús Sanz Montes, ofm

HUESCA, viernes 22 de enero de 2010 (ZENIT.org).- Publicamos un mensaje escrito por monseñor Jesús Sanz Montes, ofm,  obispo de Huesca y de Jaca, arzobispo electo de Oviedo.

* * *

Una vez más nos han saltado las alarmas. De nuevo hemos sido humillado en donde más nos duele: los pobres más pobres. No es la mano justiciera de un hada vengativa que se ríe de los opulentos del tener y del poder, sino un extraño e indeseado infortunio que se zafa ante un pueblo de por sí precario y mendigo.

Haití ha sido y sigue siendo en su interminable morgue, un tremendo dedo acusatorio que no sabemos a quién se dirige ni quién lo enarbola. Pero un dedo que se mete intruso en nuestra llaga más vulnerable y nos hace espantarnos ante una tamaña tragedia que nos deja sin hálito, sin palabra, sin nada. Y así lo hemos vivido y lo seguimos viviendo. No se trata de la cuestión de cuántos compatriotas hay bajo los escombros, o cuántos de los nuestros sean quienes sean éstos. Da casi lo mismo, y aunque no podemos ser insensibles a nuestro terruño y más a nuestra sangre, la muerte nos hace a todos iguales y lo único que nos sobrecoge es el hecho en sí mismo, sin pasaporte en ristre, sin parentesco, sin credenciales.

No han sido pocos los que se han preguntado de modo sincero por qué, e incluso no han faltado quienes se interrogan sobre el quién. Y no se halla respuesta a ninguna de las dos cuestiones por más vueltas que le demos: por qué suceden estas cosas que tanto nos duelen, quién sería el responsable al que dirigir nuestra protesta.

Y sin embargo, sí que existen esas respuestas por más que sea complejo hallarlas. Por un momento, nos damos cuenta de cuántas cosas a diario gozamos, tenemos, intercambiamos, dando por supuesto que todo eso debe ser así, dándolo por descontado, perdiendo demasiado a menudo el horizonte del don que significa el hecho de vivir, de caminar, de ver y oír, de amar. Acaso, a fuerza de sernos cotidianas todas estas cosas, perdemos de vista que suponen un regalo continuo, un don permanente.

En segundo lugar, el hecho de que los medios de comunicación nos acerquen en tiempo real lo que está sucediendo a miles de kilómetros, nos permite situarnos dentro de esta aldea global con una conciencia de proximidad que no permite que seamos indiferentes. No estamos asistiendo impávidos a una catástrofe que no tiene que ver con nosotros, que no nos afecta, sino que sentimos la necesidad no sólo de agradecer lo que tenemos como don y regalo, y hacer algo por quienes de pronto todo lo han perdido. Esta solidaridad nos hace humanos, nos saca de nuestros agujeros de seguridad y de nuestras fugas egoístas. Y nos permite adivinar con saludables sobresaltos que la humanidad no empieza ni termina en el patio de mi casa que es particular, sino que hay demasiados rincones de este mundo en donde hay gente que sufre, que está falta de libertad, de paz, de pan, de dignidad, de afecto, de fe. Una tragedia así, nos hace despertar de nuestras dormideras.

Por último, la gran pregunta que tantos se han hecho: ¿y Dios, dónde estaba? Sin duda que no estaba jugando al golf, haciendo turismo estirado o distrayéndose podando bonsáis. Dios estaba en las víctimas, muriendo con ellas una vez más. Pero también está en la gente que está entregado su tiempo, su dinero, sus talentos y saberes para ayudar a sus hermanos: ahí están las manos de Dios repartiendo ternura, ahí sus labios diciendo palabras consoladoras, ahí sus silencios cuando es callando como se dicen las mejores cosas, ahí su corazón cuando sabe palpitar con el latido de la gente que tiene entraña.

Nos unimos al dolor de ese pueblo hermano, ofrecemos nuestra oración por el eterno descanso de los que han perdido la vida, y nos brindamos de tantos modos a ayudar a cuantos necesitan todo tipo de consuelo, de esperanza, para levantar todo desde las cenizas.

Puerta grande

viernes, 22 de enero de 2010
Andrés Ollero Tassara


AbcDeSevilla.es

La muerte de la res sitúa al torero ante un inevitable juicio particular. La Maestranza no consideró que el momento justificara uno de sus legendarios silencios. Muy al contrario, los tendidos rebobinaban embelesados la faena mientras reclamaban con insistencia otra oreja. Antonio —qué nombre más torero— disimulaba su emoción recurriendo, con el pie en el estribo, al litúrgico sorbo de agua, atento a que alguna furtiva lágrima no acabara en el vaso. Cómo era posible que algo tan bonito pudiera acabarse… El alguacil aguardaba con las orejas y unos nada altruistas cargadores calibraban el modo más expeditivo de servirle de trono.

Antonio, sevillano de Guadalcanal a cuya biblioteca da nombre, catedrático en Granada donde dirigió el Colegio Mayor Albayzín, que le concedería años después la Beca de Honor, ha puesto fin a su tarea. A otro Antonio —Bienvenida, que sería del Opus Dei algo más tarde— le oí comentar, de tertulia en el Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago, que cuando uno se hace con el toro sueña con que aquello no se acabe nunca. San Josemaría, que se lo oyó decir en el jerezano Pozoalbero, no dejó de aplicarlo al trato con Dios en uno de los coloquios públicos que allí mantuviera hace ya casi treinta años.

Atrás, demostrando que en este caso es el torero el que sabe latín, han quedado las verónicas de «La Actualidad Española», el galleo de «Nuestro Tiempo» e incluso el insólito par de banderillas a algún que otro falangista converso profesional del no. Vinieron luego las tandas de naturales hondos del diario «Madrid», pasándose una y otra vez a la fiera por faja, y los molinetes enlazados en «Nueva Revista», abordando las cuestiones siempre de frente, gracias a su dominio de la circunstancia cultural y política, para acabar con el sereno volapié al arrostrar la hora de la verdad.

No sólo su, por tantos motivos, entrañable amigo Miguel Ángel aludió a su vinculación al Opus Dei. Pocas crónicas dejaron de hacerlo y sin embargo ninguna planteaba la pregunta del millón: ¿fue bético o sevillista? Se ve que consideraba aquel dato más relevante, considerándolo motor de su incansable actividad, con la conciencia de que él lo agradecería como un piropo, satisfecho de dejar una vez más en ridículo la arcaica caricatura: el franquismo lo distinguió convirtiéndolo en una de sus víctimas más sonadas (sin ahorrarse el fragor de la dinamita); asiduo a Estoril, en el Pardo ni estaba ni se le esperaba; su humanismo no rimaba con tecnocracias; nada rígido en sus planteamientos, saboreaba con fruición la amistad con los discrepantes; cristiano viejo, se mostró siempre poco proclive a ambientes clericales… Su faena fue sólo un modo más de santificar lo ordinario, entre tantos otros imaginables.

El madrileño Colegio Mayor Castilla se convirtió en palco de autoridades. No faltaron Sus Majestades para rubricar (la Reina incluso, taurina por un día…) su aprecio por la faena, constatando que en efecto se había ganado el marquesado.

El diestro sabe que abrir la puerta grande es como eternizar virtualmente una tarde de ensueño. Para Antonio Fontán esa eternidad ya se ha hecho real; se abrió en efecto la Puerta Grande, pero no para que por ella saliera sino para facilitarle la entrada, mientras aún se oía como fondo un eco unánime: ¡torero!

Dios, Haití y los barberos

Jueves, 21 de enero de 2010
Alfonso Méndiz


JesucristoEnElCine.blogspot.com

A propósito de la reciente tragedia de Haití, algunos medios de comunicación han vuelto a formular la pregunta que otros ya habían planteado cuando el 11-S y el 11-M: Pero, ¿dónde estaba Dios?.

Algunos no pueden comprender la existencia del mal en el mundo: “Si Dios es tan bueno, por qué hay terremotos, guerras y violencia –maldad, en suma– en este mundo que, se supone, ha salido de sus manos?”. Sé que no es fácil de entender y, ciertamente, lo Almudi.org - Alfonso Méndizsucedido en Haití no tiene explicación humana: hay que recurrir a la Fe para hallar respuestas. Dios está en cada moribundo, en cada persona que llora y sufre; aunque no le veamos.

Pero en lo que respecta a la maldad que deriva de nuestras decisiones (las guerras, las matanzas, la injusticia generalizada) sí podemos encontrar explicaciones; y no sólo desde la Fe. Porque está claro que somos libres, y más claro aún que Dios no quiere servidores esclavos, ni hombres que automáticamente obren el bien sin comprometer su libertad.

Es cierto que nos ha dado los instrumentos para lograr una sociedad justa y buena: nos ha dado su doctrina y su mandamiento de la Caridad (“Amaos os unos a los otros”); nos ha dado la naturaleza humana y ha grabado su Ley en nuestros corazones; nos ha dado su gracia, su ayuda y, sobre todo, nos ha dado su ejemplo muriendo en la cruz por nosotros: un ejemplo de amor y de perdón, y no de odio ni de barbarie. Pero ama tanto nuestra libertad, que nunca nos hará buenos a pesar nuestro. Tenemos a nuestro alcance todo lo necesario para ser buenos, pero de nosotros depende que lo seamos y que lo sea nuestra sociedad.

A este respecto, viene como anillo al dedo aquella historia de los barberos y Dios:

“Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba. Como es costumbre en estos casos entabló una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas. De pronto tocaron el tema de Dios y el barbero dijo:

— Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.

— Pero, ¿por qué dice usted eso?, preguntó el cliente.

— Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe. O dígame, ¿acaso si Dios existiera habría tantos enfermos, tantos niños abandonados? Si Dios existiera no habría sufrimiento, ni odio, ni guerras… Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.

El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión. El barbero terminó su trabajo y el cliente salió de la tienda. Nada más salir de la peluquería, vio en la calle a un hombre con la barba sucia y el cabello largo, lleno de greñas. Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero.

— ¿Sabe una cosa?, los barberos no existen.

— ¿Cómo que no existen? -preguntó el barbero- si aquí estoy yo, y soy barbero.

— ¡No! –dijo el cliente– no existen, porque si existieran no habría personas con el pelo sucio y la barba tan grasienta como la de ese hombre que va por la calle.

— ¡Ah!, los barberos sí existen, lo que pasa es que esas personas no vienen a mí.

— ¡Exacto! –dijo el cliente– Ahí está la respuesta a su pregunta. Dios sí existe; lo que pasa es que las personas no van a Él ni quieren seguir su mensaje. Por eso hay tanto dolor y tanta maldad en el mundo».

EWTN transmitirá Marcha Mundial por la Vida

EWTN transmitirá en vivo Marcha Mundial por la Vida en EEUU


IRONDALE, 21 Ene. 10 / 07:03 pm (ACI)

El canal católico EWTN transmitirá en vivo este 22 de enero la tradicional Marcha por la Vida que se realizará en esta capital y que, dicen los organizadores, debido a la política abortiva de Barack Obama de financiar este crimen más allá de las fronteras americanas, «se ha convertido en la Marcha Mundial Por la Vida».

Según señala la nota de prensa, el canal transmitirá la Misa por la Vida que se realizará a las 7:30 a.m. (hora Washington) en la Basílica de la Inmaculada Concepción que será presidida por Mons. Timothy Paul Andrew Broglio, Arzobispo Castrense de Estados Unidos.

Luego de la Eucaristía, EWTN realizará al mediodía (hora Washington) una «cobertura completa, en vivo, del más importante evento del año: La Marcha por la Vida 2010″ a través de entrevistas, paneles y mensajes de diferentes líderes de asociaciones pro-vida en EEUU.

De otro lado, Vida Humana Internacional (VHI) dio a conocer que realizará en el Hotel Washington Court una conferencia con diferentes representantes de la entidad para «protestar por la radical expansión de las políticas anti-vida del gobierno del Presidente Barack Obama«.

El director de coordinación Internacional de VHI, Joseph Meaney, indicó que «debido a la agresiva promoción del aborto y el control demográfico que se ha convertido en política oficial por parte del gobierno de Barack Obama», la tradicional Marcha por la Vida «se ha convertido ahora en la Marcha Mundial por la Vida«.

De igual manera, Ligaya Acosta, coordinadora regional de HLI para el Asia y Oceanía subrayó que «ahora se trata del primer aniversario de la decisión que tomó el Presidente Obama de permitir que el dinero de los contribuyentes sea utilizado para financiar la promoción del aborto y otros ataques contra la vida en Las Filipinas, África, China y en todo el mundo».

Usa adolescentes para distribuir anticonceptivos

Condenan campaña en Ecuador que usa adolescentes para distribuir anticonceptivos


REDACCIÓN CENTRAL, 21 Ene. 10 / 05:08 pm (ACI)

El Director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute, Carlos Polo, expresó su condena y enérgico rechazo a una campaña promovida por la trasnacional abortista más grande del mundo y una ONG anti-vida que utiliza adolescentes para repartir entre sus pares anticonceptivos en las zonas rurales de Ecuador.

La ofensiva anti-vida descrita por el Global Health Magazine el pasado 15 diciembre señala que estas maniobras son coordinadas por los abortistas de la Planned Parenthood Federation of America (PPFA) y el Centro Médico de Orientación y Planificación Familiar CEMOPLAF en la que adiestran a adolescentes para repartir entre sus pares entre 11 y 19 años, diversos métodos anticonceptivos como la inyección de depo-provera en 15 comunidades de la zona rural del Chimborazo.

Este «programa» se realiza desde hace casi dos años. La revista explica que el «90 por ciento de los usuarios usan anticonceptivos por primera vez en su vida y están por debajo de los 20 años».

Al respecto, Carlos Polo señala que «este tipo de prácticas es la ‘salud reproductiva’ que quieren introducir en nuestros países. Ya se perdió toda referencia a la planificación familiar e incluso al concepto de paciente. Es destruir la fertilidad sin importar las consecuencias«.

Polo denuncia que quienes hacen este tipo de estrategias anti-vida no están interesados en el hecho de que en la adolescencia «no se ha desarrollado completamente el eje hormonal femenino ni su vida afectiva, ni le importa la patria potestad, ni que esos inyectables tienen terribles consecuencias en jóvenes con hipertensión, ni que las jeringas puedan aumentar las enfermedades de trasmisión sexual, y la lista podría prolongarse indefinidamente«.

«Me pregunto –concluye– ¿estarán de acuerdo todos los ecuatorianos a que sus hijos sean objeto de esa ‘salud reproductiva’? Y por otro lado ¿todavía hay autoridades sanitarias en el Ecuador

El proyecto Revaloria

El proyecto Revaloria nace en 2009 con la meta de difundir valores cristianos a través de internet, mediante la creación de páginas web, así como el asesoramiento técnico y promoción de las ya existentes.

El año 2009, algunos de sus proyectos han fueron sobre el aborto, año sacerdotal, descarga de libros de espiritualidad, consutorio espiritual, catequesis para jovenes.

La filosofía del proyecto es difundir los valores y el mensaje cristiano con los nuevos medios que pone a nuestro alcance intenet. Por este motivo, sus páginas web están optimizadas para los buscadores (SEO) y emplean todos los resortes que permiten las redes sociales (facebook, youtube, twitter y otras).

Revaloria es una asociación sin ánimo de lucro, que se mantiene -además de mediante donativos- con los servicios que ofrece: reputación online corporativa, posicionamiento y optimización para buscadores, campañas de márketing viral (youtube, mail, facebook), de publicación en blogs y campañas de enlaces. Ofrecen estos servicios sólo a páginas web, empresas, colegios o asociaciones que difunden claramente valores cristianos.

Desde la empresa se gestionan y administran 37 páginas web, 42 blogs, 22 grupos de facebook, 6 redes sociales temáticas, 3 foros y 6 canales de vídeos youtube. Lo que facilita la promoción de páginas web.

Sus principales proyectos para 2010 son:

– Buscador de noticias y vídeos: un agregador de noticias y vídeos del mundo católico, es decir, una página web que ordene y clasifique noticias y vídeos de diversas páginas que ofrecen información católica. En la que sea sencillo acceder a las últimas noticias de todas estas páginas. Tratarán de que sea muy participativa: para que se puedan comentar las noticias y videos, votarlas, enviarlas a amigos, tuitearlas, etc. Piensan que esta página puede facilitar la difusión de noticias de la Iglesia principalmente entre gente joven. La idea de fondo es ordenar y clasificar por temas la gran cantidad de información católica que hay en internet, de modo que sea más fácil acceder a ella y encontrar noticias relaccionadas. Por tanto no es sólo un buscador de noticias católicas, sino que permite acceder a las últimas noticias de cada una de las fuentes de información relevantes.

– Concurso de vídeos: desde Revaloria están contactando con varios creativos, para hacer vídeos breves pensados para youtube. Una especie de anuncios de un minuto, que transmitan alguna idea cristiana: defensa de la vida desde el comienzo al final, fidelidad matrimonial, educación de los hijos, existencia de Dios, testimonios sobre la vida cristiana (confesión, Misa, rosario), la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, sacerdocio, etc. Los creativos de vídeos que reciban más visitas recibirán premios económicos.

Otras páginas web en proyecto para 2010:
– cineforum familiar: películas para ver en familia o con amigos con un guión para el cinefórum posterior
– guía de actividades para niños y jóvenes: juegos, gimkanas, campamentos, actividades solidarias y de estudio
– página con testimonios sobre la existencia de Dios
– valoración moral de libros y libros recomendados
– página sobre Jesucristo
– jornada mundial de la juventud madrid 2011
– foro con pregutas que responde un sacerdote
– eutanasia
– matrimonio
– educación de hijos y adolescentes

El fundador de la asociación es Antonio González, actualmente trabajan con él otras 10 personas, en su mayor parte jóvenes universitarios o con la carrera recientemente terminada. Además colaboran asiduamente un grupo de unos 20 o 30 voluntarios.

Más información y contacto: revaloria.org, info@revaloria.org