Oración y visitas a enfermos para una «Nochevieja alternativa»

30.000 JÓVENES ASISTIRÁN A UNA PLEGARIA ECUMÉNICA

Miles de personas buscan una alternativa espiritual a las diferentes y típicas fiestas de Nochevieja. El sonido de las 12 campanadas de fin de año ya no es sinónimo de borrachera para muchos jóvenes. Desde hace algunos años, miles de cristianos de varias ciudades de España se reúnen para celebrar una Nochevieja diferente. Tras cenar en casa con sus familias, muchos de ellos acuden a la parroquia para oír misa y orar ante el Santísimo.

Actualizado 30 diciembre 2009

Un ejemplo de ello son los jóvenes de la diócesis de Córdoba que, desde hace años, organizan a partir de la media noche un encuentro para poner el nuevo año «en las manos de Jesús en la eucaristía y en la adoración». De igual forma lo hacen muchos jóvenes de la diócesis de Alcalá de Henares que, tras ser invitados vía correo electrónico, se darán cita en la parroquia San Francisco de Asís de la ciudad complutense para celebrar el nuevo año con una misa y un rato de oración.

Dar su tiempo a los demás
Otra alternativa a los cotillones y la discoteca hasta el amanecer es la de compartir tiempo con personas desfavorecidas. Es el caso de los jóvenes de San Juan de Dios, que celebrarán la entrada de 2010 junto a los residentes de salud mental del centro que los Hermanos de San Juan de Dios tienen en Palencia. Afirman que con ello pretenden «dar sentido al comienzo del nuevo año. Es una oportunidad para que hable el corazón, festejar nuestra capacidad de apertura y hospitalidad hacia los demás y no olvidar nuestra llamada al compromiso con los más débiles», todo ello acompañado de dinámicas de grupo, momentos de oración y fiesta con los residentes del centro.

Oración de los jóvenes de Taize
Pero la «Nochevieja alternativa» no solamente se da en nuestro país. 30.000 jóvenes de toda Europa y otros continentes llegaron ayer a Poznan (Polonia) con el saco de dormir a cuestas para participar en un encuentro europeo de oración organizado por la comunidad ecuménica de Taize. Los jóvenes desarrollarán talleres con temáticas como la libertad o la dignidad del ser humano y debates sobre la Iglesia o la juventud. Además celebrarán encuentros de oración por la paz y por la unidad de las Iglesias cristianas.

«El crucifijo es el signo del perdón y el amor»

«He sacado a seis personas de la prostitución»

José Manuel Horcajo, párroco en Puente de Vallecas, ha salvado del abismo a miles de personas

Redacción, 29 de diciembre de 2009 a las 09:20

En Vallecas, distrito más grande de Europa (300.000 almas) triplica los

José Manuel Horcajo

feligreses con su admirable labor. Mientras los curas proletarios han tenido que cerrar sus parroquias por falta de clientela, la iglesia de San Ramón Nonato, en Puente de Vallecas, que rige el sacerdote José Manuel Horcajo, es el último reclamo espiritual para muchas personas abocadas a los agujeros negros de la vida.

Lo entrevista Antonio Astorga en Abc.

-Usted creó el Centro de Orientación Familiar de Delicias. ¿A cuántas almas descarriadas ha ayudado a salir del abismo?

-Entre divorcios, rupturas, malos tratos, separaciones, infidelidades, prostitución dentro del matrimonio, alcoholismo, drogadicción, adolescentes embarazadas abocadas al aborto… unas quinientas. Como sacerdote, entre mil quinientos y dos mil hogares me han abierto su corazón: te llevan a los sótanos de sus vidas, a lo más oscuro y tétrico.

-¿Qué milagro vende usted?

-Nada, ninguno. Ayudamos a la gente a reorientar su vida. Una señora me vino un día y me dijo: «Ayer estuve ejerciendo la prostitución porque no llego para pagar el alquiler». Ella quería recuperar su dignidad. He sacado a seis personas de la prostitución.

-¿Dónde llega la miseria?

-Mire, una mujer me dice un día: «Mi hija la compré por una caja de cervezas». Me explicó que ella trabajaba en un bar, y llegó un viajero ambulante con un bebé. Como su esposa le dejó, él por su trabajo no quería a esa niña y le contó que la iba a dejar tirada por ahí. Entonces le propuso que se quedara con su hija a cambio de una caja de cervezas. «No podía permitir esa maldad», me explicó quien hoy es una madre excepcional.

-¿España es o no es atea?

-Cuando llega la crisis se descubre la paz que da Dios. Los pobres necesitan a Dios.

-O sea, que los ricos lo tienen crudo, ¿no?

-Ya lo dijo Jesús…

-Que les iba a ser muy difícil entrar en el Reino de los cielos…

-Cuando uno está muy cargado de cosas, Dios no cabe.

-Su iglesia de San Ramón Nonato ha triplicado panes y peces…

-Tenemos despacho de atención a pobres y necesitados; repartimos ropa a 465 personas, un comedor de las siervas de Jesús da al día 200 comidas. Llevo en Vallecas ocho meses y las cosas se han triplicado: de niños de catequesis (se ha pasado de 57 a 215), de bautizos (de 15 a 55)…

-¿Cómo logró que cuatro porreros se confesaran en la iglesia?

-Un día en la calle vi a 5 chicos fumando porros. Les dije: «Aquí hay buena calidad, ¿eh?». Y se empezaron a reír. Al principio arremetían contra la Iglesia y los curas, y yo sonreía; luego les pregunté por su familia y me dijeron que se aburrían. Yo les confié que lo que más me gusta es confesar, y me siento bien. ¿Queréis probar?». Uno salta: «Pues no me vendría mal». Se confesó, salió feliz y dijo al resto: «Esto mola un montón». Cuatro se confesaron.

-Y encauzó a una mujer que le lanzaba la plancha a su marido.

-Me dijo que su marido la dejó, y descubrí que ella le pegaba a él, le insultaba y le tiraba la plancha a la cabeza. Él fue al hospital con una raja considerable, pero no se atrevió a denunciarla. La tranquilicé y empezamos una terapia de educación de modales. Reconquistó a su marido y hoy es un matrimonio feliz; ella se dedica a detectar problemas en las mujeres, y me las trae.

-¿El caso más trágico?

-Una mujer maltratada viene a última hora y me dice que no vuelve a casa. Su hijo no había cenado. Entonces la trato de convencer de que denunciara a su marido diciéndole que no se merecía eso. Lo hizo. Ahora están bien.

-Y sus problemas, ¿a quién se los cuenta un cura?

-A otro sacerdote. Mi problema es orientar. Pero no lo hago bien. Y eso me duele, porque Jesús lo haría muy bien.

Giani, el ex 007 que amortiguó la caída del Papa

Colocó su cuerpo debajo y el Papa no rozó el suelo

«Estoy bien, quiero continuar», le dijo el Papa, al levantarse

Se llama Domenico Giani, tiene 47 años y es el director de los servicios de

Domenico Giani, el ángel de la guarda del Papa

seguridad e inspector general de la Gendarmería vaticana. Pero su nombre ha saltado a la fama por haber «placado» a Susanna Maiolo, la mujer que atacó al Papa antes de la misa del Gallo en la Basílica de San Pedro.

El guardaespaldas del Papa, que siempre va a su lado, tuvo los reflejos suficientes para lanzarse de inmediato a placar a la atacante del Papa y, después, para amortiguar su caída, se colocó debajo.

El Papa cayó, porque Susanna Maiolo, a pesar de haber sido placada, tuvo la suficiente fuerza y agilidad para agarrar el «palio» (la estola) que llevaba Benedicto XVI y, al tirar por ella, hacerlo rodar por el suelo.

Las imágenes no muestran la secuencia posterior al ataque, pero según confirman en fuentes vaticanas, «el Papa cayó por encima del comandante, al tiempo que, a su lado, monseñor Guido Marini, su maestro de ceremonias, trataba de mantenerlo en pie».

De esta forma, el impacto fue menor y el Papa no rozó el suelo y, al instante siguiente a levantarse, se dirigió a los que estaban a su lado y les dijo: «Estoy bien, quiero continuar«. De hecho, el Papa se dio cuenta del alcance del ataque que había sufrido sólo por la tarde viendo las imágenes de la televisión.

A pesar de las críticas que están recibiendo, Benedicto XVI se ha mostrado muy agradecido a sus «ángeles de la guarda» y a su reacción. En el momento del ataque, el papa iba acompañado a su izquierda por el comandante Giani, a su derecha por el comandante de la Guardia suiza, Daniel Anrig y, por detrás, sus respectivos vices.

Por detrás de la procesión de entrada vigilaban seis agentes de «intervención rápida» y, en la Basílica, había 30 gendarmes y una treintena de guardias suizos. En el Vaticano aseguran que los controles han funcionado. De hecho, la mujer iba desarmada. Y el comandante pudo placarla a tiempo, quizás porque conservaba todavía en su retina el aspecto de la mujer que ya había intentado atacar al Papa la noche de navidad del año 2008.

Contra la despenalización del aborto y el matrimonio gay

Oración en contra de la despenalización del aborto y el matrimonio gay

Miembros de grupos provida rezan un Rosario delante de las oficinas del gobierno de México DF


Integrantes del Comité Nacional Provida se manifestaron afuera de las oficinas del Gobierno del Distrito Federal en contra de la despenalización del aborto y los recién aprobados matrimonios gay. Encabezados por el director de esta asociación, Jorge Serrano Limón, un grupo de personas rezaron para pedir a Dios que perdone «los atentados en contra de la familia» que permiten las autoridades.

29/12/09 4:34 PM

(El Universal/InfoCatólica) Los convocantes explicaron que el objetivo de la manifestación fue recordar «a los niños que han muerto por los abortos practicados». Serrano Limón comparó la interrupción legal del embarazo permitida en la capital de México desde hace dos años con el pasaje bíblico de la matanza que un 28 de diciembre ordenó el rey Herodes en contra de los varones menores de dos años, origen del nombre del Día de los Inocentes.

El director de la asociación aprovechó para criticar la aprobación de los matrimonios gay, mismos que consideró como una «aberración». Pidió a los legisladores locales que «recapaciten» porque permitir la unión matrimonial de dos personas del mismo sexo «es una depravación». La manifestación duró alrededor de 30 minutos, ya que al terminar el Rosario se retiraron.

El caza-nazis Serge Klarsfeld defiende a Pío XII

El caza-nazis Serge Klarsfeld defiende a Pío XII: «No hay ninguna razón por la no pueda ser santo»


Impresionante entrevista en Le Point. A muchos les sonará más lo del Canciller austriaco Kurt Waldheim. Klarsfeld fue uno de los caza-nazis que inició las denuncias. O el juicio a Papón, en el que jugó un papel destacado. Superviviente de los Campos de Exterminio, sus padre no tuvieron esa suerte. Fundador de la asociación Sons and Daughters of Jewish Deportees from FranceHijos e hijas de los deportados judíos de Francia–. Un vida dedicada, junto con su esposa, a perseguir crímenes de guerra y criminales.

Vamos que pedigrí no le falta, y parece que sabe de lo que habla. Dice cosas tan interesantes como (la traducción mía, lo siento):

–¿Qué piensa de la próxima beatificación de Pío XII?:

No hay ninguna razón por la que Pío XII no pueda ser santo, toda vez que señala el silencio de De Gaulle, o de la publicación de cartas antisemitas de Celine (otro santón francés).

–¿Cuál es su opinión sobre la postura de Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial?

Pío XII fue fundamental no sólo en la lucha contra de Hitler, sino también en la lucha contra el comunismo en Europa del Este. […] El papel de Pío XII fue también diplomático e ideológico: fue el redactor de la encíclica de 1937 que condenaba el nazismo y que publicó su antecesor.

–Sin embargo, se alega que el silencio de Pío XII durante el Holocausto …

Todo esto es muy difícil de evaluar. Es evidente que Pío XII tuvo una acción discreta y eficaz para ayudar a los Judíos. Un ejemplo es lo que ocurrió en Roma. Un millar de Judíos fueron arrestados durante una redada sorpresa. Pío XII no protestó en voz alta, pero instó a las instituciones religiosas a abrir sus puertas. Si Pío XII hubiese levantado la voz, ¿cuáles habrían sido las consecuencias?¿Habrían cambiado las cosas para los Judíos? Probablemente no. Sus declaraciones para defender a los católicos no habían sido escuchadas, dos millones de católicos polacos fueron asesinados. Sin embargo, una declaración pública seguramente habría mejorado la limpia reputación de Pío XII en la actualidad.

–En el mundo judío, algunos son más virulentas que usted …

Algunos, como yo, intentamos observar la realidad histórica y el contexto de la época. En cambio, otros no piensan ni un segundo en los millares de católicos abatidos, sino sólo en los rabinos y en judíos masacrados durante la Shoah. Pero el Papa es ante todo el Papa de los católicos. La prioridad de Pío XII era protegerles de los regímenes nazi y comunista

La entrevista termina con una llamada a la apertura de los archivos vaticanos, que ya Lombardi ha recordado que hasta el 2014 no será posible. Declaraciones valientes y oportunas. Un poco de sensatez. ¿Les servirá a los paletoprogres? Sí, ya sé que menudas preguntas hago, pero es que es Navidad.

Protagonismo de las familias en Madrid

miércoles, 30 de diciembre de 2009
Jesús Ortiz López


En plena Navidad, la fiesta de la Sagrada Familia ofrece una oportunidad de celebrar la importancia capital de la familia en la sociedad actual. La Jornada celebrada en Madrid ha movilizado amplios sectores de la sociedad a favor de la familia.

Hemos participado miles de familias, superando distancias y las inclemencias del tiempo, aunque no faltó el sol, sorprendentemente. Hemos testimoniado que la familia es la solución Almudi.org - La familiaa los problemas más graves de la sociedad, porque es la mejor escuela para transmitir los valores cotizados hoy día.

Por ejemplo, la libertad solidaria, el trabajo como servicio, el respeto a las creencias de los demás, la tolerancia, el diálogo sincero, la crítica constructiva, o la concordia, para mencionar sólo algunos.

Y así se habla de valores emergentes, aunque son valores de toda la vida, pero enterrados muchas veces por el individualismo insolidario, el afán de revancha, la envidia y los celos, la competitividad, la discordia, el egoísmo, la violencia como método, la extorsión, o el desprecio de la vida. Son valores emergentes cuando vuelven a descubrirse como necesarios para la democracia y para una vida social sana.

Valorar con hechos la familia

Pues bien, siendo la familia siempre la institución más valorada en las encuestas, sin embargo es menos cuidada por las instituciones públicas. Más bien es atacada desde diversos frentes, como las leyes que facilitan el divorcio exprés en España, hasta el punto de que es más fácil divorciarse ahora que incumplir el contrato con una compañía de gas.

En concreto, las rupturas matrimoniales por divorcio, sólo en el año 2008, han dejado 110 mil hogares rotos y dispersos: el compañero por un lado, la compañera por otro, uno o dos niños trashumando de una casa a otra, y la consabida intervención de los abuelos que cargarán con buena parte del problema. Para verlo con más realismo, pensemos en que cada día se producen más de 333 rupturas, una cada 4,3 minutos.

Si a esto unimos el invierno demográfico que se establece en España, con una media de 1,3 hijos por mujer en edad de procrear, entonces se comprenderá que los hogares están cada vez más vacíos, con 2,7 miembros de media. Esto significa mayor trabajo, una comunicación empobrecida, más aburrimiento y búsqueda de alicientes fuera del hogar, además de un futuro nada halagüeño a medio plazo.

Y no digamos al llegar la tercera edad, cuando aumentarán las personas que viven y mueren solas, salvo que organizaciones solidarias y eclesiales multipliquen su acción humana y caritativa. Si vamos a los términos macroeconómicos, nuestro país aporta un 1,2 por ciento del PIB en ayudas a la familia, mientras que la media en la Unión Europea es de 2,1. Esto supone 212 euros al año por persona en España, mientras que la media europea es de 439 euros. El Cardenal Antonio María Rouco resumía esta situación diciendo que España está en el vagón de cola en ayudas familiares.

El futuro de Europa pasa por la familia

En Madrid hemos visto el protagonismo de las familias, no de los Obispos ni del clero, aunque en la fe común a tantas realidades eclesiales está el secreto de esta magna convocatoria. Hemos visto a la mayoría de los Obispos de España, más que nunca, acompañados de otros cardenales y prelados del resto de Europa, con grupos de familias de Francia, Polonia, Italia, Holanda, Portugal, etc.

Y destacaba también la presencia del Cardenal Antonelli, invitando con entusiasmo a seguir la exhortación de Benedicto XVI a testimoniar de manera serena y firme que «la familia fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer», es necesaria para el futuro de Europa y de la humanidad. La presencia del nuncio recién llegado a España, Renzo Fratini, da una idea del apoyo del Papa y de la Santa Sede a esta iniciativa a favor de la familia como futuro de Europa, que ha cumplido su tercer año consecutivo.

Benedicto XVI ha seguido con atención este encuentro, y expresaba su alegría al saludar a los miles de personas reunidas en Madrid para celebrar con gozo a la Familia Sagrada, comentando que Dios «viniendo a este mundo en el seno de una familia, manifiesta que esta institución es el camino seguro para encontrarlo y conocerlo, así como un llamamiento permanente a trabajar por la unidad de todos en torno al amor».

Elogio de la gente corriente

En esta fiesta de la Sagrada Familia se ha visto la catolicidad de la Iglesia y la familia sin fronteras, el cauce normal para el amor personal y para la salud de la sociedad: cada persona es querida por sí misma, cosa que no ocurre en el trabajo, en la economía, ni en las instituciones públicas. Y así, las personas pasan, los gobiernos cambian, las leyes se modifican, y las ideologías fenecen, pero la familia permanece a pesar de tantos ataques.

Viene a la memoria el elogio del poeta Miguel D’Ors a la gente corriente, minusvalorada por los poderosos que hacen las leyes contra la familia, y perseguida por la ideología de género, que se rebela contra la naturaleza precipitándose al vacío del nihilismo. Dice así: «La segunda mitad del siglo XX / dio pasos de gigante. / Hubo no obstante algunos reaccionarios, / gentes que se negaron a avanzar con su tiempo / —una monja ruinosa de Calcuta, unos papas, / Escrivá, Solzchenistsyn, Lech Walesa,/ Jèrôme Lejeune y otros, / sin olvidar los pérez con sus codos gastados en el amargo roce de los lunes y martes / y unos pocos millares de silencios postrados / bajo la lucecita latiente del Sagrario—, / gentes insolidarias, no cabe duda, / gentes reacias a vivir a cuatro patas / y a dar aquellos pasos de gigante / camino de la nada. / Nadie lo supo, y ellos sostenían / la máquina del mundo. / Luminosos rebeldes, ellos fueron / el rumbo de la Historia / durante la segunda mitad del siglo XX».

A la vista del magno acontecimiento eucarístico celebrado en Madrid al finalizar el año 2009, vienen a la memoria las palabras de Juan Pablo II llamando a las familias a extender con audacia la civilización del amor: «estáis abriendo de nuevo el surco para el verdadero porvenir de Europa». Sabemos con certeza que el futuro de Europa pasa por la familia.

Jesús Ortiz López. Doctor en Derecho Canónico

5 nuevos santos, 6 beatos y 10 venerables reconocidos por la Iglesia

Conozca a los 5 nuevos santos, 6 beatos y 10 venerables reconocidos por la Iglesia


VATICANO, 20 Dic. 09 / 08:21 am (ACI)

La Santa Sede difundió la relación completa de los futuros beatos y venerables autorizados por el Papa Benedicto XVI en los decretos que a continuación se detallan. La lista -además de los Papas Juan Pablo II y Pío XII- incluye a un sacerdote y dos laicos españoles, además de una adolescente italiana de solo 19 años.

Un milagro atribuido a la intercesión del beato Stanislaw Soltys, llamado Kazimierczyk, sacerdote profeso de la Orden de los Canónigos Regulares Lateranenses, nacido el 27 de septiembre de 1433 en Kazimierz (Polonia) y fallecido en esa localidad el 3 de mayo de 1489;

Un milagro atribuido a la intercesión del beato André Bessette (su nombre de pila era Alfred), religioso de la Congregación de la Santa Cruz; nacido en Saint-Grégoire d’Iberville (Canadá) el 9 de agosto de 1845 y fallecido en Montréal (Canadá) el 6 de enero de 1937;

Un milagro atribuido a la intercesión de la beata María de la Cruz MacKillop (su nombre de pila era Mary Helen), fundadora de la Congregación de las Hermanas de San José del Sagrado Corazón; nacida el 15 de enero de 1842 en Fitzroy (Australia) y fallecida el 8 de agosto de 1909 en Sydney (Australia);

Un milagro atribuido a la intercesión de la beata Giulia Salzano, fundadora de la Congregación de las Hermanas Catequistas del Sagrado Corazón de Jesús; nacida el 13 de octubre de 1846 en Santa Maria Capua Vetere (Italia) y fallecida el 17 de mayo de 1929 en Casoria (Italia);

Un milagro atribuido a la intercesión de la beata Battista da Varano (su nombre de pila era Camilla), monja de la Orden de Santa Clara y fundadora del monasterio de Santa Clara en la ciudad de Camerino; nacida el 9 de abril de 1458 en Camerino (Italia) y fallecida en esa localidad el 31 de mayo de 1524;

Un milagro, atribuido a la intercesión del venerable siervo de Dios José Tous y Soler, sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos y fundador de la Congregación de las Hermanas Capuchinas de la Madre del Divino Pastor; nacido el 31 de marzo de 1811 en Igualada (España) y fallecido el 27 de febrero de 1871 en Barcelona (España);

Un milagro atribuido a la intercesión del venerable siervo de Dios Leopoldo de Alpandeire Sánchez Márquez (su nombre de pila era Francisco), laico profeso de la Orden d los Frailes Menores Capuchinos; nacido el 24 de julio de 1866 en Alpandeire (España) y fallecido el 9 de febrero de 1956 en Granada (España);

Un milagro atribuido a la intercesión del venerable siervo de Dios Manuel Lozano Garrido, laico; nacido el 9 de agosto de 1920 en Linares (España) y fallecido en esa localidad el 3 de noviembre de 1971;

Un milagro atribuido a la intercesión del venerable sierva de Dios Teresa Manganiello, laica, de la Tercera Orden de San Francisco; nacida en Montefusco (Italia) el 1 de enero de 1849 y fallecida en esa localidad el 4 de noviembre de 1876;

Un milagro atribuido a la intercesión del venerable sierva de Dios Chiara Badano, laica; nacida en Sassello (Italia) el 29 de octubre de 1971 y fallecida en esa localidad el 7 de octubre de 1990;

El martirio del siervo de Dios Jerzy Popieluszko, sacerdote diocesano; nacido el 14 de septiembre de 1947 en Okopy Suchowola (Polonia) y asesinado por odio de la fe el 20 de octubre de 1984 en los alrededores de Wloclawek (Polonia);

Las virtudes heroicas del siervo de Dios Giacomo Illirico da Bitetto, laico profeso de la Orden de los Frailes Menores, nacido en 1400 en Zara (Dalmacia) y fallecido en torno al año 1496 en Bitetto (Italia);

Las virtudes heroicas del siervo de Dios Pío XII (Eugenio Pacelli), sumo pontífice; nacido en Roma el 2 de marzo de 1876 y fallecido en Castelgandolfo el 9 de octubre de 1958;

Las virtudes heroicas del siervo de Dios Juan Pablo II (Karol Wojtyla), sumo pontífice; nacido el 18 de mayo de 1920 en Wadowice (Polonia) y fallecido en Roma el 2 de abril de 2005;

Las virtudes heroicas del siervo de Dios Louis Brisson, sacerdote y fundador de los Oblatos y Oblatas de San Francisco de Sales; nacido el 23 de junio de 1817 en Plancy (Francia) y fallecido en esa localidad el 2 de febrero de1908;

Las virtudes heroicas del siervo de Dios Giuseppe Quadrio, sacerdote profeso de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco; nacido el 28 de noviembre de 1921 en Vervio (Italia) y fallecido en Turín (Italia) el 23 de octubre de 1963;

Las virtudes heroicas de la sierva de Dios Mary Ward, fundadora del Instituto de la Bienaventurada Virgen María, hoy Congregación de Jesús, nacida en Mulwith (Inglaterra) el 23 de enero de 1585 y fallecida en Hewarth (Inglaterra) el 30 de enero de 1645;

Las virtudes heroicas de la sierva de Dios Antonia Maria Verna, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Caridad de la Inmaculada Concepción; nacida en Pasquaro di Rivarolo (Italia) el 12 de junio de 1773 y fallecida en esa localidad el 25 de diciembre de 1838;

Las virtudes heroicas de la sierva de Dios Maria Chiara Serafina de Jesús Farolfi (su nombre de pila era Francisca), fundadora de las Hermanas Clarisas Franciscanas Misioneras del Santísimo Sacramento; nacida el 7 de octubre de 1853 en Tossignano (Italia) y fallecida el 18 de junio de 1917 en Badia di Bertinoro (Italia);

Las virtudes heroicas de la sierva de Dios Enrica Alfieri (su nombre de pila era Maria Angela), religiosa profesa dela Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Juana Antide Thouret; nacida el 23 de febrero de 1891 en Borgovercelli (Italia) y fallecida en Milán (Italia) el 23 de noviembre de 1951;

Las virtudes heroicas del siervo de Dios Giunio Tinarelli, laico, socio de la Pía Unión Primaria de los Silenciosos Operarios de la Cruz, nacido en Terni (Italia) el 27 de mayo de 1912 y fallecido en esa localidad el 14 de enero de 1956.