JUAN PABLO II JUNTO A NUESTRA SEÑORA DE MEDJUGORJE

LA APARICIÓN DEL PAPA JUAN PABLO II JUNTO A NUESTRA SEÑORA DE MEDJUGORJE


Ivan Dragicevic, (uno de los seis videntes), estaba en una misión en los Estados Unidos el 2 de abril. Al día siguiente, 3 de abril, domingo de la Divina Misericordia, fue a Bangor, Maine, a dar una charla y observó que todos estaban consternados por la muerte del Santo Padre. Ivan le dijo a la audiencia en Maine que la víspera, sábado 2 de abril, estando en una parroquia en New Hampshire, recibió su aparición diaria justo unas horas después de la muerte del Papa, debido a la diferencia horaria con Europa. Explicó luego que cuando la Santísima Virgen se le apareció, estaba sola como de costumbre, pero que luego ¡el mismísimo Santo Padre apareció a la izquierda de nuestra Señora. Llevaba una larga túnica blanca y una capa dorada! Ivan dijo que se lo veía muy joven y que ambos el Santo Padre y la Virgen estaban muy felices. La Virgen le dijo a Ivan: «¡El es mi hijo, está conmigo!» ¡Ivan le contó al grupo que luego de la aparición quedó tan sobrecogido que apenas pudo dormir! Las personas que asistieron a la aparición comentaron que nunca habían visto tan feliz a Ivan.

A causa de su gran amor por el Papa Juan Pablo II, Vicka fue a Roma para asistir al funeral del Santo Padre (dejando a sus dos hijos en casa con Mario). Ella había tenido ocasión de encontrarlo varias veces en el pasado, trayendo a peregrinos enfermos y tullidos de su patria para obtener su bendición. El Santo Padre la bendijo igualmente cuando fue a Roma como flamante esposa junto con su marido, Mario, justo luego de haber contraido matrimonio en Medjugorje.

Mientras el mundo entero está centrado en la extraordinaria vida y muerte del Santo Padre Juan Pablo II, quiero unirme a los millones de personas que alaban a este hombre tan admirable, ¡este reflejo del amor y de la luz de Jesús en la Tierra!
En estos días han circulado algunas noticias relacionadas con Medjugorje y es necesario hacer algunas precisiones. Así es como los acontecimientos sucedieron:
El Papa partió de este mundo en Roma a las 21:37 del sábado 2 de abril, durante la vigilia de la fiesta de la Divina Misericordia, fiesta que él mismo instituyó en abril del 2000. Esa mañana, como todos los días 2 del mes, Mirjana Soldo recibió su aparición en el nuevo edificio del Cenacolo y oró junto con la Santísima Virgen por los no-creyentes. La atmósfera estaba cargada de emoción, sabiendo que el Papa Juan Pablo II se hallaba suspendido entre la vida y la muerte. Por lo tanto oramos con intenso fervor a nuestra Señora en el momento de la aparición encomendándolo entre sus manos. Una vez que Mirjana salió de su éxtasis, dijo:

«La Gospa nos ha bendecido a todos con su bendición maternal. Dijo que la mayor bendición que podíamos recibir aquí en la tierra es la de un sacerdote. También bendijo los artículos religiosos que habíamos llevado. Luego la Gospa dijo: «En este tiempo, les pido que renueven la Iglesia». Entonces yo (Mirjana) le dije, ‘¡Lo que pides es muy grande! ¿Soy capaz de hacerlo? ¿Somos capaces de hacerlo?’ Y la Virgen contestó: «Pero mis queridos hijos, ¡yo siempre estaré con ustedes! Mis apóstoles, ¡siempre estaré con ustedes y los ayudaré! Renuévense ustedes mismos primero y renueven sus familias, y luego todo será más fácil».
Mirjana también dijo que le había preguntado a la Virgen por el Papa, pero que ella no había respondido. En cambio, rezaron juntas por él.

LAS APARICIONES DE MEDJUGORJE

Desde el 24 de Junio de 1981 hasta el día de hoy, seis videntes en Medjugorje (Bosnia y Herzegovina) de nombre Ivanka Ivankovic-Elez, Mirjana Dragijevic-Soldo, Vicka Ivankovic, Marija Pavlovic-Lunetti, Ivan Dragicevic y Jakov Colo, afirman unánimemente que Nuestra Señora se les aparece.

Ellos aún la ven diariamente, excepto Ivanka y Mirjana, quienes todavía la ven una vez al año, Ivanka en el aniversario de las apariciones y Mirjana en su cumpleaños. Ya desde el principio de las apariciones, se intentó de diversas maneras obtener la aprobación de la autenticidad de estas apariciones y visiones.

Adicionalmente a la persistente afirmación de los videntes, se pretendió, de un modo más o menos científico y teológico, llegar a pruebas objetivas de la autenticidad de las apariciones.

Incluso desde los primeros días, el régimen comunista de ese tiempo, el cual debido a motivos ideológicos y ateos se oponía a la notoriedad de las apariciones de Nuestra Señora, trató antes que nada a través de los médicos en Citluk y Mostar, de probar el dicho de que las apariciones eran una trampa infantil común y el dicho de niños insanos.

Cuando los médicos establecieron que los niños estaban completamente sanos, los comunistas integraron una comisión de doce médicos y siquiatras a quienes simplemente ordenaron declarar a los niños mentalmente enfermos. Resulta significativo que, a pesar de la presión, los miembros de la comisión no lo hicieron porque era obvio que los niños eran saludables.

Después de eso, numerosas otras comisiones oficiales y no oficiales siguieron sucesivamente. Trataron de llegar a la verdad de la aparición con mayor imparcialidad. Una excepción fueron las dos comisiones constituidas por el Obispo local, Pavao Zanic. El no pidió a dichas comisiones que estudiaran el fenómeno Medjugorje, sino que confirmaran su propia opinión negativa que, tomando en cuenta las propias apariciones, no tenía sustento en absoluto.

A fin de asegurar «el resultado» de la investigación, él se nombró a sí mismo presidente de la comisión y dispuso que [los miembros] pensaran y hablaran lo que él mismo, sin base alguna en la verdad, pensaba y hablaba. Las demás comisiones, a diferencia del Obispo Zanic y las instancias creadas por él, examinaron a los videntes y los hechos de Medjugorje, echando mano de expertos.

Puesto que la Congregación para la Doctrina de la Fe, encabezada por el Cardenal Joseph Ratzinger, rechazó los «resultados» de las comisiones del Obispo Zanic como incompetentes e infundados, ésta ordenó a la Conferencia Episcopal Yugoslava establecer su propia comisión para hacerse cargo con más seriedad de las apariciones de Medjugorje. Aún cuando esa comisión no investigó más seriamente estas apariciones, no obstante, se comportó de manera más responsable hacia ellas. Al menos, no afirmó que las apariciones no son auténticas sino que encontró una solución salomónica y declaró que aún no había arribado a pruebas reales de la sobrenaturalidad de las apariciones. Dicha positura fue también aceptada por la Conferencia Episcopal Yugoslava.

Debido a la convicción cada vez más generalizada de que las apariciones son auténticas y, especialmente, a causa de los excepcionales dones espirituales al mundo entero relacionados con las apariciones, se sintió no obstante compelida a aceptar a Medjugorje como santuario y asumir un mayor cuidado del correcto desarrollo de la devoción y la adecuada provisión de las necesidades espirituales de los peregrinos de Medjugorje.

Las apariciones de Medjugorje fueron examinadas con la mayor competencia y pericia por parte de la comisión científico teológica ítalo/francesa «en base a los sucesos extraordinarios que están teniendo lugar en Medjugorje.» En su investigación, la asamblea de diecisiete renombrados científicos, médicos, siquiatras y teólogos llegó a 11 conclusiones el 14 de Enero de 1986 en Paina, cerca de Milán.


1. En base a los exámenes sicológicos, en todos y cada uno de los videntes es posible excluir con seguridad un fraude o engaño.

2. En base a los exámenes médicos, pruebas y observaciones clínicas etc. es posible excluir en todos y cada uno de los videntes alucinaciones patológicas.

3. En base a los resultados de investigaciones previas, es posible excluir en todos y cada uno de los videntes una interpretación puramente natural de estas manifestaciones.

4. En base a la información y las observaciones que pueden documentarse, existe una correspondencia entre estas manifestaciones y las que generalmente se describen en la teología mística.

5. En base a la información y las observaciones que pueden documentarse, es posible hablar de avances espirituales y avances en las virtudes teológicas y morales de los videntes, desde el principio de estas manifestaciones hasta el día de hoy.

6. En base a la información y las observaciones que pueden ser documentadas, es posible excluir enseñanzas o comportamientos de los videntes que estarían en clara contradicción con la Fe y la moral cristianas.

7. En base a la información y las observaciones que pueden documentarse, es posible hablar de buenos frutos espirituales en personas atraídas por la actividad sobrenatural de estas manifestaciones y en la gente favorable a ellas.

8. Después de más de cuatro años, las tendencias y diversos movimientos que se han generado a través de Medjugorje, como consecuencia de estas manifestaciones, influyen en el pueblo de Dios y en la Iglesia en completa armonía con la doctrina y la moral cristianas.

9. Después de más de cuatro años, es posible hablar de frutos permanentes y objetivos de los movimientos generados por Medjugorje.

10. Es posible afirmar que todas las buenas iniciativas espirituales de la Iglesia, que están en total armonía con el auténtico magisterio de la Iglesia, encuentran sustento en los eventos de Medjugorje.

11. En consecuencia, se puede concluir que después de un examen más profundo de los protagonistas, de los hechos y de sus efectos, no sólo a nivel local sino también respecto a acordes de respuesta en la Iglesia en general, sería bueno para la Iglesia reconocer el origen sobrenatural y, por medio de ello, el propósito de los eventos en Medjugorje.

Hasta ahora, se trata de la investigación más concienzuda y completa del fenómeno Medjugorje y, por esta misma razón, es lo más positivo que hasta ahora se ha dicho acerca de él a nivel científico teológico.

Adicionalmente, un trabajo muy serio para examinar a los videntes fue también realizado por un equipo francés de expertos encabezados por el Sr. Henrio Joyeux.
Utilizando el equipo y maquinaria más modernos, él examinó las reacciones internas de los videntes antes, durante y después de las apariciones así como su sincronización ocular, auditiva, cardiaca y cerebral. Los resultados de dicha comisión fueron muy significativos.

Mostraron que el objeto de observación es externo a los videntes y que permite excluir cualquier manipulación del exterior y cualquier acuerdo mutuo entre los videntes.

Los resultados de los encefalogramas individuales y de las demás reacciones han sido reunidos y elaborados en un libro especial (H. Joyeux – R. Laurentin, Etudes médicales et scientifiques sur les apparitions de Medjugorje, Paris 1986).

Los resultados de la comisión arriba mencionada, han confirmado las conclusiones de la comisión internacional y, por su parte, prueban que las apariciones son un fenómeno que sobrepasa la ciencia moderna y que todo apunta hacia otro nivel.

Por lo que se refiere al examen científico de las apariciones de Medjugorje, es importante recordar que, en la historia de las apariciones, ninguna de ellas ha sido jamás estudiada científicamente tan amplia y minuciosamente como las de Medjugorje. Cuando se comparan los estudios de Lourdes y de Fátima con los de Medjugorje, se nota que casi no existe similitud entre ellas. Tampoco los demás videntes fueron tan minuciosamente examinados; esto no era posible con tal certidumbre y éxito a causa del nivel inferior de la ciencia y la falta de aparatos técnicos en aquellos tiempos. Es aún más significativo recordar que en Lourdes fue una sola vidente, Bernardita Soubirús, tres en Fátima y seis en Medjugorje.

La manipulación es mucho más fácil con un solo vidente que con varios. De igual modo, una confirmación de grupo es más valiosa que una individual. De Bernardita se dijo que era de salud delicada sicológica y físicamente. En cuanto a los videntes de Medjugorje, se ha establecido una salud adecuada. Si a esto agregamos las cualidades morales positivas y la uniformidad de los testimonios, no se encuentran dudas significativas de que las apariciones, de las cuales los videntes dan testimonio, sean verdaderamente sobrenaturales y dignas de fe. También el contenido de los mensajes de Medjugorje lo confirma. Además de los cinco mensajes principales, en los cuales concuerdan los videntes, a través de Marija Pavlovic, la Virgen da mensajes especiales para el mundo entero.

Si bien son numerosos, en ninguno de ellos ha podido encontrarse que sea contrario a la doctrina cristiana y a la Fe. Por el contrario, junto con los mensajes principales, integran un verdadero tesoro de teología práctica y manuable, a un nivel que hoy en día no obtendrían ni siquiera el 80% de los sacerdotes. Todo esto tiene mayor significado cuando se piensa que la vidente Marija, al igual que el resto de los videntes, es una creyente absolutamente promedio que no ha podido frecuentar regularmente el catecismo y mucho menos adquirir una educación teológica práctica.

Las acusaciones falsas del Obispo y de algunos otros opositores de Medjugorje, según las cuales los frailes escriben los mensajes, habla en favor de su excepcional contenido. Contribuyen igualmente a confirmar su carácter extraordinario.

Ultimo Mensaje de Medjugorge

Ultimo Mensaje, 25 de diciembre de 2009 – Aparición anual a Jakov

JakovEn la última aparición diaria del 12 de setiembre de 1998, la Virgen le dijo a Jakov Colo que tendría la aparición una vez al año, y esto sería el 25 de Diciembre. Así ha sido también este año. La Virgen vino con el Niño Jesús entre los brazos. La aparición comenzó a las 14:35, duró 12 minutos y dio el siguiente mensaje:

¡Queridos hijos! Todo este tiempo en que Dios, de manera especial me ha permitido estar con ustedes, deseo guiarlos por el camino que conduce a Jesús y a vuestra salvación. Hijitos míos, solamente en Dios pueden encontrar la salvación, y por eso, especialmente en este día de gracia, con el Niño Jesús en brazos, los invito a que permitan a que Jesús nazca en sus corazones. Solamente con Jesús en el corazón, pueden emprender el camino de la salvación y de la vida eterna. Gracias por haber respondido a mi llamado.

Diario de Sor Emmanuel

12 de diciembre de 2009,
Fiesta de Ntra. Sra. de Guadalupe

Queridos hijos de Medjugorje, ¡alabados sean Jesús y María!

1 – El 2 de diciembre Mirjana recibió su aparición mensual en su domicilio (aquel día llovía) rodeada por algunos peregrinos. Al finalizar la misma, transmitió el siguiente mensaje:
“Queridos hijos, mientras los miro mi corazón se contrae de dolor. ¿Dónde están yendo, hijos míos? ¿Están tan inmersos en el pecado que no saben detenerse? Se justifican con el pecado viviendo en él. Arrodíllense ante la cruz y miren a mi Hijo. Él ha derrotado al pecado y murió, para que ustedes, hijos míos, pudieran vivir. Permítanme ayudarlos, para que no mueran, sino que vivan con mi Hijo para siempre. Gracias”.

2 – ¡Un aniversario memorable! Una carta imaginaria del Niño Jesús ha estado circulando últimamente por Internet. En síntesis, el Niño Dios nos cuenta su alegría ante todos los preparativos amorosamente elaborados en los hogares con motivo del aniversario de su nacimiento: magníficas decoraciones, velas, guirnaldas resplandecientes, arbolitos engalanados, maravillosos regalos, comidas festivas, atuendos elaborados, dulces melodías y toda clase de sorpresas… ¡Y tantos invitados! Lo que más le regocija es que, por amor a Él, las familias también han reproducido el lugar de su nacimiento en miniatura y han construido pequeños pesebres para recordar mejor aquella noche bendita. ¡Y todo ha sido preparado con mucho esmero!
Pero la historia termina de manera muy descorazonadora: cuando finalmente llega la Nochebuena y que todo está preparado, el Niño radiante de felicidad se presenta en el umbral de todas las casas, pero… ¡ante su gran sorpresa, no es esperado! ¡Nadie piensa en invitarlo a entrar! ¡Ni siquiera una mirada! ¡Se lo ignora por completo, se lo desprecia!
¿Van a celebrar su aniversario sin Él? ¿Cómo es posible? Y sí, Aquel cuyo aniversario están festejando se quedará afuera en el frío, en la soledad, el hambre y el dolor. Sin embargo, se había hecho tantas ilusiones pensando en que compartiría la fiesta con ellos! ¡Había preparado sus divinos regalos! Pero los festejos tendrán lugar sin Él… ¿Sin Él? María nos dice hoy:  “Deseo que mi Hijo nazca en ustedes. ¡Qué alegría para mí, siendo su madre!”
Y en casa, ¿cómo andamos? ¿qué lugar ocupará el Niño Jesús? ¿El primero?, ¿el último?, ¿ningún lugar?

3 – ¿Quién es mi madre? Volviendo a releer sus 27 mensajes de Navidad entre 1981 y 2008, vemos cómo la Santísima Virgen desea que nuestros corazones sean ese pesebre adonde nazca Jesús. Y con esto, nos comunica algo que le es propiamente suyo, ¡porque es ella quien ha llevado a Jesús y le ha dado a luz! ¿Acaso Jesús no nos ha dicho que podemos también ser una madre para Él? “¿Quién es mi madre?… El que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre!” (Mc 3, 31-35). Esta Navidad más que nunca, ¡el Niño Dios busca madres, corazones maternales! La Gospa le ha enseñado a los jóvenes del grupo de oración muchos puntos precisos para que prepararan convenientemente sus corazones para el nacimiento de su Hijo, ¡y este Adviento, podemos tenerlos en cuenta nosotros también!:
– Los llamaba a que se reunieran todos los días en familia para compartir los hermosos textos que la liturgia nos ofrece para este tiempo de Adviento. De esta forma nos ayudaremos unos a otros a crecer por medio de la Palabra de Dios. Nos es fácil imaginar que esto es precisamente lo que María solía hacer por las noches, una vez las labores concluidas, junto con José y Jesús, en su humilde casita de Nazaret; allí, donde sus corazones ardían tan intensamente en contacto con la Torah…
Ella les pedía que fueran a visitar a las personas que estaban solas, ya fueran ricas o pobres, y que les llevaran el calor de su presencia, una sonrisa, el consuelo de un gesto de afecto. Lo recomendaba particularmente con las familias que tuvieran algún miembro enfermo y les exhortaba a que rezaran por ellos, y con ellos.
Invitaba a los jóvenes del grupo de oración a que fueran a las familias más necesitadas y que se ofrecieran para la realización pequeñas tareas hogareñas para que sus casas lucieran bellas y aseadas (¡María es una verdadera mamá judía!) y que les dejaran algunos signos concretos de amor tales como alimentos, frutas, masitas caseras, etc.
Les pedía que rezaran con mayor intensidad para que ahondaran su espera del Niño Jesús en el día de Navidad, (al que ella llama Día de la Alegría) y que pusieran especial cuidado en reconciliarse con todos. Los invitaba a que encontraran momentos en los cuales pudieran aislarse y decirle a Jesús desde lo más profundo de sus corazones: “¡Gracias!”
Nos invita a que realicemos una novena antes de Navidad (del 16 al 24), a que renunciemos a aquello a lo que estamos más apegados (café, cigarrillos, alcohol, etc.) y que apaguemos la tele.
Finalmente, nos previene contra la tentación de sumergirnos en los preparativos materiales hasta el punto de olvidar lo esencial: la venida de Jesús al mundo y a nuestros corazones.

Estas indicaciones son para todos nosotros. ¡Provienen de lo Alto y concuerdan perfectamente con las enseñanzas evangélicas! Me parece que si las seguimos, la Gospa podrá verdaderamente decir en Navidad: “¡Qué alegría para mí, como madre! Gracias”. ¡No dejemos de ofrecerle este bien merecido regalo navideño!

4 – Con san Francisco de Asís.
En 1223, tres años antes de su muerte y poco tiempo antes de ser estigmatizado, Francisco de Asís buscó un lugar dónde celebrar la Nochebuena junto con sus hermanos y una asamblea de fieles. Como su capilla era demasiado pequeña, pensó en utilizar una gruta natural de la montaña de Greccio. Inspirado por Dios, su deseo era el de reproducir la verdadera gruta donde nació nuestro Salvador: la pobre gruta de Belén, desprovista de las comodidades más elementales, con su mobiliario propio: un pesebre repleto de heno, un buey de verdad y un burro bien real. Francisco no llegó a tomar conciencia de que acaba de crear el primer pesebre viviente del mundo! Es allí, en aquel magnífico lugar del Greccio, en la más absoluta pobreza, que vivirá la misa solemne de medianoche en presencia de los habitantes de toda esa comarca, maravillados y radiantes. Poco a poco, gracias a san Francisco, la tradición franciscana del pesebre navideño se fue arraigando y se extendió a millones de cristianos, convirtiéndose en la más popular de sus tradiciones.

Uno de sus biógrafos, fray Tomás de Celano que se encontraba presente aquella noche, describe con mucha poesía aquella Nochebuena memorable. Otro de ellos, san Buenaventura nos relata:
”El hombre de Dios estaba frente a la gruta, penetrado de la más tierna piedad, con el rostro bañado en lágrimas y el alma inundada de felicidad. Se celebró una misa solemne en la misma gruta, Francisco cantó el Evangelio y después predicó al pueblo sobre el nacimiento del Rey pobre, que la ternura de su amor hacía que lo llamara el Niño de Belén. Ahora bien, un soldado virtuoso y digno de fe, Juan de Grecio quien, por amor al Señor, había renunciado a la vida militar y estaba unido a Francisco por una estrecha amistad, este soldado digo, asegura haber visto en la gruta a un niño de una belleza admirable; que Francisco estrechaba en sus brazos, como intentando despertarle. Pese a que la piedad de este soldado religioso bastaría por sí misma para dar fe de semejante visión, lo que ella significa constituye una prueba bien contundente, y los milagros que se produjeron a continuación la confirman. El heno que había sido colocado en el pesebre curó milagrosamente a animales enfermos y preservó a los pobladores de la región de flagelos y pestes sumamente contagiosas. Dios quería glorificar en todo a su servidor y mostrar mediante prodigios evidentes la virtud eficaz de sus santas plegarias…”

Ver www.catholictradition.org/Children/creche.htm y http://christianisme.suite101.fr/article.cfm/saint_franois_dassise_invente_la_creche#ixzz0Z1IbxENS

5 – Año Sacerdotal: He aquí una nueva oración para los sacerdotes que podremos recitar a lo largo del mes:
¡Oh Jesús! Te ruego por tus fieles y fervorosos sacerdotes, por tus sacerdotes tibios e infieles, por tus sacerdotes que trabajan cerca o en lejanas misiones,
por tus sacerdotes que sufren tentación, por tus sacerdotes que sufren soledad y desolación, por tus jóvenes sacerdotes, por tus sacerdotes ancianos, por tus sacerdotes enfermos, por tus sacerdotes agonizantes, por los que padecen en el Purgatorio.

Pero sobre todo, te encomiendo a los sacerdotes que me son más queridos,
al sacerdote que me bautizó, al que absolvió mis pecados, a los sacerdotes a cuyas misas he asistido y que me dieron tu Cuerpo y tu Sangre en la Sagrada Comunión, a los sacerdotes que me enseñaron e instruyeron, me aconsejaron y alentaron, a todos los sacerdotes a quienes me liga una deuda de gratitud, especialmente a …..

¡Oh Jesús!, guárdalos a todos junto a tu Corazón y concédeles abundantes bendiciones en el tiempo y en la eternidad!
Amén.

6 – ¡No se olviden de su santo para el año 2010! Es muy provechoso tener un santo compañero para el nuevo año. ¿Quién no necesita esta presencia celestial a su lado, siempre disponible y bienhechora? (Ver PS).

© Children of Medjugorje 2009
www.childrenofmedjugorje.com
pray@childrenofmedjugorje.com

Sin las familias, “Europa se quedaría sin el futuro del amor”

Homilía del cardenal Rouco en la misa de las Familias de Europa en Madrid

Sin las familias, “Europa se quedaría sin el futuro del amor”

MADRID, domingo, 27 de diciembre de 2009 (ZENIT.org).- Publicamos la homilía que pronunció el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, durante la misa que congregó este domingo de la Sagrada Familia a familias de Europa en la plaza de Lima en Madrid.

* * *

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Una vez más, una Plaza madrileña, la Plaza de Lima, nos ofrece un bello marco para celebrar la Fiesta de la Sagrada Familia públicamente ante la sociedad y ante el mundo como «una Misa de las Familias»: de las familias de Madrid y de toda España. Así sucedió el pasado año. Hoy, además, como una Eucaristía de las familias de toda Europa. Me es muy grato, por ello, saludar con afecto fraterno en el Señor a los Sres. Cardenales, Arzobispos y Obispos de las Diócesis de España, pero, especialmente, a los hermanos venidos de Roma y de diversos países europeos. En un lugar destacado quisiera hacerlo con el Sr. Cardenal Prefecto del Pontificio Consejo para las Familias, que subraya con su presencia el valor pastoral que le merecen al Santo Padre y a sus colaboradores más próximos nuestra iniciativa a favor de la familia. El luminoso y siempre certero mensaje del Papa Benedicto XVI no nos ha faltado tampoco en esta ocasión en que la Eucaristía de las familias cristianas de España se abre a las Iglesias particulares de Europa. Mi saludo muy cordial se dirige también a los innumerables hermanos sacerdotes españoles y europeos, cercanos siempre a las familias que ellos atienden y sirven con cuidadoso celo y caridad pastorales. Nuestro más efusivo saludo va dirigido, sin embargo, a las innumerables familias – abuelos, padres, hijos, hermanos… – que se han sacrificado para venir a Madrid y poder celebrar en esta fría mañana madrileña, unidos en una extraordinaria asamblea litúrgica con los fieles de nuestra diócesis, la Acción de Gracias eucarística con alegría jubilosa por el inmenso don de la familia cristiana: familia que se mira en la Sagrada Familia de Nazareth como el modelo insuperable y decisivo para poder vivir en plenitud la riqueza de la gracia del matrimonio cristiano en el día a día del crecer y del quehacer de la propia familia. La familia cristiana sabe, además, que en Jesús, María y José, encuentra el apoyo sobrenatural necesario que le ha sido preparado amorosamente por Dios para que no desfallezca en la realización de su hermosa vocación.

Vuestra multitudinaria presencia, queridas familias, y vuestra participación atenta, piadosa y activa en esta celebración eucarística habla un claro y elocuente lenguaje: ¡queréis a vuestras familias! ¡queréis a la familia!; ¡mantenéis fresca y vigorosa la fe en la familia cristiana!; estáis seguras, compartiendo la doctrina de la Iglesia una, santa, católica y apostólica, de que el modelo de la familia cristiana es el que responde fielmente a la voluntad de Dios y, por ello, es el que garantiza el bien fundamental e insustituible de la familia para sus propios miembros -los padres y los hijos en eminente lugar-, para toda la sociedad y, no en último lugar, para la Iglesia. La Iglesia es, en definitiva, la «construcción de Dios», «en la que habita su familia», como enseña el Vaticano II; y la familia en ella es «Iglesia doméstica» (LG 6 y 11). Queridas familias cristianas: sois muy conscientes, incluso en virtud de vuestras propias experiencias de la vida en el matrimonio y en vuestra familia, de que ese otro lenguaje de los diversos modelos de familia, que parece adueñarse, avasallador y sin réplica alguna, de la mentalidad y de la cultura de nuestro tiempo, no responde a la verdad natural de la familia, tal como viene dada al hombre «desde el principio» de la creación y de que, por ello, es incapaz de resolver la problemática tantas veces cruel y dolorosa de los fracasos materiales, morales y espirituales que afligen hoy al hombre y a la sociedad europea de nuestro tiempo con una gravedad pocas veces conocida por la historia. Queridas familias: porque queréis vivir vuestra familia en toda la verdad, la bondad y la belleza que le viene dada por el plan salvador de Dios, estáis aquí como protagonistas del nuevo Pueblo y de la nueva Familia de Dios, que peregrina en este mundo hacia la Casa y la Gloria del Padre, celebrando con la Iglesia el Sacramento del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, culmen y fuente de toda la vida cristiana -y consecuentemente ¡de la verdadera vida de vuestras familias!- como una Fiesta, iluminada por la memoria, hecha actualidad, de la Sagrada Familia de Nazareth.

Con la Sagrada Familia, formada por Jesús, María y José, se inicia el capítulo de la nueva y definitiva historia de la familia: el de la familia, que, fundada por el Creador en el verdadero matrimonio entre el varón y la mujer, va a quedar liberada de la esclavitud del pecado y transformada por la gracia del Redentor. Acerquémonos pues con la mirada de la fe, clarificada por la palabra de Dios, a la realidad de esta familia, sagrada y entrañable a la vez, que abre a las nuestras el tiempo nuevo del amor y de la vida sin ocaso. Llama la atención desde el primer momento de su preparación y constitución que lo que guía y mueve a María y a José a desposarse y acoger en su seno al Hijo, a Jesús, es el cumplimiento de la voluntad de Dios sin condiciones; aunque, humanamente hablando, les cueste comprenderla. María dice «Sí» a la maternidad de su Hijo, que era nada menos que el Hijo del Altísimo. Lo concibe por obra del Espíritu Santo, siendo Virgen y permaneciendo Virgen. José acepta acoger a María en su casa como esposa, castamente, sabiendo que el Hijo que lleva en sus entrañas no es suyo, ¡es de Dios! Se abandonan a su santísima voluntad, sabiendo que responden así a los designios inescrutables, pero ciertos, del amor de un Dios que quiere salvar al hombre por caminos que le sobrepasan por la magnitud infinita de la misericordia que revelan. Son cada vez más conscientes de que a ellos se les ha confiado la vida y la muerte terrena de un niño, que es el Hijo de Dios, el Mesías, el Señor. Sí, sobre todo, lo sabe su Madre María que lo acompaña, a veces desde la distancia física, pero siempre desde una inefable cercanía del corazón hasta el momento de la Cruz: ¡la hora de la expropiación total del Hijo y de la Madre en aras del Amor más grande! En la escena del adolescente Jesús, perdido y hallado por sus padres en el Templo de Jerusalén, que nos relata hoy el Evangelio de San Lucas, se confirmaba y se preludiaba hasta qué grado de entrega y oblación de la vida conllevaba la aceptación amorosa de la voluntad del Padre: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?». Y, aunque ellos no comprendieron del todo lo que les quería decir, su angustia precedente quedó enternecedoramente compensada por el Hijo: Jesús bajó con ellos a Nazareth y, bajo su autoridad, «iba creciendo en sabiduría, estatura, y en gracia ante Dios y ante los hombres». Y «su madre conservaba todo esto en su corazón». De aquel amor de María y José, amor de total entrega a Dios, y, por ello, de una fecundidad humanamente inimaginable, ¡sobrenatural!, surge la familia en la que nace, crece y vive el Salvador del hombre, el Autor de la Nueva Vida, el Cabeza del Nuevo Pueblo de Dios, el Primero entre una incontable multitud de hermanos, que habrían de configurar la nueva familia humana.

Queridas familias cristianas de España y de toda Europa: miraos a vosotras mismas como esposas y esposos, padres e hijos, en el límpido espejo de ese prototipo de la nueva familia querida y dispuesta por Dios en su plan de salvación del hombre, que es la familia de Jesús, María y José. ¿Verdad que también vosotros podéis certificar que, cuando todo ese edificio de íntimas relaciones personales entre vosotros y con vuestros hijos se fundamenta en la vivencia fiel y siempre renovada de vuestro compromiso contraído sacramentalmente en Cristo, ante Dios y ante la Iglesia, os es posible e incluso sencillo y gratificante configurar vuestra familia como esa íntima comunidad de vida y amor donde se va abriendo día a día, «cruz a cruz», el camino de la verdadera felicidad? Entonces os sentís «como elegidos de Dios, santos y amados, para revestiros «de la misericordia entrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión». Sabéis pedir perdón y perdonáis. Sabéis sobrellevaros y ¿os santificáis mutuamente? Colocáis por encima de todo «el amor» que «es el ceñidor de la unidad consumada». ¿En quién y en dónde podrán encontrar los niños, que van a nacer, los discapacitados, los enfermos, los rechazados… etc., el don de la vida y del amor incondicional sino en vosotros, padres y madres de las familias cristianas? ¿Hay quien responda mejor y más eficazmente a las situaciones dramáticas de los parados, de los ancianos, de los angustiados por la soledad física y espiritual, de los rotos por las decepciones y fracasos sentimentales, matrimoniales y familiares, que la familia verdadera, la fundada en la ley de Dios y en el amor de Jesucristo?

En esta madrileña Plaza de Lima, el día 2 de noviembre de 1982, el inolvidable Juan Pablo II, declarado Venerable el pasado día 19 de diciembre por nuestro Santo Padre Benedicto XVI, celebraba una Eucaristía memorable, convocada como «la Misa para las familias» en el tercer día de su largo primer viaje por toda la geografía de las Diócesis de España ¡Viaje Apostólico inolvidable! En su vibrante homilía se encuentra un pasaje, cuya vigorosa fuerza profética no ha perdido ni un ápice de actualidad. Permitidme que os lo recuerde:

«Además, según el plan de Dios, -afirmaba el Papa- el matrimonio es una comunidad de amor indisoluble ordenado a la vida como continuación y complemento de los mismos cónyuges. Existe una relación inquebrantable entre el amor conyugal y la transmisión de la vida, en virtud de la cual, como enseñó Pablo VI, «todo acto conyugal debe permanecer abierto a la transmisión de vida». Por el contrario, -como escribí en la Exhortación Apostólica «Familiaris Consortio»-«al lenguaje natural que expresa la recíproca donación total de los esposos, el anticoncepcionismo impone un lenguaje objetivamente contradictorio, es decir, el de no darse al otro totalmente: se produce no sólo el rechazo positivo de la apertura a la vida, sino también una falsificación de la verdad interior del amor conyugal.

Pero hay otro aspecto aún más grave y fundamental, que se refiere al amor conyugal como fuente de la vida: hablo del respeto absoluto a la vida humana, que ninguna persona o institución, privada o pública, puede ignorar. Por ello, quien negara la defensa a la persona humana más inocente y débil, a la persona humana ya concebida aunque todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral. Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente. Se minaría el mismo fundamento de la sociedad.»

Benedicto XVI nos enseña hoy, en medio de una crisis socio-económica generalizada, un cuarto de siglo después de la homilía de la Plaza de Lima, en su Encíclica «Cáritas in Veritate»: «La apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica… Por eso, se convierte en una necesidad social, e incluso económica, seguir proponiendo a las nuevas generaciones la hermosura de la familia y del matrimonio, su sintonía con las exigencias más profundas del corazón y de la dignidad de la persona. En esta perspectiva, los estados están llamados a establecer políticas que promuevan la centralidad y la integridad de la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, célula primordial y vital de la sociedad».

El panorama que presenta la realidad de la familia en la Europa contemporánea no es precisamente halagüeño. El preocupante diagnóstico del estado de salud de la familia europea, que hacía en octubre de 1999 la II Asamblea Especial para Europa del Sínodo de los Obispos y que, después, Juan Pablo II recogía, detallaba y confirmaba en la Exhortación Postsinodal «La Iglesia en Europa», se ha ido agravando más y más. La actualidad del matrimonio y de la familia en los países europeos está marcada por la facilitación jurídica del divorcio hasta extremos impensables hasta hace poco tiempo y asimilables al repudio; por la aceptación creciente de la difuminación, cuando no de la eliminación, primero cultural y luego legal de la consideración del matrimonio como la unión irrevocable de un varón y una mujer en íntima comunidad de amor y de vida, abierta a la procreación de los hijos; por el crecimiento, al parecer imparable, de las rupturas matrimoniales y familiares con las conocidas y dramáticas consecuencias que acarrean para la suerte y el bien de los niños y de los jóvenes. A esta situación se ha añadido la crisis económica, con la inevitable secuela del paro y el desempleo como factor sobrevenido a la situación ya muy extendida de la crisis del matrimonio y de la familia. El derecho a la vida del niño, todavía en el vientre de su madre -del «nasciturus»-, se ve lamentablemente suplantado en la conciencia moral de un sector cada vez más importante de la sociedad, y en la legislación que la acompaña y la estimula, por un supuesto derecho al aborto en los primeros meses del embarazo. La vida de las personas con discapacidades varias, de los enfermos terminales y de los ancianos, sin un entorno familiar que las cobije, se ve cada vez más en peligro. Un panorama a primera vista oscuro y desolador. Sólo a primera vista. En el trasfondo alumbran los signos luminosos de la esperanza cristiana: ¡Aquí estáis vosotras, las queridas familias cristianas de España y de toda Europa, para dar testimonio de esa esperanza y corroborarla. Con el «sí» gozoso a vuestro matrimonio y a vuestra familia, sentida y edificada cristianamente como representación viva del amor de Dios -amor de oblación y entrega, ofrecido y fecundo también en «vuestra carne»- y con vuestro «sí» al matrimonio y a la familia como «el santuario de la vida» y fundamento de la sociedad, estáis abriendo de nuevo el surco para el verdadero porvenir de la Europa del presente y del futuro. Europa, sin vosotras, queridas familias cristianas, se quedaría prácticamente sin hijos o, lo que es lo mismo, sin el futuro de la vida. Sin vosotras, Europa se quedaría sin el futuro del amor, conocido y ejercitado gratuitamente; se quedaría sin la riqueza de la experiencia del ser amado por lo que se es y no por lo que se tiene. El futuro de Europa, su futuro moral, espiritual e, incluso, biológico, pasa por la familia realizada en su primordial y plena verdad. ¡El futuro de Europa pasa por vosotras, queridas familias cristianas!

Habéis recibido el gran don de poder vivir vuestro matrimonio y vuestra familia cristianamente, siguiendo el modelo de la Familia de Nazareth, y, con el don, una grande y hermosa tarea : la de ser testigos fieles y valientes, con obras y palabras, del Evangelio de la vida y de la familia en una grave coyuntura histórica de los pueblos de Europa, vinculados entre sí por la común herencia de sus raíces cristianas. Unidas en la Comunión de la Iglesia, alentadas y fortalecidas por la Sagrada Familia de Nazareth, por Jesús, María y José, la podréis llevar a un buen y feliz término. ¡Sí, con el gozo jubiloso de los que han descubierto y conocen que en Belén de Judá, hace dos mil años, nos nació de María, la Virgen y Doncella de Nazareth, el Mesías, el Señor, el Salvador, lo podréis!

Amén.

Misa de multitudes en Madrid

Domingo, 27, a las 12:00 horas, en la Plaza de Lima de Madrid

Misa de multitudes en Madrid para celebrar la fiesta de la Familia


26/12/2009 | ALBAdigital

La solemnidad de la Sagrada Familia se celebra un año más, en plenas Navidades, con una multitudinaria misa al aire libre en el centro de Madrid. El cardenal Antonio Mª Rouco Varela presidirá la eucaristía en la plaza de Lima, el domingo 27 de diciembre. Como viene siendo costumbre, la celebración comenzará a las 12:00 h con la conexión con el Vaticano, para escuchar el mensaje que el Santo Padre enviará a las familias, y rezar con él el ángelus. A continuación se celebrará la solemne eucaristía, que concelebrarán numerosos obispos procedentes de distintas diócesis españolas.

Monseñor Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares y presidente de la Subcomisión Episcopal de Familia y Vida, destacó al presentar la celebración que este año están invitadas a participar también las familias europeas: “Esta es una convocatoria para un encuentro europeo de familias que hace el cardenal arzobispo de Madrid”. En cuanto al lema elegido, “El futuro de Europa pasa por la familia”, señaló que con él quieren destacar que el futuro del continente europeo está en manos de la familia y “de manera particular, de la familia cristiana”. Argumentó que “las sociedades son lo que son sus familias. En la medida en que Europa tenga familias consistentes, ámbitos donde pueda nacer la vida humana, y que esta pueda ser educada, custodiada, con la pedagogía propia del amor, Europa será fuerte, España será fuerte”.

Un belén de tamaño natural

Por su parte, Mª Rosa de la Cierva, secretaria de la Provincia Eclesiástica de Madrid, destacó que no se trata de una concentración ni de una manifestación, sino de un “momento de oración, un encuentro para pedir al Señor que nos ayude, que bendiga a Europa, y a España, y que las familias sigan siendo el futuro de Europa”.

El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, recordó que esta celebración “pretende dar gracias a Dios por el don de la familia y exaltar la riqueza de esta institución natural, que el Hijo de Dios quiso consagrar naciendo en el seno de una familia, la de Nazaret, que se ha convertido en el modelo que debemos imitar”.

La animación del encuentro comenzará a partir de las 10:00 de la mañana, con el fin de que todas las familias procedentes de otros países europeos puedan subir al estrado y saludar. Estas intervenciones se irán intercalando con el canto de villancicos, hasta el comienzo de la misa.

El altar estará ubicado en la almendra central de la plaza de Lima. Los fieles se distribuirán por la Castellana hacia Nuevos Ministerios y hacia la plaza de Castilla, y también por la calle Concha Espina. Como novedad, en un lateral del altar se colocará este año un belén a tamaño natural, rodeado de niños. Para facilitar que todos los fieles que lo deseen puedan comulgar, se van a establecer puntos concretos de distribución de la comunión.

Para ayudar a costear los gastos de la celebración, este año se ha habilitado la posibilidad de colaborar mediante el envío de SMS con la palabra FAMI al 25323.

Una hermana especial

Me ha ayudado a comprender lo insignificantes que pueden llegar a ser los problemas cotidianos

Por Cosme Ojeda y BEATRIZ SANDÁ

VOY A RELATAR la historia de una niña que padece una discapacidad mental. Esta niña es mi hermana.

El 11 de agosto de 1994, en una habitación de un hospital, nació mi hermana con una enfermedad llamada “retraso psicomotor”. Por entonces yo tenía dos años, así que al principio no noté nada. Pero conforme fuimos creciendo, descubrí que ella era diferente. A los cinco años no sabía hablar y sólo comía purés. Fue entonces cuando yo comencé a pensar, con cierta dosis de egoísmo: “¿Por qué a mí? ¿Por qué a mi familia? ¿Por qué no podré tener una hermana como las demás? No entendía el sentido de aquel dolor que creía injusto.

Cuando mi hermana dejó la guardería y entró en mi colegio, para mí fue un suplicio. Al principio tenía miedo de que se perdiera, de que los demás niños no la quisiesen… Pero hizo amigos, en su clase la querían y en las lecciones de apoyo con la pedagoga se encontraba con otros niños en circunstancias parecidas a las suyas.

Lo peor llegó cuando tuvo que repetir el último curso de infantil.

Aún no asimilaba los conocimientos básicos y seguía sin hablar. Me di cuenta entonces de lo crueles que pueden llegar a ser los niños. No me refiero a los de su curso, demasiado pequeños, sino a los de cursos superiores, pues se reían de ella y la insultaban.

Reconozco que, con frecuencia, se metía en problemas por defender a sus amigas. Su incapacidad para hablar le hacía sacar todo el genio que llevaba dentro. Pero los demás terminaban por tirarla al suelo, si no la pegaban antes. Cuando ella se metía en peleas, yo iba por detrás para defenderla.

Muchas veces me sentía sola, pues no conocía a nadie en mi misma situación. Pero apareció una mujer joven en mi casa. Mi madre la había contratado para darle clases particulares después del colegio. Ella tenía un hijo con síndrome de Down y en el colegio había sufrido el mismo rechazo que mi hermana. Nos hicimos muy buenas amigas. Ella y su hijo pronto fueron como de la familia. Aunque no cambiaron las situaciones en el colegio para ninguna de los dos, había siempre un momento del día en el que éramos felices las cuatro juntos.

Pasado un tiempo, los médicos recomendaron a mi hermana un cambio de aires. Mis padres buscaron una casa en Marbella en la que empezar una nueva vida. Fue todo un acierto, ya que mi hermana mejoró notablemente.

Sin embargo, conocí en mi nueva clase a una compañera que tenía un hermano en circunstancias muy parecidas. Él acababa de aprender a andar y aún no hablaba. En poco tiempo nos hicimos inseparables, nos contábamos nuestras preocupaciones y lo mal que nos sentíamos por no poder hacer que nuestros hermanos mejoraran. Pero la familia de mi nueva amiga nos dio a conocer una asociación para niños discapacitados en la que apuntamos a mi hermana. Allí progresó bastante y ha terminado por aprender a defenderse sola y a ser, de alguna manera, “independiente”.

Mi hermana me ha enseñado muchas cosas. Entre otras, que soy una chica afortunada que sabe lo crueles que podemos llegar a ser con los más débiles. Además, sé que se puede vivir con valores y principios. También me ha ayudado a comprender lo insignificantes que pueden llegar a ser nuestros problemas cotidianos frente a los de muchachas como ella.

Los enfermos tienen el coraje de levantarse cada día con una sonrisa e ir al colegio a pesar de que puedan ser no muy bien acogidos. Su inocencia les anima a acercarse a aquellos que les desprecian, los humillan e, incluso les pegan, para dirigirles unas palabras amables y creer que se las van a devolver sin gestos de burla, y todos podrán ser buenos amigos.

Y, a pesar de todo, cuando regresan a casa cuentan con inmensa alegría lo bien que les ha salido un ejercicio y las felicitaciones que han recibido de sus profesores. Son felices a pesar de que el día de mañana no podrán acceder a una universidad y tendrán que superar un sinfín de dificultades.

He visto muchas veces a mi hermana cuando coge un papel y un lápiz y empieza a escribir, o cuando coge un libro y empieza a leer con la ilusión de ponerse al nivel de sus compañeros. No puedo olvidar tampoco cuando se pone los patines con la ilusión de practicar mis mismas aficiones. Se cae y se levanta sin darse ni una sola vez por vencida. He contemplado la ilusión y la alegría cuando logra superarse a sí misma, y la he visto llorar a causa de aquellas personas que la han tratado mal simplemente por ser como es.

Poco después, dice que no les guarda rencor y que las perdona.

Al igual que mi hermana, hay muchos niños que luchan por superar sus deficiencias físicas y mentales. Son una fuente inagotable de cariño, mil veces más agradecidos que nosotros. Niños que son felices con cualquier cosa, cuyo mayor tesoro es la inocencia. En ningún caso se les puede considerar un estorbo o errores de la naturaleza. Por eso es una pena que no tengan colegios con integración para secundaria y bachillerato.

De tú a tú

La vocación de Ivette Barreto siempre fue la acción social. “En mi Perú natal, desde la adolescencia participaba en los diversos grupos de colaboración que coordinaba el club social de mi pueblo.

Por Cosme Ojeda;JOSÉ R. BARROS

La vocación de Ivette Barreto siempre fue la acción social. “En mi Perú natal, desde la adolescencia participaba en los diversos grupos de colaboración que coordinaba el club social de mi pueblo, donde también echaban una mano mis padres y hermanos”.

Ivette hace memoria hoy, a los 34 años, en las oficinas centrales de Emprendemás, situadas en el madrileño barrio de Puente de Vallecas. “Toda mi familia es oriunda del distrito de Mantaro. Un valle precioso pero muy castigado, primero por el terrorismo y luego por la pobreza”. Ya en Lima, Ivette, mientras trabajaba durante el día, estudiaba empresariales en el turno de noche. Luego, durante los años siguientes estuvo empleada en una importante multinacional de seguros.

Mientras tanto, seguía manteniendo vinculaciones con distintas ONG´s, siempre con la economía social de mercado como denominador común. Tenía independencia económica y un buen puesto de trabajo en la capital, pero Ivette se planteaba nuevos horizontes y, gracias a una beca de la Fundación Carolina, pudo venir a Madrid para cursar un Máster de Acción Política y Participación Ciudadana.

Gracias a una compañera conoció al gerente de una empresa constructora. Le hicieron unas pruebas y la contrataron. Y a raíz de este trabajo, y de su propia experiencia como emigrante, descubrió una necesidad latente en la sociedad española. “Los inmigrantes llegan con muchas ideas, son unos emprendedores natos, por eso están aquí, pero les falta aterrizar sus ideas en contenidos concretos, no disponen de los vínculos con las cosas prácticas que necesitan. La Administración española hace grandes esfuerzos, pero necesitan a alguien más cercano, que le hable de tú a tú”.

Fue entonces, en el año 2008, cuando decidió crear su propio negocio: Emprendemás, una consultoría social y laboral. Aunando sus conocimientos en el mundo empresarial y de la asistencia social creó una empresa con un fin muy particular: ayudar a que los demás encuentren trabajo y, a ser posible, alcancen sus propios sueños.

“Nuestros clientes”, cuenta Ivette, “en su mayoría son inmigrantes, pero también hay algunos españoles. Todos tienen en común las ganas de transformar sus vidas y las de sus familias a mejor. Y necesitan un empuje inicial, porque no suelen disponer de los recursos tecnológicos, económicos o humanos necesarios”.

Mediante talleres, conferencias y seminarios, la empresa quiere fomentar la autoestima y la motivación personal para desarrollar el espíritu emprendedor. Ivette asegura que “el deseo de querer hacer las cosas bien, de ser los mejores trabajando en equipo por un fin común, de mirar los problemas como posibilidades nuevas, es fundamental. Hay que pensar: ¡qué bueno que venga la crisis para ver cuáles son nuestros puntos débiles, desterrar los que no sirven y quedarnos con lo mejor!”.

Otra área de acción es la formulación y gestión de nuevos proyectos, enseñando a encarrilar ideas, a obtener recursos y a gestionar profesionalmente una empresa. Tal y como cuenta Ivette “ellos nos dan la idea y les formulamos el proyecto. Sólo una vez que el proyecto es subvencionado, y no antes, cobramos por nuestros servicios”.

Pero lo más sorprendente de la empresa es el perfil de sus clientes. El setenta por cien son mujeres. Ivette nos explica el porqué: “La mujer no se puede quedar estancada frente a la necesidad de criar y educar a sus hijos. Los hombres son más conservadores, las mujeres más arriesgadas”. Algunas vienen con formación de sus países, otras están aprendiendo algún oficio.

“Y, sin darse cuenta”, asegura Ivette, “muchas acaban siendo empresarias, y me atrevería a decir que empresarias de éxito”.

Incrementa tu colesterol bueno

Las investigaciones más recientes demuestran que puedes elevar las concentraciones de “colesterol bueno”, o HDL, si consumes los siguientes alimentos.

Chocolate negro. En un estudio realizado hace poco, los voluntarios que comieron 100 gramos de chocolate negro (con un 70 por ciento de cacao) todos los días, durante una semana, vieron elevarse su HDL en nueve por ciento. Lo malo es que tiene unas 550 calorías, pero el coautor del estudio, el doctor Paul A. Gurbel, del Hospital Sinai de Baltimore, dice que comer cantidades más pequeñas a diario (por ejemplo, 14 gramos), a lo largo de un periodo prolongado, también podría ayudar.

Salmón. El nivel de HDL de los adultos que comieron dos raciones de salmón de alrededor de 115 gramos por semana durante cuatro semanas subió un cuatro por ciento, según un estudio de la Universidad Loma Linda, en California. Otros pescados grasos —la caballa, el arenque y las sardinas— deberían dar resultados similares, dicen los expertos.

Bayas. No tienen que ser frescas, pero sí abundantes. El nivel de HDL de los adultos que comieron cerca de una taza de bayas congeladas al día durante ocho semanas subió un cinco por ciento.

Huevos. De acuerdo con un estudio realizado en Tailandia, los adultos sanos que comieron un huevo todos los días durante 12 semanas incrementaron su HDL hasta en un 48 por ciento. Los huevos son ricos en lecitina, que, según estudios con animales, eleva las concentraciones de HDL.

10 recetas para una vida más larga

Jeanne-Louise Calment tenía 13 años cuando conoció a Vincent van Gogh en 1888 en la tienda de su tío en Arles…

Por Saskia Buitelaar

.. Más tarde, describió al artista como indeseable, grosero y poco atractivo. Esta francesa vio cómo se construía la torre Eiffel, sobrevivió a las dos guerras mundiales y, en 1988, el Libro Guinness de los Récords la reconoció como ‘la persona más longeva del mundo’. Calment tenía entonces 113. Todavía tiene más récords en su haber: en 1990, figuró como la actriz más anciana de la historia en una película sobre Vincent van Gogh; en su 120 cumpleaños, fue declarada oficialmente la persona más vieja del mundo y cuando llegó a los 121, consiguió un récord de hip-hop. Murió el 4 de agosto de 1997: tenía 122 años y 164 días.

Semejante longevidad no está al alcance de muchas personas. En España, la esperanza de vida media entre las mujeres es de 83,48 años, seis años más longevas que los hombres (76,96 años). Pero aunque las estadísticas dicen que las mujeres tienen ventaja, el tener una vida más larga y más sana depende más del individuo, según el médico holandés Joop Stork, de 70 años.

Siempre se pone a sí mismo como ejemplo. Stork come pan integral; bebe sólo pequeñas cantidades de alcohol, es un fanático del tenis y nunca se pone enfermo. Incluso así, lleva gafas, plantillas y tiene un poco de sobrepeso. El doctor sigue su propio consejo y tiene cuidado de no comer demasiado en las cenas con invitados.

Durante más de 40 años como médico, ha examinado a sus pacientes por dentro y por fuera, identificando sus problemas de salud y buscando soluciones. A menudo, son sorprendentemente sencillas. El doctor tiene diez recetas para vivir más años. Desde el predecible “haga más ejercicio y beba menos”, a este consejo: no haga dieta, simplemente coma menos. No es muy complicado, dice Stork. ‘Es una cuestión de saber qué hacer y hacerlo. Con eso podemos añadir años a nuestra vida”.

1 ¡Disfruta!

Asegúrate de vivir la vida a tope, diviértete, sé feliz, ten ambiciones; ese es el primer y más querido consejo del doctor. Cada día que no ríes, estás perdiendo parte de tu “vida”, afirma Stork. No tiene pruebas médicas para respaldar esta teoría, pero después de muchos años de experiencia como asesor en una clínica psiquiátrica, sabe que una mente enferma puede tener un profundo efecto sobre el cuerpo. Ha observado que las personas con problemas mentales se ponen enfermos más rápidamente y no cuidan de sí mismas adecuadamente. ‘Pierden años de vida’.

Las estadísticas muestran también que el matrimonio es bueno para la salud. Las parejas casadas viven más que las personas solteras o las que se han divorciado o enviudado, probablemente porque llevan un estilo de vida más sano. Los hombres casados de más de 50 años, viven de promedio cuatro años más que los solteros de la misma edad, según la Oficina Estadística Holandesa. El matrimonio otorga a las mujeres dos años más de vida.

2. Ejercicio

Si extendiéramos el corazón y los vasos sanguíneos de una persona ocuparían un campo de fútbol. Por lo tanto, no es sorprendente que los médicos quieran mantener saludable este gran órgano. “Así que hay que hacer ejercicio”, recomienda el doctor Stork. Porque en el campo de fútbol donde tenemos al equipo vascular jugando el papel de equipo de factor de riesgo, el papel principal es la obesidad, el capitán del club del factor de riesgo. De acuerdo con esta analogía, Stork explica que si la obesidad estuviera fuera de juego, sus compañeros de juego ya no serían capaces de causar hipertensión, generar colesterol malo y azúcar en sangre.

‘Cuando tenemos sobrepeso, el ejercicio es tan importante como comer menos’, enfatiza el doctor. ‘El ejercicio estimula la circulación sanguínea y eso hace que los vasos sanguíneos se mantengan limpios y saludables. La buena circulación ayuda a evitar que el tejido graso nocivo se adhiera a las paredes de los vasos. Los que llevan una vida sedentaria posiblemente se atascarán’.

Nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio. Tomemos a la francesa Jeanne-Louise Calment, mencionada al principio del artículo, como ejemplo. Jugaba al tenis habitualmente, seguía haciendo esgrima a los 85 años y montó en bicicleta hasta los 100.

3. Padres: asegura a tu hijo una buena nutrición

‘Los padres juegan un papel crucial a la hora de asegurar una larga vida a sus hijos’, afirma Stork. Deben proporcionar a su descendencia una nutrición saludable. Sin caramelos, patatas fritas y hamburguesas, dice el implacable doctor, que ofrece sándwiches de fresas silvestres como aperitivo a sus nietos. ‘Si nos convertimos en obesos siendo niños, nunca podremos deshacernos de sus efectos. Causa un daño irreparable al cuerpo y nos afectará a la salud durante el resto de nuestras vidas’.

La buena nutrición empieza con la latencia materna. Durante años, el Centro Holandés de Nutrición ha recomendado la leche materna como la mejor para los niños porque contiene todos los elementos nutricionales que un niño necesita y lo protege contra la enfermedad y las infecciones. En lo que se refiere a nutrición en general, el doctor Stork da tres recomendaciones para una alimentación saludable para jóvenes y mayores:

  • La mitad de la alimentación debería consistir en carbohidratos que proporcionen la energía suficiente.
  • Come de 60 a 80 gramos de proteína, los cimientos del cuerpo. Según la Fundación Española de Nutrición, en un estudio del menú medio consumido por los españoles tanto dentro como fuera del hogar el porcentaje de proteínas a la energía total se ajustó a lo deseado.
  • Asegúrate de que la mayoría de las grasas que ingieras sean ácidos grasos poliinsaturados para evitar que la grasa se acumule en los vasos sanguíneos. Entre las grasas saludables se incluyen las que contiene el aceite de pescado, de oliva y la margarina. Con el fin de digerir todo esto adecuadamente, necesitamos suficiente fibra, verduras y fruta.

Stork: ‘Vigilo mi dieta todos los días: no tomo azúcar con el té, ni mantequilla con la tostada y sólo bebo pequeñas cantidades de alcohol’.

4. Vete a vivir fuera de la ciudad

Es definitivamente mejor para las vías bronquiales, el corazón y los vasos sanguíneos. Las partículas finas invaden nuestro cuerpo, en primer lugar a través del dióxido de nitrógeno proveniente de las emisiones del tráfico, y de la industria. Lógicamente la exposición es mayor en las ciudades y pueblos que en el campo.

Si alguno de los estudios americanos sobre la exposición a largo plazo se aplica a cualquier gran ciudad, se puede reducir un año la duración de nuestras vidas a causa del agravamiento de los trastornos bronquiales y de las enfermedades coronarias y vasculares. En los países industrializados, miles de personas, la mayoría gente mayor, muere cada año, días o incluso meses antes de lo que deberían debido a la exposición a corto plazo a las partículas finas.

El doctor Stork, urbanita y amante de la ciudad de Ámsterdam, no podría dar un paso así. ‘Pero si tenemos problemas respiratorios, sería una idea excelente mudarnos a zonas con aire puro. Los médicos han recomendado esto durante años’.

5. No dejes de aprender

¿Seguir aprendiendo y mantenernos en forma? Realmente, parece que esa es la cuestión. Una investigación llevada a cabo por la Oficina Holandesa Central de Estadística (CBS) sugiere que la gente con un mayor nivel de educación vive seis o siete años más que la gente con menos formación. Las clases socioeconómicas más bajas a menudo fuman más, siguen una dieta de alimentación menos sana y suelen tener trabajos que implican una actividad física dura.

En parte se debe al desconocimiento sobre alimentación sana y sobre nuestro propio cuerpo. Según Stork, ‘la gente va al médico cuando tiene un catarro, pero no es capaz de decir, porque no lo sabe, en qué parte del cuerpo está el hígado o el bazo. La educación debería dar más importancia a este aspecto’.

Tener más estudios también presupone posibilidades de obtener mayores ingresos. Aunque en España todo el mundo tiene derecho al mismo sistema sanitario, si tienes dinero tienes más posibilidades de elección. Por ejemplo, podemos volar a Boston a por una nueva válvula para el corazón, mientras que si no lo tenemos, pasamos a formar parte de una larga lista de espera en la Sanidad Pública.

6. No te pongas a dieta, simplemente come menos

Los que comen menos, viven más. El proceso de envejecimiento de los peces, roedores y perros a los que se les impone una dieta baja en calorías parece ralentizarse. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de California en 2004 sugería que los ratones a los que se alimentaba menos estaban más sanos, tenían menos probabilidad de desarrollar cáncer y vivían un 42 por ciento más.

Es todo una cuestión de equilibrio: comer lo suficiente para proporcionar la energía que necesitamos. Generalmente no conseguimos hacer eso. En términos generales, comemos demasiado y la mayor parte es más de lo que necesitamos, recalca el doctor Stork. ‘Comida rápida, aperitivos, dulces, refrescos, todo ello supone calorías inútiles de las que debemos deshacernos’.

Ni creas que las dietas y los consejos dietéticos pueden ayudar. Todos inútiles, según el doctor. Para perder peso, debemos comer menos y hacer más ejercicio; para llevar una vida sana debemos seguir una dieta sana. Las dietas, los gurús, las pastillas y las inyecciones no sirven de nada. Más aún, lo que hoy se considera saludable, mañana se considerará perjudicial. ‘Tomemos por ejemplo, los antioxidantes que luchan contra el cáncer pero, a su vez, lo activan. Y la cafeína: ¿sí o no? El pescado es bueno, ¡pero también estamos ingiriendo mercurio carcinogénico del mar! Nos volveremos locos en vez de saludables’.

7. No fumes

Fumar es malo para los pulmones y el corazón y debería desaconsejarse fervientemente, afirma Stork. Por otro lado, se ha observado que los fumadores tienden menos a estar deprimidos, están menos estresados y por lo tanto, causan menos accidentes de tráfico. Así es como justifica que fuma seis puros al día. ‘Me ayudan a relajarme y añaden calidad a la vida’.

Pero la realidad es que el humo del tabaco contiene alrededor de cuarenta agentes químicos carcinogénicos. Cada año mueren en España 18.000 españoles por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), lo que la convierte en la primera causa de muerte evitable en España y la única patología relacionada con el tabaco cuya mortalidad sigue aumentando.

Los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar otras enfermedades, como trastornos oculares, la enfermedad de Crohn, Alzheimer, artritis reumatoide y varios tipos de cáncer. Las mujeres embarazadas que fuman aumentan la probabilidad de que se produzcan abortos, nacimientos prematuros, muerte súbita y niños con problemas de salud o malformaciones congénitas.

A pesar de que se inhala menos, el humo de los puros es aún más dañino que el de los cigarrillos. Contiene más alquitrán, monóxido de carbono y amoniaco.

8. Bebe menos alcohol

‘Un médico recomendará la misma cantidad de alcohol que él o ella beba’. El alcohol es un tema engañoso, reconoce el doctor Stork, porque tiene tanto efectos positivos como negativos. Veamos la reciente investigación llevada a cabo por la Universidad Wageningen y el RIVM: los que beben vino con estricta moderación viven de media cinco años más que los abstemios. Sus estilos de vida muestran una correlación con un menor riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares y de infarto, por ejemplo.

El alcohol aumenta la cantidad de colesterol HDL que limpia los vasos sanguíneos, explica el doctor Stork, eliminando los residuos de las paredes vasculares’. Y el vino tinto contiene antioxidantes inhibidores de cáncer. Pero la teoría de que es bueno tomar dos copas de vino tinto al día ‘nunca se ha demostrado’. Stork promueve fervientemente la moderación e incluso la abstinencia para las personas con trastornos hepáticos, porque el alcohol daña el hígado.

El Instituto Trimbos, centro científico holandés para la asistencia y tratamiento de drogadictos, cita incluso más motivos para que aquellos que quieren vivir más años y con una vida más sana moderen el consumo de alcohol. Su consumo excesivo puede causar daños en las paredes estomacales, el hígado y el cerebro. También aumenta la posibilidad de accidentes de tráfico. Los bebedores asiduos corren el riesgo de contraer enfermedades hepáticas y varios tipos de cánceres, incluyendo los de boca, garganta, esófago, hígado e intestino.

9. Ve al médico

Es la mejor forma de vivir muchos años: escucha a tu cuerpo y deja que el médico vigile tus zonas más vulnerables de forma habitual. Si sabes que tienes la tensión alta o colesterol, adapta tu estilo de vida para evitar posibles problemas. ‘La medicina puede ayudar con la diabetes, la hipertensión y el colesterol. Pero la gente a menudo no sabe en qué estado se encuentra’, asegura Stork.

En España hay cerca de 3,5 millones de diabéticos, de los cuales, casi un millón están sin diagnosticar. Sin supervisión médica, sus sistemas vasculares se deteriorarán rápidamente, recuerda Stork. ‘La diabetes no tratada puede reducir en diez años nuestras vidas. Y puede acabar repentinamente con ellas como consecuencia de un ataque al corazón’.

En su opinión, todos deberíamos pasar por la consulta del médico al menos una vez al año y nos deberíamos aprender de memoria los consejos nutricionales. También se debe aplicar a la gente joven, porque lo que se aprende en la cuna, se lleva hasta la tumba. Afortunadamente, las cosas parecen estar mejorando a este respecto. ‘Cuando empezamos a ver esas imágenes de obesos americanos y captamos el mensaje, comenzamos a cambiar nuestro estilo de vida, consiguiendo una reducción significativa de la tasa de muertes por enfermedades vasculares y coronarias’.

Desde 2008, las enfermedades coronarias y vasculares ya no son la primera causa de mortalidad. El cáncer ocupa ahora el primer lugar.

10. Sé prudente con los medicamentos

No seamos ansiosos a la hora de tomar pastillas y seamos particularmente prudentes a la hora de tomar esos analgésicos aparentemente inofensivos, advierte el doctor Stork. Sólo porque puedan comprarse en las farmacias sin receta o incluso en las parafarmacias, no significa que las podamos tomar sin control. Stork, cofundador de la Fundación Holandesa del Riñón, es consciente de que el uso persistente de analgésicos sin receta puede jugar un papel importante en los problemas renales, así como daños en el hígado y hemorragias gástricas. ‘Tenemos que leer el prospecto para ver qué tipos de efectos secundarios desagradables pueden tener ciertas medicinas, aunque una simple pastilla analgésica no puede hacer daño, tranquiliza el doctor. ‘Hasta ahora, no se conoce ningún efecto secundario del Paracetamol, pero tampoco es muy efectivo’.

Su última recomendación es que aquellos que quieran vivir más años no deben obsesionarse con ello. Si intentamos cumplir todas las normas para llevar una vida más sana, enloqueceremos. Tomemos todos los datos científicos sobre lo que es sano y lo que no lo es con una pizca de sal, dice Stork, ya que se puede demostrar lo que quieras con estadísticas.

Durante un congreso médico en Nueva York, descubrió que sus pacientes vivían dos años y medio más que los pacientes de un colega que sólo aceptaba a no fumadores en su consulta. ‘Cien médicos estuvimos hablando durante una hora sobre si el tabaco podía alargar la vida o no’. ¿Cuál fue la conclusión? ‘Tenemos fraude, tenemos engaño y tenemos estadísticas. La última es la peor de todas’.