Cine para estas Navidades

CinemaNet recomienda cinco películas para relajarse en estas Navidades: Planet 51; La mirada de Ouka Leele; Garbo, el espía; Mal día para pescar y La Ronda

CinemaNet recomienda cinco filmes para estas fiestas de estilos muy distintos que van desde la superproducción española animada Planet 51 hasta La Ronda, película de 1950 del director Max Ophüls. Buen cine para disfrutar en los días fríos navideños y descansar del estrés acumulado y los tiberios de las Navidades.

Planet 51
Título Original: Planet 51
Dirección: Jorge Blanco
Codirección: Javier Abad y Marcos Martínez
Países: España y Reino Unido
Año: 2009
Duración: 90 minutos
Género: Animación, comedia, aventuras
Doblaje USA: Dwayne Johnson (Chuck), Jessica Biel (Neera), Justin Long (Lem), Seann William Scott (Skiff), Gary Oldman (Grawl), John Cleese (Kipple).
Guión: Joe Stillman
Producción: Ignacio Pérez Dolset y Guy Collins para Ilion Animation Studios, HandMade Films y Antena 3 Films
Música: James Seymour Brett
Montaje: Alex Rodríguez
Diseño de producción: Julián Romero
Distribuidora: DeAPlaneta
Estreno en España: 27 Noviembre 2009
Sinopsis: el astronauta americano capitán Charles ‘Chuck’ Baker, aterriza en Planet 51 creyendo que es la primera persona que pisa el planeta. Para su sorpresa, verá que en realidad está habitaba por unas personitas verdes que viven felizmente en un mundo que nos recuerda los inocentes y felices años 50 en Estados Unidos, donde el único temor que había era el ser invadidos por los alienígenas…¡como Chuck! Con la ayuda de su compañero ‘Rover’ y su nuevo amigo Lem, Chuck debe moverse por las deslumbrantes pero a la vez desconcertantes tierras de Planet 51 para escapar y evitar convertirse en parte de la colección permanente del Museo Espacial de Alienígenas Invasores de Planet 51.
La mirada de Ouka Leele
Título original: La mirada de Ouka Leele
Dirección y Guión: Rafael Gordon
Intérprete: Ouka Leele
País: España
Año: 2009
Duración: 117 minnutos
Género: Documental
Producción: Rafael Gordon
Producción Ejecutiva: Sergio García de Leániz y Pedro Sastre
Música: Jorge Magaz y Eva Gancedo
Canción: Irma Serrano
Montaje: Iñigo Madurga
Cámara y Fotografía: Julio Madurga
Estreno en España: 5 Diciembre 2009, cine Luchana de Madrid
Sinopsis: rodada a lo largo de cinco años, es un documento único del trabajo creacional de la artista más representativa de su generación. Pintora y fotógrafa de iconos que pretende reflejar todo cuanto de humano encierra el espíritu. Vida y pensamiento de una artista esencial, creadora a través de tres décadas de una obra reconocida internacionalmente y merecedora del Premio Nacional de Fotografía. Es la historia de cómo se desarrolla la creatividad de un genio, su pasión y su lucha en el pensamiento, la pintura y la fotografía.
Garbo, el espía
Título Original: Garbo: The Spy
Dirección: Edmon Roch
País: España
Año: 2008
Duración: 89 minutos
Género: Documental
Intervenciones: Nigel West, Mark Seaman, Xavier Vinader, Aline Griffith, Stan Vranckx, Joan Pujol. Guión: Edmon Roch, Isaki Lacuesta y María Hervera
Producción: Edmon Roch
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Bet Rourich, Gabriel Guerra y Joachim Bergamin
Montaje: Alexander Adams
Distribuidora: Gummo Films
Estreno en España: 4 Diciembre 2009
Sinopsis: Madrid, 1940. Juan Pujol, autodidacta, gerente de una granja de pollos y conserje de hotel, empieza a planear su contribución al “bienestar de la humanidad”, y decide ofrecerse a los británicos para “echarles una mano”, pero su ingenuo plan fracasa. En lugar de desanimarse y abandonar, consigue convencer a los nazis de que puede espiar para ellos. Sorprendentemente, el Abwehr confía en él y lo contrata. Nombre en clave: Arabal. Después de una serie de aventuras, Pujol es localizado por la Inteligencia Británica que le convierte en agente doble. Nombre en clave: Garbo. Desde Londres, hace creer al Tercer Reich que el desembarco de Normandía no es más que una estrategia de engaño, ya que el verdadero desembarco tendrá lugar en el Paso de Calais. Treinta años más tarde, un escritor inglés de novelas de espías, Nigel West, empieza a dudar de su muerte, se pone a buscarle y le localiza en Venezuela, donde ha iniciado una nueva vida, se ha vuelto a casar y trabaja como profesor de inglés para la Shell. Nadie en su entorno sabia de su participación en la guerra. Es la historia de “el mejor actor del mundo”.
Mal día para pescar
Título Original: Mal día para pescar
Director: Álvaro Brechner
País: España y Uruguay
Año: 2009
Duración: 104 minutos
Género: Drama, comedia
Intérpretes: Gary Piquer (Orsini), Jouko Ahola (Jacob Van Oppen), Antonella Costa (Adriana), César Troncoso (Heber)
Guión: Álvaro Brechner, con la colaboración de Gary Piquer; basado en el cuento “Jacob y el otro”, de Juan Carlos Onetti
Producción: Álvaro Brechner, Adolfo Blanco, Tomás Cimadevilla y Virginia Hinze para Baobab Films, Telespan 2000 y Expresso Films
Música: Mikel Salas
Fotografía: Álvaro Gutiérrez
Montaje: Teresa Font
Dirección artística: Gustavo Ramírez
Vestuario: Alejandra Rosasco
Distribuidora: Vértice Cine
Estreno en Uruguay: 31 Julio 2009
Estreno en España: 11 Diciembre 2009
Sinopsis: dos peculiares buscavidas viajan por Latinoamérica: Orsini, un empresario pícaro, cínico e ingenioso, que se autodenomina ‘Príncipe’, y su representado, Jacob van Oppen, un forzudo, envejecido, alcohólico e incontrolable ex campeón Mundial de Lucha Libre. Buscando mantener viva la épica que un día les unió, se embarcan en una larga e interminable gira de exhibiciones por pueblos perdidos, tras la cual Orsini –asegura con convicción- el campeón reconquistará su título. Al llegar a Santa María, buscando atraer la curiosidad del pueblo, el manager hace público un desafío por este inaudito espectáculo: 1000 dólares a quien sea capaz de resistir tres minutos en el ring con el campeón. Los acontecimientos toman un rumbo inesperado cuando una ambiciosa y pequeña muchacha empuja a su novio –un almacenero joven y gigante apodado ‘el Turco’ por su largo bigote- a aceptar el desafío.
La Ronda
Título Original: La Ronde
Director: Max Ophüls
Año: 1950
Duración: 95 minutos
Género: Drama romántico
Intérpretes: Anton Walbrook, Simone Signoret, Serge Reggiani, Simone Simon, Daniel Gélin, Danielle Darrieux, Fernand Gravey
Guión: Max Ophüls, Kurt Feltz
Música: Oscar Straus
Fotografía: Christian Matras
Distribuidora en DVD: Avalon
Sinopsis: adaptación de la obra de Arthur Schnitzler, la trama se sitúa en la Viena de 1900. Un anfitrión narrador nos invita a subir a un tiovivo, que deviene en metáfora de las muy diversas historias de amor en que puede verse envuelto el ser humano. De modo que un artificio consistente en encadenar parejas a través de uno de los componentes de la misma, nos permite conocer a una prostituta que se ofrece a un soldado, este soldado corteja a una empleada del hogar, a ésta la pretende el señorito de la casa donde sirve, una mujer casada tiene una aventura con el susodicho señorito, esta mujer departe con su marido en el lecho conyugal, el marido lleva a una señorita al reservado de un restaurante, esta señorita tiene relación con un poeta, el poeta muestra gran devoción por una actriz de teatro, la actriz de teatro es pretendida por un duque, el duque acaba cruzándose con el soldado del inicio, a punto de conocer a la prostituta.

Autor: Moral y Luces

Moral y Luces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: