Directrices UNESCO para adoctrinar sobre sexo

El Gobierno sigue las directrices UNESCO para adoctrinar sobre sexo

E.S.O. Enseñanza Sexual Obligatoria

17/12/2009 | Luis Losada / Rosa Cuervas-Mons

Fotomontaje de niños escolares con la vicepresidenta De la Vega.

Su larguísimo nombre –Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo– ha hecho que, algunas veces por economía del lenguaje y otras por pura pereza, la sociedad acabe refiriéndose a ella como ‘la nueva ley del aborto’. Pero esa, la de convertir el delito del aborto en un derecho, es sólo una parte de la ley.

La otra se centra en la aceptación de semejante cambio a través de la educación. Para ello el Gobierno ha trazado un ambicioso plan encaminado a imponer su particular visión de la sexualidad.

La forma está clara: módulos de educación sexual obligatorios en todos los niveles educativos a cargo de personal ajeno al centro (enfermeros y farmacéuticos principalmente, pero también psicólogos y sexólogos).

Pero además, la intención del Ministerio de Sanidad es que en las carreras de Ciencias de la Salud se enseñe, obligatoriamente, a realizar un aborto.

El fondo, teniendo en cuenta que el objetivo principal es “frenar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual”, irá en la línea marcada por organismos internacionales muy del agrado del Gobierno (ONU sobre todo) y por las actividades educativas bendecidas hasta ahora por el Ejecutivo, cursos de masturbación incluidos.

Masturbación a los cinco años

A la espera de que el Gobierno concrete los contenidos, resulta ilustrativo analizar las dos referencias antes mencionadas.

Comencemos por los organismos internacionales; de ellos ya no sorprenden eufemismos como ‘derecho a la maternidad libremente decidida’ para referirse al aborto o ‘salud reproductiva’ para hablar de anticonceptivos. Pero sí ha sorprendido, y mucho, la última apuesta educativa que han hecho pública.

Se trata de la Guía de educación sexual para la autoafirmación de los jóvenes, publicada el pasado septiembre y firmada por la UNESCOOMS) y UNICEF. -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (

El documento en cuestión es una guía de directrices internacionales no vinculantes para orientar a gobiernos, escuelas y profesores sobre los temas que deben incluir los programas de educación sexual y el modo de enfocarlos.

Divide a la población infanto-juvenil en cuatro niveles (de 5 a 8 años, de 9 a 12, de 12 a 15 y de 15 a 18) y señala los conocimientos clave que se deben trasmitir a cada uno de ellos. Empieza por los diferentes modelos de familia -entre los que incluye a las familias formadas por una pareja homosexual y sus hijos adoptivos- y los conceptos de separación y divorcio para el grupo de los más pequeños.

Qué significan estigma, discriminación, homofobia, transfobia y abuso de poder o cuáles son las distintas maneras de tener un hijo (fecundación artificial, adopción, embarazo deseado o no deseado…) para el Nivel 2, y los motivos para tener o no tener hijos en el grupo que llega hasta los 18 años.

Pero la parte que más críticas ha levantado esta guía se centra en los apartados relativos a ‘Anatomía y fisiología sexual’, ‘Reproducción’, ‘Imagen corporal’, ‘Derechos del cuerpo’ y ‘Sexualidad’.

Bajo estos epígrafes los niños del Nivel 1 (5 años) aprenderán “que hay partes privadas del cuerpo que producen placer si se tocan”. Ahondarán en los conceptos de “desnudez y vergüenza” y escucharán con normalidad que “la mayoría de los niños siente curiosidad respecto a su cuerpo” por lo que “es natural explorar y tocar las partes del cuerpo de cada uno; tocar el propio cuerpo puede ser placentero y tocarse las zonas genitales se llama masturbación. La masturbación no es mala, pero debe hacerse en privado”.

Una vez que estos pequeños, que están aún aprendiendo a sumar dos más dos, hayan asumido los postulados del Nivel 1, estarán preparados para el siguiente escalón de la guía de la UNESCO.

Del otro sexo… o no

En los contenidos, “principios básicos de anatomía sexual y reproductiva”, incluyendo “menstruación, espermatogénesis y erección, sueños húmedos y eyaculación”, así como una detallada “descripción de los problemas genitales más comunes”. También la “relación entre coito vaginal y embarazo, medios específicos para prevenirlos” y por supuesto, “uso correcto del preservativo y métodos anticonceptivos”.

Pero hay más conocimientos para los niños aspirantes a sexólogo: “relación entre excitación y lubricación vaginal y entre erección y eyaculación” así como la “definición y función del orgasmo”.

Además, por si no hubiera quedado claro en el nivel anterior, se recuerda a los alumnos que “la mayoría de los chicos y las chicas comienzan a masturbarse durante la pubertad” y que “la masturbación no causa daño físico ni psicológico”.

Y llegamos al Nivel 3; en el que adolescentes de 12 a 15 años aprenderán que “el tamaño del pene, la vulva o el pecho varía y no afecta a la reproducción ni a la habilidad para ser un buen compañero sexual”. También se les explicarán las razones para legalizar el aborto y se les recordará -una vez más- que “la masturbación es una forma segura y válida de expresión sexual” y que “tanto el hombre como la mujer pueden dar y recibir placer sexual con personas de otro sexo o del mismo”.

Junto a todo esto, la Guía de la UNESCO propone, sin embargo, que se recuerde a los niños que, por su edad, “no están preparados para los contactos sexuales con otras personas” ni deben tener “relaciones con penetración”.

Estas son las directrices internacionales a las que podrá acceder Sanidad para elaborar su programa docente, que deberá estar centrado, tal como señala el texto legal, en una “educación sexual desde la perspectiva de género”, con explícito apoyo al aborto.

Pero no hace falta esperar a que se apruebe la ley diseñada desde Igualdad: la educación sexual del Gobierno lleva ya tiempo en las aulas españolas en forma de actividades extraescolares.

*Reportaje íntegro en el número 256 de ALBA, desde el viernes 18 en los quioscos.

«Futuro de Europa pasa por la familia cristiana»

«Futuro de Europa pasa por la familia cristiana»: Tema de manifestación del 27 de diciembre

Estarán presentes 30 obispos españoles y 14 de otros países

MADRID, 16 Dic. 09 / 06:53 pm (ACI)

El Obispo de Alcalá (España), Mons. Juan Antonio Reig Pla, anunció en rueda de prensa la celebración de la Fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret que se realizará el 27 de diciembre en la Plaza de Lima de Madrid (España) y llevará como lema «El futuro de Europa pasa por la familia cristiana«.

Según señala la cadena COPE, el lema del evento está tomado de las palabras que «en 1981, Juan Pablo II dijo a las familias reunidas en la Plaza de Lima», en Madrid.

Mons. Reig Plá señaló que, para este evento, «la animación comenzará a las 10 de la mañana, pero el momento central será a las 12:00 p.m.» cuando el Papa Benedicto XVI dirija por videoconferencia unas palabras de apoyo durante el rezo del Ángelus en Roma. Seguidamente el Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Cardenal Antonio María Rouco Varela, presidirá una Eucaristía por la familia cristiana.

«En total está prevista la colaboración de más de cuatro mil voluntarios. Parroquias cercanas a la Plaza de Lima ofrecerán comida y acogida a las familias procedentes de otros países. Se espera que participen unos 30 obispos españoles y 14 prelados procedentes de otros países europeos», agrega.

Más información: 27diciembre09@gmail.com

Saludar por Navidad al Papa Benedicto XVI

Pope2you

Jóvenes del mundo pueden saludar por Navidad al Papa Benedicto XVI

El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio Maria Celli, explicó que los jóvenes del mundo pueden ahora saludar al Papa Benedicto XVI por Navidad en el sitio web Pope2you.net.

En declaraciones a Radio Vaticano, el Arzobispo señaló que además de poder saludar al Santo Padre, los jóvenes tienen la posibilidad de «enviar tarjetas a sus amigos con una imagen navideña relacionada a la vida del Santo Padre y, al mismo tiempo, podrán también enviar sus propios saludos al Pontífice. (…) Queremos hacer que esta atmósfera navideña sea un encuentro más vivo, más bello, más profundo y más eclesial entre los jóvenes y el Papa«.

«Nos ha sorprendido –explicó Mons. Celli– cómo los jóvenes han acogido esta iniciativa. En los primeros quince días de apertura del sitio, tuvimos cerca de cinco millones de accesos. Esto quiere decir que con este sitio hemos encontrado un lenguaje comprensible para los jóvenes de hoy«.

El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales indicó además que «actualmente tenemos un grupo estable de amigos que nos visita regularmente. Refiriéndonos solamente al envío de tarjetas con la imagen del Papa y una frase extraída de sus discursos, hasta hace poco ya habían sido enviadas más de 200 mil«.

Abortistas usan nombre de la Virgen

Abortistas usan nombre de la Virgen para financiar muertes en México DF


MÉXICO D.F., 17 Dic. 09 / 05:15 am (ACI)

El Fondo de Aborto para la Justicia Social «Mujeres, Aborto, Reproducción y Acompañamiento», anunció el lanzamiento de la «Red María» que usa capital estadounidense para financiar los abortos de mujeres mexicanas pobres en esta capital.

La finalidad de la red es burlar las prohibiciones aprobadas en diversos estados mexicanos con respecto al aborto y trasladar a las embarazadas de bajo recursos hasta la capital para que sean sometidas a abortos legales.

El polémico Fondo forma parte de la Red Nacional de Fondos de Aborto de Estados Unidos (NNAF, por sus siglas en inglés).

Eugenia López Uribe, coordinadora del Fondo, declaró a la prensa que la «Red María» opera desde hace seis meses y cuenta con donantes y voluntarios.

Las mujeres que son sometidas a aborto llegan principalmente desde Aguascalientes, Baja California, Colima, Coahuila, Edomex, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Guanajuato.

La organización también aporta asistencia técnica a organizaciones anti-vidaCatólicas por el Derecho a Decidir. como Population Council, Gire, Ipas y las autoproclamadas