El Desafío del Amor

Tras sus pisadas

Aparte de estar leyendo uno de los libros de la lista de lectura para el 2009, me encuentro leyendo en paralelo otro libro llamada “El Desafío del Amor”, escrito por Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough.

desafioEste libro es el utilizado en la película Fireproof (A prueba de Fuego) un film que trata sobre “el salvar el matrimonio o morir en el intento”. La película es la historia de un matrimonio conformado por el bombero Caleb Holt y su esposa Catherine. ellos han llegado después de muchos años de convivencia a tener un matrimonio al borde del divorcio. peleas continuas, malos entendidos, perdida de confianza, etc.

Un día después de una de las habituales peleas Caleb toma la decisión de divorciarse, para el no hoy mas vuelta que dar sobre el asunto, como el mismo dice en la película “¿Cómo es que recibo respeto en todo lugar al que voy excepto en mi propia casa?”, él esta cansado, sin embargo ella también estaba cansada y ella ya ha tenido suficiente con la desconsideración y egoísmo de él.

Al día siguiente llama a su padre y le cuenta de la decisión que ha tomado, y este le pide reunirse, en dicha reunión le pide que no se divorcie, sino que le regale a su matrimonio 40 días, y le regala a su hijo un diario escrito a mano que relata como en 40 días de “tratar” de la manera correcta (la manera de Dios) podría cambiarlo todo.

Bueno, me encuentro leyendo dicho libro, aquel que el padre le dio a su hijo. Por medio de un amigo, llegue al conocimiento de dicha película y buscando, la encontré en Internet, específicamente en Youtube (http://www.youtube.com/user/ifernandMovies) y debo de confesar que me gusto y averiguando si dicho libro existía, me depare con la sorpresa de que en Amazon lo vendían (http://www.amazon.com/El-Desafio-del-Amor-Atrevete/dp/0805448896/ref=pd_bbs_sr_1?ie=UTF8&s=books&qid=1237616886&sr=8-1), así que lo compre y lo estoy leyendo con el propósito de seguir cambiando YO y amar más a mi esposa.

Actualmente me encuentro en el día 6 del reto de los 40 días. Este capitulo tiene por titulo “El amor no se irrita” y encontré una cita que quería compartir:

El amor te llevará a perdonar en lugar de guardar rencor, a ser agradecido en lugar de codicioso, a conformarte en lugar de meterte en deudas. El amor te alienta a ser feliz cuando otra persona tiene éxito en lugar de no poder dormir de la envidia. El amor dice “comparte la herencia” en lugar de “pelea con tus parientes”. Te recuerda que le des prioridad a la familia en vez de sacrificarlos por un ascenso en el trabajo. En última instancia, el amor disminuye tu estrés en cada decisión y te ayuda a despedir el veneno que puede generarse en el interior. Luego, te prepara el corazón para responder frente a tu cónyuge con paciencia y aliento en lugar de enojo y exasperación.”

¿No es increíble?, cuantos de nosotros que nos llamamos cristianos, no conocemos en la practica y día a día el amor de esa forma.

¿vives así el amor en tu vida?

Para los que puedan, les recomiendo adquirir dicho libro, se que será de mucha bendición para sus vidas y su pareja.

Modernos ataques contra la familia.


Debemos defender nuestras familias de los enemigos que intentan destruirla que, por muy grandes, poderosos y extendidos que sean, nunca podrán más que Dios.
Modernos ataques contra la familia.
Modernos ataques contra la familia.

La familia, en estos tiempos modernos, ha sufrido como ninguna otra institución, la acometida de las transformaciones de la sociedad y de la cultura. Algunas han permanecido fieles a los valores que fundamentan la familia; otras se han dejado ganar por la incertidumbre y el desánimo; otras caminan en la duda y en la ignorancia de su naturaleza y misión. La misión de la Iglesia, Madre no sólo de los individuos sino de las familias cristianas, a unos debe sostener, a otros iluminar y a los demás ayudar en su camino a tientas por este mundo, para conducirlos a la Luz de la Vida Eterna.

El siguiente libro nace de unas Conferencia pronunciada por el padre Carlos Miguel Buela I.V.E., en la Casa de Cultura de Salta, el 4-5-77, a invitación de un grupo de generosas familias salteñas.

Te invitamos a leer completo y si lo deseas, descargar a tu computadora, este interesante texto.

Modernos ataques contra la familia

INDICE

Presentación
Introducción

Ataques contra la Esencia del matrimonio:
– 1o Poligamia
– 2o Prostitución
– 3o «Matrimonio» de homosexuales
– 4o «Matrimonio» grupal
– 5o «Matrimonio» a prueba
– 6o «Matrimonio» laico

Ataques contra los Fines del matrimonio
– 1o La mujer y las relaciones prematrimoniales
– 2o Los hijos de padres separados
– 3o Separación de los fines del matrimonio

Ataques contra la Autoridad en la familia
– En los padres
– En los esposos
– En los hijos

Ataques contra la Natalidad
Paternidad responsable es un concepto que implica cuatro aspectos interrelacionados:
– 1o los procesos biológicos
– 2o las tendencias del instinto
– 3o las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales
– 4o el orden moral objetivo.

Ataques contra la Fecundidad y la acción del Demonio
Merece señalarse, finalmente, que Satanás, a través de los siglos, ha suscitado numerosas herejías -gnósticos, maniqueos, albigenses, cátaros, valdenses, laicistas, marxistas, etc.- que, en sus diversas variantes, atentaron y atentan contra la naturaleza del matrimonio, imputando como malo el uso fecundo del sexo.

Ataques contra el amor
El amor a Dios, fuente del amor familiar

Reflexiones Finales
En primer lugar, conocer, desenmascarar y refutar a los enemigos tradicionales de la familia católica:
– El laicismo
– El comunismo
– La masonería
– El indiferentismo religioso
– La vida licenciosa
– El deseo inmoderado de placer

Comentarios al P.Carlos Buela

Para descargar el libro completo sólo da un click aquí

Los farmacéuticos plantan cara al Gobierno por la PDD

Otra plataforma profesional en contra de la venta de la píldora del día después sin receta


Cuando se anunció la venta sin receta de la píldora del día después (PDD), se prometieron protocolos y folletos para evitar un uso incontrolado. Los protocolos están paralizados; los folletos, llenos de mentiras; y los abusos que se temían ya son claros. Los farmacéuticos, objetores o no, exigen al Gobierno que recapacite.

Los promotores de la Plataforma Profesional Farmacéutica, presentada el pasado 3 de diciembre en Madrid, son un grupo de farmacéuticos que se oponen a la venta sin receta de la píldora del día después (PDD). Su primer paso ha sido elaborar un manifiesto al que, sólo por el boca a boca, ya se han adherido a él 21 asociaciones y más de 2.800 farmacéuticos, además de unos 2.000 profesionales de otros sectores (más información y adhesiones: http://www.redfarmaciaresponsable.com). Cuando hayan terminado de recoger adhesiones, se dirigirán a la ministra de Sanidad para manifestarle su preocupación por los efectos que, en la salud de las mujeres, puede tener la forma frívola e irresponsable en que ha actuado el Gobierno. No son los únicos en oponerse a la medida por motivos científicos.

Doña María Dolores Gómez, Presidenta de la Asociación Nacional para la Defensa de la Objeción de Conciencia (ANDOC), explica a Alfa y Omega que cualquier cambio en el estatus de un medicamento -en este caso, de necesitar a no necesitar receta- ha de estar avalado por datos científicos que garanticen que es seguro. Sin embargo, en este caso «sólo nos llegó una simple nota del Ministerio y del Consejo de Colegios Farmacéuticos notificándolo». Por eso, una de las líneas de actuación de su asociación está siendo exigir a las autoridades sanitarias estos datos clínicos.

La información científica no es lo único que ha faltado. Cuando la PDD se empezó a vender sin receta, el Gobierno anunció que se iban a elaborar unos protocolos y unos folletos para que las mujeres no compraran esta sustancia de forma incontrolada. Sin embargo, doña Marta Pérez Arteaga, de Red Farmacia Responsable, denuncia que el único protocolo que se llegó a elaborar fue el de Cataluña, pues los demás se encuentran paralizados.

Mentiras arriesgadas

Los folletos, por su parte, tardaron más de un mes en llegar y, cuando lo hicieron, fue -como ya denunció Alfa y Omega– con graves incongruencias entre el folleto y las fichas técnicas y prospectos de Norlevo y Prostinor, las marcas con las que esta sustancia se comercializa en España. Por un lado, se afirma que no es abortiva, pero no se aclara que esto sólo es así desde el supuesto, defendido por la OMS pero refutado por la biología, de que el embarazo empieza con la anidación y, por lo tanto, que el embrión muera por no poder anidar en el útero no se cuenta como aborto. Por el otro, el tríptico afirma taxativamente que la PDD no produce efectos secundarios, cuando sus mismos folletos recogen una lista de los mismos.

Tampoco parece muy probable que se cumpla el objetivo del Gobierno de reducir el número de embarazos no deseados y de abortos. De 2001, cuando se introdujo en España, a 2007, el número de PDD vendidas ha pasado de 160.000 a más de 600.000; y los abortos, de 69.857 a 112.138, con un considerable aumento entre las más jóvenes. Doña Marta lo atribuye a que, «al trivializar y confiar excesivamente en la PDD, pueden aumentar los embarazos». El aumento de los abortos con la venta de la PDD se está produciendo en otros muchos países, lo que parece confirmar esta teoría.

La ausencia de los protocolos y las mentiras de los folletos hace que el objetivo del Gobierno parezca más promocionar la PDD que evitar el abuso de ella. No es de extrañar, por tanto, que, en poco más de un mes, la venta de la PDD se cuadruplicara. Las asociaciones de farmacéuticos con las que ha hablado este semanario están recibiendo noticias -incluso por parte de farmacéuticos partidarios de la PDD- de peticiones constantes en barrios marginales; chicas que la toman hasta cuatro veces en un mes; mujeres que la compran por anticipado o antes de irse de viaje; casos en los que la compran hombres -imposibilitando el asesoramiento a la mujer-; e incluso de propietarios de clubes de alterne que adquieren grandes cantidades. Sin llegar a esos extremos, «se han puesto en contacto con nosotros farmacéuticos diciendo que las mujeres no atienden a los consejos, sólo quieren la pastilla».

Miedo a pagar el pato

El riesgo de sufrir efectos secundarios, que existe incluso si se toma la PDD correctamente -no en vano, tiene una dosis de hormonas 20 veces superior a la píldora anticonceptiva-, crece si se consume en condiciones como las arriba descritas, o sin controlar la edad y la reincidencia. Además de la preocupación por las pacientes, los farmacéuticos tienen miedo de terminar siendo los que paguen el pato por estos posibles efectos secundarios; pues, al venderse sin receta, ellos son los responsables últimos de su dispensación. Fue la falta de respuesta del Gobierno ante estas inquietudes lo que animó al Colegio de Farmacéuticos de Madrid a contratar un seguro de responsabilidad civil para sus colegiados. Desde ANDOC valoran positivamente esta medida como prevención, pero no les convence como solución final: aunque ellos se libraran de una multa, «el daño a la mujer ya estaría hecho».

En este último punto, es necesario hacer hincapié en la actitud de los Colegios profesionales en estos meses. Si bien algunos, como el ya citado de Madrid o los de Navarra, Zaragoza y Sevilla, han realizado una labor de información a sus colegiados bastante satisfactoria, para éstos no es suficiente. Tampoco lo es que el de Madrid distribuyera un folleto del Defensor del Menor de la Comunidad, que anima a las chicas a consultar con un médico, pero sigue hablando de la PDD como anticonceptivo de emergencia, sin mencionar que es abortiva. «Vemos -concluye doña Marta Pérez Arteaga- que no van a hacer mucho más». Otros Colegios han hecho incluso menos, remitiendo simplemente al Consejo General de los Colegios Farmacéuticos, que hasta ahora ha avalado todos los pasos dados por el Gobierno.

Nos sentimos poco amparados

Aunque esta postura oficial no ha impedido que varios miembros y ex miembros de sus juntas directivas se hayan incorporado a la Plataforma Profesional Farmacéutica, se echa de menos más apoyo institucional: «Nos sentimos solos y poco amparados -confirma, disgustada, doña Susana Tejerina, una farmacéutica gallega que envidia la unidad que se da entre los médicos-. Hay miedo a no contar con el apoyo jurídico y el respaldo de tu Colegio». Por ello, los farmacéuticos han recurrido a organizaciones no oficiales para resolver sus dudas. La veterana entre ellas es ANDOC, que ha visto cómo las visitas a su web se cuadruplicaban durante el primer mes de venta libre de la PDD. Y también han nacido otras -como Ley y Farmacia o Red Farmacia Responsable-, de las que la Plataforma Profesional Farmacéutica es el ejemplo más reciente.

Varios de los representantes de estas entidades se reunieron en Zaragoza durante el Congreso Internacional Provida. Doña Susana, que fue la que puso este encuentro en marcha, recuerda cómo la mayoría de dudas de sus colegas giraban en torno a la objeción, a la posibilidad de no vender la PDD sin objetar, y al riesgo de que los registros de objetores se conviertan en listas negras.

La primera aclaración en este sentido, y la más importante, llega desde la Asociación Nacional para la Defensa de la Objeción de Conciencia: de momento, y a pesar de las amenazas del Gobierno con multas de hasta 90.000 euros a quienes no vendan la PDD, el hecho de que ésta se venda sin receta no implica que sea obligatorio dispensarla. Sólo existe la obligación de tenerla en Andalucía y en Baleares, pues allí está incluida en los Decretos de existencias mínimas. Sin embargo, incluso en estas comunidades los farmacéuticos pueden objetar, como sentenció el Tribunal Supremo en 2005.

Sin embargo, el miedo -no sólo a las represalias legales, sino también a las de los grupos feministas, al acoso de algunos medios de comunicación o a que la cliente monte una escena– hace que muchos farmacéuticos sigan optando por alegar que no tienen la PDD en ese momento, o por venderla aunque estén en contra de hacerlo sin receta o a menores.

¿Objeción?

La misma doña Susana no ha visto necesario hacerlo de momento, pues ella es auxiliar y, si bien sus jefes no tienen reparos en vender la PDD, nunca ha tenido problemas con ellos por no hacerlo. Sin embargo, tanto desde ANDOC como desde Red Farmacia Responsable se recomienda objetar: «Ante una posible denuncia -insiste doña Marta-, es mejor haberse declarado objetor. También se puede hacer una declaración jurada ante notario, sin necesidad de registrarse en ningún sitio». Otra recomendación es notificarlo a los Colegios -que en sus códigos deontológicos se comprometen a defender la objeción-. No estarán solos, pues son muchos los que se están preparando para esta nueva batalla.

María Martínez López

Rechazan que les impongan aborto como asignatura

Estudiantes de medicina rechazan que les impongan aborto como asignatura


MADRID, 14 Dic. 09 / 12:11 am (ACI)

La plataforma HO Jóvenes respaldó la carta de su portavoz en Andalucía, Antonio Infantes Sevilla, dirigida a diversas autoridades en la que rechaza la eventual obligación de estudiar cómo se realiza un aborto como parte de su carrera.

En la misiva, dirigida al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y al resto de titulares del Ejecutivo así como a los diputados del Congreso, sostiene que «si hace falta que objetemos, objetaremos; si no nos lo permiten, nos negaremos a entrar a la clase en cuestión; y si hace falta montar una huelga de hambre, la montaremos«.

La carta responde al acuerdo al que han llegado a puerta cerrada el PSOE con ERC e IU para establecer la obligación de aprender cómo se realizar un aborto con «carácter curricular» en las carreras universitarias de Medicina y Enfermería.

Infantes recuerda que tanto desde HazteOir.org como desde su plataforma específica Derecho a Vivir, «hemos dejado claro nuestro rechazo a los planes de convertir el asesinato de un inocente, la muerte de un ser humano en un derecho«.

«Me niego a ser instruido en tal practica, de la misma manera que me negaría a practicar una eutanasia. Un médico está para curar o facilitar la vida de un enfermo, no para quitar la vida», sostiene.

HO Jóvenes advirtió que los estudiantes sanitarios sabrán defender los valores consagrados en la Constitución y la labor a la que van a dedicar sus vidas.

«Si no nos escuchan en nuestro país, iremos a Europa, a la ONU o a quien corresponda a instancias superiores, pues no seremos cómplices del asesinato de inocentes y de convertir un delito, un asesinato tipificado en el Código Penal en un ‘derecho’, que da, no sabemos bien, qué libertades, a la mujer. Creemos que todo lo contrario, el aborto limita a la mujer, elimina la responsabilidad del padre y abandona a la mujer», concluye la carta.

«Civilización del Amor»

Líder de los Caballeros de Colón presenta libro «Civilización del Amor» en el Vaticano

ROMA, 13 Dic. 09 / 11:19 pm (ACI)

Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, la organización laical más grande del mundo, presentó hace unos días en el Vaticano su libro «Una Civilización del Amor» en su versión en italiano, tras lo cual fue recibido en audiencia por el Papa Benedicto XVI.

«Una Civilta dell’Amore», es el título en italiano de este texto que fue presentado en conferencia de prensa en miércoles 9 por la tarde en las instalaciones de Radio Vaticano. El libro ha sido publicado por la Librería Editrice Vaticana.

Anderson escribió este libro inspirado en los frecuentes llamados de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI a «construir una civilización de la vida«. Está orientado principalmente a jóvenes, pero también es un llamado general a construir la cultura de vida y a «transformar el mundo» haciendo que Cristo sea el centro de la vida de las personas.

En la conferencia de prensa de presentación, el Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, Cardenal Stanislaw Rylko, señaló que este libro «en un mundo que parece vivir exactamente lo contrario, lleva un título muy provocativo».

«Una Civilización del Amor», dijo el Cardenal, «nos hace redescubrir el compromiso para construir la Civilización del Amor como algo constitutivo de nuestra propia identidad como pueblo y especialmente como cristianos. No por casualidad el autor comienza con una pregunta directa: ‘¿Quiénes somos?’ y ‘¿En qué nos estamos convirtiendo?’ Una Civilización del Amor no es solo una utopía sino una realidad que debe construirse, una proyecto concreto de la vida personal y social que toca todas las dimensiones de la existencia».

En la audiencia con el Papa Benedicto XVI, Carl Anderson estuvo acompañado por Mons. William E. Lori, Obispo de Bridgeport, que es el capellán de los Caballeros de Colón en Connecticut, Estados Unidos.