Religiosas llevan la Navidad a Irak

Repartirán paquetes de comida


ZAKHO, Irak, jueves 10 de diciembre de 2009 (ZENIT.org).- La Navidad llegará hasta los cristianos en apuros de Irak de la mano de monjas caldeas con paquetes de comida.

La organización Ayuda a la Iglesia Necesitada está ayudando a las religiosas caldeas en este proyecto por tercera Navidad consecutiva.

Las monjas llevarán pronto una furgoneta llena de queso, carne enlatada, leche en polvo, azúcar, jabón y otros artículos similares, a Zakho y sus alrededores, cerca de la frontera con Siria-Turquía.

Los fondos de ayuda internacional para este proyecto ascienden a 25.000 euros (36.800 dólares).

La coordinadora del proyecto del grupo para Irak, Marie-Ange Siebrecht, explicó que en un viaje reciente a la zona, vio que las hermanas son muy apreciadas por su trabajo.

“Lo que están haciendo dará a mucha gente un verdadero impulso esta Navidad y les recordará que no están solos, que sus hermanos y hermanas en la fe también piensan en ellos e intentan ayudarles”, dijo.

Los paquetes de comida beneficiarán a miles de personas, especialmente a los ancianos, los discapacitados y otras personas con necesidades especiales.

Examina ahora la prohibición del aborto en Irlanda

A PETICION DE TRES MUJERES QUE ABORTARON EN INGLATERRA

El Tribunal de Estrasburgo examina ahora la prohibición del aborto en Irlanda

Redacción – 10/12/2009

La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos celebró ayer una vista sobre la demanda presentada por tres residentes en Irlanda que tuvieron que viajar al Reino Unido para interrumpir su embarazo por diferentes motivos. La sentencia se espera para dentro de unas semanas y podría abrir un nuevo debate sobre el aborto en Europa justo cuando España, por iniciativa del Gobierno, se dispone a aprobar una ley que va más allá de todas las legislaciones europeas en la materia.

La demanda presenada contra Irlanda por tres mujeres cuya identidad se ha mantenido y se mantiene en el anonimato (dos irlandesas y una lituana) invoca los artículos 2 (Derecho a la vida) y 3 (Prohibición de tratos inhumanos y degradantes), en relación con el artículo 8 (derecho al respeto a la vida privada y familiar), todos ellos del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

También se quejan de que Irlanda habría violado el artículo 14 (Prohibición de la discriminación) del citado Convenio y alegan que las restricciones al aborto en Irlanda han supuesto un «sentimiento de oprobio y de humillación» y «han puesto en peligro la vida» de la tercera de las demandantes. El texto se presentó ante el Tribunal de Estrasburgo en julio de 2005.

La primera de las demandantes, citada como A. es una ex alcohólica con 4 hijos dados en acogida, que decidió abortar para «poder centrarse en reunir de nuevo a su familia». Se quedó embarazada «por accidente», ya que pensaba que su pareja era estéril, y pidió un préstamo para sufragar los gastos del aborto en una clínica privada británica.

B. no estaba dispuesta a ser madre soltera y, ante la sospecha de un embarazo extrauterino, abortó en el Reino Unido.

La tercera demandante, C., que se recuperaba de un cáncer, fue sometida a pruebas incompatibles con un embarazo cuando aún no conocía su estado. Ningún médico fue capaz de precisarle los eventuales riesgos para su salud y la del feto. Por ello, decidió abortar en el Reino Unido.

En los tres casos, se alegan complicaciones médicas tras el regreso del Reino Unido, al no poder ser atendidas las demandantes por personal de salud. Durante la vista, la abogada de la defensa, Jule F. Kay, se quejó de que los irlandeses no hayan podido votar en referéndum sobre el aborto, cuando «los sondeos dicen que hay una mayoría a favor del acceso al aborto».

Para el representante del Gobierno irlandés, Donald O’Donnell, los derechos fundamentales, en referencia al derecho a la vida, «no dependen de la voluntad popular», y añadió que la legislación irlandesa sobre el aborto «debe ser respetada». O’Donnell hizo una pregunta retórica a los 17 jueces de la Gran Sala: «¿Por qué el Tribunal debería pensar diferente a la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo en 1994, que determinó que la legislación sobre el aborto debe depender de los Estados?».

La defensora de las demandantes, Jule Kay, recordó que el comisario europeo de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, recomendó «clarificar el campo de aplicación de los abortos legales en la legislación» y «poner en marcha servicios adaptados para la realización de estos abortos» en el informe que publicó tras su visita a Irlanda en 2007. En la vista también se citó la sentencia Tysiac contra Polonia, en la que el Tribunal sentenció una violación del artículo 8 del Convenio por las lagunas en la legislación polaca en materia de aborto.

ABERRANTE, VIOLENTO E INHUMANO

Las asociaciones provida rechazan el acuerdo «extremista» entre el PSOE y la izquierda radical sobre el aborto

Redacción – 10/12/2009

Las asociaciones provida han recibido con gran decepción el pacto entre el PSOE y la izquierda radical en torno a la nueva ley del aborto. Han sido varias las organizaciones que han mostrado su desacuerdo ante los informes aprobados que restringen el derecho a la objeción de conciencia a cirujanos y enfermeros o pretenden financiar los anticonceptivos “de urgencia”. Además, el texto recoge que los padres de las niñas que quieran abortar podrán ser informados, aunque la última decisión la tomará la adolescente

La asociación Derecho a Vivir calificó ayer en un comunicado de «giro escandaloso» el acuerdo del PSOE con ERC e IU sobre el aborto y pide al PNV que no apoye el proyecto. «Es una vuelta de tuerca abyecta a un proyecto de por sí aberrante, violento e inhumano”, afirma la doctora Gádor Joya, quien exige al PSOE “que desmienta inmediatamente este acuerdo extremista”.

La portavoz de Derecho a Vivir ha criticado el momento elegido para hacer público este acuerdo, «en una semana de puente, con la mitad de la población reincorporándose a sus puestos después de unos días festivos. Han querido colar una radicalización dentro de un proyecto de por sí extremo e incompatible con los derechos humanos». A su juicio, se trata de un “doble juego” pues por un lado, anuncian su disposición al diálogo y a los retoques, y por otro, lo radicalizan.

Imponer a todos una visión de la sexualidad

Por otro lado, el Foro Español de la Familia afirma que el acuerdo del grupo socialista y la izquierda “es un intento más de imposición ideológica para la sociedad, los profesionales sanitarios y la comunidad educativa”. “Suponen –añade el presidente Benigno Blanco- una violación de la libertad de conciencia y la pretensión hacer una verdadera pedagogía proabortista violando las condiciones científicas, morales y religiosas de quién sea”.

El presidente del Foro Español de la Familia señala que “el intento de imponer obligatoriamente a los profesionales de la salud que aprendan a practicar abortos como parte de su curriculum académico supone “considerar el aborto como un derecho, pretende hacer una verdadera pedagogía proabortista en la escuela y en la universidad despreciando el pluralismo existente en la sociedad española al respecto y violando las condiciones científicas, morales y religiosas de quién sea”.

Además, Benigno Blanco destaca que “la introducción de más medidas para que la escuela se convierta en un instrumento para difundir la visión de la sexualidad de esos grupos políticos, apelando a una presunta educación sexual, es una nueva manifestación de que esta ley es más que una ley del aborto. Supone de imponer a todos la visión de la sexualidad de la ideología de género y la perspectiva de rechazo de la maternidad que va implícita en el concepto moderno de salud sexual y reproductiva”.

Por otra parte, el presidente del Foro de la Familia recalca que “la regulación que se pretende de la objeción de conciencia va a restringir el ejercicio de este derecho por parte del personal sanitario al pretender someter este derecho a requisitos administrativos que no están en la Constitución”.

“Como nos temíamos –añade Benigno Blanco- la tramitación parlamentaria no solo no mejora, sino que me empeora los aspectos más rechazables de la ley”.

Educación sexual en centros de enseñanza

El Observatorio por la Libertad en la Educación (OLE) reclamó también la objeción de conciencia para aquellos padres que no quieran que sus hijos reciban educación sexual en sus centros de enseñanza. Según explicó a Europa Press el coordinador del Observatorio, Carlos Seco, «la experiencia demuestra que la educación sexual impartida en las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, como es el caso de Andalucía, es una educación fundada en la ideología de género, que fomenta y promueve la homosexualidad frente a la heterosexualidad, la búsqueda exclusiva del placer individual en las relaciones sexuales o del autoestímulo sexual, la frivolidad sexual, y que obvia cualquier otro elemento trascendente, religioso o moral, y de entrega a la persona con quién se comparte».

Colectivo médico confuso

La plataforma de Ginecólogos por el Derecho a Vivir afirmó ayer que “todo el colectivo médico está muy confuso porque cada día sale una cosa nueva” sobre la Ley del Aborto. La portavoz, Sonsoles Alonso, ha hablado en La Tarde con Cristina sobre los nuevos planes del Gobierno, que “plantean que sólo el cirujano y el enfermero pueden opinar sobre lo que va a ocurrir en el quirófano”.

Según explicó, “cualquier profesional de la salud entiende que en un aborto no sólo interviene un cirujano y un enfermero, sino que hay intervenciones más complicadas que precisan de una cadena humana que también tienen su opinión y que ahora no se pueden acoger a la objeción de conciencia”.

Asegurar el derecho a la vida

La Asociación Familia y Dignidad Humana manifestó, también, su «frontal oposición» al aborto eugenésico, «encubierto» en la nueva Ley del Aborto, «ya que sin el derecho fundamental a garantizar la vida de la persona con discapacidad, carecen de sentido y de contenido cualquier medida y políticas adoptadas en el presente y en el futuro para favorecer la igualdad de oportunidades y su plena inclusión en nuestra sociedad».

Según detalló en una nota firmada la diputada del Congreso por Valencia Inmaculada Bañuls, ante la tramitación de la nueva norma la asociación pone «especial énfasis» en el artículo 10 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad («Los Estados Partes reafirman el derecho inherente a la vida de todos los seres humanos y adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar el goce efectivo de ese derecho por las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás»).

Familia y Dignidad Humana ve necesario, para asegurar estos derechos, promover la igualdad de trato y acabar con la discriminación de toda índole que, a su entender, todavía sufre este grupo social especialmente vulnerable y que sólo en España alcanza a cuatro millones de personas, estando obligados desde los poderes públicos y desde la sociedad en general, a adoptar todas las políticas y medidas pertinentes contenidas en dicho tratado.

El amor incondicional es posible

Monseñor Juan Antonio Reig Pla, organizador de la gran Eucaristía en Madrid, en la Festividad de la Sagrada Familia.

El obispo de Alcalá y Presidente de la Subcomisión episcopal de Familia y Defensa de la Vida es el organizador de la Eucaristía que se celebrará el próximo 27 de diciembre en Madrid, presidida por el cardenal Rouco, con presencia de familias y obispos de toda España, y grupos también de diversos lugares de Europa, con varios cardenales al frente.

Parece que se ha institucionalizado ya esta gran celebración de la Sagrada Familia en Madrid. ¿Cuál es su significado?

Celebración de la Eucaristía por la familia, en la madrileña Plaza de Colón, el 28 de diciembre del pasado 2008

Sagrada Familia en Madrid. ¿Cuál es su significado? Es deseo de los católicos mostrar a España y a Europa la belleza del sacramento del Matrimonio y el gran bien social que supone la familia cristiana. Esta celebración en Madrid es un signo de nuestra alegría de ser católicos y de tener depositada en Cristo nuestra esperanza. Deseamos visibilizar, con sencillez, la bondad de la familia cristiana que, más allá de lo evidente, muestra a los miembros que la componen y a la sociedad que el cielo existe, y que el amor sin condiciones, incluso a los enemigos, es posible.

¿Por qué es importante que vengan a Madrid familias de toda España, algunas con sus obispos al frente?
Para evidenciar que la Iglesia católica es un gran pueblo que emerge en una sociedad laicista. La cita de Madrid es una propuesta para Europa. No debemos olvidar las raíces cristianas de nuestra cultura, más aún de nuestra civilización, que no es otra que la del amor. Todos los que sufren, por cualquier razón, deben saber que no están solos, que las familias cristianas y la Iglesia estamos, con la ayuda de Dios y desde nuestras posibilidades, a su servicio.

El lema de la celebración y la Plaza de Lima evocan a Juan Pablo II, que pidió allí a las matrimonios cristianos involucrarse en el apostolado, y resaltó varias preocupaciones para la Iglesia, como el respeto a la vida, el reconocimiento del derecho de los padres a ser los primeros educadores de sus hijos y las dificultades que encuentran las familias cristianas en el ambiente para llevar a cabo su vocación. Han pasado 27 años, pero las preocupaciones siguen siendo las mismas, cuando no mayores. ¿Por qué nos ocurre esto? ¿Estamos peor que en otros lugares?
El proceso de descristianización y la continua presión de una cultura laicista inspirada en el feminismo radical, y ahora en la ideología de género, están provocando un verdadero cambio de mentalidad. No sólo se ha abdicado de la fe, sino también de la razón, como medio para conocer la verdad. Nihilismo, relativismo e individualismo se han entronizado. Estas ideologías -síntesis de los peores aspectos del pensamiento neomarxista y neoliberal radical-, vehiculadas por leyes inicuas y el adoctrinamiento en el ámbito escolar y en buena parte de los medios de comunicación, están socavando los cimientos de nuestra civilización; el amor anclado libremente en la verdad, el bien y la belleza ya no parece posible. Ciertamente, no estamos peor que otros países de Europa, pero, como ya he dicho, es mayor el deterioro de las leyes que deberían proteger a la vida humana, al matrimonio y a la familia.

¿Qué mensaje de esperanza tiene la Iglesia para una sociedad donde los datos estadísticos sobre la familia -divorcio, abortos, descenso de la natalidad…- no invitan precisamente al optimismo?
El matrimonio cristiano, apoyado en Cristo, puede permanecer sólido, estable y abierto generosamente al don de la vida. Sin hijos, una sociedad no tiene futuro; pero los niños tampoco lo tienen sin un padre y una madre que los eduquen integralmente, desde sus singularidades de varón y mujer. Aunque supuestamente obvio, se hace necesario recordar que el primer espacio donde se es amado incondicionalmente y se aprende a amar es la familia.

El cardenal Cordes ha dicho que la reciente manifestación por la vida en Madrid es un ejemplo para otros lugares. La celebración de la fiesta de la Sagrada Familia, con presencia de familias y obispos y cardenales de Europa, ¿qué importancia cree que puede tener fuera de nuestras fronteras?
Lo que ocurre en España tiene una gran trascendencia para toda Europa, para Hispanoamérica y para otros muchos países. Por la gracia de Dios, desde España se ha llevado la luz del Evangelio a buena parte del mundo. Por ello queremos proponer desde la Iglesia católica que la respuesta a esta situación de crisis global -no sólo económica o política, sino sobre todo antropológica y moral- no puede ser otra que volver a Dios y abrir el cielo a todas las personas del orbe; especialmente a las que más sufren, mostrándoles el amor y el rostro misericordioso de Cristo: Camino, Verdad y Vida. Dicho de otra manera, es necesaria una nueva evangelización en todo el mundo que abra la generación actual y las venideras a la fe, a la esperanza y al amor.

Ética y dignidad de la política

jueves, 10 de diciembre de 2009
Pablo Cabellos Llorente


Levante-Emv

Aristóteles: es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales y el hombre es por naturaleza un animal político. Ciudad es la comunidad social y político es ser sociable. Comentándolo, escribe Yepes Stork: en el arranque mismo del ser humano aparecen los otros. La autoperfección humana no puede iniciarse sin educación y no puede continuar sin convivir. Éste es el sentido de la polis, la ciudad.

El propio Aristóteles dice: «el que no puede vivir en comunidad, o no necesita nada por su propia autosuficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios». Frecuentemente, vemos bestia y dios, quizás en la misma persona que transmuta de uno a otro. Andamos insultando, murmurando, maltratando, delinquiendo: es el lado de la bestia; y luego, leyes antinaturales o prepotencia, que usurpan el lugar de Dios.

Convendría contemplar la Ciudad sin olvidar el protagonista: la persona. Así es rechazable toda actitud reductiva por parte del Estado, visto como único ámbito de las llamadas instituciones públicas. La primera dignificación de la polis habría de consistir en evitar dar cabida pública exclusivamente a lo estatal. Es buena la ciudad que encierra dentro de sí —afirma Yepes— cuanto el hombre necesita. Es mala la contraria.

La política debería orientarse a la vida lograda de cada hombre. El buen político procura la vida buena de los ciudadanos, mientras que el malo busca su propio interés. El que ama, no busca lo suyo. No es el habitual escenario de la vida pública que, no acabando en la clase política, la acapara con notable avidez, tan notable como el desprecio respecto a la inteligencia o el buen hacer del ciudadano que vive intensamente la polis desde otras instancias necesarias en la vida civil: familia, asociacionismo, educación, sanidad, ocio, cultura y tantos cuantos campos sea capaz de ofrecer.

Tal vez la ciudadanía —absentista cómoda o alentada— marcha en paralelo con la vida pública porque no participa, no es considerada en la toma de decisiones o es engañada continuamente. Quizá es brutal afirmarlo así, pero hay que denunciar lo inmoral. El espectáculo de insultos, la cabalgata de los que cambian su papel por la frase descalificadora, y la desatención por los problemas reales, propician el desprestigio de los políticos y el alejamiento de los mejores. Escuchar cualquier debate parlamentario es oír de todo excepto de lo que toca.

Vivimos del gobierno por encuesta o ideología, pero sin ideales, lo que aleja a los mejores. ¿Por qué? Seguramente porque, a falta de un ideal ético, el ámbito de la convivencia es un infierno. Un pacto escolar, por ejemplo, sería un buen marco, pero lo impide una raquítica concepción del hombre. Así, la democracia no aportará los valores necesarios para la sociedad plural.

Necesitamos una buena educación, verdaderamente humana, y eliminar las causas del desprestigio de la política que, en síntesis, son: los valores últimos y más sublimes han desaparecido de la vida pública, convirtiéndose en privados. La mercantilización ha conducido a relaciones contractuales para satisfacer intereses. No todo es malo, pero tampoco todo debe de ser mercado. La última causa sería la burocratización que ahoga la necesaria sociedad civil o conjunto de individuos capaces de articularse en instituciones privadas y tareas comunes, que constituyen un verdadero servicio público.

Dan curso de ética a policías municipales

Sacerdotes mexicanos dan curso de ética a policías municipales

MÉXICO D.F., 09 Dic. 09 / 11:28 pm (ACI)

Los agentes municipales de Apageo El Grande, en Guanajuato, reciben actualmente cursos de humanismo, ética y valores por parte de un grupo de sacerdotes, con el fin de evitar casos de corrupción y cambiar la imagen de la policía.

Según la prensa local, el director de la Policía Municipal, Jesús Salgado Martínez, explicó que los sacerdotes «nos han dado capacitación en materia de humanismo, en materia de valores, de ética. Ahorita estamos terminando un curso de primeros auxilios, y posteriormente vamos hacer uno del uso racional de la fuerza pública y en materia de armamento».

Indicó que «desde el primer día empezamos a trabajar en el sentido de resaltar y recuperar los valores, y estamos pidiendo que especialistas (participen) para poder tener nosotros un curso básico de formación policial, para posteriormente profesionalizarnos».

Un medio local explicó que la policía municipal y la Procuraduría de Justicia estatal encabezan una lista de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato por abuso de autoridad, detenciones ilegales y tortura.

AIN denuncia ola anticristiana

Asesinados sacerdote y religiosa en el Congo: AIN denuncia ola anticristiana

KÖNIGSTEIN, 10 Dic. 09 / 05:19 am (ACI)

Un sacerdote y una religiosa fueron asesinados en El Congo en dos episodios separados de la ola de violencia que afecta a la región y dirigida en parte contra los cristianos.

En un mensaje recibido por la asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada, Mons. Pierre Bulambo, Vicario General de la Arquidiócesis de Bukavu, explicó que su jurisdicción ha sido víctima de un acto de barbarismo y que la población padece mucho temor.

El sacerdote Daniel Cizimya fue asesinado de dos balazos en la cabeza dentro del presbiterio de Kabare. Los atacantes rompieron una ventana del recinto para ingresar y cuando el sacerdote intentó cerrar la puerta para mantenerlos fuera, le dispararon causando su inmediata muerte.

En otro informe enviado por el sacerdote Bunyakiri Crispin, rector del seminario San Pío X de Murhesa, a 25 kilómetros de Bukavu, se informa que en un monasterio trapense cercano desconocidos asesinaron a la religiosa Denise Kahambu, quien se encontraba de visita.

Según algunos testigos, los atacantes le exigieron dinero por su vida.

Las demás religiosas del monasterio se reunieron en uno de los dormitorios para rezar por la fallecida.

El Padre Crispin informó que este fue el cuarto ataque contra las religiosas trapenses desde 1996.

Para Mons. Bulambo, la Iglesia se encuentra en el ojo de la tormenta y recordó que hace dos meses, dos sacerdotes en Ciherano fueron tomados prisioneros por atacantes que incendiaron el presbiterio.

Programa del Papa Benedicto XVI en su visita a Fátima

Mayo de 2010

Presentan programa del Papa Benedicto XVI en su visita a Fátima, en Portugal


LISBOA, 10 Dic. 09 / 02:32 am (ACI)

El Obispo Auxiliar de Lisboa, Mons. Carlos Azevedo, dio a conocer en conferencia de prensa el programa que el Papa Benedicto XVI seguirá en su próxima visita a Portugal, en donde visitará y rezará ante la Virgen de Fátima, entre el 11 y el 14 de mayo de 2010.

El Obispo explicó que este viaje que incluye las ciudades de Lisboa, Fátima y Porto es «una vista oficial y pastoral» por lo que «toda la organización de las celebraciones se desarrollará en estrecha colaboración con la Presidencia de la República» de Portugal.

Mons. Azevedo también expresó su enorme alegría «y la gran esperanza con las que la Iglesia en Portugal espera este acontecimiento, que coincidirá con el décimo aniversario de la beatificación de los pastores Francisco y Jacinta, y el quinto aniversario de la muerte de Sor Lucía (los videntes de Fátima).

El programa de la visita del Papa es el siguiente:

11 de mayo:

11:00 a.m. Llegada del Papa Benedicto XVI al aeropuerto de Lisboa.

12:45 p.m. Ceremonia de bienvenida en el Monasterio dos Jerónimos

1:30 p.m. Visita de cortesía al Presidente de la República, Anibal Cavaco Silva, en el palacio presidencial de Belén.

6:45 p.m. Misa presidida por el Santo Padre en la Plaza do Comercio.

12 de mayo:

10:00 a.m. Encuentro con representantes del mundo de la cultura, ciencias y artes de Portugal en el Centro cultural de Belén.

12:00 p.m. Encuentro con el Primer Ministro de Portugal, José Sócrates, en la Nunciatura Apostólica.

4:40 p.m. El Papa parte en helicóptero a Fátima.

6:00 p.m. Encuentro del Papa y rezo del Rosario en Fátima con los religiosos, sacerdotes, diáconos y seminaristas en la Iglesia de la Santísima Trinidad.

9:30 p.m. Procesión de las Velas, presidida por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone.

13 de mayo:

10:00 a.m. El Papa Benedicto XVI celebra la Misa de aniversario de la peregrinación internacional y visita en privado los sepulcros de los tres videntes de Fátima.

5:00 p.m. Encuentro del Papa con todas las organizaciones católicas y no católicas que se ocupan de la pastral social.

6:45 p.m. Encuentro del Papa con los obispos de Portugal.

14 de mayo:

09:00 a.m. Llegada a Porto

10:15 a.m. El Papa presidirá la Misa en la Avenida dos Aliados.

1:30 p.m. Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional Francisco Sá Carneiro y partida a Roma.