Imponer Educación para la Ciudadanía

OBJETIVO: EXTENDER LA MORAL RELATIVISTA

Interés creciente de la masonería para imponer Educación para la Ciudadanía

Están crecidos. Piensan que esto ya no tiene vuelta de hoja y, si hace unos días era la Fundación CIVES la que revelaba los entresijos para engañar a la FERE e imponer en España la Educación para la Ciudadanía, ahora es la propia masonería quien hace público su interés primordial por la imposición de este adoctrinamiento.

Actualizado 6 diciembre 2009

Mariano Bailly-Bailliere/Padre Objetor

En el 5º encuentro de CIMAS (Confederación Interamericana de Masonería Simbólica) y 3er encuentro de Altos Grados organizado por la Federación Colombiana de Logias Masónicas, el Presidente de la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica, Elbio Laxalte Terra pronunció el discurso de apertura titulado «Construir el Hombre, Construir la Sociedad».

En él reivindica el papel imprescindible de la Educación para la Ciudadanía a fin de que «puedan trasmitirse y vehiculizarse los valores morales plasmados en nuestro tríptico de Libertad, Igualdad y Fraternidad, que han guiado grandes objetivos de progreso humano en los últimos siglos».

Y, además de progreso, los principios de la Revolución Francesa también han conducido a algunos totalitarismos genocidas que se deja en el tintero el orador. Pero, ¿qué es, para este eminente masón, la Ciudadanía? «La ciudadanía es la expresión de la conciencia libre y de la ética basada en el imperativo de la conciencia, anterior al propio cumplimiento de la Ley y que confiere una calidad superior al estado de derecho».

Una conciencia «libre» anterior a toda ley es una falacia, puesto que la conciencia es el juicio próximo sobre la moralidad de una acción y, para ello, requiere confrontar la acción con alguna ley o principio moral. Y una ética «basada en el imperativo de la conciencia» (el imperativo categórico propuesto por Kant) es una ética, por principio, subjetiva y, como tal, relativista. En definitiva «yo hago lo que me parece» frente a una ética basada en principios externos «yo hago lo que mi código ético me propone como lo más acertado».

Proponer un relativismo que arrincone todo código ético objetivo es, conjuntamente, el punto de partida y la finalidad de la Educación para la Ciudadanía. «Por ello es una tarea primordial formar, construir y educar al individuo, para que él devenga un ciudadano, en un proceso continuo y que lo siga a lo largo de su vida, para ayudarlo a adaptarse a los nuevos impactos que la vida en sociedad nos irá reservando en la medida que el cambio global se vaya desarrollando».

Sin un código moral externo y estable, el individuo que «deviene en ciudadano» está a merced de «los nuevos impactos que la vida en sociedad nos irá reservando». El Estado, legislando «para adaptarse a las nuevas realidades sociales» ¿le suena? va configurando el único referente moral del «ciudadano». Si una conducta «se lleva», y el Estado la bendice, es buena. Si no, es mala.

Y, para llevar a cabo esta tarea ingente de reingeniería social, es preciso «redefinir» los conceptos: la crisis es desaceleración, el aborto, un derecho, la eutanasia también, la objeción de conciencia es ilegal, etc…. «Hoy comenzamos a vivir otra etapa de la historia muy diferente, donde se nos cambian el sentido de las cosas. Por ello hoy debemos reflexionar sobre los nuevos contenidos de los conceptos, y darles significaciones actualizadas a universales tales como libertad, igualdad y fraternidad, progreso y solidaridad».

En fin, que todo vale en aras de conseguir «un proyecto de alcance en valores culturales, y por tanto ideológicos, que puede definir la identidad social, histórica, de la España moderna por mucho tiempo» (J.L. Rodríguez Zapatero, en declaraciones a Suso de Toro, Madera de Zapatero, p. 150).

¿Alguien apuntaba a la inspiración masónica de la imposición de la Educación para la Ciudadanía? Pues ellos mismos lo han hecho público. Y el que quiera seguir mirando para otro lado, que siga, que tiene para rato.

La Virgen María acabó con un caso de malos tratos

SE CELEBRA ESTE DOMINGO

En Castelló de Rugat, un milagro de la Virgen María acabó con un caso de malos tratos

Cada 6 de diciembre, los vecinos de la localidad levantina agradecen el hecho prodigioso que libró a una mujer de la permanente violencia de su marido. El día grande de su Virgen del Remedio se convierte así en una forma privilegiada de preparar la vigilia de la Inmaculada, a pocas horas de una fiesta centenaria que se vivirá intensamente en toda España.

El suceso tuvo lugar en el siglo XV en la localidad valenciana de Castelló de Rugat. Una vecina del pueblo, muy devota de la Virgen del Remedio, sufría continuas vejaciones y malos tratos por parte de su marido. La mujer tenía en su casa un lienzo con la imagen de la patrona, y en cada ocasión en que padecía la violencia de su esposo, rezaba a Nuestra Señora y se encomendaba a ella como última ancla de salvación para sus angustias.

Cierto día, la humillación consistió en que el hombre arrojó por una ventana una olla llena de garbanzos y la obligó a salir fuera a recogerlos uno a uno, con el agravante de que la localidad se hallaba bajo una intensísima nevada. Cuando terminó la tarea, un hombre que pasaba por allí se ofreció a acompañarla hasta la casa, y se convirtió así en el primer testigo del milagro: ambos pudieron contemplar, asombrados, las lágrimas que derramaba el lienzo de la Virgen.

Por fortuna para la mujer, hubo un tercer testigo: su propio marido, quien a partir de ese momento cambió de actitud y no volvió a golpearla nunca más.

El lienzo milagroso de la Virgen del Remedio fue colocado en el altar mayor de la parroquia, desde donde vio correr el paso de los siglos hasta que los milicianos del Frente Popular incendiaron la iglesia en 1936 y se destruyó la tela. Tras la Guerra Civil fue sustituida por un cuadro, que es venerado con la misma devoción en un lateral del templo reconstruido.

La misa celebrada por el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, en la parroquia de la Asunción es el momento grande de la conmemoración. El párroco, Enrique Giner, explicó a la agencia AVAN los actos que durante los días previos han recordado diversos momentos del milagro, y sobre todo «el lloro de la Virgen con el que se compadece de la situación, y la bondad de la Virgen frente a la violencia».

El Vaticano adelanta la Misa del Gallo

Roma insiste: el Papa está bien pero quiere descansar

El Vaticano adelanta la Misa del Gallo por la salud de Benedicto XVI


Sólo se tomó una decisión similar en la recta final de Juan Pablo II

Redacción, 07 de diciembre de 2009 a las 17:04

El nacimiento del Niño Jesús se adelanta dos horas. Este año, la

El Papa, en la misa del Gallo del pasado año

tradicional Misa del Gallo desde la basílica de San Pedro, presdida por Benedicto XVI, se celebrará a las diez de la noche algo que nunca ha ocurrido antes. Es la primera vez que se modifica el horario de la celebración navideña aunque, cuando la enfermedad de Juan Pablo II estaba avanzada, se adoptó una decisión similar con la Vigilia del Sábado Santo que terminó por celebrarse a las ocho de la tarde. Lo adelanta Iñaki Díez en Radio Nacional.

Desde la Santa Sede se destaca que el Pontífice no tiene ningún problema de salud, sólo que son sus 82 años y la necesidad de aligerar un poco su cansancio, los que aconsejan esta modificación horaria, argumenta el portavoz Vaticano, Federico Lombardi.

El Papa está bien, insiste el Vaticano. Es un hombre octogenario que vigila su corazón y toma medicamentos para la circulación y hay que velar por su descanso. Por eso, este año a las diez serán las doce en Vaticano

Las nueve toneladas de la gran campana de San Pedro empezaran a tintinear dos horas antes de lo que siempre ha hecho. Las televisiones de todo el mundo han tenido que adecuar sus parrillas ante esta modificación insólita.

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas ha aprobado este adelanto sólo para la celebración de la Misa del 24. El resto del programa no cambia. La Logia Central de san Pedro se abrirá a mediodía del 25 para que el Papa imparta la tradicional bendición Urbi et Orbi.

Por otra parte, y con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, Benedicto XVI presidirá el habitual homenaje que se le rinde a la Virgen María en la conocida Plaza España de Roma, en el que se espera la presencia de miles de fieles que se unirán al Santo Padre en oración.

Según el programa que la Pontificia Academia de la Inmaculada presenta desde 1938, los primeros en homenajear a la Virgen Inmaculada serán los bomberos, quienes dejarán a sus pies una corona de flores.

En el transcurso del día, diversas procesiones provenientes de varias iglesia de la ciudad también llegarán hasta la Plaza España, entre las que se podrán apreciar a las asociaciones religiosas y culturales, la de los scouts, la de diversos grupos de oración, entre otros.

A mediodía está prevista la presencia de un coro invitado por el embajador de España ante la Santa Sede, para el homenaje de los españoles que residen en Roma. Con anterioridad, la comunidad ibérica participará de la Misa en la Basílica de Santa María la Mayor, que será celebrada por el Cardenal Arcipreste.

En la tarde el Papa se hará presente para colocar su ofrenda floral, y harán lo propio el alcalde y el Cardenal Agostino Vallini, Vicario del Santo Padre para la diócesis de Roma.

Asesinan a un sacerdote católico en Congo

El padre Daniel Cizimya

Redacción, 07 de diciembre de 2009 a las 15:41

El padre Daniel Cizimya, sacerdote católico, fue asesinado la noche en la

Campos de refugiados en la R. D. del Congo

madrugada del domingo último por hombres armados no identificados quienes entraron a su parroquia en Kabare, en el distrito oriental de Kivu Sur en el Congo.

La noticia la recoge L’Osservatore Romano con información de la agencia MISNA que cita como fuente al P. Justin Nkinzi, miembro de la comisión diocesana justicia y paz.

En un mensaje enviado al Vicario General de Bukavu, en donde se encuentra la parroquia de Kabare, se condena «la cultura de impunidad y banalización de la vida» que se vive en esta región congolesa.

Sin embargo, agrega, «pese a las intimidaciones, sabemos que nuestras ciudades nos pertenecen y las debemos proteger y aprender a vivir«.

La zona este de la República Democrática del Congo es la zona golpeada por un conflicto que enfrenta al ejército con los rebeldes hutus desde 2004.

Organizan cinco conciertos benéficos por la vida

Voluntarios de Santa María de Caná y de la sierra de Guadarrama organizan cinco conciertos benéficos por la vida


Lunes, 07 de Diciembre de 2009 01:00

Del 10 al 17 de diciembre se celebrarán cinco conciertos benéficos bajo el título “Música por la vida”. Los fondos serán destinados a dos entidades que ayudan a madres gestantes con dificultades: Red Madre y las Esclavas de la Virgen Dolorosa. Actuará el dúo formado por la pianista israelí Marina Kantor y el violonchelista checo Christopher Lecian.

La organización corre a cargo de un grupo de voluntarios de la parroquia de Santa María de Caná (Pozuelo de Alarcón), y otro grupo de la sierra de Guadarrama.

Los conciertos tendrán lugar en el colegio Monte Tabor (10 de diciembre), la universidad Francisco de Vitoria (día 11), el teatro municipal “Villa de Collado”, en Collado Mediano (día 12), la parroquia madrileña de San Germán (día 16) y el teatro Juan Bravo, en Segovia (día 17).

El violonchelista Christopher Lecian estudió en el conservatorio de Praga, y según uno de sus profesores, es el mayor talento al que ha enseñado. Su repertorio incluye composiciones de gran dificultad, como las suites de Bach, sonatas de Beethoven, Boccherini, Brahms o Debussy, y composiciones de Paganini.

La pianista Marina Kantor estudió en el conservatorio de Kiev. Ha actuado en la Ópera de Kiev y ha logrado varios premios. Su repertorio incluye grandes composiciones de todos los períodos de la historia musical: Bach, Schubert, Schumann, Chopin, Brahms, Ravel o Prokofiev.

Vigilia de “La Inmaculada”

Homilía del cardenal Rouco Varela en la Vigilia de “La Inmaculada”

Por SIC el 7 de Diciembre de 2009

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1. De nuevo, en el comienzo del Año litúrgico y a la espera de una nueva venida del Señor, nos reunimos para celebrar la solemnísima Vigilia Eucarística de la Inmaculada de tan hondas raíces en la cultura y en la piedad mariana del Madrid contemporáneo.

Queremos honrar a María, demostrarle nuestro amor. Un amor renovado por la gracia del perdón recibido en el sacramento de la penitencia y por la oración compartida de esta noche ofreciendo con toda la Iglesia sobre el altar de la Eucaristía el sacrificio de la Cruz de su Hijo, comulgando su sacratísimo Cuerpo y Sangre derramada por la salvación del mundo.

A María la llamamos con el entrañable lenguaje de la fe y de la tradición cristiana: Madre de Dios y Madre nuestra, Virgen Misericordiosa. Hoy la reconocemos y veneramos especialmente como “la Inmaculada” y “la Purísima”. Expresión típica de la devoción mariana de España, querida y defendida tenaz y ardientemente por nuestros padres y antepasados en la Fe. Una advocación, por cierto, de extraordinaria actualidad por lo que evoca de perenne verdad divino-humana y por las resonancias en ella de la problemática más aguda y dramática de nuestro tiempo.

Por eso hoy con nuevas y apremiantes razones proclamamos que es “Purísima” sintiendo muy hondamente las palabras del Prefacio:

“Purísima había de ser, Señor, la Virgen que nos diera el cordero inocente que quita el pecado del mundo, Purísima la que, entre todos los hombres, es abogada de gracia y ejemplo de santidad”.

2. Llamar a María, Inmaculada Concepción no fue un fruto más o menos sentimental y poético de la admiración del pueblo cristiano por María, la Madre de Jesucristo su Señor y Salvador, sino sobre todo respuesta de la fe de la Iglesia, surgida y alimentada con la lectura, meditación y acogida cordial del relato de la Anunciación que nos trasmitió y trasmite con tanta belleza y emoción literaria el Evangelio de San Lucas.

¿Cómo no iba el Magisterio de los Pastores de la Iglesia, unidos en comunión jerárquica con el Sucesor de Pedro, descubrir en el saludo y en las palabras del Ángel Gabriel, anunciando a María que había sido elegida para ser la Madre del Hijo del Altísimo, una vocación totalmente singular y única que la hacía bendita entre todas las mujeres desde el momento inicial de su vida? Los fieles cristianos los acompañarán y seguirán con una fe pronta y lúcida. “Llena de Gracia, el Señor está contigo” le dice el Ángel a María. Su hijo se llamará Jesús, ¡“será grande”! “El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin”. Concebirá por obra del Espíritu Santo; sin concurso de varón.

La fe de la Iglesia percibe desde el principio, y cada vez con mayor nitidez, que María es aquella mujer de la que hablaba el libro del Génesis, “que herirá la cabeza” a la serpiente cuando ésta la hiera en el talón: la contrapuesta a Eva, la mujer por la que se había iniciado la historia del hombre pecador. A María se la identificará, sin vacilar, como la Mujer nueva; madre de la nueva estirpe; iniciadora de la nueva historia del hombre: ¡una historia de gracia, de santidad y de vida! Dios la elige y llama para ser la madre del autor de la salvación. De esta perspectiva histórica-salvífica, desde la que la Iglesia contempla a María leyendo el Evangelio de San Lucas, hasta la afirmación solemne de que ella misma por la previsión del amor redentor de su Hijo ha quedado envuelta y configurada por la misericordia y la gracia desbordante del Padre desde el momento de su concepción, no había más que un paso. Su Santidad el Beato, Pío IX, lo daría una luminosa mañana del 8 de diciembre de 1854, declarando, proclamando y definiendo que “la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por los fieles”. El pueblo cristiano de España, junto con sus Obispos, sus teólogos, sus poetas y artistas venía sosteniendo esta verdad con corazón ardiente y lúcidamente creyente desde siempre manifestándola en y con formas de exquisita ternura y de profunda sensibilidad espiritual.

3. Hoy, al iniciarse el nuevo año litúrgico, preparándonos para el nuevo Nacimiento de su Hijo en la España de nuestros días, sus hijos y sus hijas queremos proclamar de nuevo al mundo nuestra fe en María, la Inmaculada Concepción, Reina y Madre de Misericordia, Vida, Dulzura y Esperanza nuestra: ¡Madre de la nueva humanidad redimida y salvada por su divino Hijo!; ¡Madre de la nueva Vida!

Hoy la volvemos a cantar con nuevo y suplicante fervor “Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo”. Se lo decimos con amor filial, unidos en el seno de nuestras familias, con nuestros hijos, en casa, con nuestros jóvenes y mayores, con los sanos y los enfermos, con los pobres y los afligidos por el desempleo y con los que lo conservan. Se lo decimos hoy y aquí reunidos en la familia de los hijos de Dios que es la Iglesia. Es el saludo lleno del amor que nos sale espontánea y fervorosamente del corazón con el júbilo de celebrar su “Inmaculada Concepción” en esta su Iglesia Catedral de “La Almudena”; Ella es la madre de la vida.

4. Sí, María Inmaculada es la Madre de la Vida.

El fruto del árbol prohibido del que habían comido Adán y Eva encerraba en su interior la semilla de la muerte. Nuestros primeros padres habían hecho un uso de la libertad contra Dios, contra aquél que les había dado la vida. La consecuencia no podía ser otra que aquella que su Creador les aclaró y predijo: moriréis. Sus palabras, dirigidas a Adán, fueron claras: “porque eres polvo y al polvo tornarás” (Ge 3,19). Su pecado, pecado de origen para toda la familia humana, conllevaba consigo la muerte. San Pablo lo explicará más tarde a los Romanos con una extraordinaria concisión: “Lo mismo que por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres, porque todos pecaron” (Rom 5, 12).

Sin embargo, en aquel primer momento de la historia del pecado y de la muerte se abría para el hombre por un designio de infinito amor misericordioso de Dios el camino de la gracia y de la vida. Dios les había prometido la victoria de otra mujer -un nueva Eva- sobre “la serpiente traidora”, el diablo, el príncipe del mal: ¡la victoria de María! Con ella, Madre del Redentor, Hijo de Dios e Hijo suyo, se iniciaba por parte del hombre el uso de la libertad obediente al amor misericordioso de Dios, preanunciado y anticipado en Ella y por Ella con sus palabras de respuesta al Ángel: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Desde entonces el hombre para recuperar la posibilidad de un entendimiento, de una voluntad y de un corazón que sepan amar le basta con colocarse al pie de la Cruz junto a María y dejarse bañar por el agua y la sangre que sale del Divino Corazón de Jesús, de Jesucristo Crucificado. De este modo se pone en condiciones de recuperar sana y salva, más aún, ¡gloriosa! la vida, con la novedad de ese Crucificado que ya Resucitado y Victorioso vive presente y operante en su Iglesia. Con Él, Rey del Universo, y junto a Ella, Reina de todos los santos, podemos ya vencer la muerte: la muerte eterna y la muerte temporal; en una palabra ¡la Muerte! Sí, al amparo virginal de María Inmaculada, Madre de la Vida, podremos configurar y conducir toda nuestra existencia como una vocación para la vida que no tiene fin: la vida sobrenatural, la misma vida de Dios.

5. Nuestra vida en este mundo recobra pues a la luz del Misterio de la Inmaculada Concepción de María todo su significado personal y social.

La vida es un don de Dios desde el principio de la creación que se ve recuperado y restaurado en todo su valor por la ofrenda de su Cuerpo y de su Sangre que por amor hizo el Hijo de Dios e Hijo de María al Padre de toda misericordia. La vida que recibe el hombre de forma sagrada y gratuita por la creación, aparece ahora a la luz de la verdad de Jesucristo, Redentor del hombre, como un don para vivir la plenitud del amor que madura en el tiempo y florece gloriosamente en la eternidad: ¡como el amor más grande que vence verdadera y radicalmente a la muerte! Desconocer, despreciar, maltratar y eliminar la vida física del hombre, sea cual sea el momento y la situación en que se encuentre desde el instante de su concepción hasta el momento de su muerte natural, implica el desprecio, el rechazo y la destrucción del don de la vida en su totalidad. Significa rechazar a Cristo, el Autor de la nueva vida. Una cruel versión contemporánea del pecado de origen. Una radicalización suma del no a Dios, de la rebelión contra Él.

¿Qué puede resultar para el futuro de una sociedad que acepta el aborto y lo facilita, que se deja inclinar por la pendiente inhumana e inmoral de la eutanasia, sino el de devenir una mal llamada civilización donde triunfa la muerte en todas sus variantes? Juan Pablo II lo avisaba con palabras proféticas. Para el hombre y la sociedad contemporáneas no hay nada más que una alternativa: la del Evangelio de la vida, del respeto y cuidado del don de la vida inviolable y sagrada y de la consiguiente “civilización del amor”, o la de la cultura y civilización de la muerte y de la muerte del amor. Para un cristiano, para un hijo de María la Madre de la Iglesia, la elección es clara: ¡es la “del sí” incondicional al Evangelio de la vida! Hoy de nuevo en esta Vigilia de plegaría Eucarística con la renovación gozosa de nuestra veneración y amor a la Virgen Inmaculada queremos profesar y afirmar, desde lo más hondo de nuestro corazón el propósito decidido de testimoniar y de realizar el sí al Evangelio de la Vida en todos los ámbitos de nuestra realización personal y en la sociedad como testigos valientes y públicos del Evangelio de Jesucristo. Nuestro Santo Padre Benedicto XVI nos recuerda en su última Encíclica, al examinar la crisis de nuestro tiempo con clarividencia evangélica, que “la apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica” (CIV, 44).

La celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de este año 2009, inmerso en una profunda situación crítica no sólo económica sino también cultural, moral y religiosa, reclama de los cristianos, especialmente de los jóvenes y de las familias: primero, un serio, consecuente y valiente compromiso por “la vida”; y, segundo, el recurso frecuente y perseverante a la plegaria dirigida y confiada al amor maternal de María Santísima nuestra Madre, Virgen Inmaculada y Purísima, Madre de la Vida. ¡Que bella y actual nos suena la oración a María de Juan Pablo II, puesta al final de su Encíclica de 1995 “Evangelium vitae” como un hermoso colofón:

Oh María,
aurora del mundo nuevo,
Madre de los vivientes,
a ti confiamos :
mira, Madre, el número inmenso
de niños a quienes se impide nacer;
de pobres a quienes se hace difícil vivir;
de hombres y mujeres víctimas
de violencia inhumana;
de ancianos y enfermos muertos
a causa de la indiferencia
o de una presunta piedad.
Haz que quienes creen en tu Hijo
Sepan anunciar con firmeza y amor
a los hombres de nuestros tiempo
el Evangelio de la vida.
Alcánzales la gracia de acogerlo
como don siempre nuevo;
la alegría de celebrarlo con gratitud
durante toda su existencia,
y la valentía de testimoniarlo
con solícita constancia, para construir,
junto con todos los hombres
de buena voluntad,
la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios creador
y amante de la vida.

AMEN.

Comparte esta noticia

Un sacerdote valenciano cumple cien años de edad

El arzobispo de Valencia le prometió presidir una misa cuando llegara a esa edad

Un sacerdote valenciano cumple cien años de edad concelebrando una misa con Monseñor Osoro

El sacerdote Lucas Peiró Pérez cumplió el domingo 6 cien años de edad concelebrando una misa de acción de gracias con el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, en La Font d’En Carrós, localidad de la que es natural. La misa, que tuvo lugar en la parroquia de San Antonio Mártir, fue igualmente concelebrada por presbíteros de la Hermandad Sacerdotal así como de las localidades donde Peiró Pérez fue vicario o párroco y del Colegio Mayor-Seminario de La Presentación y Santo Tomás de Villanueva, en donde fue alumno.

Publicado el 2009-12-07 10:06:00

(AVAN/InfoCatólica) Precisamente, Lucas Peiró Pérez recibió el pasado mes de mayo una visita de monseñor Carlos Osoro, quien tras conocer que contaba entonces con 99 años le prometió «presidirle una celebración cuando llegara a los cien”, según ha indicado a la agencia AVAN el párroco, Marcos Senabre.

El sacerdote centenario, que lleva veinte años jubilado en La Font d’En Carrós, fue el impulsor de la construcción de templos en las localidades de Miramar y en Gandia tras la persecución religiosa de 1936, “durante la que tuvo que ser ocultado en la localidad de Algemesí”.

Lucas Peiró Pérez, que entró como colegial a los 19 años en el centro La Presentación y Santo Tomás de Villanueva y fue ordenado sacerdote en 1935 a los 26 años de edad, ha sido párroco también de Torremasanes (Alicante) y Benifallim. Asimismo, fue vicario de las parroquias de San Jaime de Algemesí y de San Martín de Valencia.

El párroco actual de la Font d’En Carrós ha destacado de Peiró Pérez su extraordinario carácter, sencillez y preocupación por los feligreses, “que demostró cuando fue propuesto para entrar como canónigo cantor, por sus excelentes cualidades, en la Catedral Primada de Toledo y declinó la oferta para quedarse en Gandia y levantar la parroquia de la Sagrada Familia”.

En la militancia del aborto solo vi muerte

Amparo fue guerrillera, militante de la izquierda radical y pro abortista

Amparo Medina: «En la militancia del aborto solo vi muerte, jamás vi una mujer feliz entrar o salir de una clínica de esas»

Militó en grupos de la izquierda radical, fue guerrillera, luchadora pro aborto y ex funcionaria del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Actualmente, la ecuatoriana Amparo Medina, de 43 años de edad, madre de 3 hijos y presidenta de la Red Pro Vida, de Ecuador, lucha en contra del aborto y de las Leyes de Salud Sexual y Reproductiva que promueven los gobiernos en los países de América Latina. En una visita por Paraguay ofreció su testimonio. Entre otras cosas, asegura que su decisión la llevó a que la despidan de su trabajo, pero también a salvar la vida de miles de niños.

Publicado el 2009-12-07 10:22:00

(María J. Centurión/UltimaHora/InfoCatólica) Entrevista de María José Centurión a Amparo Medina:

-¿Cómo decidió dejar de lado la lucha a favor las campañas pro aborto y empezar a luchar por la vida?

-Hubo tres momentos. El primero fue después de ver los resultados de la campaña que estábamos realizando. Los resultados fueron desastrosos. La metodología no funcionaba: de las 49 millones de personas oficialmente enfermas de sida, más de la mitad afirmaba haber usado correctamente preservativo. Cuando ves esa realidad y sigues entregando preservativo a los jóvenes y se siguen enfermando te preguntas: «¿Cuántas víctimas voy a tener bajo mi conciencia?» Eres atea pero tienes conciencia humana. Lo siguiente fue cuando me enfrenté directamente al aborto a través de una amiga mía muy querida que experimenta esa realidad y se derrumba totalmente, terminando con un síndrome posaborto muy fuerte. El tercer momento, me veo enfrentada directamente a una experiencia de Dios, a pesar de ser atea.

-¿Por qué cree que esas organizaciones quieren imponer la Ley de Salud Sexual y Reproductiva en América Latina?

-Hay tres fines fundamentales. El primero es el control natal. Les permite el manejo de recursos en América Latina, tanto del agua cómo el oxígeno. Lo segundo, es que una población con chicos que viven la sexualidad como si fueran animalitos, que no tienen control sobre su carácter, es una población fácil de manipular. El tercer punto, el más importante, es el avance del «millon sex» (los millones del sexo). Es una empresa gigantesca. Al vender sexo te venden pornografía, prostitución, anticoncepción, aborto, y hasta bebés abortados, inclusive por internet, para sacarles el colágeno con los que elaboran cremas y champú; también para hacer investigaciones en farmacéuticas. Varios médicos se vuelven millonarios vendiendo y haciendo abortos. El aborto más barato cuesta US$ 60. En Estados Unidos se realizan más de 1 millón de abortos al año y cuestan US$ 300 cada uno. La pastilla de emergencia la compras a US$ 0,25 y la vendes a US$ 8. Los dispositivos intrauterinos (DIU) los puedes encontrar a US$ 2 o 3 y te ponen por US$ 25 a 30. La International Planned Parenthood Federation (IPPF) (Federación Internacional de Planificación de la Familia), la que más vende anticoncepción y aborto en América Latina, en el 2007 ganó US$ 77 millones.

-¿Qué piensa respecto a que el Estado debe ser laico y no tiene que tomar en cuenta las opiniones de las iglesias a la hora de decidir sobre leyes de educación sexual?

-Primero que nada, ser laico no quiere decir ser ateo. Ser laico quiere decir que estás abierto a todas las creencias y posiciones de las personas en el momento de presidir. Cuando dicen eso le están quitando el derecho a la humanidad, porque los miles y millones de personas que nos conmovimos cuando las torres gemelas fueron enturbiadas, y veíamos como la gente se tiraba por las ventanas y nos dolía porque había personas que estaban ahí. No nos dolía porque éramos católicos o ateos, nos dolía porque éramos seres humanos. Lo que hacemos es defender la raza humana. Si en este momento alguien viene con un niño y le quiere cortar en pedazos, la reacción del más ateo será querer defender a ese niño, de lo contrario deja de ser humano.

-¿Qué tipo de leyes son las que tendrían que promover los gobiernos?

-Primero deben generar propuestas que mejoren la calidad educativa de nuestros países. El nivel educativo está en un promedio de 3 o 4 sobre diez. Las matemáticas y la lecto escritura no están bien impartidas. Entonces, si nuestros niños no aprenden a leer ni a escribir correctamente sería una ignorancia pedir que los mismos maestros, que ni siquiera están bien instruidos, enseñen a los chicos a usar anticonceptivos, que lo único que van a hacer es matarlos. Segundo, establecer políticas de salud, donde se creen más maternidades y espacios donde los chicos sepan lo que son las enfermedades de transmisión sexual. Que se diga la verdad, que se les diga que existen 55 tipos de enfermedades de transmisión sexual en el ambiente. Que las enfermedades de transmisión sexual no tienen que ver con el uso de preservativo solamente, porque hay enfermedades que se transmiten piel a piel, como el virus del papiloma humano que causa cáncer de útero. Que la clamidia es una enfermedad incurable que te deja estéril para toda tu vida. Eso es lo que le tienen que decir y no: «Ten sexo libremente». Finalmente, lo más importante dentro de las políticas es apoyar a las familias, es decir, que las familias grandes puedan tener, por ejemplo, rescisión de impuestos, sistemas accesibles de compras de casas, o sea, apoyarlas.

-¿Cómo ve el retorno de las izquierdas en el continente?

-El socialismo del siglo XXI es el típico discurso del que vive, come y gana como la derecha, pero habla el discurso de izquierda, y de izquierda no tiene absolutamente nada. Fijate la incoherencia, porque son los famosos revolucionarios que están en contra del imperio y están trabajando para el imperio de las Naciones Unidas, legalizando el aborto y estas leyes de salud sexual y reproductiva.

-Haciendo una comparación entre la militancia que hace ahora y la que hacía antes, ¿qué puede decir?

-En la militancia del aborto solo vi muerte, jamás vi una mujer feliz entrar o salir de una clínica de esas. Yo pedía a las mujeres que aborten porque les decía que era su derecho. Para abortar existen miles de pretextos, la pobreza, tu felicidad, que ya tienes muchos hijos, que eres joven.

-¿Ahora qué responde ante esos pretextos?

-Ninguna mujer que ha abortado sale con un título o con un cheque para solucionar sus problemas. Ninguna, después de abortar, puede encontrar un hombre o la felicidad en la puerta del abortuario. Lo único que puede causar el aborto es empeorar tu situación. Lo más cruel que uno puede decir es que matando a su hijo la mujer puede solucionar sus problemas. Eso es mentira. Después de abortar, ¿vas a ser millonario? Hay mujeres, de 40 o 50 años que han abortado y hoy gritan al cielo un hijo. Tienen llenas sus paredes de títulos pero no pueden tener niños. Tenemos un batallón de voluntarios en toda América Latina, en las puertas de un abortuario informando y prestando ayuda a las mujeres. El resultado es que más 200 mil niños, en estos 8 años de trabajo, han sido salvados del aborto. Solamente en Ecuador, en estos últimos años hemos salvado a 2000 niños, solamente estando en las puertas y dándoles una mano.

La misma campaña en todos los países

Tras su paso por Paraguay, Medina señaló que está admirada por el trabajo que desarrolla lo que llama el imperio de la muerte, en los países de Latinoamérica.

«Las leyes y la metodología que utilizan son las mismas, también el sistema educativo y la forma en que los políticos tratan de legalizar la ley de salud sexual y reproductiva, el aborto y la pastilla de emergencia», señaló.

Agregó que ante el acercamiento de un aniversario más de Beijing, donde en 1995 se había realizado la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por la ONU, representantes de 189 gobiernos, entre ellos Paraguay, se comprometieron a tomar medidas de acción a favor de las mujeres, entre ellas, la creación de leyes de salud sexual y reproductiva para sus países. «Los gobiernos enviaron miles de millones de dólares para legalizar el aborto, a través de la creación de la Ley de Salud Sexual. Están apurados porque tienen que dar informes y resultados por los millones que han recibido y no hay resultados positivos», dijo. Añadió que trabajaron bastante, pero gracias a la lucha de gente comprometida con la vida no se logró su legalización.

Testimonio de conversión




Un tiempo maravilloso para ser sacerdote

WhynotPriest.org: un tiempo maravilloso para ser sacerdote

El portal renueva su imagen con el mismo espíritu de servir y orientar a los jóvenes en el sacerdocio

¿Por qué no sacerdote? Ésta es la pregunta que da nombre a www.whynotpriest.org, un portal que comenzó su marcha en diciembre de 2008 y que presentó un proyecto del todo atractivo de cara a suscitar el interés hacia el sacerdocio en los jóvenes: “¿cómo sé si es para mí la vocación sacerdotal? ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cómo es la vida en el seminario? Éstas son algunas de las preguntas que interpelan a los jóvenes de hoy, inquietos por dar un sentido a sus vidas y responder a un posible llamado de Dios”. WhynotPriest.org quiere ayudarles a encontrar las respuestas que buscan.

En el primer vídeo, seminaristas Legionarios de Cristo procedentes de culturas y países tan diversos como Francia, Alemania, México, República Checa, Colombia, Austria, Corea, Italia, Brasil, España, Vietnam o Estados Unidos, responden de una manera sencilla, alegre y espontánea al interrogante que da título al proyecto (se puede ver el video al final de este artículo).

A un año de distancia, WhynotPriest.org lanza otro video y renueva su portal, con el mismo espíritu e interés de servir y orientar. Ahora podemos ver a un grupo internacional de seminaristas interpretando la canción The way y regalándonos la oportunidad de reflexionar, agradecer y profundizar en el llamado de Dios, a través de la música.

La página de Internet está disponible en cinco idiomas (español, inglés, alemán, italiano y francés) y quien la visita, además de poder disfrutar del video actual y del de 2008 –el de lanzamiento– puede dejar sus consultas e inquietudes sobre el tema vocacional, las cuales serán atendidas posteriormente a través del correo electrónico. Además se pueden ver otros videos afines al tema vocacional.

Juan Pablo II había dicho: “Hoy es un tiempo maravilloso para ser sacerdote”. En el contexto del año sacerdotal, www.whynotpriest.org es una muestra más de la vitalidad del ingenio católico y del servicio que los medios de comunicación pueden prestar a la fe. ¿Y tú, por qué no?

Primer vídeo: