90 jóvenes se forman para ser líderes

Unos 90 jóvenes de toda España participaron, del 13 al 15 de este mes, en un curso de liderazgo juvenil organizado por la Fundación Carmen de Noriega en colaboración con el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española. El objetivo del curso era preparar a los jóvenes para ser misioneros de cara a la JMJ de Madrid 2011, lo que implica ser auténticos líderes capaces de provocar un cambio en la sociedad. En el curso participaron monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Palencia, desde el pasado sábado, obispo electo de San Sebastián, y co-responsable del Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal, además de la política María San Gil. Sus ponencias, así como las actividades organizadas por los promotores, pretendían buscar e identificar un liderazgo distinto a aquel en el que habitualmente se piensa, el del líder manipulador y masivo. La alternativa es entender y vivir el liderazgo como una aventura personal, llena de exigencia y basado en la autoridad moral, que se construye sobre valores inherentes a la condición humana (como la caridad, la justicia, la búsqueda de la verdad, la habilidad de saber comunicar, etc.) En los talleres, los jóvenes pusieron estas enseñanzas en práctica, buscando en su vida las personas a las que habían tomado por líderes, y analizando los factores de ese liderazgo.

Se buscan minorías creativas

XI Congreso Católicos y vida pública: La política, al servicio del bien común

La batalla se libra en la vida pública, pero afecta a lo más íntimo de cada
persona. Hay en marcha todo un proceso que pretende crear un nuevo tipo de sociedad, fundada en una nueva moral. Los católicos no pueden resignarse a hacerse pasivamente a un lado: éste es el llamamiento del Congreso Católicos y vida pública

La mesa del Congreso, en el acto inaugural
El Parlamento quiere convertir el aborto en derecho; el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo falla que la presencia de un crucifijo en una escuela atenta contra la libertad religiosa; el Gobierno cambia la definición de matrimonio y se arroga el derecho a decidir la educación moral de los niños… «La apostasía ya no es silenciosa, sino pública. Se está imponiendo el relativismo» en Europa, pero de forma muy especial en España, dice el diputado don Jorge Fernández Díaz, del PP.
La tentación de la desesperanza es grande. «Si bien es verdad que estamos asistiendo a la emergencia de nuevas minorías ejemplares, también lo es que hay una mayoría de católicos que permanece a la espera, sin saber qué hacer, frente a lo que ven como una derrota casi permanente de sus convicciones», reconoció el ex ministro y antiguo Comisario europeo don Marcelino Oreja.
Laicismo con oscuras intenciones
En todos los ámbitos de la vida pública, pero también en la política, «resulta imperiosamente necesaria la presencia de los católicos», dice el Manifiesto final del Congreso, que se ha celebrado, del 20 al 22 de noviembre, en la Universidad CEU San Pablo, de Madrid. En la medida, cada uno, de sus posibilidades, debemos asumir «todos la grave responsabilidad que nos corresponde».
A veces, se pide un acto de heroicidad. Christian Vanneste, diputado francés, sufrió duros ataques personales y un largo proceso judicial, del que finalmente ha sido absuelto, por su rechazo a que se equipare heterosexualidad y homosexualidad. No hay rencor en sus palabras, pero sí una seria advertencia: «La libertad se entiende hoy sólo como libertad para la transgresión, para el error», mientras que «no hay libertad para los amigos de la libertad», quienes proclaman que ésta sólo perdura sobre unos fundamentos morales y antropológicos sólidos. Debilitar la fe y la tradición, en cambio, atomiza la sociedad, y «prepara el terreno al totalitarismo».
Cuanto más se implica uno en la vida pública, mayores son las presiones. «Se provoca en los creyentes miedo, para que acaben encerrándose, mientras la gran sociedad sigue su curso», explicó el catedrático de la Universidad Complutense don Rafael Navarro Valls. Pero, a veces, el gran problema está en casa… «Abundan las voluntades débiles, que no encuentran la energía necesaria para ponerse de parte de su conciencia».
Es más fácil fingir que la cosa no es para tanto. Que no hay un proceso de ingeniería social en marcha, sino cortinas de humo para tapar las carencias en la gestión de la economía. Pero eso es un error que acabarán pagando caro el católico y cualquier ciudadano o grupo que crea en la libertad. Así lo reconoció don Juan Antonio Gómez Trinidad, portavoz de Educación del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados: «Me preocupa la aparente inconsciencia del Partido Popular, que dedica demasiado tiempo a los temas económicos», dijo. Y añadió con ironía: «A veces, da la impresión de que el auténtico marxismo está en el PP: la economía lo cambiará todo. Por el contrario, el Partido Socialista, después de la corrección que hicieron a Marx sus seguidores, se dio cuenta de que quien domina las mentes y los espíritus, domina la vida de las naciones».

¿Cortinas de humo para tapar las carencias
en la gestión de la economía? ¡Grave error!
Se trata de un proceso de ingeniería social en marcha
Lo ve también claro su correligionario en el Congreso de los Diputados don Eugenio Nasarre, quien afirmó que el problema más grave hoy en España, en materia de derechos humanos, es «el cuestionamiento de la libertad religiosa», por un lado, mediante el «intento de expulsión del espacio público» de todo lo religioso, negando a las Iglesias «legitimidad para tener voz en el debate público, incluso en los temas éticos». Y, por otro, mediante «el desprestigio del hecho religioso mismo, desfigurando el rostro de la religión y sus mensajes».
A quienes puedan juzgar exageradas sus palabras, el señor Nasarre les invitó a considerar que el cristianismo es «el mejor baluarte de la libertad humana frente a los riesgos de un Estado totalitario», ya que «exige un Estado limitado, que renuncie a imponer cualquier tipo de ideología o creencia, y es por tanto incompatible con cualquier tentación del poder de inmiscuirse en el terreno de las convicciones personales». No erosiona el orden social, sino que lo fortalece, con «deberes muy por encima de los legales». Pero si se pretende modificar ese orden social, como ejemplifica el creciente número de casos en los que la ley entra en colisión con la conciencia, la fe necesariamente estorba. Ésta es la causa de la actual «beligerancia antirreligiosa» del Gobierno. El Estado se arroga la misión de configurar una moral nueva», y por ello «necesita enarbolar la bandera del laicismo».
Todos somos responsables
Morales, y por tanto «de naturaleza prepolítica», son «las cuestiones más preocupantes en el momento actual», dijo el cardenal Antonio María Rouco en la inauguración del Congreso. «La primera gran cuestión es la de los derechos fundamentales del ser humano», dijo. «Se ve este problema en toda su crudeza en la forma en que es tratado el derecho a la vida prácticamente por todas las legislaciones europeas», que lleva a preguntarse si el Estado «es dueño de los derechos fundamentales». Es un problema de «concepción de la soberanía». Si se entiende que la política está al servicio del bien común, «el Estado es consciente de sus límites y sabe que no puede invadirlo todo». De igual modo, no ejerce un poder arbitrario, sino que sustenta sus actuaciones en «los fundamentos y la verdad ética del hombre y de la sociedad».
La plasmación concreta de esta crisis moral fue expuesta, en toda su crudeza, por don Alfredo Dagnino, Presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, en la clausura del Congreso, junto a su antecesor y hoy Presidente de la Cadena COPE, don Alfonso Coronel de Palma, y monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid y Secretario General de la Conferencia Episcopal Española. La crisis es sólo una, pero los síntomas se manifiestan en diversas áreas, desde la falta de respeto al derecho a la vida que introduce la legalización del aborto, al terrorismo, los intentos de disolución de la familia, la disgregación de la nación… Se ponen en cuestión «los fundamentos de la convivencia», a medida en que los intereses particulares suplantan al bien común. Pero hay solución, aunque ésta «sólo puede partir de la sociedad civil». Se necesita, en primer lugar, «hablar claramente a la ciudadanía, aunque sea políticamente incorrecto… Sin caer en el catastrofismo ni en el pesimismo, pero sin permitir que nadie se llame a engaño». Todos tenemos una parte de responsabilidad, entre otras cosas, porque, «si ha sido posible llegar a la situación actual, ha sido por el silencio culpable de una sociedad que parece en ocasiones anestesiada por una degradación moral», que sacrifica su libertad por «una seguridad ficticia», y acepta todo tipo de «claudicaciones».
«No es exagerado decir que vivimos una auténtica revolución cultural», añadió. Es preciso analizarlo, porque aún «no se ha hecho un suficiente ejercicio de discernimiento. El contenido de esta revolución cultural se encubre bajo la forma de un pensamiento débil, y eso suscita confusión». Pero estamos ante «todo un programa de acción, profundamente anticristiano, que cae como lluvia fina en una sociedad caracterizada por la increencia, cuando no por la apostasía»; un programa «impulsado por minorías poderosas», presentes en los cuadros de mando de las principales organizaciones internacionales, con la ONU a la cabeza, advirtió. Su meta es «la hegemonía cultural, que es la auténtica palanca de la transformación de la sociedad. Ya no se toman violentamente los palacios de invierno, sino que se persigue la hegemonía sobre la conciencia de la persona».
Los pasos son lentos, graduales… «Primero, a través del lenguaje, utilizando eufemismos tales como interrupción voluntaria del embarazo, o ampliación de derechos, para evitar expresiones directas». Y así, «poco a poco, se nos va introduciendo en un mundo nuevo».
Ése es el campo de batalla. Y ése es el «reto histórico» de este tiempo, especialmente para los católicos, que deben ser «minorías creativas», porque ellos sí saben que pueden mirar al futuro «con confianza y sin miedo».
Ricardo Benjumea

Nos habla la Madre Teresa de Calcuta

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.

El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.

Nuestros sufrimientos son caricias bondadosas de Dios, llamándonos para que nos volvamos a Él, y para hacernos reconocer que no somos nosotros los que controlamos nuestras vidas, sino que es Dios quien tiene el control, y podemos confiar plenamente en Él.

El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz.

Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite.

No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar.

Nuestra tarea consiste en animar a cristianos y no cristianos a realizar obras de amor. Y cada obra de amor, hecha de todo corazón, acerca a las personas a Dios.

El aborto es un homicidio en el vientre de la madre. Una criatura es un regalo de Dios. Si no quieren a los niños, dénmelos a mí.

No hay mayor pobreza que la soledad.

Muchas veces basta una palabra, una mirada, para llenar el corazón de un niño.

Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. Pero nunca te detengas!

Que Dios te recompense en amor todo el amor que hayas dado y toda la alegría y paz que hayas sembrado a tu alrededor, en todas partes del mundo.

Lo importante no es cuanto hacemos, sino cuanto amor, cuanta honestidad y cuanta fe ponemos en lo que hacemos.

No hay una gran diferencia en la realidad de un país o de otro, porque son siempre personas las que encontramos en todas partes. Pueden verse diferentes o llevar otros trajes, tener una educación o posición distinta. Pero todas son iguales. Son personas a quienes amar. Todas están hambrientas de amor.

Haz las cosas pequeñas con gran amor.

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés vivo, siéntete vivo. Si extrañas lo que hacías vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas.

La vida sin amor no vale nada; la justicia sin amor te hace duro, la inteligencia sin amor te hace cruel, la amabilidad sin amor te hace hipócrita, la fe sin amor te hace fanático.

Sed bondadosos, generosos, comprensivos. Que todos los que se acerquen a vosotros sean mejores y más felices. Sed la expresión viva de la bondad de Dios:

Bondad en la cara, bondad en los ojos, bondad en la sonrisa, bondad en vuestro saludo, cordial y afectuoso.

Frase para Padres

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Sin embargo…
en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño,
perdurará siempre la huella del camino enseñado.

Frases sobre La Vida

La vida es una oportunidad, aprovéchala.
La vida es belleza, admírala.
La vida es beatitud, saboréala.
La vida es un sueño, hazlo realidad.

La vida es un reto, afróntalo.
La vida es un juego, juégalo.
La vida es preciosa, cuídala.
La vida es riqueza, consérvala.
La vida es un misterio, descúbrelo.

La vida es promesa, cúmplela.
La vida es amor, gózalo.
La vida es tristeza, supérala.
La vida es un himno, cántalo.
La vida es una tragedia, domínala.

La vida es aventura, vívela.
La vida es felicidad, merécela.
La vida es vida, defiéndela.

En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de sí mismos y ha de sentirse hasta que haga daño.

Tómate Tiempo

Tómate tiempo para pensar, es la fuente de poder.
Tómate tiempo para rezar, es el mayor poder de la tierra.
Tómate tiempo para reír, es la música del alma.
Tómate tiempo para jugar, es el secreto de la perpetua juventud.
Tómate tiempo para amar y ser amado, es el privilegio que nos da Dios.
Tómate tiempo para dar, el día es demasiado corto para ser egoísta.
Tómate tiempo para leer, es la fuente de la sabiduría.
Tómate tiempo para trabajar, es el precio del éxito.
Tómate tiempo para hacer caridad, es la llave del Cielo.

Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más. Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.

ANÉCDOTA

Cuenta la Madre Teresa que una señora hindú, muy rica, fue a verla y le dijo: «Madre, yo quisiera tomar parte en su trabajo.» La Madre le respondió: «Eso está muy bien». La señora, entrando en confianza, le dijo: «A mí me gustan y compro saris caros y elegantes todos los meses», (sari = vestido de la India). En ese momento, la señora llevaba un traje que valía 800 rupias, el de la Madre apenas valía 8 rupias. La Madre le aconsejó: » Yo empezaría por el sari, la próxima vez que vaya a comprar uno, cómprelo de 500 rupias y las otras 300 úselas para adquirir saris para los pobres». La señora rica siguió el consejo y fue bajando el costo de su compra mensual; dice la Madre que la buena señora llegó a comprar para ella saris hasta de 100 rupias y eso porque la Madre le pidió que no bajase de allí. Y ella misma confesó que esto había cambiado su vida y por ahora había tomado verdadera conciencia de lo que es compartir, asegurando que tenía la sensación cabal de haber recibido mucho más de lo que ha dado.

Reflexionemos sobre este pasaje y aprendamos a compartir lo poco o mucho que tengamos.

Eliminar el veto al católico para ocupar el trono de Inglaterra

LA REINA ISABEL II ESTARÍA ABIERTA A LA POSIBILIDAD

El primer ministro británico plantea eliminar el veto al católico para ocupar el trono de Inglaterra

El primer ministro británico, Gordon Brown, ha planteado en la isla caribeña de Trinidad a sus colegas de la Commonwealth la posibilidad de abolir la ley que prohíbe que un católico ocupe el trono de Inglaterra. La reina Isabel II parece estar abierta a un posible cambio constitucional de esa naturaleza, según «The Daily Telegraph».

Los rumores venían desde hace tiempo y el Ejecutivo británico confirmó en marzo que mantenía conversaciones con Buckingham para derogar la norma. Durante el reinado de Isabel II, dos miembros de la familia real británica, el príncipe Miguel de Kent y el conde de Saint Andrews, tuvieron que renunciar a sus derechos sucesorios tras casarse con católicas.

La monarquía de las islas es una de las más antiguas de Europa, pero el Gobierno es consciente del mundo actual y está dispuesto a modificar también la norma que da al varón prioridad sobre la mujer en la sucesión al trono. Si todo llega a buen puerto, la princesa Ana se adelantaría al príncipe Andrés y se convertiría en cuarta en la línea de sucesión, detrás del príncipe Carlos y sus hijos, Guillermo y Enrique.

Los efectos religiosos serían problemáticos. A día de hoy, la creencia que debe seguir el monarca es la anglicana y cualquier modificación en este sentido alteraría el estatus de la Iglesia Anglicana, de la que el rey es Gobernante Supremo. Hasta la fecha, si quieren que sus hijos los sucedan en el trono, los monarcas deben formarlos también en esa religión. La regla data de la llamada Revolución Gloriosa, de 1688, cuando el católico Jaime (o Jacobo) II fue derrocado en favor del protestante Guillermo de Orange.

Consultar a otros países

Para los cambios que propone el Gobierno ingles, sería adecuado el consentimiento de los 15 países de los que Isabel es reina, y escuchar al menos a los 53 estados miembros de la Commonwealth. Un diputado liberal demócrata, Evan Harris, intentó un cambio legislativo similar este mismo año mediante un proyecto de ley individual, pero fue rechazado por el Gobierno. Según Harris, «todos los partidos de la Cámara (de los Comunes) están de acuerdo en que la discriminación contra las princesas y los cónyuges católicos no tiene justificación y que el lenguaje utilizado en la Ley de Instauración es ofensivo».

CRONOLOGÍA: Acoso al catolicismo

1533: Enrique VIII: Repudia a la reina Catalina de Aragón. En 1534 se declara soberano de la Iglesia de Inglaterra y confisca los conventos.

1558-1603: Isabel I: Con ella toma su forma actual la Iglesia de Inglaterra, cuyo credo son los 39 artículos de 1563.

1605: Jura anticatólica: El fracaso del atentado católico llamado «Complot de la Pólvora» lleva a instaurar un juramento anticatólico de fidelidad.

1673: «TEST ACT»: Norma que impide acceder a cargos públicos a los «papistas». En 1678 muchos son ejecutados por el falso complot de Titus Oates.

Tolerancia en etapas: En 1689 la «Toleration Act» da libertad a protestantes minoritarios. A los católicos les llega con normas de 1778, 1791 y 1829. En 1926 se levantan los últimos vetos, excepto para los reyes.

El primer ministro británico plantea eliminar el veto al católico para ocupar el trono de Inglaterra
El primer ministro británico, Gordon Brown, ha planteado en la isla caribeña de Trinidad a sus colegas de la Commonwealth la posibilidad de abolir la ley que prohíbe que un católico ocupe el trono de Inglaterra. La reina Isabel II parece estar abierta a un posible cambio constitucional de esa naturaleza, según «The Daily Telegraph».

Blog para compartir experiencias de fe en Cuba

Laicos católicos lanzan blog para compartir experiencias de fe en Cuba

LA HABANA, 28 Nov. 09 / 07:51 pm (ACI)

La Conferencia de Obispos Católicos Cubanos (COCC) anunció el lanzamiento de un blog dirigido por un laico cubano, que busca ser un espacio de encuentro y diálogo entre los creyentes de la Isla.

Según informa el Episcopado, la bitácora www.creerencuba.org es dirigida por Sergio Cobarrouy, desde la ciudad de Sagua la Grande, en Las Villas, y está «auspiciado por la Red Informática de la Iglesia Católica en Cuba».

En la presentación del blog. Cobarrouy explica que el blog es un espacio «para quienes deseen enriquecer su experiencia de Dios, y aportar a la de otros, especialmente dedicado a quienes viven, sueñan, trabajan y esperan en Cuba y su diáspora«.

«Este pequeño lugar de comunicación será mejor cuanto más cuente con los aportes de la infinita riqueza que significa el testimonio de la vida de fe de las personas, sus búsquedas, dudas, certezas, tristezas alegrías y esperanzas. Es un espacio para la propuesta más que para el lamento, un sitio para hablar y escuchar, un lugar que contribuya a preparar los caminos del Señor en el corazón de quien lo visita, ¡Dios nos asista!», indica.

Asimismo, explica que la bitácora «tendrá tantos temas como sugieran los participantes, quienes pueden acceder a través de la web o a través del correo electrónico. Se podrá proponer, opinar y discrepar, pero habrá de respetarse siempre a las personas y renunciar a los partidismos políticos. Los aportes y comentarios serán publicados si cumplen estas condiciones y contribuyen al mejoramiento humano».