EN LA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA WEB EN VERSIÓN BETA
El cardenal Rouco subraya el gran impulso que la Jornada Mundial de la Juventud dará a la Iglesia en Madrid
Redacción – 19/11/2009
El cardenal arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela, afirmó ayer que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2011 dará un gran impulso a Madrid, también en el aspecto económico y desveló que la Eucaristía inaugural de la JMJ la celebrará el Santo Padre en la Plaza de Cibeles el próximo 16 de agosto de 2011
Durante la presentación de la página Web de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, www.jmj2011madrid.com el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, anunció que el Congreso de los Diputados ha declarado la JMJ como «evento de interés general», que, en su opinión, facilitará las ayudas para su organización.
El cardenal Rouco también anunció ayer en rueda de prensa con los medios que la Eucaristía inaugural de la JMJ se celebrará en la Plaza de Cibeles el 16 de agosto de 2011. Será presidida por el Papa Benedicto XVI, quien accederá a la plataforma habilitada por la calle Alcalá.
Los dos eventos principales de la semana, la vigilia del sábado y la Misa del domingo- tendrán lugar en el aeródromo de Cuatro Vientos, lugar que acogió hace seis años el encuentro del entonces Papa Juan Pablo II con los jóvenes españoles. Otra de las novedades será el Via Crucis, que en esta ocasión no se representará con personas, sino con imágenes de la Semana Santa española.
Además de estas actividades, el cardenal explicó que habrá catequesis con obispos, visitas a museos, grandes conciertos para los jóvenes que acudan a Madrid, que la organización calcula en torno a los dos millones.
Preguntado por las palabras del portavoz de los obispos la pasada semana en los Desayunos Informativos CEU, el cardenal Rouco respondió que “lo que dijo monseñor Martínez es lo que enseña la doctrina de la Iglesia católica al respecto, y reconocer la doctrina de la Iglesia siempre está bien”. El arzobispo de Madrid también fue preguntado por la imagen de la Iglesia Católica y a este respecto señaló que “nunca se agradará a todos”.
La Iglesia necesita la ayuda de todos
El cardenal Rouco señaló que la Iglesia necesita la ayuda de todos: «empresarios, autoridades y del pueblo de Dios» y sobre su relación con los distintos organismos públicos en la organización de la JMJ, el arzobispo de Madrid destacó la «disponibilidad pronta» a colaborar tanto del Gobierno, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. En este sentido, citó expresamente a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.
Yago de la Cierva explica que la página web será también la base para la comunicación de la JMJ en las principales redes sociales
El director de comunicación de la Jornada Mundial de Madrid 2011, Yago de la Cierva, explicó que “los que trabajamos en el departamento de comunicación de la JMJ albergamos la esperanza de que sea uno de los instrumentos informativos y organizativos más útiles en estos 639 días que quedan hasta el 16 de agosto de 2011.”
La nueva página está, de momento, sólo disponible en lengua castellana. Los contenidos se van a ir introduciendo próximamente en las otras cinco lenguas principales (alemán, inglés, italiano, portugués y francés), y un poco más adelante, la información fundamental en otros tres idiomas (árabe, chino y ruso).
Yago De la Cierva explicó que “la página web será también la base para la comunicación de la JMJ en las principales redes sociales, tanto en lo relativo a la información como a la organización, la coordinación de los voluntarios.”
El coste de esta jornada está sensiblemente por debajo de las anteriores
Según informó ayer la organización, la estimación de gasto para la JMJ de Madrid «estará sensiblemente por debajo de las anteriores». En cualquier caso, apuntó que el coste es «muy inferior» a otros grandes eventos como Juegos Olímpicos o grandes conciertos.
Los gastos de la JMJ se dividen en dos: los gastos relativos al alojamiento y manutención de los jóvenes, que son cubiertos por ellos mismos; y los gastos generales de organización, que los sufragan las empresas patrocinadoras Y los donativos de personas.
Por su parte, las administraciones públicas no contribuyen con dinero, sino que colaboran facilitando instalaciones públicas y los servicios generales de seguridad, transporte o sanidad.