El Papa Wojtyla da un paso más hacia los altares

El «sí» de cardenales y obispos se une al de los teólogos

Los cardenales aprueban las «virtudes heróicas» de Juan Pablo II

Redacción, 17 de noviembre de 2009 a las 16:15

Los cardenales y obispos de la Congregación para la Causa de los Santos han aprobado las «virtudes heroicas del Siervo de Dios» Juan Pablo II, primer paso hacia su beatificación, que puede ser el domingo 17 de octubre de 2010.

Así lo afirman hoy varios diarios italianos, que señalan que ya sólo falta que el Papa Benedicto XVI firme el decreto pontificio por el que se reconocen esas «virtudes», lo que hará, presumiblemente, a mediados de diciembre.

Los 15 purpurados y los 15 prelados de la llamada «Fábrica de santos» se reunieron ayer a puerta cerrada, señalaron las fuentes, y tras varias horas de discusiones aprobaron la «positio», la recopilación de la documentación relativa al caso, que ocupa unas dos mil páginas.

El Vaticano, debido al carácter reservado de la reunión, no ha informado de la misma, aunque fuentes vaticanas confirmaron hoy su celebración.

El «sí» de los cardenales y obispos se une al de los teólogos que ya se habían expresado a favor del reconocimiento de las «virtudes heroicas» del Papa polaco.

Tras la firma de Benedicto XVI, el proceso continuará con la aprobación del milagro que lleve a la proclamación como beato de Juan Pablo II.

Aunque son numerosas las curaciones inexplicables que se asegura sucedieron por intercesión de Juan Pablo II, el postulador de la causa, el sacerdote polaco Slawomir Oder, se ha inclinado por la curación de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía Parkinson.

Una vez dado el visto bueno de la comisión médica que estudia el caso y la aprobación del decreto que reconoce el milagro por parte del Papa, sólo queda elegir la fecha de la beatificación.

Teniendo en cuenta los «tiempos técnicos», el diario «La Stampa» asegura que hasta mitad de marzo de 2010 no se aprobará el milagro, demasiado tarde para beatificarlo en coincidencia con el quinto aniversario de su muerte, que tuvo lugar el 2 de abril de 2005.

Y es que el próximo 2 de abril es Viernes Santo, por lo que, incluso si ya hubiese sido aprobado el milagro, no podría celebrarse la beatificación, pues es Semana Santa.

«La Stampa» asegura que la fecha será el domingo 17 de octubre, un día después de que se conmemore el aniversario de su elección como Papa, el 16 de octubre de 1978. El diario «Il Messaggero» se decanta por el mismo 16 de octubre, sábado.

En octubre del año que viene se celebra un Sínodo de Obispos para Oriente Medio en el Vaticano y en esos días habrá numerosos cardenales y prelados en Roma, ciudad que ya se prepara, según dijo recientemente su alcalde, para el gran evento.

El proceso que llevará a Juan Pablo II a los altares se abrió el 28 de junio de 2005 y comenzó en Roma, ciudad en la que murió y de la que fue su obispo durante 26 años y medio.

La causa de beatificación se abrió por deseo de Benedicto XVI sin esperar a que transcurrieran cinco años de su muerte, como establece el Código de Derecho Canónico. (RD/Efe)

Homenaje europeo a Juan Pablo II

Kiko y Rouco invitan a una veitena de cardenales

El acto de las familias se transforma en un homenaje europeo a Juan Pablo II

Será el primer homenaje después de que sea declarado venerable

Jesús Bastante, 19 de noviembre de 2009 a las 12:25

La misa de las familias del próximo 27 de diciembre no se celebrará en la

Juan Pablo II, junto a Rouco Varela

plaza de Lima por casualidad. En ese mismo escenario, hace 27 años, Juan Pablo II logró reunir a más de un millón de personas durante su primera visita a España. Ahora, el cardenal Rouco y Kiko Argüello han decidido convertir el citado encuentro en un homenaje a Juan Pablo II y la nueva evangelización.

Un homenaje europeo, pues acudirán a Madrid una veintena de obispos y cardenales del Viejo Continente, y alrededor de 50.000 jóvenes de Italia, Polonia, Portugal, Suiza o Alemania, que se unirán a los centenares de miles que llegarán desde todos los rincones de España, en la tercera edición de la fiesta de las familias.

Se da la circunstancia, además, de que probablemente para el 27 de diciembre Juan Pablo II ya haya sido declarado «venerable», con lo que la concentración de Madrid se convertiría en el primer gran acto celebrativo de las virtudes que llevarán al Papa Wojtyla a la beatificación, previsiblemente en 2010.

El evento, cuya idea surgió hace dos años tras la celebración del «Family Day» en Italia y el primer encuentro de las familias en Colón, prevé contar con la presencia via satélite de Benedicto XVI, y podría no quedar tan sólo en una misa.

Aunque todavía no está confirmado, antes de la Eucaristía es posible que todos los cardenales se dirijan a los presentes -los organizadores, entre los que destacan el Arzobispado de Madrid y el Camino Neocatecumenal, aunque hay representantes de casi todos los movimientos, están ultimando los detalles- para hablar de la problemática de la familia en Europa, haciendo especial hincapié en la «lacra» del aborto.

La mayoría de los jóvenes europeos que asistirán a la cita -que también servirá como preparación de la JMJ de Madrid 2011- pertenecen al Camino Neocatecumenal.

Recuperar al verdadero papá Noel, san Nicolás de Bari

“Zona libre de santa Claus”: una federación alemana quiere recuperar al verdadero papá Noel, san Nicolás de Bari


La Federación de Juventud Católica Alemana (BDKJ) y otras organizaciones locales se han unido para difundir la devoción a san Nicolás de Bari, el verdadero papá Noel. Con una campaña titulada “Zona libre de santa Claus”, explican que éste es “un personaje ficticio para vender”, mientras san Nicolás fue un obispo santo que ayudó mucho a los niños pobres.

La campaña incluye concursos de dibujos, fotografías, collages, cuentos y poemas; proyectos solidarios para el cuidado de niños enfermos; mercados navideños, exposiciones, obras de teatro; y misas para jóvenes y familias en la fiesta de san Nicolás (6 de diciembre).

La web www.weihnachtsmannfreie-zone.de cuenta la verdadera historia de san Nicolás. Nacido en lo que ahora es Turquía, “sus padres eran muy ricos y vivían en una gran casa. Él decía a sus padres: ‘Sería un pecado no dar mucho, ya que Dios nos ha dado tanto’. Cuando murieron, Nicolás tenía sólo 16 años”.

Más tarde fue ordenado sacerdote y obispo: “Era un obispo bueno, y ayudó a la gente siempre que pudo. Con el dinero que había recibido por la venta de su gran casa, ayudó a construir casas a los pobres y creó orfanatos para niños. En Mira, donde fue obispo, construyó una casa para los marineros mayores que ya no podían salir a la mar”. El emperador Diocleciano decretó una persecución contra los cristianos y Nicolás fue encarcelado y azotado. Murió en el año 345.

Es patrono de Rusia, Grecia y Turquía, y de los marineros. En oriente se le conoce con el nombre de Nicolás de Mira, pero en occidente es Nicolás de Bari. Cuando los musulmanes invadieron Turquía, un grupo de cristianos sacó de allí sus restos mortales y se los llevó a Bari, Italia.

Como en alemán se llama «Sankt Nikolaus», le empezaron a llamar Santa Claus. Una vez paganizado, cautivó la imaginación de agentes publicitarios. En Estados Unidos comenzaron a usarlo en campañas publicitarias pre-navideñas, sobre todo de Coca-cola. Hoy pocos conocen su verdadera historia y origen cristiano.

Grupos fraudulentos anti-católicos de Facebook

Desde su blog «Contando estrellas»

Elentir da siete consejos útiles para evitar caer en los grupos fraudulentos anti-católicos de Facebook

Elentir, uno de los bloggers a favor de la cultura de la vida más leídos de España, se ha hecho eco de la información que dimos en InfoCatólica sobre la puesta en marcha de falsos grupos y páginas en Facebook que, una vez obtenido un buen número de usuarios al poner como reclamo mensajes católicos y provida, cambiaban de nombre y pasaban a denonimarse con mensajes anticatólicos y pro-abortistas. Ante esas circunstancias, Elentir da siete consejos para evitar formar parte de esos grupos fraudulentos.

Publicado el 2009-11-19 10:17:00

(Elentir/InfoCatólica) Elentir da los siguientes consejos en su blog Contado Estrellas:

1º. Nunca te apuntes a un grupo o página sin antes visitarlo. Facebook te da la ocasión de sumarte desde tu panel de gestión de invitaciones, pero es desaconsajable hacerlo. Visita esa página o grupo y comprueba si se ajusta a su título.

2º. Desconfía de los grupos y páginas de autor desconocido. En todos los casos de fraude que ha habido hasta ahora los autores no permiten acceder a ningún dato de su perfil. Es más: sus perfiles ni siquiera disponen de enlace. De esta forma no puedes comprobar si tienen amigos en común contigo, si están apuntados a otros grupos o páginas similares y si son lo que dicen ser.

3º. Comprueba si alguien apadrina el grupo. Entidades de todo tipo se ponen en marcha páginas y grupos en Facebook, avalándolas con enlaces desde su web. Si encuentras un grupo que no está enlazado en ningún sitio de la web de ese grupo, posiblemente se trate de un grupo falso.

4º. ¿Existen más grupos y páginas sobre el mismo tema? En cuestiones religiosas, de defensa de la vida o de la libertad hay multitud de páginas oficiales de entidades conocidas o que están respaldadas por personas cuyos perfiles son accesibles. Suscribirte a otros grupos y páginas sobre el mismo tema pero que son de dudosa procedencia aumenta las posibilidades de ser engañado.

5º. No te fíes de una página o grupo por el mero hecho de sugerírtela una persona conocida. A esa persona también la pueden haber engañado, igual que intentan engañarte a ti.

6º. Si has localizado un grupo falso en el que están conocidos tuyos, avísales. Tan importante como no dejarte engañar es ayudar a que otros se den cuenta del engaño y retiren su apoyo a grupos y páginas fraudulentas.

7º. Si tienes dudas sobre una página o grupo, no te apuntes. No tiene ningún sentido sumar tu apoyo a una página o grupo si no tienes plena confianza en su veracidad. Tómate tu tiempo para comprobar los seis puntos anteriores y también escribe a tus contactos para consultarles sobre esa página. Seguramente alguno de ellos podrá indicarte si se trata de un engaño o no.

Información sobre los grupos fraudulentos ya localizados

Finalmente, unos apuntes a modo informativo. Infocatólica identificaba a los creadores de estos grupos como Miguel Martín Gálvez y Clara Arellano González, seguramente nombres falsos. De hecho, estas últimas horas han cambiado los nombres de sus cuentas por “Alejandro M Martín” y “María González”. En julio se identificó otro grupo fraudulento cuyos autores responden a los nombres “Patricia Palacios” y “Jaime Vazquez”. A continuación incluyo enlaces a los grupos fraudulentos, los iré ampliando a medida que se vayan notificando otros nuevos. Si ves a algún contacto conocido entre ellos, por favor, avísale:

http://www.facebook.com/group.php?gid=42137117293
http://www.facebook.com/group.php?gid=100885447199
http://www.facebook.com/group.php?gid=131141098480
http://www.facebook.com/group.php?gid=26700875139
http://www.facebook.com/group.php?gid=134368428939
http://www.facebook.com/group.php?gid=166457553125
http://www.facebook.com/group.php?gid=151708872873

Blog «Contando estrellas» de Elentir

«Nuestra Señora de los Sin Papeles»

Así llaman en España la Virgen del Quinche, patrona de Ecuador

Medio millón de ecuatorianos celebrarán la festividad de «Nuestra Señora de los Sin Papeles»

Cerca de medio millón de ciudadanos ecuatorianos están llamados a celebrar este sábado la festividad de su patrona, la Virgen del Quinche, que es conocida entre los fieles como ‘Nuestra Señora de los Sin Papeles’ porque la talla más popular de las que se veneran en España llegó desde Quito «sin permisos ni documentación». Según informó la Embajada de Ecuador en España, esta imagen, una talla en madera, fue donada por la comunidad Jesuita de Quito y tiene su sede desde el año 2003 en la parroquia de San Francisco Javier, en la zona norte de Madrid, de donde parte cada año en procesión por el 21 de noviembre.

Publicado el 2009-11-19 09:57:00

Esta es una de las advocaciones marianas más veneradas de Ecuador y data del siglo XVI, cuando, según la tradición popular, un grupo de indígenas de la localidad de Oyacachi (junto a Quito) se refugió en una cueva natural huyendo de «una temible plaga de osos que había causado varias víctimas». «Un día, de manera misteriosa pasó por ahí una hermosa mujer de rasgos extranjeros, tez blanca y largos cabellos, con un niño en brazos, que antes de volver a desaparecer inexplicablemente, les anunció el fin de la plaga, exhortando a los indígenas a convertirse a la fe católica», según dicta la tradición.

Aquellos indígenas levantaron un lugar de oración en la cueva y seleccionaron como icono una talla del escultor español Diego de Robles, una réplica de la Virgen de Guápulo que había tallado por encargo y que los indígenas identificaron claramente como la mujer de su aparición. La figura fue trasladada después a la localidad de Quinche, y de ahí su nombre definitivo.

En España, donde la comunidad ecuatoriana es la más numerosa de las latinoamericanas, cada 21 de noviembre de celebran actividades culturales, artísticas, gastronómicas y sociales. En esta ocasión, la fiesta arrancará el sábado por la tarde y se prolongará a lo largo del domingo cuando tendrá lugar una procesión, una eucaristía y un acto artístico cultural con poemas, música y danzas tradicionales.

Esta festividad se reproducirá en distintos puntos de España como Valencia, Talavera de la Reina, Torreciudad o Villa del Prado «consolidando uno de los principales símbolos religiosos que hace más de cuatro siglos se implantó en el sentimiento y la tradición del pueblo ecuatoriano y ahora ha vuelto a tierras españolas de la mano de millares de emigrantes», informó la Embajada.

Nueva iniciativa contra la futura ley del aborto

Derecho a Vivir convoca un concurso de microrrelatos sobre el derecho a la vida

Derecho a Vivir convocó ayer un concurso de microrrelatos sobre el derecho a la vida «para redoblar la movilización cívica contra la reforma de la ley del aborto» y con motivo del cincuenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, que se conmemora el próximo viernes 20 de noviembre. La iniciativa, que se ha difundido a sus 150.000 suscriptores on líne y a través de sus redes en Facebook, Tuenti y Twitter, se enmarca en la campaña contra el proyecto de ley del aborto, «que va a intensificarse con nuevas movilizaciones durante la fase de tramitación parlamentaria», según anunció la doctora y portavoz del movimiento cívico DAV, Gádor Joya. «La Declaración Universal de los Derechos del Niño es el marco jurídico y de valores en el que venimos defendiendo el derecho anterior a todos los derechos de la Infancia, el derecho a la vida», explicó.

Publicado el 2009-11-19 08:47:00

(EP/InfoCatólica) Además, propusieron a la sociedad española «que celebre la Declaración pidiéndole al Gobierno que proteja la vida y no la destruya, que apoye a las mujeres y no las conduzca al abortorio, y, en consecuencia, que escuche a la sociedad, rectifique su política y retire el proyecto de ley del aborto que sólo traerá más muerte para los niños y más daño para la salud de las mujeres».

Una antología de las historias recibidas se publicará en un volumen que incluirá también los dibujos del certamen nacional ‘Dibujos por la Vida’, celebrado con motivo de la Semana por la Vida que culminó con la primera manifestación contra la reforma de la ley del aborto del pasado mes de marzo, según informó la organización en un comunicado.

Iniciativas contra la reforma de la ley del aborto

DAV acaba de lanzar a través de sus redes sociales el desafío de reunir 500.000 firmas más antes de que concluya el año, para alcanzar el millón y «miles de voluntarios se han puesto manos a la obra, instalando mesas de firmas en todas las ciudades», según explicaron.

Entre otras iniciativas, DAV dará a conocer nuevos estudios de su Comité de Expertos sobre distintos enfoques del aborto y encargará nuevos sondeos. Además, los voluntarios se dirigirán a cada diputado de su circunscripción, a los que entregarán un completo dosier sobre el aborto y les pedirán el voto en conciencia.

La iniciativa a favor del voto en conciencia en las Cortes constará, también, de una alerta cívica publicada este miércoles en la página web de HazteOir.org, para que los ciudadanos puedan escribir directamente a los diputados de su provincia, con lo que DAV espera canalizar más de 100.000 mensajes, según señalaron.

Oposición radical de educación sexual en la escuela

Oposición radical a los planes gubernamentales de educación sexual en la escuela

Concapa a Zapatero: «Saquen las manos de la educación de nuestros hijos»

Desde CONCAPA, asociación que reúne a más de tres millones de familias españolas, se ha hecho un llamamiento a todos los padres para que se rebelen contra la imposición de la Ministra de Sanidad de impartir clases de educación sexual a los alumnos a partir de 11 años. El planteamiento de la ministra, según esta asociación, «es erróneo desde el principio, porque no ha contado con las asociaciones de padres para conformar este tipo de enseñanzas, demostrando un desprecio hacia la labor que les corresponde como primeros educadores». Dicha imposición chocaría de pleno con la libertad de los progenitores y de los centros, ya que, según Concapa «la educación en la escuela -también la sexual- debe contar con la conformidad de los padres y ser acorde con el ideario del centro educativo».

Publicado el 2009-11-19 09:34:00

(Concapa/InfoCatólica) La Concapa cree que lo ideal habría sido consensuar esta materia erradicando de la misma todo “lo que fuera objeto de controversia”,  tal y como dictaban la sentencia del Tribunal Supremo acerca de la enseñanza de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Sin embargo, desde la asociación se considerar que la ministra, como otros gobiernos socialistas autonómicos, banaliza las relaciones sexuales que justifica y limita, con un  reduccionismo inadmisible, a la prevención de embarazos y enfermedades sexuales, y pretende vender un placer vacío a nuestros hijos.

«Un gobierno sustentado en un partido que ha demostrado en reiteradas ocasiones una visión del sexo que no comparten muchos españoles (viñetas eróticas de Don Quijote, talleres de masturbación…) no puede imponer a nuestros hijos una educación con la que no estamos de acuerdo», afirma el comunicado de la Concapa enviado a los medios.

Los responsables de la asociación recuerdan que esa educación sexual «ya está presente en el reciente acuerdo entre CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos) y la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), que abre los colegios  a este colectivo minoritario para imponer la filosofía de género y el relativismo que a ellos se les antoja correcta, y como modelo a seguir por todos los ciudadanos.»

Acusan a Rodríguez Zapatero de haber impuesto el matrimonio homosexual, el divorcio expres y la LOE sin ningún tipo de consenso social, y de pretende imponer ahora el aborto como un derecho de la mujer –a la que deja sola y desamparada- y la educación sexual de nuestros hijos sin respetar el derecho de los padres a educar según nuestros principios y convicciones, algo que reconoce el art. 27 de la CE.

La Concapa» niega que todas estas creaciones sean nuevos derechos sociales, como una desfachatez y falsedad presenta este Gobierno, y exige a la Ministra de Sanidad y al presidente Zapatero que saquen las manos de la educación de nuestros hijos y se limiten a su instrucción de modo que, al menos, nos permita situarnos en la media europea en cuanto a calidad de enseñanza».

La asociación considera que «son las familias quienes mejor conocen a sus hijos y las que saben la forma y el momento más adecuado para personalizar la educación para cada uno de sus hijos, sin intromisiones indeseables de ningún gobierno.» Es por ello que exigen al Presidente del Gobierno que «no permita que se use la escuela con fines espurios o sectarios y retire el proyecto de imponer la educación sexual a nuestros hijos, alertándole de que las familias españolas se movilizarán contra este proyecto totalitario que afectaría a nuestros hijos a los 11 años, una edad en la que todavía no tienen formado una personalidad madura.»

Artículo en La Razón del presidente de Concapa

Por su parte, Luis Carbonel, presidente de la Concapa, escribe un artículo en La Razón en el que señala que «la educación –y más aún la sexual– es competencia de los padres, quienes tenemos el derecho  a educar a nuestros hijos según nuestros principios. Los poderes públicos no deberían inmiscuirse. Así,   mientras que el Gobierno tiene como única finalidad prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos, los padres queremos que la educación afectivo-sexual se construya sobre una relación respetuosa y responsable. Queda patente la superficialidad que el Gobierno da a la sexualidad al recordar el vergonzoso espectáculo que ha ofrecido Extremadura impartiendo talleres de masturbación. Queda patente en qué manos están nuestros hijos.»

EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA MATERNIDAD

Derecho a Vivir lanza nuevas campañas de movilización cívica

Redacción – 19/11/2009

La iniciativa se inscribe en la campaña contra la ley aprobada por el Ejecutivo de Zapatero, que se tramita en las Cortes, con la que pretende establecer el aborto libre en España bajo un régimen de plazos, campaña que va a intensificarse con nuevas movilizaciones durante la fase de debate parlamentario, según anunció la doctora Gádor Joya, portavoz del movimiento cívico DAV

«La Declaración Universal de los Derechos del Niño es el marco jurídico y de valores en el que venimos defendiendo el derecho anterior a todos los derechos de la Infancia, el derecho a la vida», explica Gádor Joya al presentar las iniciativas de DAV con motivo del cincuenta aniversario de la Declaración Universal.

«Toda la protección de la Infancia debe estar supeditada a la protección del derecho a vivir de todos y, particularmente, de los niños más indefensos y frágiles. Por eso, proponemos a la sociedad española que celebre la Declaración subrayando el valor de la vida y pidiéndole al Gobierno que la proteja y no la destruya, que apoye a las mujeres y no las conduzca al abortorio, y, en consecuencia, que escuche a la sociedad, rectifique su política y retire el proyecto de ley del aborto que sólo traerá más muerte para los niños y más daño para la salud de las mujeres», añade la portavoz DAV.

Derecho a Vivir ha dirigido su convocatoria de microrrelatos a sus 150.000 suscriptores on líne y a través de sus redes en Facebook, Tuenti y Twitter.

Una antología de las historias recibidas se publicará en un volumen que incluirá también los dibujos del certamen nacional Dibujos por la Vida, celebrado con motivo de la Semana por la Vida que culminó con la primera manifestación contra la reforma de la ley del aborto del pasado mes de marzo.

Nuevas movilizaciones contra la reforma

El concurso de microrrelatos es sólo una de las iniciativas presentadas este jueves por Derecho a Vivir para redoblar la movilización cívica contra la reforma de la ley del aborto.

DAV quiere llegar al millón de firmas contra la reforma antes del 31 de diciembre.

El pasado 6 de junio, Derecho a Vivir presentó 375.000 en La Moncloa y en el Congreso de los Diputados. Durante el verano, se han recibido 125.000 más, y DAV acaba de lanzar a través de sus redes sociales el desafío de reunir 500.000 más antes de que concluya el año. Miles de voluntarios se han puesto manos a la obra, instalando mesas petitorias de firmas en todas las ciudades.

Entre otras iniciativas, DAV dará a conocer nuevos estudios de su Comité de Expertos sobre distintos enfoques del aborto y encargará nuevos sondeos a empresas de reconocido prestigio.

Además, los voluntarios de las redes locales de Derecho a Vivir se dirigirán a cada diputado de su circunscripción, a los que entregarán un completo dosier sobre el aborto y les pedirán el voto en conciencia. La iniciativa a favor del voto en conciencia en las Cortes consta así, también, de una alerta cívica publicada este miércoles en la página web de HazteOir.org, para que los ciudadanos puedan escribir directamente a los diputados de su provincia. DAV espera canalizar más de 100.000 mensajes a través del correo electrónico.

El cardenal Rouco subraya el gran impulso de la JMJ 2011

EN LA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA WEB EN VERSIÓN BETA

El cardenal Rouco subraya el gran impulso que la Jornada Mundial de la Juventud dará a la Iglesia en Madrid

Redacción – 19/11/2009

El cardenal arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela, afirmó ayer que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2011 dará un gran impulso a Madrid, también en el aspecto económico y desveló que la Eucaristía inaugural de la JMJ la celebrará el Santo Padre en la Plaza de Cibeles el próximo 16 de agosto de 2011

Durante la presentación de la página Web de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, www.jmj2011madrid.com el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, anunció que el Congreso de los Diputados ha declarado la JMJ como «evento de interés general», que, en su opinión, facilitará las ayudas para su organización.

El cardenal Rouco también anunció ayer en rueda de prensa con los medios que la Eucaristía inaugural de la JMJ se celebrará en la Plaza de Cibeles el 16 de agosto de 2011. Será presidida por el Papa Benedicto XVI, quien accederá a la plataforma habilitada por la calle Alcalá.

Los dos eventos principales de la semana, la vigilia del sábado y la Misa del domingo- tendrán lugar en el aeródromo de Cuatro Vientos, lugar que acogió hace seis años el encuentro del entonces Papa Juan Pablo II con los jóvenes españoles. Otra de las novedades será el Via Crucis, que en esta ocasión no se representará con personas, sino con imágenes de la Semana Santa española.

Además de estas actividades, el cardenal explicó que habrá catequesis con obispos, visitas a museos, grandes conciertos para los jóvenes que acudan a Madrid, que la organización calcula en torno a los dos millones.

Preguntado por las palabras del portavoz de los obispos la pasada semana en los Desayunos Informativos CEU, el cardenal Rouco respondió que “lo que dijo monseñor Martínez es lo que enseña la doctrina de la Iglesia católica al respecto, y reconocer la doctrina de la Iglesia siempre está bien”. El arzobispo de Madrid también fue preguntado por la imagen de la Iglesia Católica y a este respecto señaló que “nunca se agradará a todos”.

La Iglesia necesita la ayuda de todos

El cardenal Rouco señaló que la Iglesia necesita la ayuda de todos: «empresarios, autoridades y del pueblo de Dios» y sobre su relación con los distintos organismos públicos en la organización de la JMJ, el arzobispo de Madrid destacó la «disponibilidad pronta» a colaborar tanto del Gobierno, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. En este sentido, citó expresamente a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.

Yago de la Cierva explica que la página web será también la base para la comunicación de la JMJ en las principales redes sociales

El director de comunicación de la Jornada Mundial de Madrid 2011, Yago de la Cierva, explicó que “los que trabajamos en el departamento de comunicación de la JMJ albergamos la esperanza de que sea uno de los instrumentos informativos y organizativos más útiles en estos 639 días que quedan hasta el 16 de agosto de 2011.”

La nueva página está, de momento, sólo disponible en lengua castellana. Los contenidos se van a ir introduciendo próximamente en las otras cinco lenguas principales (alemán, inglés, italiano, portugués y francés), y un poco más adelante, la información fundamental en otros tres idiomas (árabe, chino y ruso).

Yago De la Cierva explicó que “la página web será también la base para la comunicación de la JMJ en las principales redes sociales, tanto en lo relativo a la información como a la organización, la coordinación de los voluntarios.”

El coste de esta jornada está sensiblemente por debajo de las anteriores

Según informó ayer la organización, la estimación de gasto para la JMJ de Madrid «estará sensiblemente por debajo de las anteriores». En cualquier caso, apuntó que el coste es «muy inferior» a otros grandes eventos como Juegos Olímpicos o grandes conciertos.

Los gastos de la JMJ se dividen en dos: los gastos relativos al alojamiento y manutención de los jóvenes, que son cubiertos por ellos mismos; y los gastos generales de organización, que los sufragan las empresas patrocinadoras Y los donativos de personas.

Por su parte, las administraciones públicas no contribuyen con dinero, sino que colaboran facilitando instalaciones públicas y los servicios generales de seguridad, transporte o sanidad.

La ‘Caritas in veritate’ vista por cristianos, judíos y musulmanes

jueves, 19 de noviembre de 2009
OpusDei.es

Analistas y estudiosos de las tres religiones monoteístas —islámicos, judíos y cristianos— han participado en una jornada sobre la ‘Caritas in veritate’, de Benedicto XVI. El acto se ha celebrado en Roma.

La mesa redonda ha sido convocada por la Fundación Promoción Social de la Cultura y la Universidad de la Santa Cruz, una iniciativa del Opus Dei que ofrece estudios de Teología, Filosofía, Derecho Canónico y Comunicación Social en Roma.

Stefano Zamagni, profesor de Economía Política en la Universidad de Bolonia, dijo que «la encíclica “Caritas in veritate” recompone todo lo que ha sido separado en los últimos siglos», volviendo a recuperar, por ejemplo, «el concepto global de creación y distribución de la riqueza». En el mundo actual, añadió Zamagni, se ha sustituido el “bien común” por el “bien global”, que es la suma de los bienes individuales.

Youssef El-Khalil, libanés, presidente de la Associazione d’Aide au Développement Rural (ADR) y director financiero de la Banca Central del Libano explicó que el concepto de “justicia” es clave en el Islam. De ella derivan el principio fundamental de la justicia social, que asegura una redistribución de la riqueza para cubrir las necesidades sociales fundamentales”.

Asimismo, aclaró que «la caridad en el Islam está muy unida al concepto de misericordia», y al respeto de los demás. El-Khalil invitó a los presentes a sustituir el concepto de “solidaridad” por el de “fraternidad”, tal y como propone la encíclica.

Por su parte, el diplomático hebreo, primer embajador ante la Santa Sede, Samuel Hadas señaló que la “Caritas in veritatis” es «una invitación a las religiones para crear un diálogo activo y sincero para contribuir a mejorar las relaciones entre los pueblos».

Enlaces relacionados:

Website de la Fundación Promoción Social de la Cultura

Website de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz