Aprenderán secretos de Internet con expertos mundiales

Facebook, youtube, etc.

Obispos de Europa aprenderán secretos de Internet con expertos mundiales

ROMA, 12 Nov. 09 / 05:32 pm (ACI)

Los obispos miembros de la Comisión Episcopal Europea para los Medios del Consejo de Conferencia Episcopales de Europa (CCEE) han iniciado hoy su Asamblea Plenaria en el Vaticano. Los prelados se reunirán en estos días con representantes de Facebook, Youtube, Wikipedia y un joven experto suizo con el objetivo de aprender más de Internet y el uso de las nuevas tecnologías.

El tema de este encuentro es «La cultura de Internet y la comunicación de la Iglesia» y participan en él el Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio Maria Celli, y unos 20 obispos más, junto a diversos expertos de las respectivas conferencias episcopales europeas.

Sobre este encuentro sobre el que informa L’Osservatore Romano, el Vicepresidente de la CCEE, Cardenal Josip Bozanic, señaló que «la elección del tema de esta asamblea denota dos cosas: Internet no es solo un recipiente que recoge diversas culturas. Internet es cultura. Internet produce cultura. Y entonces aparece como algo evidente preguntarse sobre la relación que existe entre esta ‘nueva cultura’ con las llamadas ‘tradicionales’».

De otra parte, continuó el Purpurado, «tenemos las comunicaciones de la Iglesia. Una comunicación que se inicia hace más de dos mil años. Entonces es lícito preguntarse sobre las implicancias que tiene la presencia de Internet, hoy, para la misión de la Iglesia. ¿Cómo Internet ha entrado en la pastoral ordinaria de nuestras diócesis?»

Para el Cardenal, «la Iglesia necesita de Internet porque tiene una Buena Nueva que comunicar, y porque estando en Internet es posible entender la forma en la que se está construyendo el modelo antropológico de mañana«.

Entre los participantes de esta asamblea también estará un joven experto suizo, quien explicará a los prelados los secretos de la web y la piratería informática, para darles una mejor perspectiva de lo que los expertos llaman Web 2.0, es decir la web interactiva.

En un comunicado de los obispos se lee al respecto que «en Internet existe otra cultura, paralela e ignorada por la mayor parte de la Iglesia, pero no por los expertos de la informática. Es el mundo de los hackers. A través del testimonio de un joven hacker suizo y de un responsable de la Interpol para la lucha contra la ciber criminalidad los participantes buscarán entender este mundo distinto».

La película sobre san Josemaría estrena web

08-11-09therebedragons

El film «There be dragons», sobre la guerra civil española y la vida del fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá, ha estrenado web oficial: www.therebedragonsfilm.com. En ella se pueden ver fotografias de los actores, como la que aparece junto a estas líneas del inglés Charlie Cox en su papel de san Josemaría. La web incluye una sinopsis de la película, artículos de interés y notas de prensa. El presupuesto del film, actualmente en rodaje, asciende a 35 millones de dólares. Y su estreno será en 2010.