Ponen fin al mito de Barack Obama

Dos políticos católicos antiabortistas ponen fin al mito de la popularidad de Barack Obama

La victoria de los republicanos en las elecciones a gobernador de Virginia y Nueva Jersey ha conmocionado la política norteamericana. Hace sólo un año ganó allí el actual presidente, cuya aceptación sigue a la baja

Actualizado 7 noviembre 2009

Pocas veces un presidente de los Estados Unidos ha visto caer su popularidad tan rápidamente. La diferencia entre quienes aprueban y desaprueban la gestión de Barack Obama ha caído en un año de 43 puntos a 7, y si fracasa la reforma sanitaria, principal promesa electoral del actual inquilino de la Casa Blanca, entrará muy pronto en cifras negativas.

La prueba es la derrota experimentada por los demócratas en los estados de Virginia y Nueva Jersey, que el pasado martes eligieron como gobernadores a sendos republicanos, a pesar del apoyo del presidente a los candidatos demócratas en el poder, y a pesar de que en ambos estados ganó Obama en noviembre de 2008.

Además los vencedores de esta semana no son republicanos cualesquiera, sino representantes del ala más conservadora del GOP (Great Old Party), ambos de religión católica y con una clara trayectoria antiabortista.

Bob McDonnell, gobernador electo de Virginia, ex militar y ex fiscal general del estado, tiene 55 años y cinco hijos. Sus posturas pro-life son conocidas, pues como legislador introdujo diversas enmiendas limitativas del aborto en los últimos meses y del aborto en menores. Además sus adversarios han rescatado algunos trabajos suyos de juventud en los que defendía que el Partido Republicano debía involucrarse en una política activa por la familia y criticaba el auge del divorcio y de la homosexualidad. Aunque McDonnell ha afirmado que algunos de sus puntos de vista han ido cambiando («me he hecho más viejo», ironizó), tampoco se ha retractado.

Por su parte, Chris Christie, gobernador electo de Nueva Jersey, tiene 47 años y cuatro hijos. Es contrario a que se considere matrimonio la unión entre personas del mismo sexo, defiende el cheque escolar para garantizar la libertad de enseñanza, y ha prometido limitar el aborto por nacimiento parcial y otras medidas restrictivas del aborto, como obligar al consentimiento paterno en las menores y exigir un plazo de veinticuatro horas para la intervención: «Escuchar el latido del corazón de mi hija, hace catorce años, cuando tenía sólo trece semanas, tuvo un impacto muy fuerte sobre mis convicciones», afirmó Christie tras declararse pro-vida. Como a McDonnell, también se le ha acusado de moderar este tipo de opiniones durante la campaña para lanzar un mensaje menos tajante.

Pero el caso es que uno y otro, con principios claros a favor de la familia y contra el aborto en el seno de un Partido Republicano donde siguen predominando los centristas, han propinado a Obama la primera derrota electoral de su mandato, aún basado en buena medida en el márketing de la campaña presidencial.

Botella de vino para celebrar su victoria sobre el crucifijo

Ha sido probablemente una de las sentencias más comentadas en la historia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, y en Italia ha desatado una polémica aún mayor con la negativa del Gobierno Berlusconi a aplicarla. El diario de Jaume Roures la aplaude como una victoria de Dataico, Sami y sus padres sobre «el poder del Vaticano».

Actualizado 8 noviembre 2009

Su satisfacción es lógica: su victoria legal lo es también de una visión de Europa completamente contraria a la que quiere resaltar las raíces cristianas del Viejo Continente. Según explica este domingo el diario Público en un reportaje de Sandra Buxaderas, la familia Albertin descorchó una botella de vino tinto al conocer el martes la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que considera contraria a la libertad religiosa la presencia de crucifijos en las escuelas públicas.

Además el diario de Jaume Roures le pone rostro a los chicos que, en el curso 2001-2002 (fecha de la primera demanda de sus padres) eran alumnos en el colegio Vittorino da Feltre de Albano Terme, cerca de Padua, cuando sus padres solicitaron la retirada de la Cruz. Son dos jóvenes, Dataico, de 21 años, y Sami, de 19, que estudian respectivamente Ingeniería y Ciencias Políticas, y que visten con pelo largo y lacio y colores negros, con una estética heavy metal. Dataico luce una llamativa imagen del demonio en su camiseta… pero es sólo porque se trata de la carátula de un disco del grupo Demons & Wizards, Touched by the Crimson King.

Esta familia, dice Público, desafió «el poder del Vaticano». Aunque no ha sido el Vaticano, sino cientos de habitantes del pueblo, quienes se manifestaron este sábado delante del instituto donde nació la controversia para protestar contra la sentencia. Los Albertin tenían «grandes esperanzas» en Europa. Son miembros de la Asociación de Ateos y Agnósticos Racionalistas, y ya habían intentado que en la educación primaria se quitase el crucifijo de las aulas, aunque entonces no tuvieron éxito.

«Los ateos somos ciudadanos de tercera», dicen los Albertin Latsi, quienes consideran que la Iglesia es un lobby y la Cruz en los lugares públicos, sólo una forma de «marcar territorio».

370º aniversario de San Martín de Porras

Peruanos celebran 370º aniversario de San Martín de Porras con conversatorio

 

LIMA, 07 Nov. 09 / 01:47 pm (ACI)

La Provincia Dominica del Perú, Radio Santa Rosa y el Centro de Estudios y Patrimonio Cultural (CEPAC) de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) realizarán el próximo lunes 9 de noviembre el Conversatorio «San Martín de Porras: Ícono de Humanidad«, en el marco del 370º aniversario de la muerte del santo peruano.

Según señala la nota de prensa, el conversatorio se realizará en el auditorio de Radio Santa Rosa (Lima) desde las 5:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.; y contará con la presencia del ex Ministro de Salud y actual Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSS, Dr. Luis Solari de la Fuente.

El conversatorio abordará los aspectos médico, social, cultural y afroperuano «que demuestran cómo el santo mulato del siglo XVII alcanzó un nivel tal de santidad únicamente por la vivencia de rasgos totalmente humanos«.

Asimismo, el evento ofrecerá una visita al convento en donde San Martín de Porres residió durante su vida; así como la oportunidad de asistir a una de las acostumbradas misas de novena que por su fiesta realiza la orden dominica. El ingreso es libre.